Logo del Gobierno de Canarias

Función Pública completa sin incidencias el segundo ejercicio para 3.188 aspirantes a auxiliares y administrativos

Personas opositoras que acuden al segundo ejercicio de C1 y C2 en Santa Cruz de Tenerife

·       Las segundas pruebas de la fase de oposición del proceso selectivo para el ingreso por el turno libre a los Cuerpos Administrativo y Auxiliar (Grupo C, Subgrupos C1 y C2) de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias se llevaron a cabo el sábado pasado tanto en dependencias del Gobierno de Canarias como desde casa, en aquellos casos en que las personas opositoras así lo prefirieron

·       El porcentaje de presentados fue del 80% para C1 y del 79% para C2

·       Las pruebas se celebraron simultáneamente en la Plataforma Avex de la UNED, a las 10.00 horas para el Cuerpo Administrativo, y a las 15.00 horas para el Cuerpo Auxiliar.

·       La realización de este examen se ha llevado a cabo gracias al trabajo durante muchos meses del personal público de la Dirección General de la Función Pública, y con el que ha colaborado activamente la Dirección General de Patrimonio y Contratación a través de los servicios de vigilancia y limpieza; la Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, a través de la puesta a disposición de los medios tecnológicos y humanos desplegados, y con  la colaboración del Cuerpo General de la Policía Canaria

El sábado pasado se llevó a cabo el segundo ejercicio de la fase de oposición del proceso selectivo para el ingreso por el turno libre a los Cuerpos Administrativo y Auxiliar, (Grupo C, Subgrupos C1 y C2) de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, tanto en las dependencias del Gobierno de Canarias que se detallan más abajo como desde casa, para aquellas personas opositoras que así lo prefirieron. En ambos casos, la celebración de estas pruebas se realizó de forma telemática. El número de aspirantes que podían presentarse a la prueba sumaban un total de 3.188 personas, y el porcentaje de presentados fue del 80% para C1 y del 79% para C2.

El número de plazas ofertadas son 57 para el Cuerpo Administrativo (C1) y 48 para el Cuerpo Auxiliar (C2). La Dirección General de la Función Pública realizó una encuesta, de carácter vinculante, entre las y los aspirantes a fin de conocer si disponían de medios técnicos para la realización del mismo y, en caso contrario, proveerles de dichos medios mediante la realización del examen en las dependencias del Gobierno de Canarias.  En total, fueron 1.335 aspirantes para el Cuerpo Administrativo, y 1.853 para el Cuerpo Auxiliar.

Los lugares de celebración para los aspirantes que manifestaron no tener medios técnicos fueron los siguientes:

Provincia de Santa Cruz de Tenerife:

• EDIFICIO SERVICIOS MÚLTIPLES 2 – Calle de José Manuel Guimerá, 10 – 38003 Santa Cruz de Tenerife.

• EDIFICIO TRES DE MAYO – Avenida Buenos Aires, 3-5 – 38071 Santa Cruz de Tenerife.

Provincia de Las Palmas:

• EDIFICIO SERVICIOS MÚLTIPLES 1 – C/ Profesor Agustín Millares Carló, 22 – 35071 Las Palmas de Gran Canaria.

• EDIFICIO SERVICIOS MÚLTIPLES 2 – C/. Profesor Agustín Millares Carló 18 – 35071 Las Palmas de Gran Canaria.

Los llamamientos fueron efectuados por tramos horarios (tres en concreto), de tal forma que se cumpliera con el Protocolo COVID establecido específicamente para dicha prueba.

Las pruebas se celebraron simultáneamente, en la Plataforma Avex de la UNED, a las 10.00 horas para el Cuerpo Administrativo, y a las 15.00 horas para el Cuerpo Auxiliar. Con antelación los aspirantes tuvieron la oportunidad de registrarse en la citada plataforma y realizar pruebas a fin de conocer el entorno en el que se realizaría finalmente el examen.

La realización de este examen se ha llevado a cabo gracias al trabajo durante muchos meses del personal público de la Dirección General de la Función Pública y con el que ha colaborado activamente la Dirección General de Patrimonio y Contratación, a través de los servicios de vigilancia y limpieza; la Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, a través de la puesta a disposición de los medios tecnológicos y humanos desplegados, y con  la colaboración del Cuerpo General de la Policía Canaria.

