Logo del Gobierno de Canarias

Canarias es la comunidad en la que más ha aumentado el presupuesto en cooperación al desarrollo con respecto a 2021

Consejo Asesor de Cooperación al Desarrollo

El aumento presupuestario, del 115,64%, ha permitido a Canarias salir del vagón de cola en el que se encontraba desde hacía muchos años

En la reunión del Consejo Asesor de Cooperación al Desarrollo celebrado este jueves, se ha informado de la puesta en marcha por primera vez de una misión de evaluación de proyectos que se desarrollan en los distintos países de África, América y Asia

El viceconsejero de Acción Exterior del Gobierno de Canarias, Juan Rafael Zamora, ha presidido la reunión del tercer Consejo Asesor de Cooperación al Desarrollo que se ha celebrado este jueves en la sede de Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria. A la reunión asistieron también el director general de Relaciones Exteriores, Juan Francisco Trujillo, así como representantes de la coordinadora de ONG, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de La Laguna, la Fecam, la Fecai, el sindicato UGT, y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales en Las Palmas.

En la reunión se destacó el incremento del presupuesto de Canarias en cooperación al desarrollo en el último año, un 115,64% más que en 2021, siendo Canarias la comunidad que más ha crecido, lo que ha permitido que se aleje del vagón de cola en el que se encontraba desde hacía muchos años. Además, hasta la fecha la ejecución presupuestaria de la Dirección General de Acción Exterior es del 94,47%.

Asimismo se informó de la convocatoria pública de subvenciones de proyectos de cooperación al desarrollo 2022, a la que se presentaron 54 proyectos a través de la Plataforma Telemática, 37 de ellos fueron seleccionados, 4 debieron reformular sus presupuestos y 13 no fueron admitidos por no haber conseguido la puntuación mínima de 60 puntos.

En relación a la convocatoria de proyectos de Educación Para la Ciudadanía Global y Transformación Social 2022, esta se encuentra en su fase final, pendiente del último informe para su publicación y posterior adjudicación de los proyectos, por un importe total de 150.000 euros, 8.000 euros por proyecto.

Un momento de la reunión del Consejo Asesor de Cooperación al Desarrollo.
Un momento de la reunión del Consejo Asesor de Cooperación al Desarrollo.

Por otro lado, en la reunión se informó de la primera misión de evaluación de proyectos que se desarrollan en los distintos países de África, América y Asia, tratándose de la primera vez que el Gobierno de Canarias responde al compromiso que se adquiere en II Plan Director y demandado por el Parlamento de Canarias, ante la necesidad de visualizar y evaluar los proyectos que se subvencionan. La primera misión se celebrará el 21 de noviembre en Senegal y Mauritania.

Asimismo se dio cuenta de las actividades desarrolladas en materia de cooperación al desarrollo desde mayo de este año, entre las que destacan la celebración en Canarias del 1º Encuentro Monográfico de Comunidades Autónomas con la participación de 17 comunidades; la reunión de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, en la que Canarias colabora junto con otras 14 comunidades en los proyectos humanitarios de ayuda a Ucrania; o la participación de Canarias en el XV Encuentro de CCAA en Cantabria, que finalizó con el compromiso de dirigir el mayor esfuerzo a la ayuda humanitaria, principalmente a los conflictos olvidados y la pobreza invisible, y en el que se dio a conocer el gesto común de destinar casi 4 millones de euros a proyectos en países como Sudán del Sur, Mali, Burkina Faso, Uganda, Congo, Sahara, Etiopía, Chad y Nigeria. En este último país Canarias contribuyó con la cantidad de 50.000 euros en el proyecto de ACNUR.

Etiquetas

Torres informa de las acciones para paliar en Canarias los efectos de la guerra en Ucrania

Reunión del Plan Reactiva de Canarias

Canarias solicitará el próximo lunes al Gobierno central ayudas específicas para la industria, el sector primario y el transporte de Canarias ante las consecuencias de esta nueva crisis

Torres insiste en que su Gobierno no es partidario de subir ni de bajar los impuestos de forma generalizada en la actual coyuntura para no debilitar el Estado del bienestar

El jefe del Ejecutivo se reúne también con expertos del BBVA, que prevén un crecimiento de la economía canaria del 7% este 2022, tras actualizar sus cálculos por el impacto del conflicto

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se reunió hoy con su Consejo Asesor y con los integrantes del Plan Reactiva Canarias para informarles de las acciones que se barajan en las Islas para minimizar los efectos de la invasión rusa en Ucrania. El presidente anunció que el próximo lunes, en una reunión telemática, Canarias ya planteará al Gobierno de España que las Islas reciban ayudas específicas para su sector primario, el industrial y el transporte por las consecuencia de la guerra. Esta cita se desarrollará con las ministras de Economía, de Hacienda y de Transición Ecológica. Fue uno de los acuerdos alcanzados este domingo en la Conferencia de Presidentes celebrada en La Palma.

