Logo del Gobierno de Canarias

Educación convocará próximamente el procedimiento de integración del profesorado técnico de FP en Secundaria

Integración profesorado FP en Secundaria

El proceso se iniciará en breve con la fase ordinaria, y contará con otra, que estará vigente hasta el 19 de enero de 2026, para quienes cumplan los requisitos con posterioridad a la finalización del plazo de la convocatoria inicial o que no hubiesen presentado la solicitud en dicho periodo

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha aprobado, tras la celebración de una Mesa Sectorial, las bases tanto del procedimiento inicial como de una segunda fase para la integración del profesorado técnico de Formación Profesional en el Cuerpo de Profesorado de Enseñanza Secundaria. Quienes no se integren por alguno de estos dos procedimientos permanecerán en el Cuerpo, a extinguir, de profesorado técnico de FP.

El personal docente interesado podrá presentar la solicitud en la fase ordinaria en los 20 días hábiles siguientes al de la publicación en el BOC de la Resolución. En esta, podrá participar el personal funcionario de carrera en servicio activo en el cuerpo de profesorado técnico de FP y en cualquiera de las especialidades que lo integran, que tenga destino definitivo o se encuentre en expectativa de destino en Canarias, y que esté en posesión de la titulación de grado universitario, licenciatura, ingeniería y arquitectura u otra equivalente a efectos de docencia.

Asimismo, podrán participar aquellas personas en situación de servicios especiales, en excedencia por cuidado de familiares, por violencia de género o por violencia terrorista, así como las personas destinadas en la Administración educativa en el exterior durante la convocatoria.

Con carácter general, las Resoluciones estimatorias de la convocatoria ordinaria producirán efectos económicos y administrativos desde el 19 de enero de 2021. En el caso del personal que cumpla los requisitos de titulación con posterioridad a ese día, se entenderá como fecha válida a estos efectos la de solicitud de la expedición de los títulos académicos. Además, el profesorado que hubiese ingresado en el cuerpo del profesorado técnico de FP con posterioridad al 19 de enero de 2021, tendrá como fecha de ingreso la de su nombramiento.

El reconocimiento del derecho, una vez concluida la convocatoria ordinaria, continuará con la fase abierta. En esta podrá participar, hasta el 19 de enero de 2026, el personal funcionario que cumpla los requisitos con posterioridad a la finalización del plazo establecido por la convocatoria y el que no hubiese solicitado la integración dentro del plazo establecido. Los efectos de las Resoluciones estimatorias de integración en estos dos últimos casos se referirán a la fecha de la solicitud que efectúe la persona interesada.

Etiquetas

El Gobierno promueve un laboratorio de integración y creación audiovisual entre un colectivo de migrantes

Cultura_211217

Coordinado por el cineasta Jose Víctor Fuentes, participan como monitores Sofía Privitera, David Pantaleón, Juan Francisco Padrón, Zhana Yordanova, Isabel Arencibia y Laura Rodón

La Viceconsejería de Cultura, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), en colaboración con Vicepresidencia del Gobierno, la Dirección General de Juventud y el colectivo Aquí Estamos, ha organizado el Laboratorio de Integración y Creación Audiovisual, una experiencia formativa, teórica y práctica, destinada a un colectivo de migrantes para fomentar una cultura inclusiva, así como su visibilización.

Esta experiencia ha estado coordinada por el cineasta Jose Víctor Fuentes, con la participación como monitores de Sofía Privitera, David Pantaleón, Juan Francisco Padrón, Zhana Yordanova, Isabel Arencibia y Laura Rodón, dirigida a unos veintidós participantes de una edad comprendida entre los 18 y los 30 años, para que consigan escribir, rodar y editar piezas audiovisuales que retraten su mirada personal.

Vsita al Taller Creación e Integración audiovisual
Vsita al Taller Creación e Integración audiovisual

Juan Márquez, viceconsejero de Cultura; Laura Fuentes, directora general de Juventud; Rubén Pérez, director general de Cultura y Chema Santana, en representación de Vicepresidencia del Gobierno, pudieron comprobar el desarrollo de este Laboratorio en el Centro Atlántico de la Juventud de La Laguna, donde se trabaja en la idea de la movilidad humana y la migración, desde la acción de transitar un territorio; del desplazamiento forzoso y desde el movimiento que supone cruzar una frontera, habitar un nuevo espacio y modificarlo como agente social activo.

El Laboratorio cuenta para su desarrollo con Aquí Estamos, un colectivo de la sociedad civil formado por migrantes y residentes en Canarias que se marca como objetivo principal el apoyo a las personas que están llegando recientemente a Canarias desde el continente africano. Tiene como fin formar en el ámbito audiovisual a personas migrantes, promover y reconocer sus potenciales creativos y difundir sus creaciones a través de su proyección en espacios públicos locales. A lo largo de cinco días cada participante habrá ideado, rodado y editado una pieza audiovisual, para lo cuentan con la supervisión y apoyo de los monitores cualificados en la materia, además de una coordinadora de producción. Los propios monitores se encargarán del acabado final de los trabajos en cuanto a retoques de edición, posproducción de audio y de sonido,

Juan Márquez, en esta visita, trasladó el convencimiento de que «la cultura juega un papel fundamental en la interpretación de la realidad. Desde las distintas disciplinas, es preciso interpelar a todos los agentes, invitándoles a participar en la construcción de una convivencia igualitaria, desde la responsabilidad social y personal. Esta experiencia compartida, aporta cohesión comunitaria y mejora la convivencia a través de cultura».