En palabras de la directora general de la Función Pública, Laura Martín, se trata de un primer paso que permitirá, en un futuro muy cercano, que cualquier ciudadano de nuestro Archipiélago pueda aspirar a formar parte del conjunto del personal público del Gobierno de Canarias, con independencia del lugar de la geografía canaria en la que resida, evitándole el sobrecoste de la insularidad que quiebra el principio de igualdad en el acceso a la Función Pública. Para ello, explicó, se han iniciado estrategias colaborativas con cabildos y municipios de forma que las corporaciones locales faciliten también los medios físicos (edificios públicos y ordenadores) necesarios para hacer realidad esta aspiración.

Transformación digital

La celebración de estas pruebas siguió lo señalado, y aprobado por el Plan para la Reactivación Social y Económica de Canarias que en su punto 6.10, dentro de la Prioridad Estratégica denominada “Agilización, simplificación, cooperación y coordinación administrativa”, recoge como eje de actuación del Gobierno de Canarias, literalmente lo siguiente:

“6.10. Impulso a la transformación digital de las administraciones a través de la celebración de los procesos selectivos a través de medios digitales, de forma que, además, se permita el mayor despliegue territorial que amplíe las posibilidades de selección a todo el territorio del documento”.

A tal fin, el 4 de enero de 2021 se procedió a la publicación en el Boletín Oficial de Canarias del Convenio de Cooperación entre la Universidad Nacional de Educación a Distancia y la Comunidad Autónoma de Canarias para la realización de los procesos selectivos para el ingreso, por el sistema de acceso libre, en los Cuerpos Administrativo y Auxiliar (Grupos C, Subgrupos C1 y C2), de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.

El objeto de dicho Convenio fue la celebración de dichas pruebas a través de la plataforma AVEX de la UNED. A partir de esta experiencia el Gobierno de desarrollará su propia plataforma tecnológica que permita el cumplimiento del eje de actuación 6.10 recogido en el denominado Plan Reactiva, señalado anteriormente.

Etiquetas

El Portal de Transparencia publica la Relación de Puestos de Trabajo de la Administración Pública canaria

La información, también disponible en el Portal de Datos Abiertos de Canarias, está en formatos PDF y reutilizables

La Dirección General de la Función Pública del Gobierno de Canarias, dependiente de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, ha hecho pública, en los portales de Transparencia y Datos Abiertos de Canarias, la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de la Administración Pública de las Islas. Además, la información divulgada en el Portal de Datos Abiertos de Canarias se federa automáticamente con datos.gob.es, por lo que está, a su vez, publicado en el portal de datos abiertos nacional.

Se trata de la primera vez que el Ejecutivo autonómico publica las RPT en formato editable, además de PDF. En concreto, la Dirección General de la Función Pública aporta la información de los 11 departamentos del Ejecutivo autonómico, así como de sus organismos autónomos. También está disponible información de las entidades públicas y las entidades públicas empresariales del Gobierno de Canarias.

La directora general de la Función Pública, Laura Martín, explica que esta publicación está en la línea de dotar de la mayor transparencia toda la actividad que está realizando su centro directivo, poniendo el eje de atención en los trabajadores y trabajadoras públicos y la ciudadanía en general.

Entre la información hecha pública, se muestra las funciones del puesto, a qué departamento, organismo autónomo y centro directivo pertenece, la unidad orgánica, el código de reglamento o la escala del mismo.

No obstante, en las RPT no figura la identidad del personal que ocupa los puestos al estar pendiente la definición y cumplimentación de las medidas de seguridad necesarias para garantizar la protección de los datos personales, en cumplimiento de las obligaciones impuestas por el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.