Las reuniones de hoy con el Consejo Asesor y los participantes en el Plan Reactiva tuvieron lugar en la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria y fueron precedidas de otra cita con expertos del BBVA, que han actualizado su informe de previsiones económicas para España y Canarias durante este año y 2023 tras el comienzo de la guerra. Según indicó en una comparecencia de prensa posterior, es muy importante que el Gobierno central acuerde con las comunidades autónomas algunas medidas antes de que el presidente de España, Pedro Sánchez, asista al Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo.

Torres confía en que el presidente español logre su pretensión, planteada desde mediados de 2021, de que se desvincule el precio del gas de los recibos energéticos pagados por los consumidores en la UE y de que además se alcance un acuerdo global sobre actuaciones para paliar los efectos de la invasión rusa. Esto será en un Consejo Europeo que se prevé tan importante como el que aprobó las ayudas por 700.000 millones de euros para contrarrestar la pandemia de la COVID-19. A su juicio, en esta ocasión también se precisan fondos europeos para tratar de minimizar las consecuencias de la guerra en la recuperación económica que se estaba asentando desde el verano de 2021.

En esta línea, el presidente de Canarias aboga por opciones como el endeudamiento a través de los 70.000 millones de la UE que en este capítulo le corresponden a España por la COVID y por la concesión de ayudas específicas a los sectores más afectados. Además, respecto al sector primario, en reuniones previas ya se anunció que se impulsará que la leche que venden los productores canarios no se adquiera por menos de 0,60 euros por litro, en primera transacción, y también por buscar todas las ayudas posibles a través del REA y el llamado Posei adicional (ayudas de Estado). Según indicó, la subida del precio que se paga a los productores locales “es más importante ahora que las ayudas directas”.

Torres anunció que se trabaja en un decreto ley autonómico que permita adecuar los precios en los contratos públicos a la situación actual por los costes del transporte y de ciertos insumos. Según subrayó en su comparecencia, en las dos reuniones se evidenció el apoyo al Ejecutivo en la búsqueda de todas las medidas posibles para minimizar los efectos de la guerra, si bien las patronales empresariales y los sindicatos discrepan respecto a la idoneidad y utilidad de la bajada de impuestos, con las organizaciones de trabajadores a favor de las tesis del Gobierno de Canarias de mantenerlos de forma generalizada.

El Gobierno autonómico aboga por ayudas a los sectores más afectados

Respecto a la reducción impositiva por la que apuestan los empresarios, Torres recordó que, en Canarias, no se paga IGIC en los recibos de la luz de las familias y tampoco existe margen en el impuesto especial de hidrocarburos ni siquiera entre los minoristas, al estar también a 0, mientras que en España sigue el IVA al 21%.

Además, indicó que en las Islas se ingresan 265 euros por tonelada, mientras que en el resto del país esa cifra se eleva a 433, aparte de que se devuelven más de 60 euros a los transportistas y al sector agropesquero. Torres remarca que lo habitual es bajar los impuestos cuando las cosas van bien y que el problema actual reside en el abastecimiento de energía y combustibles. Por eso, si hay menos gas y petróleo y se mantiene la demanda, tiene claro que habrá subida de precios, aunque se bajen los impuestos. Esto reduciría los ingresos públicos y debilitará el Estado de bienestar.

Un instante de la reunión del Consejo Asesor del Presidente.
Un instante de la reunión del Consejo Asesor del Presidente.

Por esas razones, tras entregar hoy un nuevo informe sobre las posibles consecuencias del conflicto bélico en Canarias, cree que lo correcto es no bajar ni subir impuestos de forma generalizada y poner el acento en la ayuda a los sectores más afectados. Además, recordó que su Ejecutivo ha bajado impuestos con motivo de la erupción en La Palma o para la compra de mascarillas por la pandemia, por ejemplo. Asimismo, considera que hay que elevar los impuestos a los que tienen mayor patrimonio y evitar un desequilibrio en esta coyuntura entre lo que se paga y lo que se cobra del consumidor final por la energía y los carburantes.

