Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias refuerza su oferta formativa en prevención de riesgos laborales para el alumnado de FP

La campaña alcanzará este curso 2023-24 a 11.000 alumnos de 60 institutos públicos de Canarias

Los técnicos de prevención de las organizaciones empresariales y sindicales serán quienes impartan las sesiones de sensibilización, de cerca de una hora de duración

Las consejerías de Turismo y Empleo y de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, en coordinación con patronales y organizaciones sindicales, han presentado hoy una campaña dirigida al alumnado de Formación Profesional (FP) de Canarias con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la prevención de riesgos laborales (PRL).

La iniciativa, que comenzará este mes de enero y se prolongará hasta junio, alcanzará a 11.000 alumnos de todos los institutos públicos de las islas que imparten FP y FP Dual de “los que saldrán las personas trabajadoras y empresarias del futuro”, apuntó la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, de forma que “es necesario proporcionarles las herramientas para que sean capaces de crear y preservar entornos de trabajo seguros”, subrayó.

El viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales del Gobierno de Canarias, Francisco Rodríguez Machado, destacó durante su intervención que “este tipo de acciones basadas en la colaboración entre ambas consejerías muestran el camino a seguir para conseguir la verdadera integración, a través de la FP, de educación y empleo”.

El director general de Trabajo, José Ramón Rodríguez, señaló que “en total se impartirán 360 charlas de sensibilización con una duración de 50 minutos y estarán dirigidas a cada una de las familias profesionales que componen la Formación Profesional”.

Los técnicos de prevención de las organizaciones empresariales, Confederación Canaria de Empresarios (CCE) y CEOE-Tenerife, y sindicales, Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO), serán los encargados de informar sobre los riesgos específicos y sus correspondientes medidas preventivas, con la coordinación del Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL).

Etiquetas

Los proyectos de innovación tecnológica permiten la colaboración interdisciplinar entre centros educativos de FP

Rosario Gañán

El IES María Pérez Trujillo (Puerto de la Cruz) estrena su Aula de Tecnología Aplicada (Ateca) para el desarrollo de proyectos de innovación, investigación aplicada y de emprendimiento, lo que facilitará a su vez la transferencia de conocimientos entre centros

La Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos (DGFPEA) de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias realiza anualmente convocatoria para el desarrollo de proyectos de innovación en dos modalidades. La modalidad 1, Proyectos de transferencia de conocimiento e investigación aplicada, impulsa proyectos innovadores con una incidencia clara en el sector productivo y de servicios, y la modalidad 2, Proyectos de innovación metodológica, fomenta el trabajo por proyectos intermodulares, impulsando el aprendizaje colaborativo y por retos.

El Instituto de Educación Secundaria (IES) María Pérez Trujillo de Puerto de la Cruz ha desarrollado un proyecto de innovación tecnológica sobre procesos de restauración durante este curso lectivo en el que ha colaborado el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Los Gladiolos de Santa Cruz de Tenerife. El objetivo de esta iniciativa fue introducir controles de procesos sanitarios en diversos aspectos de la actividad del restaurante pedagógico del primero de estos centros, lo que propició la colaboración entre las familias profesionales de Hostelería y Sanidad y, en consecuencia, la obtención de mejores resultados. Esta investigación tendrá continuidad durante el próximo curso 2024/2025.

Por otro lado, se dio a conocer el nuevo proyecto de modalidad 1, aprobado por la DGFPEA, con otra actuación sobre la elaboración de menús saludables denominada “Alimentando el cerebro” y en colaboración con la Universidad de La Laguna.

A la presentación de ambas iniciativas acudieron, entre otras autoridades, la directora general de Formación Profesional y Educación de Adultos, Rosario Gañán, la directora del IES María Pérez Trujillo, María Rosa Hernández, la directora del CIFP Los Gladiolos, Aniria Díaz, y el alcalde de Puerto de la Cruz, Marcos González. El acto se desarrolló en las instalaciones de la nueva Aula de Tecnología Aplicada (Ateca) del Instituto María Pérez Trujillo, que busca facilitar el desarrollo de proyectos de innovación, investigación aplicada y de emprendimiento, lo que servirá a su vez para transferir conocimientos entre centros, según explicó Gañán.

La directora general también remarcó la importancia que han desempeñado esas dos acciones en materia de innovación para la mejora de la FP, que han incidido en aspectos de investigación en el aula de tipo tecnológico, por una parte, y metodológico, por otra. Destacó que el desarrollo de actuaciones de esta clase ha sido posible gracias al trabajo centrado en retos y tomando en cuenta la sostenibilidad, e insistió en la importancia de la colaboración entre centros educativos y entidades públicas y privadas para su realización.