Se puede acceder a estas listas de las RPT en los siguientes enlaces:

https://www.gobiernodecanarias.org/transparencia/temas/empleadospublicos/rpt/

https://datos.canarias.es/catalogos/general/dataset/relaciones-de-puestos-de-trabajo-de-la-comunidad-autonoma-de-canarias

Etiquetas

Las personas aspirantes de los procesos selectivos de la CCAA de las categorías C1 y C2 se examinarán por internet

Logo del Gobierno de Canarias

Las 3.184 personas aspirantes que aprobaron el primer ejercicio para ingresar al Cuerpo Administrativo (C1) y al Cuerpo Auxiliar Administrativo (C2) de la Comunidad Autónoma de Canarias deben cumplimentar un formulario disponible en los enlaces https://sede.gobcan.es/apjs/tramites/6683 (para C1) y https://sede.gobcan.es/apjs/tramites/6682 (para C2) a través de la sede electrónica

Quienes no dispongan del sistema de identificación requerido para acceder a la sede electrónica, podrán descargar el formulario y enviarlo a la cuenta de correo electrónico selecperfun@gobiernodecanarias.org , con el asunto Comunicación disposición de medios electrónicos segundo ejercicio online. Proceso selectivo C1 y C2.

En ambos casos, el plazo comienza hoy, jueves 12 de noviembre, y acaba el lunes 16 a las 23:59 horas. De no presentarlo, se entenderá que participa con sus propios medios

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, anuncia la continuidad de los procesos selectivos iniciados por medio de las resoluciones de 10 y 11 de abril de 2018 de la Dirección General de la Función Pública publicadas en el Boletín Oficial de Canarias número 75 de 18 de abril de 2018, por las que se procedieron a convocar los procesos selectivos para el ingreso por el sistema general de acceso por turno libre en los Cuerpos Administrativo y Auxiliar (Grupos C, Subgrupos C1 y C2, respectivamente), de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. Culminado el primer ejercicio, a continuación se celebrará el segundo, que tendrá lugar a través de la plataforma AVEX de la UNED cuando determine el Tribunal Calificador.

Los primeros ejercicios tuvieron lugar antes de la declaración del Estado de Alarma, y las personas que aprobaron fueron un total de 3.184, distribuidas de la siguiente forma:

  • C1 Cuerpo Administrativo: 1.330 personas.
  • C2 Cuerpo Auxiliar Administrativo: 1.854 personas.

La directora general de la Función Pública del Gobierno de Canarias, Laura Martín, señala que la continuidad de estos procesos selectivos con las debidas garantías de objetividad, mérito y capacidad, constituye una prioridad para esta Administración.

Martín explica que, en cumplimiento de los protocolos y de las medidas de seguridad y prevención aprobados por las autoridades sanitarias en consideración a la actual situación de pandemia global, la organización de los segundos ejercicios de la fase de oposición de los procesos selectivos de participación masiva exige la articulación de vías telemáticas para su realización online evitando la aglomeración de personas en un mismo espacio físico.

De conformidad con las Bases Generales, artículo 4.c), así como las respectivas Base Específica 10.2, aprobadas en cada resolución de convocatoria, el segundo ejercicio de la fase de oposición consistirá en una “prueba [que] se desarrollará en soporte informático para lo cual se pondrán a disposición de las personas aspirantes los medios técnicos necesarios para su realización.”

Para su realización, en cumplimiento de los protocolos sanitarios, se pone a disposición de todos los aspirantes con derecho a realizar el segundo ejercicio de la fase de oposición la plataforma AVEX de la UNED (puede consultarse toda la información en torno a la plataforma a través del siguiente enlace: https://blogs.uned.es/avex/ ).

Esta aplicación está diseñada para la realización de forma online de exámenes tanto de tipo test como de desarrollo o mixtos, sin necesidad de instalación de software, compatible con todos los sistemas operativos, accesible desde cualquier navegador web actualizado y ejecutable desde todo tipo de dispositivos electrónicos conectados a la red. El único requisito técnico que habrá de disponer la persona aspirante es el de una webcam operativa durante la celebración del ejercicio.

Para la organización de sendos eventos de participación masiva de forma telemática se precisa, con carácter previo, que cada aspirante cumplimente a través de sede electrónica el formulario disponible al que puede acceder a través de los siguientes enlaces:

Para el cuerpo Administrativo, C1: https://sede.gobcan.es/apjs/tramites/6683

Para el cuerpo Auxiliar, C2: https://sede.gobcan.es/apjs/tramites/6682

En estos formularios se deberá:

  • Confirmar el correo electrónico a través del que podrá acceder a la plataforma AVEX.
  • Manifestar la disposición de un equipo con conexión a internet con el que conectarse a la plataforma, que cuente con una cámara web operativa al momento de celebrar el examen.