Según expuso, las ayudas específicas a Canarias para el transporte y las mercancías se justifican por la lejanía de las Islas, por lo que apuesta por el máximo desarrollo del REF y su adaptación a las circunstancias actuales.

Torres agradece las intervenciones que se produjeron en las reuniones de hoy y pide la máxima unidad ante este nuevo reto. Sobre el turismo, asegura que, de momento, no se están produciendo cancelaciones de reservas en ninguna isla, aunque hay que estar atentos porque el incremento de los carburantes y, por ende, del precio final del queroseno pueden cambiar esto, como también el peso de Rusia en la energía demandada por países como Alemania. No obstante, hace un llamamiento a la calma; recuerda que en otros conflictos el turismo en Canarias no se ha visto perjudicado por su gran calidad, seguridad y servicios sanitarios, y sostuvo que, pese a que la inflación ya estaba cerca del 7% a principios de año, el Archipiélago ha vivido dos buenos meses de enero y febrero en 2022.

Además, subrayó que Canarias fue la primera región en implantar ayudas directas por la COVID, con 88 millones repartidos inicialmente junto a las Cámaras de Comercio y con los 1.144 posteriores de la UE, “lo que fue un éxito y es uno de los caminos para ayudar ahora”. También pide que se agilicen los procedimientos administrativas en pro de la implantación de las energías renovables para reducir al máximo la dependencia de las fósiles.

El informe del BBVA actualizado rebaja la previsión de crecimiento para Canarias en 2022 del 9 al 7%, si bien sigue siendo mucho más elevada que para el resto de España (4%). Asimismo, se prevé una inflación del 7%; se apunta a que la sexta ola de la COVID afectó menos que otras anteriores, y se constata que hay más ahorro que en los últimos 20 años, dinero que se está destinando a comprar vivienda.

El texto aboga por un pacto de rentas que reduzca los beneficios empresariales y modere las subidas salariales a favor del interés general, al tiempo que confirma el deseo que hay de venir a Canarias a hacer turismo, esto según los gastos en las tarjetas de crédito, con unas reservas que, aunque tardan más en realizarse, siguen creciendo.

Etiquetas

El Consejo Asesor del presidente se reunirá periódicamente para analizar las consecuencias de la guerra en Ucrania

Consejo Asesor del Presidente

Ángel Víctor Torres presenta un estudio de impacto económico donde se refleja que las relaciones comerciales con Ucrania y Rusia no son especialmente significativas, “pero haremos seguimiento porque esta guerra puede tener consecuencias indirectas para Canarias”

Torres condena “enérgicamente” la invasión de Ucrania por parte de Rusia y pide “que esto acabe lo antes posible para que no se pierdan más vidas”

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha reunido hoy a su Consejo Asesor en materia de política económica y social para analizar las consecuencias que tiene para Canarias la actual situación internacional marcada por la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Torres ha querido, en primer lugar, condenar “enérgicamente” la invasión de Ucrania por parte del ejército ruso y pidió “que pare la masacre de un pueblo inocente. Que esto acabe lo antes posible para que no se pierdan más vidas”, remarcó.

En el transcurso del Consejo Asesor se ha analizado un estudio elaborado por la Consejería de Economía sobre el impacto económico que puede tener en Canarias esta contienda bélica. El jefe del Ejecutivo canario indicó que las importaciones y las exportaciones entre Canarias y esos dos países no son significativas y que el turismo proveniente de Rusia y de Ucrania tampoco lo es. “En estos momentos no estamos sufriendo pérdidas de reservas relevantes”, indicó, aunque sí remarcó que, de mantenerse el conflicto y la inflación puede haber consecuencias serias de forma indirecta para Canarias. Como ejemplo, citó la dependencia energética de Alemania, donde el 59% del gas proviene de Rusia. Para Torres, si este conflicto afecta a nuestros principales emisores de turistas, puede haber repercusiones para nuestro principal sector económico: “si la inflación aumenta, habrá menos capacidad para el ocio; y si sube el precio de los combustibles, también habrá impacto en la conectividad”, apuntó.