María Rosa Hernández explicó que “El objetivo de esta iniciativa fue introducir controles de procesos sanitarios en diversos aspectos de la actividad del restaurante pedagógico lo que propició la colaboración entre las familias profesionales de Hostelería y Turismo y Sanidad y, en consecuencia, la obtención de mejores resultados.

También calificó como “puntera” el Aula Ateca, y señaló que esta muestra lo que debe ser la enseñanza actual. Indicó que el equipamiento incluye espacios de coworking, de grabación, de edición, una zona croma para grabar, zonas de impresoras 3D, incluida una de alimentos, y gafas de realidad virtual.

Asimismo, aclaró que tanto los proyectos de innovación como la incorporación del aula Ateca el cuenta con financiación de la DGFPEA, y afirmó que los resultados de esta investigación beneficiarán al sector empresarial vinculado a la hostelería. Por último, señaló la importancia de dar a conocer el proyecto autorizado por la Dirección General que se iniciará durante el curso 23/24 en colaboración con la Universidad de La Laguna, a través de la catedrática de Fisiología Raquel Marín, denominado “Alimentado tu cerebro”, que permitirá trabajar la evidencia científica contrastada, también desde el ámbito de la hostelería, para que la comunidad educativa, a través de elaboraciones y estrategias culinarias y menús, conozca la interrelación y la influencia directa entre la alimentación y el desarrollo, protección, evolución y envejecimiento del cerebro y el sistema nervioso.

Por su parte, la directora del CIFP Los Gladiolos, Aniria Díaz, explicó que la colaboración en el desarrollo del proyecto de los procesos de restauración requirió, por parte de este centro, de la participación de los ciclos formativos de Dietética y Nutrición, por un lado, que aportó conocimientos en análisis de procesos, así como del de Química Ambiental, que incluye un módulo sobre control alimentario; lo que permitió al estudiantado participante hacer análisis microbiológico de los alimentos. Los resultados de esta acción, recordó, se ha trasladado a una aplicación para ser utilizada por otros centros educativos y empresas de hostelería.

Por su parte, el alcalde de Puerto de la Cruz, Marcos González, felicitó al equipo directivo del IES María Pérez Trujillo y remarcó que se trata de tres proyectos distintos que se dan la mano, en dos de los cuales ha participado este otro centro educativo tinerfeño y la empresa privada. En el desarrollo de la segunda parte de una de estas iniciativas, dirigida a la elaboración de menús saludables, participará además la Universidad de La Laguna (ULL). Se trata, apuntó, de una “muy buena apuesta” por la innovación y la mejora de la calidad de la FP, que hoy en día “tiene más demanda y forma excelentes profesionales gracias a acciones como estas”.

Etiquetas

Educación convoca las becas para el alumnado de FP Dual en centros públicos dotadas con cinco millones de euros

Becas de FP Dual

El plazo de presentación de solicitudes comienza el próximo lunes, 22 de mayo, y finaliza el 5 de junio

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha publicado en su web y en el Boletín Oficial de Canarias hoy viernes, 19 de mayo, la convocatoria de las becas para el alumnado de centros docentes públicos que participa en proyectos de Formación Profesional (FP) Dual autorizados por la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos, dotadas con una partida de cinco millones de euros para el curso académico 2022/2023.

En concreto, estas ayudas abarcarán el tiempo efectivo de estancia formativa del estudiantado en las empresas y organismos equiparados, en el marco de proyectos de estas enseñanzas, y la cuantía a percibir por el alumnado se establecerá en función del número de horas de permanencia real en estos a razón de cinco euros por cada hora.

El plazo de presentación de solicitudes comienza el próximo lunes, 22 de mayo, y finaliza el 5 de junio, y debe tramitarse a través de la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias en el apartado específico correspondiente a esta convocatoria, ubicado en el siguiente sitio web: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/.

En el curso 2020/2021, cuando se implementaron estas ayudas, un total de 922 estudiantes se beneficiaron de estas, que alcanzaron un importe de 583.878,45 euros. En el periodo lectivo 2021/2022, la cifra de alumnado llegó a 1.214, con una dotación total de 1,75 millones de euros.

