Logo del Gobierno de Canarias

La Consejería de Presidencia refuerza la seguridad en los juzgados de San Bartolomé de Tirajana

Se ha instalado una puerta con control remoto y una cámara de videovigilancia que cubrirá las deficiencias detectadas por la Comisaría de Maspalomas

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, ha reforzado la seguridad del acceso a la zona de custodia de las personas detenidas del edificio de juzgados de San Bartolomé de Tirajana con la instalación de una nueva puerta con control remoto en la rampa de acceso a las instalaciones, junto a la puesta en marcha de una cámara de videovigilancia en dicha entrada.

Estas medidas de seguridad para el acceso a los calabozos solucionan las deficiencias detectadas por parte de la Comisaría de Maspalomas, debido a que la rampa de entrada al área de las personas detenidas sólo estaba delimitada por una señal de prohibición del paso.

A través de la Viceconsejería de Justicia y Seguridad, que dirige Cesáreo Rodríguez, y de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, bajo responsabilidad de Mari Carmen de León, se ha llevado a cabo estas mejoras con el objeto de aumentar la seguridad del personal funcionario que diariamente desarrollan la labor de custodia y la conducción de personas detenidas y presos carcelarios en esta área del edificio.

También como novedad se han instalado cámaras de seguridad en las celdas para poder llevar a cabo una labor de control desde el cuarto asignado a la Policía Nacional y Guardia Civil, y se han colocado varios pulsadores de alarma en el área de pasillo de las celdas para el funcionariado en caso de necesidad o urgencia.

Etiquetas

Canarias pide más juzgados y apoyo para afrontar la nueva estructura judicial que planea el Ministerio

El viceconsejero de Justicia, Cesáreo Rodríguez, plantea estas peticiones en la Conferencia Sectorial celebrada en Córdoba bajo la presidencia del ministro Bolaños

El Gobierno de Canarias ha reiterado en la Conferencia Sectorial de Justicia la petición para abrir más juzgados como medida para afrontar la carga de trabajo de los actuales debido a la alta litigiosidad que padecen las islas, la más elevada del país. Así se lo planteó el viceconsejero de Justicia, Cesáreo Rodríguez, al ministro Félix Bolaños.

Cabe recordar que en 2024 el Ministerio de Justicia no ha autorizado la apertura de nuevos juzgados y que los nueve que ha puesto en marcha la Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias este año (ocho ya funcionando y uno que entrará en funcionamiento en diciembre) son los que se autorizaron en las anualidades de 2022 y 2023. “Conocemos los argumentos del Ministerio, que se agarra a la futura Ley de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que en estos momentos está en el Senado y aún por aprobar, y que impondrá una reorganización completa de la estructura judicial del país implantando los tribunales de instancia. Nos parece una reforma positiva, pero su aplicación efectiva puede dilatarse en el tiempo”, explica Cesáreo Rodríguez. “Mientras tanto, como ha reiterado en las anteriores conferencias sectoriales la consejera Nieves Lady Barreto, Canarias tiene que hacer frente a una sobrecarga insoportable en los actuales juzgados, con unas trabajadoras y trabajadores sobrepasados, situación que solo puede aliviarse con la apertura de más juzgados, en tanto que se hace efectiva esta reorganización”.

El viceconsejero de Justicia también hizo hincapié ante el ministro en que los cambios que llevará aparejados la futura Ley de eficiencia deben ir acompañados de apoyo estatal a las Comunidades Autónomas que, como Canarias, tienen las competencias transferidas en materia de Justicia.

“La Consejería de Presidencia, gracias a la gestión de la consejera Nieves Lady Barreto, ha hecho un importante esfuerzo para mejorar el salario del personal de Justicia aprobando un complemento específico destinado más de 2600 trabajadores y trabajadoras y para poner en marcha los nueve juzgados correspondientes a la pasada legislatura que no se habían abierto. Todo ese trabajo se ha hecho en poco más de un año y supone una mejora en las condiciones laborales que repercutirá en la calidad del servicio que se presta a las personas y un alivio para la sobrecarga de la Justicia, pero necesitamos más juzgados, al tiempo que seguimos destinando recursos a la mediación, como la mejor herramienta para rebajar la litigiosidad”, añade el viceconsejero de Justicia.

La Conferencia Sectorial que, cada seis meses, reúne al Ministerio de Justicia y a las Comunidades Autónomas, se ha celebrado en esta ocasión de Córdoba y es la tercera en lo que va de legislatura. Tal y como adelantó el ministro Bolaños, la próxima se celebrará en la primera mitad de 2025 en Barcelona, en fecha aún por determinar.

 

Etiquetas

La directora general de Relaciones con la Administración de Justicia visita los juzgados de La Palma

Mari Carmen de León estuvo acompañada por la directora en funciones del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Carolina de las Heras

La directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Mari Carmen de León, visitó ayer los juzgados de La Palma, dentro de los encuentros que realiza en las islas no capitalinas, junto a los responsables del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (ICMLF), para conocer las necesidades de medios materiales y humanos de su área y evaluar las mejoras realizadas en los edificios judiciales por la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto.