También hizo alusión al sector primario porque “con una inflación del 7%, la carestía de materias primas provenientes de Ucrania tendrá una repercusión directa en Canarias”. Torres agradeció todas las aportaciones que se han hecho hoy y se mostró prudente porque “estamos en un momento en le que o sabemos hacia donde va a caminar el conflicto y la afección económica será mayor cuanto más dure esta situación”. El presidente de Canarias se comprometió a convocar su Consejo Asesor cuantas veces sea oportuno para hacer un seguimiento periódico y analizar la evolución de la situación internacional.

Acogida de refugiados

Sobre la acogida de refugiados ucranianos, el presidente de Canarias indicó que es la Unión Europea la que establece los mecanismos oportunos de distribución y también hizo referencia a la recepción y atención de menores no acompañados ucranianos en España y su reparto entre las Comunidades Autónomas. En ese sentido, Torres insistió en que “Canarias está dispuesta a asumir su cuota, pero ese reparto debe hacerse de idéntica manera con los niños y niñas que llegan a Canarias desde países africanos”. El presidente añadió que lo que está ocurriendo debe servir para plantear que los territorios fronterizos no pueden soportar exclusivamente toda la presión migratoria, e insistió en que “igual que el gobierno polaco pide con coherencia una responsabilidad obligatoria a toda Europa, el Gobierno de Canarias hace la misma petición a la Unión Europea y el resto del territorio español”.

Composición del Consejo Asesor

En el Consejo Asesor del presidente de Canarias participaron el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Agustín Manrique de Lara; el presidente de la CEOE-Tenerife, José Carlos Francisco; el secretario general de CCOO en Canarias, Inocencio González;  el secretario general de UGT Canarias, Manuel Navarro; el secretario general de la Confederación Canaria de Empresarios, José Cristóbal García; el secretario general de la CEOE-Tenerife, Pedro Alfonso; la secretaria de Acción Sindical de CCOO, Esther Martín; y el secretario de Organización de UGT Canarias, Héctor Pérez.

foto Consejo Asesor crisis Ucrania 2
Un momento previo al inicio de la reunión del Consejo Asesor.

Por parte del Gobierno, además del presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, estuvieron presentes el vicepresidente del Gobierno y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez; la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana; la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez; el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis; la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla; el viceconsejero de la Presidencia, Antonio Olivera; y el viceconsejero de Comunicación, Ricardo Pérez.

Etiquetas

El ICIA aborda con las organizaciones agrarias, cabildos y universidades las necesidades del sector

El Consejo Asesor, máximo organo consultivo y de asesoramiento del Gobierno de Canarias en materia de investigación, se reunió ayer en el Jardín Botánico de Puerto de la Cruz (Tenerife)

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), ha abordado con las organizaciones profesionales agrarias, los cabildos y las universidades los principales proyectos que desarrolla este organismo adscrito al departamento autonómico para afrontar las necesidades del sector agrario y ganadero en las islas en materia de investigación y desarrollo tecnológico.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, junto con el presidente del ICIA, Juan Francisco Padrón, y la directora científica, María del Carmen Jaizme-Vega, presidió ayer (martes 18 de mayo) en las instalaciones del Jardín Botánico de Puerto de la Cruz (Tenerife) la sesión del Consejo Asesor del ICIA.

En esta reunión se analizaron y explicaron las líneas de investigación del Departamento de Producción Vegetal en Zonas Tropicales y Subtropicales, relacionado con el cultivo de especies como el aguacate y el plátano; el estado de los trabajos de la Unidad de Protección Vegetal, que capitaliza la gestión integrada de enfermedades y plagas, así como los residuos agrarios; la Unidad de Producción Animal, que desarrolla el banco de germoplasma, la mejora de la producción de pequeños rumiantes, además del nuevo Plan Forrajero; las líneas de trabajo actuales de la Unidad de Laboratorio; y la actividad del Jardín de Aclimatación de La Orotava, que impulsa estudios sobre recursos fitogenéticos especialmente referidos a plantas endémicas canarias.

La responsable regional del área destacó la celebración de este Consejo Asesor “como un instrumento de transferencia de conocimiento al sector, con la participación esencial de todos los agentes implicados en el campo canario y las instituciones académicas para dar respuesta a las principales peticiones del sector en aspectos como la mejora de la producción agraria, la prevención de plagas y enfermedades, y el impulso tecnológico, entre otras”.