No se precisa de requisito técnico específico adicional.

Esta confirmación implicará que realizará el segundo ejercicio de la oposición de forma online a través de su propio equipo.

En caso de no disponer del sistema de identificación requerido para acceder a la sede electrónica, se podrá cumplimentar el formulario indicado al que podrá acceder y descargar en el portal web del proceso selectivo que corresponda, debiendo enviarlo a la siguiente cuenta de correo electrónico: selecperfun@gobiernodecanarias.org , con el asunto: Comunicación disposición de medios electrónicos segundo ejercicio online. Proceso selectivo C1 y C2.

Para su cumplimentación se dispone de un plazo de tres días hábiles, iniciándose hoy, jueves 12 de noviembre y, finalizando el 16 de noviembre de 2020 a las 23:59 horas.

En caso de no presentarlo en tiempo se entenderá que participa en el segundo ejercicio con sus propios medios.

La participación en estos segundos ejercicios de la fase de oposición implicará la prestación de conformidad expresa para el tratamiento de datos por la UNED, limitado este último a las labores estrictamente técnicas que permitan la celebración de los ejercicios. El diseño y contenido de los exámenes, así como su evaluación quedarán a exclusiva disposición del respectivo Tribunal Calificador.

Para cualquier consulta, se puede enviar un correo electrónico a la siguiente dirección de email: funcionpublica@gobiernodecanarias.org , poniendo en el asunto: Consulta relativa al segundo ejercicio online. Proceso selectivo C1 y C2.

Etiquetas

Oferta de estabilización para 1.500 interinos y temporales: acuerdo de la Comisión de Función Pública

Alejandro Rodríguez, durante la celebración hoy, 31 de julio de 2020, de la Comisión de la Función Pública Canaria

El órgano consultivo, en el que participan Gobierno y sindicatos, aprobó hoy los criterios que se fijarán en Decreto de Estabilización del Empleo, para reducir la tasa de temporalidad en la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias

El consejero Julio Pérez resalta el compromiso alcanzado: “Seguiremos negociando”, dijo, “con el propósito de hacer las Ofertas de Empleo antes del 31 de diciembre de 2020”, dirigidas al personal funcionario interino y laboral temporal

La Comisión de la Función Pública, órgano consultivo dependiente de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, integrado por Gobierno y sindicatos, informó hoy favorablemente sobre el Proyecto de Decreto de Estabilización del Empleo Temporal, que incorpora los criterios que deberán reunir las plazas que conformarán la Oferta Extraordinaria de Estabilización con el objetivo de reducir la tasa de temporalidad en la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Esta oferta podría ser aplicable a unos 1.500 empleados y empleadas de la administración canaria, actualmente en situación de interinidad.

La decisión contó con los votos favorables de tres (UGT, CSIF y CCOO) de las cinco organizaciones sindicales que integran el órgano consultivo. Otras dos (Intersindical Canaria y Sepca) votaron en contra. En la reunión participaron por el Gobierno el viceconsejero de Administraciones Públicas y Transparencia, Alejandro Rodríguez, y la directora general de la Función Pública, Laura Martín.

El texto aprobado define los criterios que deben reunir las plazas que conformarán dicha OPE en el marco de los Acuerdos para la mejora del empleo público de 29 de marzo de 2017, 2018 y 2019 y las Leyes de Presupuestos Generales del Estado para 2017 y 2018, así como la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2020. El proceso abarcará las plazas que vengan siendo ocupadas temporalmente y de forma ininterrumpida durante, al menos, los tres últimos años entre el 1 de enero de 2005 y el 31 de diciembre de 2017, ambos inclusive.

No obstante, Gobierno y sindicatos manifestaron también en la Comisión su compromiso para la ampliación de ese periodo hasta el 31 de diciembre de 2018, si es legalmente posible y así lo dicen los informes jurídicos que se reclamen, y asimismo expresaron su acuerdo sobre la necesidad de incorporar al proceso las plazas delegadas de los Cabildos Insulares y de otros entes públicos dependientes que cumplan los criterios de estabilización.

Estas adiciones permitirían alcanzar la suma de unos 2.000 interinos e interinas, que podrían beneficiarse de las condiciones particulares en que se producirá la oferta extraordinaria.

