Logo del Gobierno de Canarias

Sanidad notifica 368 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas

Fachada consejería sanidad

Hasta el día de hoy se ha realizado un total de 727.665 pruebas PCR en las Islas, de las que 4.198 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica hoy 368 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 30.946 con 7.825 activos, de los cuales 55 están ingresados en UCI y 300 permanecen hospitalizados. En las últimas 24 horas hay que lamentar el fallecimiento de 4 personas, dos varones en Tenerife y dos en Gran Canaria, con edades comprendidas entre los 49 y 82 años, todos ellos con patologías previas. La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 96,08 y a los 14 días en 163,6.

Por islas, Tenerife suma hoy 76 casos con un total de 14.668 casos acumulados y 4.800 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 12.051 casos acumulados, 164 más que el día anterior y 2.106 activos. Lanzarote suma 106 nuevos casos con 2.361 acumulados y 686 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 1.223 casos acumulados con 22 casos más que la jornada anterior y 194 activos. La Palma no registra nuevos casos y cuenta con 328 acumulados y 17 casos activos; La Gomera tampoco registra nuevos casos, manteniéndose en los 207 acumulados y 10 activos. Por su parte, El Hierro sin casos nuevos, mantiene sus acumulados en 108 y 12 activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 727.665 pruebas PCR en las Islas, de las que 4.198 se corresponden al día de ayer.

Etiquetas

Vivienda exime a 17.000 familias del Archipiélago del pago del alquiler de sus viviendas sociales

Esta iniciativa impulsada por el consejero Sebastián Franquis formará parte del Decreto Ley de medidas sociales extraordinarias que prepara el Gobierno de Canarias para apoyar a los a los colectivos más vulnerables de la población a soportar la crisis provocada por el COVID-19

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, exime ya a 17.253 familias inquilinas de una vivienda social en las islas del pago del alquiler mensual desde este mes y hasta que acabe el estado de alarma para apoyar y colaborar en la recuperación económica de los sectores más vulnerables de la población como son los adjudicatarios de viviendas protegidas. Esta disposición de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda formará parte del conjunto de medidas que el Gobierno de Canarias reunirá en el Decreto Ley de Medidas Extraordinarias de carácter social para Afrontar la Crisis Provocada por el COVID-19 que será aprobado la semana que viene con la finalidad de ayudar a las familias más vulnerables de las islas.

La medida propuesta por el consejero Sebastián Franquis para este Decreto Ley se aplicará a las 12.725 viviendas protegidas de promoción pública en régimen de alquiler dependientes de Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), y a las viviendas titularidad de la sociedad pública VISOCAN que mantienen un convenio con el ICAVI, que ascienden a un total de 4.528 viviendas.

“Con esta medida lo que pretendemos es proteger a las familias socialmente más vulnerables de nuestro Archipiélago que se han visto afectadas por las situaciones de cierre de actividad económica a las que obliga la crisis sanitaria y contribuir a aliviar las necesidades de liquidez de miles de hogares del parque público de viviendas en régimen de alquiler de nuestra comunidad cuyos inquilinos puedan encontrarse en una situación precaria mientras dure el estado de alarma”, aseguró el consejero Sebastián Franquis.

Las familias que sean inquilinas de estas viviendas protegidas del parque público regional se beneficiarán automáticamente, y sin tener que hacer ninguna gestión, de la suspensión de estos pagos, una medida que se empezó a aplicar desde el pasado miércoles, 1 de abril, ya que el ICAVI ha paralizado el cobro de las mensualidades a estos más de 17.000 inquilinos. Esta medida se prolongará hasta el final del mes en el que se levante el estado de alarma, con lo que se compensará también las dos semanas de marzo que sí se vieron afectadas por esta crisis sanitaria. También se impide durante ese mismo periodo resolver el contrato de arrendamiento, declarar la pérdida de derecho a la adjudicación de la vivienda o sufrir intereses por causa de impago.

Esta derogación del pago está dirigida a asegurar la protección de las personas arrendatarias de una vivienda protegida y sus familias, ya que se consideran uno de los sectores de la población más vulnerables ante las consecuencias económicas colaterales derivadas por la actual crisis sanitaria provocada por la COVID-19.

La duración de esta medida se podrá ampliar por acuerdo del Gobierno del Canarias en función del impacto y evolución de la crisis económica que se genere como consecuencia del estado de alarma y de las circunstancias que lo han originado, así como de su repercusión en las familias beneficiarias de la medida.

El ICAVI estima en cerca de 900.000 euros mensuales el impacto económico que supone la aplicación de esta medida que beneficiará a más de 17.000 familias vulnerables del Archipiélago.

