Logo del Gobierno de Canarias

El HUC realiza el primer taller de auscultación cardíaca con cardiobeat dirigido a médicos internos residentes

Se trata de una herramienta avanzada que permite simular sonidos cardíacos fisiológicos y patológicos con un alto grado de realismo

Este taller ha formado parte del curso de recepción y orientación de facultativos residentes

Médicos internos residentes de primer año del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han participado en el primer Taller de Auscultación Cardíaca con Cardiobeat, una herramienta avanzada que permite simular sonidos cardíacos fisiológicos y patológicos con un alto grado de realismo.

Este taller se llevó a cabo en el aula 25 Aniversario.

Gracias a este enfoque inmersivo, los futuros especialistas han podido entrenar su oído clínico desde el primer contacto con la práctica médica con el objetivo de mejorar el diagnóstico precoz de enfermedades cardiovasculares. Esta primera sesión fue impartida por el doctor Alberto Domínguez, cardiólogo del complejo hospitalario, quien señala que “iniciar la residencia de una formación sólida en habilidades clínicas fundamentales es crucial. Este taller buscar reforzar el arte de la auscultación desde el primer día.”

Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso del HUC con la innovación sanitaria y la excelencia educativa, consolidando su posición como centro de referencia en la formación MIR. Además, refuerza la necesidad de humanizar la tecnología médica, poniendo el énfasis en habilidades clásicas como la auscultación, a menudo relegadas en la era digital.

Cardiobeat es un herramienta de enseñanza médica que permite una aproximación sensorial, didáctica y estandarizada en la auscultación clínica. En la etapa inicial de la residencia no solo mejora la precisión diagnóstica sino que potencia la confianza del residente desde el primer día.

Curso de recepción y orientación de facultativos residentes

El curso de recepción y orientación comprende también una serie de talleres en grupos de diez o más residentes para su realización: Reanimación Cardiopulmonar, EPI, Lavado de manos, Suturas, PROA, Taller Propedéutica y Procesos Administrativos en el Servicio de Urgencias, SAP para MIR y EIR, Prescripción Hospitalaria (FARMATOOLS) para MIR y EIR, Taller de Patología Vascular Aguda y Taller Tratamiento del Paciente Diabético.

Etiquetas

La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife da la bienvenida a 49 residentes en Medicina y Enfermería Familiar

Se trata de 37 médicos internos residentes y doce nuevas enfermeras internas residentes que inician su proceso formativo especializado en Atención Familiar y Comunitaria

La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife cuenta con dos Unidades Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria para formar a los nuevos especialistas

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró este miércoles, 18 de junio, el acto de bienvenida a los 49 nuevos residentes que inician su periodo de formación sanitaria especializada en Medicina y en Enfermería Familiar y Comunitaria.

Se trata de 37 nuevos médicos internos residentes (MIR) y doce nuevas enfermeras internas residentes (EIR), que inician su formación en los centros sanitarios grancanarios acreditados para la docencia.

El periodo de formación de los nuevos especialistas es de dos años para los EIR y cuatro para los MIR, periodo de tiempo durante el cual los nuevos profesionales sanitarios reciben una formación teórico práctica al tiempo que realizan actividad asistencial en los centros sanitarios y se fomenta la actividad investigadora.

Centros docentes

Los especialistas en Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria se forman en las Unidades Docentes Multiprofesionales, que son el conjunto de recursos personales y materiales, dispositivos asistenciales, docentes y de investigación, necesarios para impartir formación reglada en ambas especialidades por el sistema de residencia (MIR o EIR), de acuerdo con lo establecido en el programa oficial de las especialidades.

Las Unidades Docentes cumplen los requisitos de acreditación establecidos por el Ministerio de Sanidad, siendo sometidos periódicamente a un proceso de auditorías para evaluar su calidad formativa.

La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife cuenta con dos Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria, adscritas al Hospital Universitario de Canarias y al Hospital Nuestra Señora de Candelaria, respectivamente, en las que se forman los futuros especialistas en Medicina y en Enfermería Familiar y Comunitaria.

Son los tutores de los centros de salud quienes efectúan el seguimiento y supervisión de las actividades realizadas por el médico o enfermero residente a lo largo de los años que dura su programa de formación, funciones, formación y dedicación.

Etiquetas

El HUC recibe a 93 nuevos residentes que inician su periodo formativo

La especialidades de Medicina Física y Rehabilitación y de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia inician este año la formación sanitaria especializada

El acto de bienvenida se completa con un curso de recepción y orientación para los facultativos residentes

Noventa y tres nuevos residentes se han incorporado al Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. En esta ocasión han sido 49 médicos internos residentes (MIR) de Formación Sanitaria Especializada , doce de Medicina de Familia, dos de Medicina del Trabajo, tres psiquiatras, un psiquiatra infantil y de la adolescencia, dos psicólogos y cinco pediatras.