 

Etiquetas

Juventud promueve la integración de menores migrantes a través del deporte y los juegos

La Dirección General colabora con el Organismo Autónomo de Deportes de La Laguna en trasladar a un espacio polideportivo las actividades de la organización Superacció para mejorar la adaptación del grupo de menores

Las instalaciones del Estadio Municipal Francisco Peraza de La Laguna se han convertido estos días en el centro neurálgico de las actividades que, impulsadas por la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias en coordinación con el Organismo Autónomo de Deportes de La Laguna, promueven a través de los talleres diseñados por la organización Superacció la integración e inclusión de menores migrantes que en la actualidad se encuentran en centros como los de Las Raíces o Las Canteras.

Laura Fuentes, directora general de Juventud, durante la visita

La Dirección General de Juventud ha multiplicado sus esfuerzos en los últimos tiempos para encontrar espacios y actividades que permitan facilitar la adaptación e integración, además del desarrollo emocional, de estos menores. Ejemplo de ellos son las clases de español que se están cursando desde el pasado mes de marzo en el Centro Atlántico de Juventud. Este espacio del Ejecutivo regional ya fue utilizado para desarrollar en colaboración con Superacció actividades deportivas y lúdicas con menores la semana pasada, con las que también se persigue una mayor inclusión social de estos menores.

Gracias a la colaboración del Organismo Autónomo de Deportes que dirige Idaira Afonso, las actividades se han trasladado esta semana al polideportivo y al terreno de juego de las instalaciones del Francisco Peraza. Estas instalaciones municipales han sido cedidas al efecto por el ayuntamiento del municipio lagunero. Allí los jóvenes están disfrutando de un espacio deportivo adecuado para practicar las actividades deportivas y colaborativas que les proponen desde Superacció, entidad sin ánimo de lucro catalana que está desarrollando de manera altruista su labor en Canarias.

Laura Fuentes, directora general de Juventud del Gobierno de Canarias, valora la disposición de diferentes entidades políticas y las distintas asociaciones para realizar este tipo de actividades que promueven la mejora en las condiciones de vida de menores desde la coordinación institucional. “Es necesario mantener esta colaboración entre las entidades públicas y privadas con asociaciones como Superacció o la Asociación Asistencial Nahia, que están haciendo un trabajo fantástico con los jóvenes y menores y encajan perfectamente con nuestra voluntad de ayudarles a su integración en nuestro entorno, en este caso a través de los juegos y el deporte”, indicó.

Estas actividades fueron visitadas esta semana por la propia Fuentes y por Rubens Ascanio, primer teniente de alcalde, concejal de Bienestar Social, Calidad de Vida y Drogodependencias de La Laguna, que también hizo una valoración positiva al respecto de la colaboración institucional en este asunto. “Esta es una iniciativa muy interesante con una entidad que juega un papel muy positivo por su implicación para conocer de cerca la realidad migratoria en Canarias. En el Ayuntamiento nos sentimos afortunados de haber podido colaborar con esta actividad y contar con una relación fluida y positiva con la Dirección General de Juventud, para trabajar en la integración de las personas migrantes que hay en nuestro municipio y así lograr una mejora de sus condiciones de vida”, señaló.

Superacció es una asociación sin ánimo de lucro, que ofrece a jóvenes en riesgo de exclusión social, una oportunidad para su reinserción social a través del deporte y el apoyo emocional. La entidad está integrada por profesionales dentro de su ámbito de actuación que, de forma desinteresada, se implican para que este proyecto pueda llevarse a cabo.

Etiquetas

Sanidad negocia el procedimiento de integración voluntaria del personal laboral fijo

La reunión de la Mesa Sectorial convalida la propuesta para la incorporación de los trabajadores al Servicio Canario de la Salud

El director general de Recursos Humanos del Servicio Canario de la Salud, Francisco Artiles, presidió hoy (viernes) una reunión extraordinaria de la Mesa Sectorial de Sanidad. En el encuentro se negoció el borrador de resolución, sin que se produjera ningún voto en contra por parte de la organizaciones sindicales. mediante la cual se ofrece la integración voluntaria del personal laboral fijo a la condición de personal estatuario del SCS.

Durante la reunión, que se desarrolló en un clima constructivo y de predisposición al diálogo, el director de Recursos Humanos del SCS dio cuenta del contenido del borrador. Además, la Administración mostró su voluntad de llevar a cabo una modificación normativa destinada a que, en lo sucesivo, la integración se pueda ejercer a través de un procedimiento abierto y permanente y no circunscrito a un plazo de presentación de solicitudes concreto, como está regulado en la actualidad.

La integración del personal laboral fijo como estatutario implica la homogeneización de las plantillas de los diferentes centros hospitalarios, de manera que los laborales pasen a formar parte del mismo régimen que el resto de trabajadores del SCS. Esa condición también aportaría beneficios como el de la movilidad laboral dentro del Sistema Nacional de Salud o el poder acceder a la mejora profesional a través de la promoción interna, de manera que se avanza de forma significativa en equiparar el vínculo jurídico entre todos los trabajadores sanitarios del Archipiélago.

Etiquetas