Cabe destacar que el Consejo Asesor es el máximo órgano consultivo y de asesoramiento del Gobierno de Canarias en materia de investigación y desarrollo tecnológico agrario, quedando adscrito orgánicamente a la Consejería en materia de agricultura y en el que se integran representaciones de los diversos sectores implicados en investigación y desarrollo agrario.

Etiquetas

Empresarios, sindicatos y cabildos respaldan el decreto ley que permitirá el control antiCOVID de los turistas

Gobierno de Canarias - Consejo Asesor del Presidente

Los integrantes del Consejo Asesor del Presidente ven satisfactorios los cambios legales proyectados para conseguir que los visitantes se alojen con la máxima seguridad sanitaria y previa presentación de un certificado en el establecimiento que demuestre que no están contagiados

Los agentes sociales y económicos representativos en Canarias (sindicatos -UGT y CCOO- y patronales -CEOE y CCE-) y los cabildos insulares respaldaron en la tarde de este lunes el  decreto ley del Gobierno de Canarias que posibilitará el control antiCOVID de los turistas que lleguen a las Islas, ya sean extranjeros o nacionales. Esta valoración fue trasladada hoy por los integrantes del Consejo Asesor del Presidente, que vieron satisfactorios los cambios legales proyectados por el Ejecutivo autonómico que preside Ángel Víctor Torres para así conseguir que los turistas se alojen en las Islas con la máxima seguridad sanitaria y previa presentación de un certificado en el establecimiento turístico que demuestre que no están contagiados por el virus que produce la COVID-19.

El presidente de Canarias informó este lunes a su Consejo Asesor de que el Gobierno autonómico prepara una regulación propia que minimice los riesgos de incidencia y propagación de la COVID-19 por posibles casos importados. Esto se pretende conseguir con la obligación de que se cumpla con el requisito de que todas las personas que se alojen en un establecimiento turístico reglado se sometan, previamente a su viaje, a una prueba que acredite no ser transmisor de la enfermedad o que bien ésta se realice nada más llegar al Archipiélago.

“Es un decreto ley muy importante que se viene preparando antes de que Alemania y Gran Bretaña levantaran las restricciones para viajar a Canarias”, apuntó el presidente al mismo tiempo que reconoció el trabajo realizado en las últimas semanas. Para Ángel Víctor Torres, «la propuesta es bastante profesional y adecuada; es el primer documento de este tipo que aprobará una comunidad autónoma».

A través de un decreto ley de medidas extraordinarias, desarrollado por la Consejería de Turismo para afrontar los efectos de la crisis sanitaria y económica producida por la COVID-19, el Gobierno de Canarias va a dar una respuesta propia a la lucha contra la pandemia y sus efectos sobre la economía, una reclamación de las Islas sobre la que ya existe un amplio consenso social, empresarial y político de cara a la protección de la salud pública, tanto para la población residente como para los visitantes, además de beneficiar al principal sector económico de las Islas: el turismo. Esto también se logra dando confianza y seguridad en los viajes para reactivar la demanda.

Gobierno de Canarias - Consejo Asesor del Presidente
Un momento de la comparecencia conjunta del presidente y la consejera de Turismo.

Los detalles de la propuesta fueron hoy presentados por el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y por la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, al Consejo Asesor del Presidente, que, dada la trascendencia de los asuntos tratados, tuvo una convocatoria más amplia, pues a la reunión además se unieron representantes de las patronales turísticas insulares y presidentes de los cabildos.

La consejera de Turismo explicó que la fórmula para implantar esos controles “se basa en tres preceptos básicos; seguridad sanitaria, seguridad comercial para los agentes que intervienen en el sector y transparencia en la información a la que tiene derecho el cliente”, apuntó Yaiza Castilla.

El texto legal planteado por el Gobierno, que se prevé aprobar como decreto ley en Consejo de Gobierno esta semana, supone la modificación de aspectos básicos y la ampliación de la Ley 7/1995, de 6 de abril, de Ordenación Turística de Canarias, y de la Ley 7/2011, de Actividades Clasificadas y Espectáculos Públicos.

A través de esos cambios, y vía derecho de acceso a los establecimientos turísticos alojativos, por un lado, y vía derecho de los usuarios a la información veraz previa sobre las condiciones de acceso a éstos, por otro, se busca la garantía de que, por motivos sanitarios y con la finalidad de limitar el impacto en la salud de las personas, el cliente deba demostrar con un resultado negativo de una prueba de COVID-19 estar libre del virus, ya sea tras hacérsela en origen o, si no hubiera lugar, en destino, nada más llegar.