Además se incorporan seis enfermeras internas Residentes (EIR) de Medicina Familiar y Comunitaria, dos EIR en Medicina del Trabajo, cinco EIR de Salud Mental, dos EIR de Pediatría y cuatro matronas.

Las especialidades de Medicina Física y Rehabilitación y de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia inician este año la formación sanitaria especializada.

El acto de bienvenida se llevó a cabo en el Aula 25 Aniversario.

El gerente del centro, Adasat Goya, felicitó a los residentes durante el acto de bienvenida así como destacó la importancia de la actitud, el compromiso, el trabajo en equipo y el trato con el paciente. “Agradecemos que hayan elegido este centro para realizar su formación”, señaló apuntando la gran labor que realizan los tutores y profesionales del complejo hospitalario en este sentido.

Le acompañaban la subdirectora médica, M.ª José Sánchez, el director de Enfermería en funciones, Jorge Díaz y la presidenta de la Comisión de Docencia, Beatriz Rodríguez Lozano. El acto también contó con la presencia de la jefa de Estudios de la Unidad Docente Multiprofesional (UDM) de Atención Familiar y Comunitaria, Sara Farrais, el jefe de Estudios de la UDM de Salud Mental de Tenerife, Miguel Basterra, la presidenta de la UDM de Pediatría, Nieves González Bravo, la vicepresidenta de la UDM de Salud Laboral, Mª Teresa Lerin, y la jefa de Estudios de la Unidad Docente de Matronas, Mª Isis Suárez.

Durante el mismo se hizo entrega a los nuevos residentes de una documentación de apoyo.

Alrededor de 280 residentes realizan actualmente su formación en el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias. El centro hospitalario ofrece Formación Sanitaria Especializada desde el año 1.986.

Curso de recepción y orientación de facultativos residentes

El curso de recepción y orientación tiene una duración de diez días. Comprende también una serie de talleres en grupos de diez o más residentes para su realización: Reanimación Cardiopulmonar, EPI, Lavado de manos, Suturas, PROA, Organización Clínico-Asistencial Servicio Urgencias, Prescripción Hospitalaria (FARMATOOLS) para MIR y EIR, Taller de Patología Vascular Aguda, Taller Tratamiento del Paciente Diabético en el ámbito hospitalario y, como novedad, un Taller de auscultación cardíaca.

Etiquetas

La Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote da la bienvenida a 24 nuevos residentes

Los nuevos médicos y enfermeras residentes se formarán en distintas especialidades en los centros de Salud de Atención Primaria y en los dos hospitales de la isla

La Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha dado la bienvenida a 24 nuevos residentes de medicina y enfermería que inician su periodo formativo en los centros de salud de la isla y en los dos hospitales de la isla.

El acto, celebrado en el Salón de Plenos del Cabildo de Lanzarote, contó con la presencia del gerente de los Servicios Sanitarios, Pablo Eguia; la consejera de Juventud de la corporación insular, Aroa Ravelo, la directora médica de Atención Primaria, María Eugenia Perdomo; la jefa de estudios de la Gerencia, Verónica Gutiérrez; así como los responsables y tutores de las diferentes unidades docentes.

Las nuevos médicos internos residentes (MIR) se especializarán en Geriatría, Medicina Familiar y Comunitaria, Pediatría, Medicina Interna y Traumatología. Por su parte, las enfermeras residentes desarrollarán su formación en las áreas de Obstetricia y Ginecología, Geriatría, Enfermería Familiar y Comunitaria y Pediatría.

Actualmente, la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote acoge a un total de 61 residentes en formación. Esta etapa tiene una duración de entre cuatro o cinco años en el caso de medicina, según la especialidad, y de dos para enfermería. En ambos casos, el programa formativo combina actividades teóricas y prácticas, así como labores asistenciales e investigadoras.

La consejera de Juventud del Cabildo insular, Aroa Ravelo, dio la bienvenida al acto. Y posteriormente, Pablo Eguia animó a los nuevos residentes “a trabajar para convertirse en los mejores profesionales y los más capaces, en enfermeras y en médicos especialistas que garanticen una atención sanitaria de calidad a los pacientes, sin olvidar nunca la parte humana de nuestro trabajo”.

