Logo del Gobierno de Canarias

Función Pública completa sin incidencias el segundo ejercicio para 3.188 aspirantes a auxiliares y administrativos

Personas opositoras que acuden al segundo ejercicio de C1 y C2 en Santa Cruz de Tenerife

·       Las segundas pruebas de la fase de oposición del proceso selectivo para el ingreso por el turno libre a los Cuerpos Administrativo y Auxiliar (Grupo C, Subgrupos C1 y C2) de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias se llevaron a cabo el sábado pasado tanto en dependencias del Gobierno de Canarias como desde casa, en aquellos casos en que las personas opositoras así lo prefirieron

·       El porcentaje de presentados fue del 80% para C1 y del 79% para C2

·       Las pruebas se celebraron simultáneamente en la Plataforma Avex de la UNED, a las 10.00 horas para el Cuerpo Administrativo, y a las 15.00 horas para el Cuerpo Auxiliar.

·       La realización de este examen se ha llevado a cabo gracias al trabajo durante muchos meses del personal público de la Dirección General de la Función Pública, y con el que ha colaborado activamente la Dirección General de Patrimonio y Contratación a través de los servicios de vigilancia y limpieza; la Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, a través de la puesta a disposición de los medios tecnológicos y humanos desplegados, y con  la colaboración del Cuerpo General de la Policía Canaria

El sábado pasado se llevó a cabo el segundo ejercicio de la fase de oposición del proceso selectivo para el ingreso por el turno libre a los Cuerpos Administrativo y Auxiliar, (Grupo C, Subgrupos C1 y C2) de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, tanto en las dependencias del Gobierno de Canarias que se detallan más abajo como desde casa, para aquellas personas opositoras que así lo prefirieron. En ambos casos, la celebración de estas pruebas se realizó de forma telemática. El número de aspirantes que podían presentarse a la prueba sumaban un total de 3.188 personas, y el porcentaje de presentados fue del 80% para C1 y del 79% para C2.

El número de plazas ofertadas son 57 para el Cuerpo Administrativo (C1) y 48 para el Cuerpo Auxiliar (C2). La Dirección General de la Función Pública realizó una encuesta, de carácter vinculante, entre las y los aspirantes a fin de conocer si disponían de medios técnicos para la realización del mismo y, en caso contrario, proveerles de dichos medios mediante la realización del examen en las dependencias del Gobierno de Canarias.  En total, fueron 1.335 aspirantes para el Cuerpo Administrativo, y 1.853 para el Cuerpo Auxiliar.

Los lugares de celebración para los aspirantes que manifestaron no tener medios técnicos fueron los siguientes:

Provincia de Santa Cruz de Tenerife:

• EDIFICIO SERVICIOS MÚLTIPLES 2 – Calle de José Manuel Guimerá, 10 – 38003 Santa Cruz de Tenerife.

• EDIFICIO TRES DE MAYO – Avenida Buenos Aires, 3-5 – 38071 Santa Cruz de Tenerife.

Provincia de Las Palmas:

• EDIFICIO SERVICIOS MÚLTIPLES 1 – C/ Profesor Agustín Millares Carló, 22 – 35071 Las Palmas de Gran Canaria.

• EDIFICIO SERVICIOS MÚLTIPLES 2 – C/. Profesor Agustín Millares Carló 18 – 35071 Las Palmas de Gran Canaria.

Los llamamientos fueron efectuados por tramos horarios (tres en concreto), de tal forma que se cumpliera con el Protocolo COVID establecido específicamente para dicha prueba.

Las pruebas se celebraron simultáneamente, en la Plataforma Avex de la UNED, a las 10.00 horas para el Cuerpo Administrativo, y a las 15.00 horas para el Cuerpo Auxiliar. Con antelación los aspirantes tuvieron la oportunidad de registrarse en la citada plataforma y realizar pruebas a fin de conocer el entorno en el que se realizaría finalmente el examen.

La realización de este examen se ha llevado a cabo gracias al trabajo durante muchos meses del personal público de la Dirección General de la Función Pública y con el que ha colaborado activamente la Dirección General de Patrimonio y Contratación, a través de los servicios de vigilancia y limpieza; la Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, a través de la puesta a disposición de los medios tecnológicos y humanos desplegados, y con  la colaboración del Cuerpo General de la Policía Canaria.