Para poder obtener estas becas, es necesario que el estudiantado que las soliciten esté matriculado en centros públicos de la Comunidad Autónoma de Canarias que participen en un proyecto de FP Dual de grado medio o superior autorizado para su desarrollo en el curso escolar 2022/2023, y que a su finalización haya concluido, en la fecha establecida a tal efecto, su periodo de estancia formativa en todas las empresas (u organismos equiparados) colaboradoras que tenga asignadas en el proyecto, habiendo cumplido las obligaciones de horario y calendario.

Asimismo, quien desee optar a estas ayudas deberá disponer de Documento Nacional de Identidad (DNI) o Número de Identidad de Extranjero (NIE) y cumplir los requisitos generales para obtener la condición de personas beneficiarias de las subvenciones establecidos en la Ley General de Subvenciones.

Esta iniciativa está cofinanciada por el Programa Operativo Canarias 2014-2020 del Fondo Social Europeo como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19.

La orden publicada en el BOC puede consultarse a través del siguiente enlace: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/097/008.html, así como en la web del Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes mediante la siguiente dirección: https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas_cofinanciados/fse-2014-2020/becas-fp-dual/bases-convocatoria-ayudas/index.html

Etiquetas

Educación convoca los premios de Emprendimiento de FP y Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño

Emprendimiento

Entre otros objetivos, esta iniciativa busca visibilizar los proyectos de emprendeduría de estas enseñanzas y prestarle apoyo a fin de promover la creación de empresas surgidas como vía para la generación de empleo

La consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias convoca la séptima edición de los premios de Emprendimiento de Formación Profesional (FP) y Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño, correspondiente al curso 2022-2023. El plazo para presentar la solicitud está abierto hasta el 11 de abril.

El objetivo de esta iniciativa es promover el emprendimiento, la creatividad y la innovación entre el alumnado de dichas enseñanzas que se ofertan en las islas, así como fortalecer las destrezas asociadas al espíritu emprendedor mediante el apoyo a iniciativas promovidas por el mismo estudiantado para fomentar la cultura emprendedora y establecer relaciones con entidades y agentes que puedan aportar su conocimiento y experiencia.

Asimismo, se busca ofrecer una oportunidad de visibilizar los proyectos de emprendimiento surgidos entre estudiantes de FP y de Artes Plásticas y Diseño en Canarias y prestar apoyo a quienes tengan iniciativas de este tipo a fin de dar viabilidad a sus aspiraciones emprendedoras, y promover la creación de empresas surgidas como vía para la generación de empleo en el ámbito del archipiélago.

Podrá participar en esta iniciativa el alumnado que esté matriculado y curse estudios de 2º curso de un Ciclo Formativo de Grado Superior de las familias profesionales de la red de Centros de FP y de Artes Plásticas y Diseño durante el actual curso escolar.

También deberá cumplir con los requisitos de participación de los centros establecidos en las bases de la convocatoria, además de presentar un proyecto realizado por un equipo compuesto por un mínimo de dos y un máximo de cinco participantes al que se debe adjuntar la solicitud, fotocopias de los DNI o NIE de quienes participen en el trabajo, debe incluir el propio proyecto, un vídeo promocional del proyecto en formato AVI o MP4 cuya duración no excederá de cinco minutos y el enlace que permita acceder a este. Con carácter opcional y voluntario se podrá entregar en el momento de la inscripción una presentación de apoyo a la exposición de la fase final en el caso de que el proyecto resulte finalista.

Los centros presentarán un solo proyecto cada uno. El equipo directivo establecerá un procedimiento de selección para elegirlo y deberá enviarse a través de ventanilla única la documentación exigida.

Se puede obtener más información a través del siguiente enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/estudiantes/premios_educativos/premios-emprendimiento-fp-artes-plasticas-y-diseno/

Imagen: Diseñada por Freepik www.freepik.es

Etiquetas

Educación reconoce al mejor alumnado de FP de las islas con los premios Canarias Skills

Entrega de premios Canarias Skills 2023

La directora general Rosario Gañán agradeció al alumnado, profesorado tutor y a las empresas colaboradoras su contribución en la organización y el éxito de las pruebas que ponen de manifiesto el talento del estudiantado

La competición Canarias Skills 2023, que se celebró los días 21 y 22 de marzo en las instalaciones de Infecar Gran Canaria, finalizó esta semana con el acto de entrega de medallas de oro, plata y bronce al alumnado clasificado por la calidad de sus ejercicios, realizados ante el jurado y el público asistente a las pruebas.