Por su parte, la jefa de estudios, Verónica Gutiérrez, destacó la importancia de aprovechar al máximo esta etapa de aprendizaje, subrayando la implicación del equipo docente y la colaboración de los servicios y unidades tanto de Atención Primaria como Hospitalaria en el proceso formativo.

Etiquetas

Residentes de Enfermería Pediátrica del Materno Infantil presentan sus trabajos de fin de especialidad

Los profesionales que forman parte de la Promoción 2023-2025 de la Especialidad de Enfermería Pediátrica de la Unidad Docente Multiprofesional de Pediatría han presentado un total de cinco trabajos para finalizar su periodo de formación

Los residentes de Enfermería de la especialidad de Pediatría de la Promoción 2023-2025 del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han presentado sus trabajos de fin de especialidad.

Al encuentro han acudido la subdirectora de Enfermería del Complejo Hospitalario, Fayna Sánchez, la supervisora del área funcional de Pediatría, Dara Soria, la presidenta de la Subcomisión Docente de Enfermería Pediátrica, María de los Ángeles Ferrera, y los tutores, los residentes y sus familiares.

Un total de cinco residentes se han formado en la promoción 2023-2025. La presentación de los trabajos de fin de especialidad supone el último acto académico que protagonizan antes de culminar su formación y convertirse en enfermeros y enfermeras especialistas en Pediatría, tras superar la fase del comité del evaluación.

Los trabajos de fin de especialidad han abordado aspectos de la especialidad como: la satisfacción de los cuidadores principales en hospitalización pediátrica, la prevalencia del uso de internet en adolescentes, la percepción y actitudes de los padres y madres de Lanzarote acerca de la vacunación infantil, sala sensorial adaptada para niños con trastorno del espectro autista y evaluación de la herramienta “visual care measure” en el contexto nacional.

En el transcurso del acto se ha destacado la importancia de la contribución y el avance de la Enfermería desde la humanización y la evidencia.

Etiquetas

El HUC reúne a los futuros residentes de Formación Sanitaria Especializada en la Jornada de Puertas Abiertas

Esta Jornada de Puertas Abiertas comienza el lunes, 10 de marzo, en formato telemático y el 18 de marzo de forma presencial. Los interesados deben contactar con la Comisión de Docencia del centro hospitalario

El objetivo es dar a conocer la información relacionada con la formación de los futuros especialistas que se imparte en el centro hospitalario

Los interesados podrán participar en la XIV Jornada de Puertas Abiertas para futuros residentes que organiza el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, para dar a conocer la información relacionada con la Formación Sanitaria Especializada que se imparte en el centro hospitalario. Se realizará con un formato mixto, tanto de modo telemático, desde el lunes 10 de marzo, hasta el viernes 14 de marzo, como de forma presencial, el lunes 18 de marzo.

La Jornada de Puertas Abiertas consta de una parte informativa global del centro hospitalario y de su actividad docente e investigadora, y otra parte de información de las diferentes Unidades Docentes solicitadas por los futuros especialistas en formación.

Para ello, se ha asignado un horario de un día determinado a cada Unidad Docente para realizar la conexión en la que un tutor informará del servicio y del plan formativo del mismo, así como responder a todas las cuestiones que planteen los futuros residentes.

Podrán también conocer la experiencia de los residentes que están actualmente en formación de cada Unidad Docente. El lunes 18 de marzo serán informados de modo presencial y visitar los diferentes servicios de las especialidades en que estén interesados.

Tras estas aportaciones, podrán resolver dudas tanto del periodo formativo como de la labor diaria de la especialidad de la que han solicitado información.

Para ello es necesario contactar con la Comisión de Docencia a través del correo comidochuc.scs@gobiernodecanarias.org o del Teléfono 922 678 070.

 

 

 

 

 

 

Etiquetas

76 médicos y enfermeros residentes terminan su formación en el Hospital La Candelaria

Los nuevos profesionales sanitarios han superado una etapa formativa en casi 30 especialidades

76 médicos y enfermeros residentes han finalizado su formación en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, tras superar una etapa formativa de entre cuatro y cinco años en casi 30 especialidades.

En la formación sanitaria especializada se han instruido 43 sanitarios que pertenecen a 24 especialidades médicas diferentes. Además, ocho profesionales se formaron en la unidad docente multiprofesional de Pediatría y dos en la unidad docente de Salud Mental.

El complejo hospitalario también acogió a 23 profesionales, entre Medicina y Enfermería Familiar y Comunitaria, que fueron rotando por diferentes servicios mientras recibían su formación especializada por parte de Atención Primaria.