En palabras de la directora general de la Función Pública, Laura Martín, se trata de un primer paso que permitirá, en un futuro muy cercano, que cualquier ciudadano de nuestro Archipiélago pueda aspirar a formar parte del conjunto del personal público del Gobierno de Canarias, con independencia del lugar de la geografía canaria en la que resida, evitándole el sobrecoste de la insularidad que quiebra el principio de igualdad en el acceso a la Función Pública. Para ello, explicó, se han iniciado estrategias colaborativas con cabildos y municipios de forma que las corporaciones locales faciliten también los medios físicos (edificios públicos y ordenadores) necesarios para hacer realidad esta aspiración.

Transformación digital

La celebración de estas pruebas siguió lo señalado, y aprobado por el Plan para la Reactivación Social y Económica de Canarias que en su punto 6.10, dentro de la Prioridad Estratégica denominada “Agilización, simplificación, cooperación y coordinación administrativa”, recoge como eje de actuación del Gobierno de Canarias, literalmente lo siguiente:

“6.10. Impulso a la transformación digital de las administraciones a través de la celebración de los procesos selectivos a través de medios digitales, de forma que, además, se permita el mayor despliegue territorial que amplíe las posibilidades de selección a todo el territorio del documento”.

A tal fin, el 4 de enero de 2021 se procedió a la publicación en el Boletín Oficial de Canarias del Convenio de Cooperación entre la Universidad Nacional de Educación a Distancia y la Comunidad Autónoma de Canarias para la realización de los procesos selectivos para el ingreso, por el sistema de acceso libre, en los Cuerpos Administrativo y Auxiliar (Grupos C, Subgrupos C1 y C2), de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.

El objeto de dicho Convenio fue la celebración de dichas pruebas a través de la plataforma AVEX de la UNED. A partir de esta experiencia el Gobierno de desarrollará su propia plataforma tecnológica que permita el cumplimiento del eje de actuación 6.10 recogido en el denominado Plan Reactiva, señalado anteriormente.

Etiquetas

Las personas aspirantes de los procesos selectivos de la CCAA de las categorías C1 y C2 se examinarán por internet

Logo del Gobierno de Canarias

Las 3.184 personas aspirantes que aprobaron el primer ejercicio para ingresar al Cuerpo Administrativo (C1) y al Cuerpo Auxiliar Administrativo (C2) de la Comunidad Autónoma de Canarias deben cumplimentar un formulario disponible en los enlaces https://sede.gobcan.es/apjs/tramites/6683 (para C1) y https://sede.gobcan.es/apjs/tramites/6682 (para C2) a través de la sede electrónica

Quienes no dispongan del sistema de identificación requerido para acceder a la sede electrónica, podrán descargar el formulario y enviarlo a la cuenta de correo electrónico selecperfun@gobiernodecanarias.org , con el asunto Comunicación disposición de medios electrónicos segundo ejercicio online. Proceso selectivo C1 y C2.

En ambos casos, el plazo comienza hoy, jueves 12 de noviembre, y acaba el lunes 16 a las 23:59 horas. De no presentarlo, se entenderá que participa con sus propios medios

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, anuncia la continuidad de los procesos selectivos iniciados por medio de las resoluciones de 10 y 11 de abril de 2018 de la Dirección General de la Función Pública publicadas en el Boletín Oficial de Canarias número 75 de 18 de abril de 2018, por las que se procedieron a convocar los procesos selectivos para el ingreso por el sistema general de acceso por turno libre en los Cuerpos Administrativo y Auxiliar (Grupos C, Subgrupos C1 y C2, respectivamente), de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. Culminado el primer ejercicio, a continuación se celebrará el segundo, que tendrá lugar a través de la plataforma AVEX de la UNED cuando determine el Tribunal Calificador.

Los primeros ejercicios tuvieron lugar antes de la declaración del Estado de Alarma, y las personas que aprobaron fueron un total de 3.184, distribuidas de la siguiente forma:

  • C1 Cuerpo Administrativo: 1.330 personas.
  • C2 Cuerpo Auxiliar Administrativo: 1.854 personas.

La directora general de la Función Pública del Gobierno de Canarias, Laura Martín, señala que la continuidad de estos procesos selectivos con las debidas garantías de objetividad, mérito y capacidad, constituye una prioridad para esta Administración.