La directora general de Formación Profesional y Educación de Adultos de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Rosario Gañán, mostró su satisfacción durante la entrega de premios, “al constatar de nuevo la excelencia, la capacidad y el nivel de nuestro alumnado de Formación Profesional”. Gañán agradeció a los centros educativos, las empresas colaboradoras, al Cabildo de Gran Canaria y al equipo técnico de su departamento su contribución en la organización y el éxito de las pruebas de talento estudiantil.

También se refirió al profesorado tutor “por su implicación, su compromiso y la voluntad compartida con la administración de llevar estas enseñanzas a los niveles máximos de innovación educativa y proyección profesional en áreas estratégicas de empleabilidad”.

En esta edición se registran 25 especialidades en la modalidad de competición y 18 en la de exhibición y se dan cita 91 centros educativos (46 de Gran Canaria, 28 de Tenerife, 7 de Lanzarote, 6 de La Palma y 4 de Fuerteventura).

En Escaparatismo y Comercialización visual, recibieron medallas Óscar Sánchez Machado (CIFP César Manrique), Andrea Mederos Saavedra (IES Mesa y López) y Daniela Taborda Morales (CIFP Zonzamas). Por su parte, en Tecnología de la Moda, fueron reconocidos Paula Schiera Martín y Noe González De La Rosa (CIFP Las Indias) y Alejandro José Mayor Suárez (IES La Minilla).

Los premios en Servicios de Restaurante y Bar fueron para Allyssa Mae Dacoco Morente (CIFP Virgen de Candelaria), Konson Diarra (IES Bañaderos) y Melany Díaz Bolaños (IES Santa María de Guía), mientras que en Recepción hotelera, se clasificaron María Alejandra Acosta Ramos (CIFP Virgen de las Nieves), Alexandra Mihaela Gliga (IES Adeje) y María Brito Rosquete (IES Puerto de la Cruz-Telesforo Bravo).

En la modalidad de Panadería, se clasificaron María Delgado García (CIFP Virgen de Candelaria), Ibrain Traore (IES Santa María de Guía) y Szonja Lili Orosz (IES Puerto del Rosario), mientras que en Cocina, recibieron el galardón Antonio Domínguez García (IES Faro de Maspalomas), María De Los Ángeles Hitti Vargas (IES San Marcos) y Ángel Amalio López Barrera (CIFP San Cristóbal).

En Peluquería, recogieron sus premios Corall Padilla Lecigne (IES Las Galletas), Irina Ocaña Martín (CIFP Zonzamas) y Esteban Martín Socas (IES María Pérez Trujillo). Por su parte, en Estética, las clasificadas fueron Davinia Díaz Medina (IES La Minilla), Nerea Tacoronte Vialard (IES Agaete Pepe Dámaso) y Lucía Martín Linares (IES María Pérez Trujillo).

Las tres puntuaciones más altas en Floristería recayeron en Ana García Mederos Rodríguez (IES Mencey Bencomo), Paolo Antonio Mena Santiesteban (IES Gran Tarajal) y Estíbaliz García De la Cruz (IES El Sobradillo). Además fueron reconocidos en Jardinería paisajística, Roberto García Trujillo y Adrián García Luís (IES Mencey Bencomo), Giovanni Rodríguez Arocha y Simón Mba Asong (IES Ana Luisa Benítez) y Yaneli Alonso López y Guacimara Cabrera Batista (IES Gran Tarajal).

Resultaron vencedores en las pruebas de Control industrial Carlos González Alemán, Andrés Hamer Hernández y Nicole Martel del Rosario, los tres del CIFP San Cristóbal. En Instalaciones Eléctricas, recibieron sus medallas Adriel Hernández Caballero (CIPF san Cristóbal), Julián Martín Calcines (CIFP Zonzamas) y Carlos Marrero Viera (IES Arucas Domingo Rivero).

En Atención Sociosanitaria obtuvieron premio las alumnas Claudia Marrero Jiménez (IES Teror), Elena Bravo Moreta (IES Teguise) y Celia Mengibar Padilla (CIFP Majada Marcial), mientras que en Farmacia y Parafarmacia, se clasificaron Paula García Gallego (CIFP Majada Marcial), Hodei Almeida Fabelo (IES Primero de Mayo) y Sara Domínguez González (IES La Orotava-Manuel González Pérez).

El alumnado más destacado en Ebanistería resultó ser Claudia del Carmen Sarmiento (CIFP Tony Gallador), Addallahi Diawara (IES Ana Luisa Benítez) y Daniel Alejandro Rodríguez (IES Géneto); en Carpintería, fueron medallistas Alejandro Chávez Baute (IES La Orotava-Manuel González Pérez), Younes Bounacer (IES Las Breñas) y Daniela Victoria Brito Afonso (IES Géneto).