Etiquetas

La Consejería de Sanidad constata 784 casos acumulados de coronavirus COVID-19

Datos Covid

La última estadística refleja 18 personas curadas y 24 fallecidas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata un acumulado de 784 casos de coronavirus COVID-19. De ellos, 279 han requerido hospitalización y 45 lo han hecho en una plaza de UCI.

Además, hay que señalar que la estadística cerrada a las 20:00 de ayer, miércoles, refleja un total de 18 personas curadas y 24 fallecidas.

De los fallecidos, todos son mayores y/o con patología previa. Doce de ellos (cinco mujeres y siete hombres) pertenecen al grupo de edad de 80 a 89 años; siete (una mujer y seis hombres) al de de 70 a 79 años; dos mujeres del grupo de 60 a 69; un hombre del grupo de 50 a 59, y dos mujeres del de 30 a 39.

Etiquetas

Turismo de Canarias lamenta la suspensión de la ITB y anuncia la reorientación de la actividad promocional

Yaiza Castilla reconoce un impacto a corto plazo en la demanda turística, pero prevé que a medio y largo plazo el destino Islas Canarias salga reforzado

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias lamenta la decisión del Gobierno alemán de cancelar la Feria ITB de Berlín por la repercusión que esto tiene en la opinión pública y en el aumento de la preocupación que ya es muy alta. No obstante, Turismo trabaja ya en la reorientación de la actividad promocional para minimizar dicho impacto.

Según palabras de la consejera regional  Yaiza Castilla, la cancelación de la ITB, considerado el más importante del mundo en su sector, “es una mala noticia” para toda la industria turística global, “pero estamos ante un escenario que no tiene una respuesta local, sino mundial y nos tenemos que adaptar lo mejor posible para atenuar en la medida de lo posible los efectos negativos en el turismo, que a corto plazo no podemos negar que los está teniendo en la demanda turística”.

Ante ello, la Consejería de Turismo y sus empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias entiende que ahora toca, por un lado, trasmitir tranquilidad y seguridad, y, por otro, reorganizar la actividad promocional, reagendar los encuentros con los operadores turísticos internacional y adaptar los mensajes en los mercados de origen de nuestros turistas.

Castilla entiende que la crisis provocada a nivel internacional por el nuevo coronavirus COVID-19 está teniendo un impacto directo en el sector turístico, pero a medio y largo plazo volverá la normalidad, “pues la marca Islas Canarias no está afectada, ya que estamos dando una respuesta sanitaria de primer nivel”.

“De momento, y es lo que toca, el foco de Turismo de Canarias está centrado ahora en transmitir a nuestros clientes y también al sector profesional que Canarias sigue siendo un lugar seguro para disfrutar de unas vacaciones con menores riesgos que en cualquier otro lugar del mundo. Y que tenemos una sanidad de primera en la que se puede confiar plenamente ante cualquier eventualidad”, indicó.

De ahí, la atención que se está prestando en estos momentos en los distintos países de origen con información sobre la marcha de esta crisis y transmitiendo mensajes de seguridad, a la vez que en el destino, con la campaña de información y recomendaciones  que está realizado Turismo para unas vacaciones seguras y dirigida a los turistas que llegan a los aeropuertos o viajan entre islas en barco, así como en los hoteles.

Paralelamente, la Consejería de Turismo se está preparando para cuando este fenómeno remita, “que esperamos que sea pronto, intensificar nuestra promoción y recuperar todo lo que se pueda perder en estos días tan complicados.

Etiquetas

Sanidad activa el protocolo por coronavirus tras un primer positivo en un ciudadano italiano

Consejería de Sanidad

El Gobierno de Canarias mantiene abierta la línea de información telefónica

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, informa de que se ha activado el protocolo establecido por coronavirus tras confirmar que un ciudadano italiano ha dado un primer positivo en las pruebas por coronavirus realizadas esta tarde en el Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria. El protocolo establece la obligatoriedad de realizar unas segundas pruebas en el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III. El ciudadanos se encuentra aislado y bajo control sanitario.

En coordinación con el Ministerio de Sanidad, en Canarias se ha activado el mismo protocolo que se ha puesto en marcha ante otros casos sospechosos en otras partes de España.

Recordemos que la Consejería de Sanidad ha activado una línea de teléfono gratuita 900 112 061 desde la cual un equipo de Enfermería, bajo la coordinación del Servicio de Urgencias Canario (SUC), atenderá las solicitudes de información de la ciudadanía sobre medidas de prevención, posibilidades de contagio y falsos conceptos relacionados con el virus.

Etiquetas