Martín explica que, en cumplimiento de los protocolos y de las medidas de seguridad y prevención aprobados por las autoridades sanitarias en consideración a la actual situación de pandemia global, la organización de los segundos ejercicios de la fase de oposición de los procesos selectivos de participación masiva exige la articulación de vías telemáticas para su realización online evitando la aglomeración de personas en un mismo espacio físico.

De conformidad con las Bases Generales, artículo 4.c), así como las respectivas Base Específica 10.2, aprobadas en cada resolución de convocatoria, el segundo ejercicio de la fase de oposición consistirá en una “prueba [que] se desarrollará en soporte informático para lo cual se pondrán a disposición de las personas aspirantes los medios técnicos necesarios para su realización.”

Para su realización, en cumplimiento de los protocolos sanitarios, se pone a disposición de todos los aspirantes con derecho a realizar el segundo ejercicio de la fase de oposición la plataforma AVEX de la UNED (puede consultarse toda la información en torno a la plataforma a través del siguiente enlace: https://blogs.uned.es/avex/ ).

Esta aplicación está diseñada para la realización de forma online de exámenes tanto de tipo test como de desarrollo o mixtos, sin necesidad de instalación de software, compatible con todos los sistemas operativos, accesible desde cualquier navegador web actualizado y ejecutable desde todo tipo de dispositivos electrónicos conectados a la red. El único requisito técnico que habrá de disponer la persona aspirante es el de una webcam operativa durante la celebración del ejercicio.

Para la organización de sendos eventos de participación masiva de forma telemática se precisa, con carácter previo, que cada aspirante cumplimente a través de sede electrónica el formulario disponible al que puede acceder a través de los siguientes enlaces:

Para el cuerpo Administrativo, C1: https://sede.gobcan.es/apjs/tramites/6683

Para el cuerpo Auxiliar, C2: https://sede.gobcan.es/apjs/tramites/6682

En estos formularios se deberá:

  • Confirmar el correo electrónico a través del que podrá acceder a la plataforma AVEX.
  • Manifestar la disposición de un equipo con conexión a internet con el que conectarse a la plataforma, que cuente con una cámara web operativa al momento de celebrar el examen.

No se precisa de requisito técnico específico adicional.

Esta confirmación implicará que realizará el segundo ejercicio de la oposición de forma online a través de su propio equipo.

En caso de no disponer del sistema de identificación requerido para acceder a la sede electrónica, se podrá cumplimentar el formulario indicado al que podrá acceder y descargar en el portal web del proceso selectivo que corresponda, debiendo enviarlo a la siguiente cuenta de correo electrónico: selecperfun@gobiernodecanarias.org , con el asunto: Comunicación disposición de medios electrónicos segundo ejercicio online. Proceso selectivo C1 y C2.

Para su cumplimentación se dispone de un plazo de tres días hábiles, iniciándose hoy, jueves 12 de noviembre y, finalizando el 16 de noviembre de 2020 a las 23:59 horas.

En caso de no presentarlo en tiempo se entenderá que participa en el segundo ejercicio con sus propios medios.

La participación en estos segundos ejercicios de la fase de oposición implicará la prestación de conformidad expresa para el tratamiento de datos por la UNED, limitado este último a las labores estrictamente técnicas que permitan la celebración de los ejercicios. El diseño y contenido de los exámenes, así como su evaluación quedarán a exclusiva disposición del respectivo Tribunal Calificador.

Para cualquier consulta, se puede enviar un correo electrónico a la siguiente dirección de email: funcionpublica@gobiernodecanarias.org , poniendo en el asunto: Consulta relativa al segundo ejercicio online. Proceso selectivo C1 y C2.

Etiquetas

Canarias será el escenario de un simulacro de erupción volcánica y terremoto

Julio Pérez y Luis Manuel Martínez presentan el Ejercicio Conjunto Combinado “Canarias 2020”

En el Ejercicio Conjunto Combinado “Canarias 2020” participarán en marzo, entre otros, Protección Civil de Canarias, la Policía Canaria y la Unidad Militar de Emergencias (UME) en un escenario de crisis de máximo nivel que tendrá lugar en el Archipiélago

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, y el teniente general jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Luis Manuel Martínez, anunciaron hoy la realización del Ejercicio Conjunto Combinado “Canarias 2020”, que consiste en un simulacro de una situación de emergencia de nivel 3 (el máximo) que tendrá lugar entre el 21 y 26 de marzo del próximo año.