En Administración de sistemas en red, se reconoció a los tres primeros puestos Hugo Torres Romero (CIFP Zonzamas), Alejandro López López (IES Roque Amagro) y Jonathan López Valencia (IES Siete Palmas), mientras que en Desarrollo web los galardones fueron para Kilian Sosa Guillén (IES El Rincón), Álvaro Romeo Franco (IES Las Galletas) e Iván Orea Mataloni (CIFP Majada Marcial).

Los premios en Ciberseguridad recayeron en José Cabrera Torres y Ariadna Tacoronte Ramos (IES Roque Amagro), Christian Vázquez Oliver y Ángel Abengoza Aguiar (IES El Rincón) y Sergio Humia Velasco y Alejandro Ramones Lacoviello (CIFP Zonzamas).

En Soldadura, fueron premiados Sergio Pérez Marrero (CIFP Virgen de Candelaria), Manuel Rodríguez Hernández (IES Realejos) y Aimar Yaret Martín Souza (IES Arucas Domingo Rivero). En Mecatrónica, los ganadores fueron los equipos de Alexey Egorov e Icerse Correa Fraga, de Raúl Mielgo Sanjuan y Gilberto Carrillo Díaz (CIFP Virgen de Candelaria), y de Víctor Castellano Romero y Héctor Santana Suárez (CIFP Tony Gallardo). Finalmente, en CNC Fresado, destacaron Leonardo Pérez Rodríguez y Nahuzet Del Pino Martín (IES Tacoronte Óscar Domínguez) y Pablo León Domínguez (CIFP Virgen de Candelaria).

En Fontanería y Calefacción, el jurado destacó a Andrea Napoli (CIFP Virgen de Candelaria), Borja Amador Govea (IES Luis Diego Cuscoy) y Kilian Caballero Martel (IES Ingenio). Además, en la modalidad de Refrigeración y Aire Acondicionado, resultaron vencedores José Luís Bermúdez Velázquez (IES Ingenio), Alejandro Trujillo Falcón (CIFP San Cristóbal) y Steven Alfonso Cruz (CIFP Virgen de Candelaria).

En Reparación de carrocería, se clasificaron Adrián Curbelo Clavijo (CIFP Zonzamas), David Velázquez Alvarado (IES Ana Luisa Benítez) y Aythami León León (IES José Zerpa). Obtuvieron las mayores puntuaciones en Pintura del automóvil Álvaro Sánchez Abrante (IES José Zerpa), Lucas Marrero Domínguez (CIFP La Laguna) y Guayasent Morales Fernández (CIFP Zonzamas); y en Tecnología del automóvil, José Francisco Ferraz Sánchez (CPEIPS San Juan Bosco), Juan Manuel De León Cabrera (IES Ana Luisa Benítez) y Aarón Tomás Santana Sánchez (IES José Zerpa).

Recibieron medallas de oro en Tecnología de Laboratorio Químico los dos equipos integrados por Daniel Santana Aparicio y Yeray Omar Paz Afonso y Carlos Sánchez Segura y Juan Henríquez Jiménez; la plata fue para Alexandra Rodríguez Perera y Álvaro Hernández Díaz, y el bronce para Carlos Sánchez Segura, alumnado del IES Politécnico De Las Palmas.

En Imagen y Sonido, Mario Ibrahim Trujillo Fragoso (CIFP César Manrique), Cristo Morales Marrero (CIFP Felo Monzón Grau Bassas) y Adrián Rodríguez Mesa (IES La Guancha) obtuvieron el reconocimiento del jurado.

Finalmente, en la modalidad de Enseñanza y Animación Sociodeportiva, obtuvo medalla el equipo del IES Las Galletas; en Sala De Entrenamiento Polivalente, Yudith Aguiar, del CIFP Tony Gallardo y en Soporte musical, el equipo del IES José Arencibia Gil.

En esta edición, las empresas colaboradoras que entregaron obsequios al alumnado ganador ha sido Artybelleza, Loreal, Timanfaya Color SL, RM Pintura, Sagola, Sistar, Cloud Canary Services, Idecnet SA, Empresa Servicios Tecnológicos De Velorcios Group (Wajdi Ayach), Manuel Méndez (SISOSCAN), Marisol Roque (Central de Representaciones), Famara Suministros de Fontanería S.L., ACG Abastecimientos, Controles Técnicos Canarios S.L., Grupo COELCA y Santiago Rodríguez, gerente de Maderas El Pino-Ferretería Guanarteme y representante oficial de Makita en Canarias.