Además, el acuerdo establece que las plazas ofertadas estarán incluidas en las correspondientes plantillas orgánicas o relación de puestos de trabajo y dotadas económicamente en los respectivos presupuestos anuales, por lo que no se derivará, en ningún caso, incremento de gasto público. Las plazas ocupadas a tiempo parcial, además, serán ofertadas a tiempo parcial, y en iguales condiciones a las que se están ejecutando en la actualidad.

Por otra parte, en la Comisión tanto el Gobierno como los sindicatos mostraron su compromiso de abrir un período de negociación antes del 31 de diciembre de 2020 para lograr la aprobación y publicación, conjuntamente con esta oferta extraordinaria de estabilización, de otra Oferta de Empleo Público, también extraordinaria, para la situación de consolidación, pues estos dos conceptos y situaciones (estabilización y consolidación) no son sinónimos ni afectan a las mismas personas.

Con este fin se formará una Mesa Técnica de Trabajo el próximo mes de septiembre de 2020, para la confección de esta otra Oferta Extraordinaria de Consolidación del Empleo de los puestos y plazas de carácter estructural de los distintos cuerpos, escalas o categorías que se vinieran desempeñando interina o temporalmente con anterioridad al 1 de enero de 2005, para que pueda ser publicada ser publicada de forma conjunta con la OPE de estabilización, y ambas, antes del 31 de diciembre de 2020.

De la misma manera, se constituirá de manera inmediata la mesa de negociación para la regulación de las bases de la convocatoria, que definirán y regularán el desarrollo de los procesos selectivos.

Proseguirá la negociación, anuncia el Viceconsejero

Alejandro Rodríguez afirma que este acuerdo refleja la voluntad de la Consejería de Administraciones Públicas de negociar con la representación sindical para cumplimiento al mandato recogido en la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de aprobar un Plan de estabilización de empleo temporal a fin de reducir la temporalidad en la Administración General de la Comunidad Autónoma.

Entre los compromisos expuestos en la Comisión, que serán objeto de una próxima formalización por Gobierno y los sindicatos UGT, CSIF y CCOO, y al que podrán adherirse el resto de centrales sindicales, también se incluye el de referenciar las plazas afectadas a los correspondientes puestos de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), posibilitando de esta forma, que los futuros procesos de concursos de méritos no afecten a las plazas incluidas en los procesos de estabilización, “blindado” las plazas para ser ofertadas en exclusividad a los procesos extraordinarios de estabilización y consolidación.

La aprobación inicial de la OPE extraordinaria de estabilización conllevará un periodo de publicidad y notificación individualizada a cada una de las trabajadoras y trabajadores que vengan ocupando estas plazas para su conocimiento, comprobación de los datos ofrecidos y reclamaciones que procedan.

Por último, la formalización del acuerdo podrá servir de marco de referencia para su utilización en las distintas entidades locales canarias.

Julio Pérez: “Tratamos de cumplir las promesas y anuncios del Gobierno y de la Consejería”.

La reducción de la inestabilidad laboral fue el primer objetivo de los que se expuso el consejero en su prima comparecencia parlamentaria, al iniciar su mandato, junto a la digitalización, la medición y evaluación basada en datos, y la transparencia, como ejes de su actuación y de la política anunciada por el presidente Torres en su investidura.

Por ello, el consejero se congratuló del paso dado hoy, que permite avanzar en el camino anunciado y prometido, sometiéndose a la obligada negociación sindical y procurando encontrar tantos puntos de acuerdo como sea posible con los sindicatos de empleados públicos.

Etiquetas

El BOC publica hoy el nombramiento de 136 personas que ingresan como personal funcionario de la Comunidad Autónoma

Logo del Gobierno de Canarias

Se les adjudica puesto de trabajo en siete cuerpos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publica hoy el nombramiento como personal funcionario de carrera de 136 personas en siete resoluciones que se corresponden con igual número de cuerpos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, tal y como anunció el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, en una reciente comparecencia parlamentaria, cuando adelantó que la Dirección General de la Función Pública tenía previsto efectuar estos nombramientos en el transcurso de este mes.