La propuesta legal se basa en intentar dar las máximas garantías disponibles para que el turista cuando viaje a las Islas esté libre de COVID-19, lo cual puede acreditar con una prueba y para lo que se admitiría el test de antígenos, más rápido y económico, u otros que considere o se pudieran acreditar como válidos por las autoridades sanitarias.

El decreto ley cumple con los límites fijados por las competencias autonómicas para acometer una regulación legal en esa materia y “se ha configurado para dar respuesta a una situación que requiere de una actuación inmediata”, aseguró la consejera.

Si fuera preciso, el Gobierno canario incluso contemplaría, en garantía de la reciprocidad sanitaria que defiende que debe existir, ofrecer al turista una prueba antes de su vuelta al país de origen. Además, la Comunidad Autónoma de Canarias ya tiene establecida la atención a los turistas en destino si ésta fuera precisa al dar positivo un visitante en COVID (a través de su atención sanitaria, alojamiento por cuarentena y repatriación), gracias a la póliza de asistencia en viaje complementaria que tiene suscrita la Consejería de Turismo.

La regulación de esta obligación de aportar un test negativo para acceder a los establecimientos alojativos, lleva aparejada el diseño de las diferentes medidas para garantizar el adecuado circuito y procedimiento para su aplicación.

Se pretende con ello evitar frenos y minimizar molestias en la operatoria turística, a la vez que se salvaguarde que, de cara al cliente y con carácter previo a la formalización de la reserva o contratación de los servicios de alojamiento turístico en cualquiera de los establecimientos alojativos reglados ubicados en Canarias, se informará de que entre las condiciones de acceso al establecimiento se incluye la de acreditar la realización de la prueba, con resultado negativo, en un plazo no superior a entre 48 o 72 horas previas a su llegada al destino.

 

Etiquetas

El Gobierno recuerda que «es más importante que nunca seguir cumpliendo con las normas antiCOVID»

Julio Pérez, portavoz del Gobierno de Canarias

Canarias estudia posibles cambios legales que faciliten los controles sanitarios a los turistas, para lo que este lunes reúne el Consejo Asesor del Presidente, con presencia de los cabildos y las patronales turísticas

El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, anunció esta tarde, tras el Consejo gubernamental celebrado desde la mañana en la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife, que el Ejecutivo autonómico prevé aprobar normas la semana próxima para dar cobertura legal y así facilitar los controles sanitarios a los turistas por la COVID-19. De esta manera, se pretende reforzar la decisión de este jueves de Alemania y Reino Unido, y también de otros países europeos emisores de turismo, de levantar las restricciones a los viajes hacia Canarias. El Gobierno recordó que “es más importante que nunca seguir cumpliendo con las normas antiCOVID” tras la reactivación de la principal actividad económica en las Islas.

Julio Pérez anunció que, en la tarde del próximo lunes, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, reunirá a su Consejo Asesor, con la presencia de los cabildos y las patronales turísticas, para analizar esos posibles cambios legales de manera coordinada. Estos ya fueron abordados en parte hoy en el Consejo y se pretenden aprobar en la próxima reunión del Gobierno. Así, se estudian fórmulas para dar las máximas garantías de control sanitario a los turistas que lleguen al Archipiélago.

El también consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad recalcó que la decisión de Alemania y Reino Unido supone “una magnífica noticia para Canarias”, aunque remarcó que, lejos de bajar la guardia o de confiarse, la sociedad isleña debe seguir cumpliendo con las normas fijadas para controlar la pandemia en pro de la salud pública y la recuperación económica.

El portavoz indicó que la eliminación de esas restricciones a la movilidad desde Alemania y Reino Unido, entre otros países europeos, y el incremento de los vuelos mediante diversos operadores hacia las Islas desde la semana próxima “nos permite pensar que el esfuerzo desarrollado produce resultados y que el trabajo cunde tras las normas de control establecidas por el Gobierno regional desde agosto pasado, que han sido cumplidas por el ciudadano, aunque también sufridas por el sector empresarial”.

Ese esfuerzo ha originado unas cifras favorables de contagiosidad que han propiciado las decisiones más recientes de esos dos países emisores de turistas, determinantes para Canarias, “a lo que se suma que, en los próximos días, se reanudará la actividad turística de los cruceros, que también tiene un impacto en la economía de las Islas”.