Además, han patrocinado la presente edición de Canarias Skills las sigueintes compañías y entidades:

2BC Profesional, Acciona Medio Ambiente, ACG Abastecimientos, Agroforte, Aguas de Teror, Ahembo, Aloe Vera Costa Canaria, AMSPEC, Applus, Arty Belleza, Ascanio Químicas, Asociación Silva para la Defensa y Promoción del Sector Forestal de Canarias, Atare, Aurelia Gil, B9 Black 9, Biocanari Servicios, Integrales Agroambientales, Biosigma, Bonny, Cadiex, Café Ortega, Café Sol, Canarias Tecnológica y Sistemas de la Información, Canarifarm, Carmen González Moda, Compañía Cervecera de Canarias, Clifrican S.L.U., Cloud Canary Services, Como la trucha al trucho, Compañía Canaria de Piensos, Capisa, Controles Técnicos Canarios, Cruz Roja, Desguaces Félix, Destilerías Arehucas, Discar, Distribuciones Barrera, Domingo Alonso Group, Electude, Emicela, Estrella de Galicia, Eurofins Labrovet, Famara Suministros de Fontanería, Ferretería Guanarteme, Finsa Home, Flores Acentejo, Fredica, Galaco, Germaine Capuccine, Gesplan, Giet. Grupo de Importación y Equipamientos Tecnológicos, Grupo Kalise, Harinera Canaria, Haripan, Icasa, Idecnet, Leche Sandra, Loreal Profesional, Madeglass, Maderas El Pino S.L., Maidavel, María González (María Mía), Martín B. y Pablo Caballero, Martínez Cano, Microrriego, Nektium Pharma, Novat 360º, Nuria González, Obramat, Olivera Canarias, Onecyber, Pedro Palmas, Pharmaforward Loreal, Placo Saint Gobain (Mulkti-Rep), Plántate, Plocan. Consorcio Plataforma Oceánica de Canarias, Podas Canarias S.L.U., Protección Civil Canarias, Rational, R-M Paint, Rodma Solutions, Rubi (Mulkti-Rep), Sagola, Sagrera Canarias, Sammic, Sandra C, Sigma, Siscocan, Sistar, Stil (Mulkti-Rep), Suministros Maspalomas, Tabajoste Maldito Sweet, Tea Maker&Desing, Thuya, Timanfaya Color Sl, Tirma, S.A., Tragsa, Velorcios Group, Viccocina Industria de Madera y Decoración, Viveros Godoy, S.L. y Voxia Comunicaciones.

Etiquetas

Educación convoca el procedimiento de integración del Cuerpo de profesorado técnico de FP en Secundaria

Integracion-profesorado-FP-en-Secundaria

El plazo para presentar la solicitud en la fase ordinaria es de 20 días hábiles a partir de mañana, y habrá un segundo proceso que se iniciará una vez concluido el primero y se prolongará hasta el 19 de enero de 2026

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha publicado en el BOC de hoy martes, 7 de marzo, la convocatoria del procedimiento inicial para la integración del Cuerpo, a extinguir, de Profesorado Técnico de Formación Profesional (CPTFP) en el de Secundaria, así como la de una segunda fase que comenzará tras la culminación de la primera y finalizará el 19 de enero de 2026.

El plazo para presentar la solicitud en el primer proceso es de 20 días hábiles a partir de mañana, y quienes no se integren por uno de estos dos procedimientos permanecerán en el CPTFP.

En el proceso ordinario podrá participar el personal funcionario de carrera que se encuentre en servicio activo en el CPTFP y en cualquiera de las especialidades que lo integran, además de tener destino definitivo, o encontrarse en expectativa de destino, en las islas y estar en posesión del título de graduada o graduado universitario, licenciado o licenciada, ingeniero o ingeniera y arquitecta o arquitecto u otra equivalente a efectos de docencia de las especialidades del Cuerpo de profesorado de Secundaria, esto es, titulación de diplomatura universitaria, arquitectura técnica o ingeniería técnica.

También podrán participar quienes estén en situación de servicios especiales, excedencia por cuidado de familiares, por razón de violencia de género o terrorista y las personas que se encuentren destinadas en la Administración educativa en el exterior durante la convocatoria.

Con carácter general, las Resoluciones estimatorias de la convocatoria ordinaria producirán efectos desde el 19 de enero de 2021, y para quienes reúnan los requisitos de titulación con posterioridad a esa fecha tendrán como fecha válida a estos efectos la de solicitud de la expedición de los títulos académicos.