También acudieron a la presentación el director general de Seguridad y Emergencias, Gustavo Armas, el subcomisario del Cuerpo General de la Policía Canaria, Jesús González, el director del CECOES 1-1-2, José Domingo Linares, y el técnico del Servicio de Protección Civil y Atención de Emergencias, Jorge Parra. Por parte de la UME asistieron el coronel del Departamento de Relaciones y Evaluación, coronel Marí y Marín, que a su vez dirigirá el Ejercicio, el jefe del II Batallón de la UME, del que depende la UIEM Canarias, teniente coronel Garcés Menduiña, y el jefe de la UIEM Canarias, comandante Álvarez Viana.

Se trata de un ejercicio que lleva a cabo la UME cada año y que le permite estar en las condiciones idónea para dar una respuesta inmediata en la dirección de una emergencia de interés nacional. La UME planifica, programa y dirige este ejercicio combinado, que será el décimo de este tipo. Servirá de adiestramiento en la transición de la dirección de la crisis desde el nivel 2 (Comunidad Autónoma) a nivel 3 (Estado), además de gestión de la propia crisis, coordinación con otros organismos y traspaso de responsabilidad en la fase de normalización de la emergencia.

Este simulacro de emergencia de interés nacional estará originado por un riesgo principal de erupciones volcánicas, tras el cual emergerán riesgos secundarios como seísmos, incendios forestales o accidentes aéreos. También serán incluidos Riesgos Tecnológicos. En concreto, la situación de emergencia se producirá como consecuencia de un terremoto tectónico de magnitud 5.2 a 10 kilómetros de profundidad, con epicentro a pocos kilómetros al norte de Santa María de Guía (Gran Canaria). El Instituto Geográfico Nacional (IGN) le asigna una intensidad máxima VII-VIII.

La sacudida es muy potente y se registran numerosos heridos y algunos fallecidos. Además, se producen daños muy graves en edificaciones y numerosos deslizamientos de ladera. Ante esta situación, el Plan Especial de Riesgo Sísmico se coloca en nivel 2 de emergencia, y el Plan Territorial de Protección Civil se coloca al mismo nivel. El IGN no emite alerta de maremoto para todo el Archipiélago.

Pero al poco de producirse el terremoto, se detecta una elevación repentina de dióxido sulfúrico y dióxido de carbono en Tenerife. Los datos de la red GPS e imágenes de satélite indican deformaciones muy notables del terreno, por lo que el semáforo volcánico de información a la población se sitúa en naranja, de “erupción inminente”, y el Plan Especial de Riesgo Volcánico de Canarias pasa a situación de alerta máxima.

Una vez producida la erupción en Tenerife, comienza una fase explosiva y una columna eruptiva de dos a tres kilómetros de altura. Aparecen columnas de lava, flujos piroclásticos, expulsión de fragmentos volcánicos y bombas hasta 200 metros fuera del cono. Además, son muchos son efectos asociados: deslizamientos de ladera, desprendimientos rocosos, incendios forestales, emanaciones tóxicas no mortales, pero que contaminan acuíferos. El semáforo volcánico se sitúa en rojo, y el Plan Especial de Riesgo Volcánico de Canarias pasa a situación operativa 2.

Valorada la situación en ambas Islas, y tras evaluar el nivel de daños, el Gobierno de Canarias propone al Ministerio del Interior que declare la situación de Emergencia de Interés Nacional de los Planes Especiales de Riesgo Sísmico y Volcánico. Para la gestión y resolución de esta emergencia serán necesarios diversos medios, unidades, organismos y entidades de todos los niveles (local, autonómico, nacional e internacional).

Etiquetas

Sanidad recomienda llevar una vida activa para mantener un buen estado de salud

Día Mundial de la Actividad Física

El sedentarismo y la inactividad física suponen dos factores de riesgo para las enfermedades crónicas o no transmisibles, principales responsables de enfermedad y muerte en nuestro entorno

La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, conmemora el Día Mundial de la Actividad Física, instaurado por la asamblea general de la ONU que en el año 2013 eligió el 6 de abril como Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.

Con el lema Vida Activa, Más Salud, desde la Dirección General de Salud Pública se lanza una campaña para recordar los beneficios de la actividad física adecuada y adaptada a la edad y circunstancias de cada persona, y recordar también los riesgos para la salud del sedentarismo y la inactividad física, que suponen dos factores de riesgo para las enfermedades crónicas o no transmisibles, principales responsables de enfermedad y muerte en nuestro entorno.