En las resoluciones publicadas hoy se incluyen los nombramientos de los siguientes cuerpos:

  • Dos personas que ingresan por promoción interna en el Cuerpo Superior de Administradores, Escala de Administradores Financieros y Tributarios (Grupo A, Subgrupo A1).
  • Ocho por el sistema general de acceso libre en el Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Letrados (Grupo A, Subgrupo A1).
  • 12 por el sistema general de acceso libre en Cuerpo Facultativo, de Técnicos de Grado Medio, Escala de Técnicos Facultativos de Grado Medio (Grupo A, Subgrupo A2), Especialidad Técnicos de Prevención).
  • Tres por el sistema general de acceso libre en el Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Técnicos Facultativos Superiores (Grupo A, Subgrupo A1), Especialidad Técnicos de Prevención.
  • 47 por el sistema general de acceso libre en el Cuerpo de Gestión de la Administración, Escala de Gestión General (Grupo A, Subgrupo A2).
  • Uno en el Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Ingenieros y Arquitectos (Grupo A, Subgrupo A1), Especialidad Arquitectos.
  • 63 en el Cuerpo Superior de Administradores, Escala de Administradores Generales (Grupo A, Subgrupo A1).

En todos los casos, la adjudicación del puesto de trabajo correspondiente es de carácter provisional y la toma de posesión deberá efectuarse en el plazo de un mes contado a partir del lunes de la próxima semana.

Por otra parte, quedan pendientes de efectuar el nombramiento en el turno libre del Cuerpo Facultativo de Técnicos de Grado Medio, Especialidad de Ingenieros Técnicos Agrícolas, Grupo A, Subgrupo A2 (hay 34 personas aspirantes seleccionadas); en el Cuerpo Facultativo de Técnicos de Grado Medio, Especialidad de Ingenieros Técnicos Industriales, Grupo A, Subgrupo A2 (ocho personas aspirantes seleccionadas), y en el Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Ingenieros y Arquitectos, Especialidad de Ingenieros Industriales, Grupo A, Subgrupo A1, (en ejecución provisional de sentencia, con 14 aspirantes). En promoción interna están pendientes el Cuerpo Administrativo Grupo C, Subgrupo C1 (74 personas seleccionadas) y el Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Ingenieros y Arquitectos, Especialidad de Ingenieros Industriales, Grupo A, Subgrupo A1 (dos personas seleccionadas). En todos estos casos, la Dirección General de la Función Pública continúa con la revisión de la documentación presentada con la intención de resolver lo antes posible.

Etiquetas

Julio Pérez escuchó las principales reivindicaciones de los sindicatos de la Administración

Primera reunión Julio Pérez con los representantes sindicales

Representantes sindicales y miembros del equipo de la Consejería de Administraciones Públicas acuerdan mantener reuniones de forma periódica para abordar diversos temas tras esta toma de contacto y ahondar en el diálogo

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, el viceconsejero de Administraciones Públicas y Transparencia, Alejandro Rodríguez, la directora general de la Función Pública, Laura Martín, el director general de Modernización y Calidad de los Servicios, Pablo A. Hernández, y la directora del ICAP, Eva de Anta, tuvieron ayer lunes un primer encuentro con representantes sindicales de la Administración General que sirvió de toma de contacto entre ambas partes.

Al encuentro, mantenido en Santa Cruz de Tenerife y en Las Palmas de Gran Canaria mediante videoconferencia, acudieron por parte de los sindicatos, acudieron al encuentro Manuel González y Francisca Martín por Sepca; José Ramón Barroso y Pedro Costeras, por CCOO; Javier Galván y Elías Martín por CSIF; Gregorio Acosta por UGT; y Abraham Catalina Méndez y Ana María García por Cobas y un representante por Intersindical Canaria.

Julio Pérez expuso a los representantes sindicales cuatro aspectos a los que pretende dar prioridad a en esta legislatura: reforzar la estabilidad de la estructura de la propia Administración autonómica; avanzar en la digitalización de los procedimientos; aumentar la transparencia en la gestión, y mejorar la medición y evaluación de las actuaciones.

Ambas partes hicieron constar la necesidad, y su intención, de dialogar para consolidar los avances ya alcanzados, mejorar los aspectos que lo necesiten y plantear nuevos objetivos en esta nueva etapa. Para ello, ambas partes se comprometieron a celebrar reuniones periódicas que les permita continuar debatiendo sobre los asuntos a abordar.

Etiquetas