El reconocimiento del derecho, una vez concluida la convocatoria ordinaria, continuará con la fase abierta. En esta podrá participar, hasta el 19 de enero de 2026, el personal funcionario que cumpla los requisitos con posterioridad a la finalización del plazo establecido por la convocatoria y el que no hubiese solicitado la integración dentro del plazo establecido. Los efectos de las Resoluciones estimatorias de integración en estos dos últimos casos se referirán a la fecha de la solicitud que efectúe la persona interesada.

La Resolución publicada en el BOC puede consultarse a través del siguiente enlace:

http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/046/006.html

Etiquetas

El Gobierno aprueba el Decreto por el que se establece el currículo de 23 ciclos formativos de grado básico de FP

Esta acción tiene como fin dar cumplimiento a la nueva ley educativa (LOMLOE) y la adaptación de estas enseñanzas a la realidad socioeconómica canaria y a las necesidades de su sector productivo

El Consejo de Gobierno aprobó hoy jueves, 26 de enero, el Decreto por el que se regula y establece el currículo de 23 ciclos formativos de grado básico de Formación Profesional (FP) en el ámbito de Canarias, tras recibir el dictamen favorable del Consejo Consultivo de Canarias. De estos, 17 se ofertan actualmente en las islas. Esta acción tiene como fin dar cumplimiento a la nueva ley educativa (LOMLOE) y la adaptación de la normativa básica estatal al campo profesional y de trabajo de la realidad socioeconómica canaria y a las necesidades de cualificación del sector productivo en cuanto a la especialización, lo que contribuye a facilitar la inserción laboral y mejorar la proyección profesional.

Dichos ciclos constituyen, junto con Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO), la Educación Básica, y son de oferta obligatoria y carácter gratuito. La nueva normativa establece que se estructuran en tres ámbitos; el de Comunicación y Ciencias Sociales, el de Ciencias Aplicadas y el Profesional. Todos conducen a la obtención de dos títulos; el de graduado o graduada de ESO y del de técnica o técnico básico en la especialidad correspondiente.

El Decreto establece el currículo de los ciclos formativos de grado básico en Informática de Oficina, Servicios Administrativos, Actividades Agropecuarias, Agrojardinería y Composiciones Florales, Aprovechamientos Forestales, Artes Gráficas, Servicios Comerciales, Reforma y Mantenimiento de Edificios, Electricidad y Electrónica, Fabricación de Elementos Metálicos, Instalaciones Electrotécnicas y Mecánica, Fabricación y Montaje, Actividades de Panadería y Pastelería, Alojamiento y Lavandería, Cocina y Restauración, Peluquería y Estética, Industrias Alimentarias, Informática y Comunicaciones, Mantenimiento de Viviendas, Carpintería y Mueble, Actividades Domésticas y Limpieza de Edificios, Tapicería y Cortinaje, y Mantenimiento de Vehículos.

Etiquetas

Armas remarca en la visita al CIFP Tony Gallardo que las enseñanzas de FP facilitan la empleabilidad

Armas visita el CIFP Tony Gallardo

El centro, que hasta ahora venía siendo un Instituto de Enseñanza Secundaria (IES), ha transformado y modernizado sus instalaciones, lo que se ha traducido en la renovación de sus talleres para FP y la creación de nuevos espacios

La consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Manuela Armas, visitó hoy viernes, 20 de enero, el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Tony Gallardo, que hasta ahora venía siendo un Instituto de Enseñanza Secundaria (IES), si bien ya era un referente para estas enseñanzas debido al “compromiso” mostrado por su claustro, destacó la consejera, para quien es “evidente” que la empleabilidad del alumnado se facilita mediante las titulaciones que ofrece la Formación Profesional (FP).

Armas estuvo acompañada en esta visita por la directora general de FP y Educación para Adultos, Rosario Gañán, así como por la directora del propio centro, Agar García.

La consejera insistió en que estas enseñanzas atraviesan ahora por una etapa “fantástica” tras haber sido durante muchos años “el patito feo” al que solo acudían quienes no deseaban estudiar. Sin embargo, la situación ha cambiado. “Ahora incluso personas que ya cuentan con un grado acuden a la FP para seguir formándose”, destacó la titular del Departamento.

Este centro, ubicado en Las Palmas de Gran Canaria, fue inaugurado en 1994. Desde el año pasado, apunta su directora, las instalaciones se han venido transformando y modernizando, lo que se ha traducido en la renovación de sus talleres y la creación de nuevos espacios, como el Aula Ateca, de tecnología aplicada en FP, que se ha convertido en un referente en Canarias.