Se considera que la inactividad física, entendida como aquella situación en la que el individuo no alcanza las recomendaciones mínimas de actividad física, ocupa el cuarto lugar entre los principales factores de riesgo de mortalidad a nivel mundial.

Por citar algunos ejemplos se afirma que la inactividad física es la principal causa de, entre otros, el 27% de los casos de diabetes, el 30% de las cardiopatías isquémicas y el 21-25% de los casos de cáncer de mama y colon.

Desde hace décadas se conoce que la conducta sedentaria en adultos se asocia con el aumento del riesgo de Diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular y muerte por todas las causas.

Beneficios de la actividad física

Realizar actividad física en tiempo de ocio es una importante inversión para nuestra salud, pero también es importante evitar en la medida de lo posible el sedentarismo en nuestra vida habitual:

-El ejercicio físico ayuda a reducir el colesterol y controlar mejor los niveles glucosa.

-La actividad física mejora la fortaleza de huesos y músculos.

-Un estilo de vida que incluya actividad está previniendo algunos tipos de cáncer como los de mama y colon.

-El ejercicio es un aliado frente a la ansiedad y la depresión.

-La actividad física mejora nuestra capacidad para hacer esfuerzos sin fatiga y previene la obesidad y las enfermedades cardiovasculares.

-El ejercicio fomenta la sociabilidad, la autonomía y la integración.

Recomendaciones de actividad física

Las recomendaciones de actividad física han de ir adaptándose a la edad y circunstancias de cada persona y en términos generales siguiendo los criterios de la OMS estas serían:

Niños que aún no andan

Promover que realicen actividad física varias veces al día en entornos seguros, particularmente mediante juegos en el suelo o actividades supervisadas en el agua (ya sea en piscinas o a la hora del baño en casa).

Menores de 5 años que ya andan

Promover que sean físicamente activos durante al menos 180 minutos al día (3 horas), distribuidos a lo largo del día, incluyendo todo tipo de actividad física: actividades estructuradas y juego libre, tanto dentro como fuera de casa, y de cualquier grado de intensidad. A medida que los niños y niñas crecen es necesario ir aumentando gradualmente la intensidad de la actividad.

De 5 a 17 años

Realizar al menos 60 minutos al día de actividad física moderada a vigorosa. Estos 60 minutos pueden alcanzarse también sumando periodos más cortos a lo largo del día. Incluir al menos 3 días a la semana actividades de intensidad vigorosa y actividades de fortalecimiento muscular y mejora de la masa ósea que incluyan los grandes grupos musculares.

Población adulta (18 o más años)

Al menos 150 minutos a la semana de actividad física moderada o bien 75 minutos de actividad física vigorosa o bien una combinación equivalente.

Población mayor especialmente aquellos con dificultades de movilidad

-Actividades para mejorar el equilibrio. Se recomienda iniciarlas poco a poco y que tengan una dificultad progresiva. Se recomienda también actividades de fortalecimiento muscular progresivas y adaptadas a la condición de la persona.

-Actividades de fortalecimiento muscular y mejora de la masa ósea que incluyan grandes grupos musculares. Se aconseja realizar de 8 a 12 repeticiones por cada grupo muscular.

-Actividades para mejorar la flexibilidad.

Recomendaciones para reducir el sedentarismo

Menores de 5 años

Reducir los periodos sedentarios prolongados: Minimizar el tiempo que pasan sentados o sujetos en sillas, carritos o balancines cuando están despiertos, a menos de 1 hora seguida. Limitar el tiempo delante de pantallas. Para menores de dos años se recomienda evitar que pasen tiempo delante de las pantallas de TV, ordenador, teléfonos móviles, etc.

De 5 a 17 años

Minimizar el transporte motorizado y aumentar el transporte activo (andar, ir en bicicleta…). Fomentar las actividades al aire libre. Limitar el tiempo dedicado a pantallas con fines recreativos a menos de 2 horas al día.

Adultos

Limitar los periodos en que se permanece sentado a menos de dos horas seguidas, haciendo descansos activos con estiramientos o breves paseos. Fomentar el transporte activo y limitar el tiempo de pantallas recreativas.

Más información en:

http://canariasaludable.org/

Etiquetas