Pérez confía en que la actividad turística y económica sea creciente a partir de esas buenas noticias, pero insistió en la necesidad de “esforzarnos aún más para preservar la situación actual, defender lo conquistado e impedir un retroceso que ponga en peligro tales avances. Hemos estado sembrando, tenemos un pequeño fruto y debemos preservarlo porque nos va en ello la recuperación de la economía canaria”, insistió.

Los futuros Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2021

El portavoz también detalló que, aunque estaba previsto aprobar el proyecto de los Presupuestos regionales para 2021 durante el Consejo de hoy y aportar, por tanto, las primeras cifras, el Ejecutivo canario ha decidido posponerlo al próximo jueves a la espera de saber los resultados de la Conferencia de Presidentes autonómicos de este lunes, que se celebrará finalmente de manera telemática. El Gobierno autonómico ha creído conveniente esperar a esa cita sobre los fondos de reconstrucción de la UE en España, si bien ya disponía de los dictámenes previos, el texto articulado y las principales cifras.

Pérez recalcó que, una vez aprobado el proyecto de Ley de Presupuestos el próximo jueves, las cuentas se remitirán al Parlamento de manera inmediata. La intención sigue siendo aprobarlas durante el mes de diciembre para que entren en vigor el 1 de enero, tal y como ocurrió con las del presente ejercicio.

Etiquetas

El presidente de Canarias aborda con su Consejo Asesor y los agentes sociales y políticos la evolución del Covid-19

Gobierno de Canarias Covid-19 Coronavirus

Ángel Víctor Torres les transmitió las acciones que solicitó ayer al Gobierno de España para paliar los efectos de la expansión del virus, entre ellas restringir las actividades que no sean básicas y esenciales

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se ha reunido este lunes, de forma presencial y simultáneamente por videoconferencia, primero con su Consejo Asesor y posteriormente con los portavoces parlamentarios con el objeto de trasladarles las acciones debatidas ayer durante la reunión de los presidentes de las comunidades autónomas con el presidente Pedro Sánchez.

Al término de ambas reuniones, el jefe de Ejecutivo canario mantuvo sendos encuentros con los representantes de las federaciones canarias de Islas y de Municipios, Fecai y Fecam, respectivamente; a quienes ha informado de las acciones que se están realizando para minimizar los efectos del Covid-19 y con quienes ha evaluado la situación tras cumplirse la primera semana de aislamiento.

El presidente avanzó que reclamó a Pedro Sánchez de forma urgente y prioritaria todo el material necesario para dar una asistencia sanitaria con garantías para los trabajadores y para los pacientes y que solicitó al Estado que se apliquen medidas más restrictivas sobre las actividades que se mantienen activas y no son de carácter básico y esencial, porque según dijo, las medidas de aislamiento han demostrado su eficacia para frenar el nivel de transmisión del virus.

Torres explicó también que Canarias continúa exigiendo todos los recursos para evitar la quiebra económica y que se arbitren de forma urgente los mecanismos que agilicen la tramitación de los ERTES y las ayudas para los autónomos y pymes, entre otras medidas.

Etiquetas

Torres debate con el Consejo Asesor las medidas económicas para paliar los efectos socioeconómicos del COVID-19

Consejo Asesor del Presidente

El Consejo Asesor quedó establecido, a partir de hoy, de forma permanente con el fin de agilizar la toma de decisiones

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se reunió hoy con su Consejo Asesor del Gobierno, con el objeto de debatir las medidas en materia económica que se consensuarán en las reuniones que mantendrá durante la mañana de hoy con los portavoces parlamentarios, así como con los representantes de la federaciones canarias de Islas y de Municipios, Fecai y Fecam, respectivamente. Dichas medidas han de ser aprobadas en el Consejo de Gobierno que tendrá lugar en las próximas horas, con el objetivo de trasladarlas al Gobierno de España y que sean valoradas en el Consejo de Ministros de mañana.

La reunión con los miembros del Consejo Asesor, en el que se encuentran representantes de las patronales empresariales y de las organizaciones sindicales además de los miembros del Gobierno, se celebró por videoconferencia desde diferentes puntos del Archipiélago. En la misma, además se decidió que el Consejo Asesor tenga carácter permanente, manteniendo un contacto diario con la finalidad de agilizar la toma de decisiones.

Etiquetas