Este CIFP imparte enseñanzas profesionales en tres turnos de Ciclos Formativos de las Familias Profesionales de Actividades Físicas y deportivas, Sanidad, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Instalación y Mantenimiento, Carpintería y Mueble, y Seguridad y Medio Ambiente.

Su “gran apuesta”, indica Agar García, son las enseñanzas de grados básicos con el objetivo de mejorar la inclusión para ofrecer una oportunidad a quienes han salido del sistema educativo y buscan una nueva motivación en la FP.

Etiquetas

El Gobierno abonará 648.900 € en ayudas al desplazamiento para el alumnado de estudios superiores del curso 21-22

Estudiante durante un desplazamiento

Aprobado el listado definitivo con 2.516 solicitudes aceptadas

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), así como en su página web, una Resolución conjunta de las Direcciones Generales de Universidades y de Formación Profesional y Educación de Adultos por la que se aprueba el listado definitivo de ayudas al desplazamiento concedidas (un total de 2.516) y denegadas (283) en el curso 2021-2022. El importe para atender las solicitudes aprobadas asciende a 648.900 euros.

Estas subvenciones están dirigidas al estudiantado que se ha desplazado a centros públicos fuera de su isla de residencia habitual, ya sea en la propia comunidad autónoma o al resto de España, para realizar estudios superiores, tanto universitarios como de FP, de enseñanzas artísticas y deportivas, porque no existe oferta en su isla de residencia o que, aun existiendo, no haya obtenido plaza.

Se sufragan parcialmente los desplazamientos aéreos o marítimos, en clase turista, efectuados en el periodo comprendido entre el 1 de agosto de 2021 y el 31 de julio de 2022. Los billetes pueden haber sido adquiridos con anterioridad a dichos periodos, siempre que los trayectos se hayan realizado entre las fechas mencionadas.

La Resolución pone fin a la vía administrativa, y contra la misma cabe interponer recurso potestativo de reposición ante la Dirección General de Universidades y la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su publicación en el BOC (13 de enero de 2022), o bien un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Canarias en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a su publicación, sin perjuicio de cualesquier otro que se estime oportuno interponer.

Puede consultarse la publicación de la Resolución en el BOC a través de este enlace: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/009/008.html, así como en la página web de la Consejería: https://www.gobiernodecanarias.org/universidades/becas_ayudas/becas-gobierno-canarias/ayudas_transporte/curso21_22/comunicaciones/index.html#

Etiquetas

Educación imparte formación específica en competencias profesionales a 249 docentes de FP

Estudiante FP hostelería

Entre septiembre y diciembre se han completado 12 cursos destinados a profesorado de Formación Profesional para realizar funciones de asesoramiento y evaluación de diez familias profesionales e inglés.

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos, ha concluido la impartición de 12 cursos de formación específica para personas orientadoras de competencias profesionales dirigido al profesorado de Formación Profesional (FP) y en los que han participado 249 docentes entre los meses de septiembre y diciembre

La finalidad de esta iniciativa ha sido formar al profesorado de FP de diez familias profesionales para realizar funciones de asesoramiento y evaluación del procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias básicas y profesionales, que incluyeron cursos en hostelería y turismo; administración y gestión; comercio y marketing; actividades físicas y deportivas; madera mueble y corcho; seguridad y medioambiente; energía y agua; electricidad y electrónica; imagen personal; transporte y mantenimiento de vehículos e inglés.

Entre las actuaciones de carácter estratégico definidas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional para cumplir con los objetivos del Plan de Modernización para la FP se encuentra la evaluación y acreditación de las competencias adquiridas por experiencia profesional.

Dicho plan, que cuenta con financiación europea a través de fondos Next Generation, busca dar respuesta a las necesidades de cualificación y recualificación de jóvenes y personas trabajadoras en el contexto de la creación de un nuevo modelo de crecimiento económico. Su misión es crear un ecosistema de relanzamiento económico desde la apuesta por el capital humano y el talento, y garantizar una formación y cualificación profesional a toda la población, desde estudiantes de las enseñanzas de FP del sistema educativo hasta la población activa.

La Consejería apuesta por incorporar al profesorado de FP en el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales ya que la nueva Ley de ordenación e integración de la FP establece un modelo diseñado que integra, junto a las ofertas de estas enseñanzas, la orientación profesional y la acreditación de competencias adquiridas por experiencia laboral u otras vías informales como bases del nuevo sistema.

Etiquetas