El director gerente del hospital, Roberto G. Pescoso; y el gerente de Atención Primaria, Jesús Delgado, participaron en el acto de cierre de la formación y agradecieron a los profesionales su labor y vocación.

Los servicios en los que se han formado los sanitarios son Cardiología, Cirugía General y del Aparato Digestivo, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Medicina Intensiva, Medicina Interna, Neurocirugía, Urología, Oncología Médica, Radiofísica Hospitalaria y Alergología.

A estas se suman Análisis Clínicos, Anestesiología y Reanimación, Farmacia Hospitalaria, Hematología y Hemoterapia, Medicina Fïsica y Rehabilitación, Microbiología y Parasitología, Nefrología, Neumología, Neurología, Obstetricia y Ginecología, Oncología Radioterápica, Otorrinolaringología, Radiodiagnóstico, Reumatología.

Actualmente el centro acoge a más de 300 profesionales que están formándose, entre alumnos de prácticas y médicos y enfermeros residentes.

 

Etiquetas

La Gerencia Sanitaria de Lanzarote homenajea a los seis residentes de Medicina que culminan su formación

Este año concluye la primera promoción de especialistas en Pediatría formada en la Gerencia de los Servicios Sanitarios de Lanzarote

Actualmente 46 MIR de Medicina Familiar y Comunitaria, Pediatría, Geriatría, Medicina Interna y Traumatología y 19 enfermeras internas residentes de distintas especialidades se forman en el Área de Salud de Lanzarote

La Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, homenajea a los Médicos Internos Residentes (MIR) que han finalizado su especialidad en un encuentro celebrado en el salón del actos del Cabildo de Insular. En total, seis nuevos especialistas, han recibido la acreditación que formaliza el fin de su residencia, cuatro médicos de Medicina Familiar y Comunitaria, uno de Geriatría y la primera especialista de Pediatría que se forma en la Gerencia lanzaroteña.

El encuentro contó con la presencia de la directora de Atención Primaria, María Eugenia Perdomo, el director médico del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, Luis Carlos Moreno, la directora de Calidad del centro, María Hernández, y la responsable de la Comisión de Docencia, Verónica Gutiérrez, junto a los tutores, colaboradores docentes, compañeros de los residentes y sus familiares.

Proyectos de investigación científica

En el acto, los nuevos especialistas presentaron los proyectos realizados durante su residencia, que han sido valorados y aprobados por las respectivas unidades docentes. Lo residentes de Medicina Familiar y Comunitaria expusieron el trabajo de investigación ¿Se prescriben de forma adecuada los inhibidores de la bomba de protones en el Área de Salud de Lanzarote?. El nuevo especialista de Geriatría, expuso el trabajo Evaluación funcional de pacientes con fractura de cadera en el Área de Salud de Lanzarote, mientras que la primera especialista de Pediatría formada en la Gerencia expuso su investigación denominada Valoración de morbimortalidad neonatal en pacientes ≤ 1500 gramos ingresados en UCI Neonatal en función del lugar de nacimiento.

La responsable de Formación, Verónica Gutiérrez, agradeció el trabajo de los tutores y de los equipos que colaboran en la formación de los especialistas con los que comparten el conocimiento y fomentan el trabajo en equipo. Así mismo, subrayó la excelente calidad humana y profesional de los nuevos especialistas que se incorporan como profesionales a los centros sanitarios y hospitalarios de Lanzarote.

Cuatro años de formación

Los nuevos especialistas se han formado durante los últimos cuatro años y han trabajado tutelados por los diferentes servicios médicos y de urgencias, al tiempo que reciben formación teórica y participan en cursos y seminarios sobre distintos temas y realizan distintos estudios y comunicaciones científicas.

Actualmente, un total de 46 MIR se forman en la Gerencia Sanitaria de Lanzarote en las especialidades de Medicina Familiar y Comunitaria, Pediatría, Geriatría, Medicina Interna y Traumatología. Asimismo, 19 enfermeras internas residentes se forma en distintas especialidades en los centros sanitarios de Lanzarote.

 

Etiquetas

Canarias oferta un total de 460 plazas de formación sanitaria especializada para el curso 2024-2025

Esta oferta es la mayor de la historia del Servicio Canario de la Salud e incluye, entre otras especialidades, 120 plazas para Atención Primaria y 41 para Salud Mental

El Servicio Canario de la Salud (SCS) oferta para la convocatoria 2024-2025 un total de 460 plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE). Este viernes, 23 de agosto, el Boletín Oficial del Estado publica la convocatoria de las pruebas selectivas para el acceso a plazas de FSE en la que se recogen todas estas plazas.

En el ámbito de la Atención Primaria, en Canarias se cubre el cupo máximo de plazas acreditadas con 120 plazas a ofertar, de las que noventa son de Medicina Familiar y Comunitaria y treinta de Enfermería Familiar y Comunitaria.

En cuanto al resto de especialidades, destaca la oferta de plazas del ámbito de Salud Mental, como impulso estratégico de la Consejería de Sanidad en este ámbito de actuación con un total de 41 plazas, de las que doce son de Psiquiatría, diez de Psicología clínica y diecisiete de Enfermería especialista en Salud Mental. Además, la oferta global incluye por primera vez dos plazas de formación sanitaria especializada de Psiquiatría infantil y de la adolescencia.

En el resto de especialidades, destacan Pediatría con veinte plazas, Anestesiología con dieciséis, Radiología con doce, Medicina interna con doce y Medicina intensiva con once, así como 27 plazas para la especialidad de Enfermería obstétrico-ginecológica.

La mayor oferta de plazas de la historia del SCS

Con esta oferta, el SCS alcanza la cifra más alta de plazas para FSE hasta ahora ofertada por el sistema de salud en Canarias, dado que se supone un incremento de 136 plazas respecto a la oferta de 2018 para la formación de especialistas en las instituciones sanitarias de las islas, lo que representa cerca de un 45 por ciento de incremento en los últimos seis años.

Con respecto al año 2023, el aumento es de 24 plazas, es decir, un 5,5 por ciento más, lo que sitúa Canarias por encima de la media nacional, que es de un 3 por ciento. De ellas, 23 corresponden a nuevas acreditaciones docentes, para las que el SCS ha hecho un esfuerzo de acreditación de nuevas plazas y unidades.

Etiquetas

El SCS incrementa su oferta de formación MIR en un 5,5 por ciento hasta las 460 plazas, la mayor de la historia

El incremento de plazas para formación sanitaria especializada se sitúa por encima de la media nacional y entre las 460 plazas se incluye 120 para Atención Primaria y 41 para Salud Mental, entre otras

La oferta refuerza las plazas de formación sanitaria especializada de Psiquiatría infantil y de la adolescencia

El Servicio Canario de la Salud (SCS), ofertará un total de 460 plazas de Formación Sanitaria Especializada en la convocatoria correspondiente a 2024-2025, se trata de la mayor oferta de plazas que se convocará por el sistema de salud en Canarias. Así se ha acordado en el Pleno de la Comisión de Recursos Humanos convocado por el Ministerio de Sanidad al que acudió el director general de Recursos Humanos del SCS, José Ángel González. Este acuerdo será publicado en el Boletín Oficial del Estado.

Estas 460 plazas suponen la convocatoria más alta de la historia de Canarias y un incremento de 136 plazas respecto a la oferta de 2018 para la formación de especialistas en las instituciones sanitarias de las islas, lo que supone cerca de un 45 por ciento de incremento en seis años.

Con respecto al año 2023, el aumento es de 24 plazas, lo que representa un 5,5 por ciento más, lo que sitúa al archipiélago por encima de la media nacional, que es de un 3 por ciento. De ellas, 23 corresponden a nuevas acreditaciones docentes, para las que el SCS ha hecho un esfuerzo de acreditación de nuevas plazas y unidades.

Plazas en Atención Primaria y en Especialidades

En cuanto a la oferta en el ámbito de Atención Primaria, en Canarias se cubre el cupo máximo de plazas acreditadas con 120 plazas a ofertar. De ellas, 90 son de Medicina Familiar y Comunitaria y treinta de Enfermería Familiar y Comunitaria.

Salud Mental

En cuanto al resto de especialidades, destaca la oferta de plazas del ámbito de Salud Mental, como impulso estratégico de la Consejería de Sanidad en este ámbito de actuación con un total de 41 plazas, de las que doce son de Psiquiatría, diez de Psicología clínica y diecisiete de Enfermería especialista en Salud Mental. Además, la oferta global incluye por primera vez dos plazas de formación sanitaria especializada de Psiquiatría infantil y de la adolescencia.

En el resto de especialidades, destacan Pediatría con veinte plazas, Anestesiología con dieciséis, Radiología con doce, Medicina interna con doce y Medicina intensiva con once, así como 27 plazas para la especialidad de Enfermería obstétrico-ginecológica.

El director general de Recursos Humanos del SCS, José Ángel González, destaca que “los centros sanitarios del SCS han realizado un gran esfuerzo para el impulso de la formación especializada a través de las gerencias y las comisiones de docencia y tutores.

Etiquetas