Mari Carmen de León informó que, tanto en los juzgados de Santa Cruz de La Palma como en Los Llanos de Aridane, se ha mejorado la eficiencia energética con la sustitución de las luminarias por paneles LED, y ya se han renovado los equipos informáticos con ordenadores nuevos para toda la plantilla, que en breve se completará con la instalación de dobles pantallas, en el camino por la digitalización y papel cero en la Administración de Justicia.

Además, de León señaló que se han acometido trabajos de mantenimiento durante el verano en ambas sedes y que se ha pedido presupuesto para la reparación de la carpintería y la pintura de la fachada del edificio judicial de la capital palmera.

Tal y como manifestó la consejera Nieves Lady Barreto, la directora general recordó que la construcción del Palacio de Justicia para Santa Cruz de La Palma es una de las prioridades de este Gobierno, con un coste estimado de 10 millones de euros, para lo que el Ayuntamiento cederá la parcela. “Trabajamos para solventar los problemas técnicos y poder sacar a licitación el proyecto a la mayor brevedad”.

Mari Carmen de León estuvo acompañada por la directora en funciones del Instituto de Medicina Legal de Santa Cruz de Tenerife, Carolina de las Heras. En La Palma hay dos médicos forenses, uno por cada partido judicial y que la media de autopsias al año está en 45.

Para practicar las autopsias, los médicos forenses cuentan con un auxiliar de autopsias que se traslada desde la sede de Tenerife, para lo que se ha reforzado la plantilla en dos más desde febrero del presente año. Además, hay suscrito un Convenio con el Hospital Universitario de La Palma, donde se realizan las autopsias, por la que en caso de no poder desplazarse un auxiliar de autopsias desde Tenerife puedan practicarse las autopsias con una auxiliar del Hospital. “Por nuestra parte hemos entregado e instalado en el Hospital durante el mes de junio cuatro cámaras de conservación de cadáveres”, señaló.

Con respecto al material fungible, el presupuesto para ambos IML se ha incrementado en un 300%, pasando de 15.000 a 50.000 euros para cada uno de los institutos, además de la adquisición de contenedores para residuos citotóxicos en todas las islas.

 

Etiquetas

Nieves Lady Barreto solicitará al Ministerio que aborde a la mayor brevedad la creación de nuevos juzgados

“Al finalizar este año habremos puesto en marcha nueve nuevos juzgados, autorizados en 2022 y 2023, pero no hay planificación para 2024, ni 2025 y necesitamos más”

La consejera de Presidencia señala que el impulso de la mediación seguirá siendo uno de los objetivos de la Consejería para ayudar a reducir la tasa de litigiosidad

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha anunciado hoy en la Comisión parlamentaria de Gobernación, Desarrollo Autonómico y Justicia, que solicitará en la próxima Conferencia Sectorial de Justicia la creación de más juzgados en Canarias para aliviar la carga de trabajo que soportan los órganos judiciales existentes, que están sobrecargados, soportando la tasa de litigiosidad más alta de España. En este sentido, recordó que en lo que va de año se han puesto en funcionamiento ocho nuevos juzgados, con la contratación de 76 funcionarios, y que el noveno se abrirá a finales de diciembre, pero que todos ellos corresponden a los autorizados en los años 2022 y 2023.

“Terminaremos el año con nueve juzgados nuevos en Canarias, más que en toda la legislatura anterior, con un gran esfuerzo humano por parte de todo el personal de la Viceconsejería de Justicia y la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia para dotarlos de los medios materiales y humanos. Todas estas unidades fueron creadas en 2022 y 2023, y aún no tenemos previsión de creación de nuevos juzgados en 2024, ni en 2025. Necesitamos más y lo que queremos es que nos autoricen la creación, contemplando el alto grado de litigiosidad que soporta Canarias”, señaló.

La consejera espera que esta situación se aclare en la próxima Conferencia Sectorial, prevista para el próximo mes de noviembre, aunque la información que dispone Canarias de la comisión preparatoria es que aún no se sabe si se van a crear nuevos órganos judiciales en 2024 o 2025 por razones presupuestarias. “Hay una parte que depende del Ministerio, pero las comunidades autónomas que tienen las competencias transferidas son las que asumen el gasto y el Gobierno de Canarias está dispuesto y comprometido porque necesitamos abrir más juzgados”, dijo.

Mediación

Con relación a la tasa de litigiosidad en Canarias, la consejera abogó por seguir impulsando la mediación como fórmula alternativa para la resolución de conflictos sin tener que acudir a la vía judicial, un servicio que es gratuito para las personas usuarias gracias a la subvención de la Viceconsejería de Justicia. Al respecto, informó de que este año se ha abierto el servicio de mediación en los colegios de abogados de Santa Cruz de La Palma y Las Palmas de Gran Canaria durante este año, sumándose al que realiza el Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife. “Es imprescindible incrementar la mediación porque los resultados son muy positivos y contribuye a rebajar la presión de los órganos judiciales. Ahora estamos trabajando para incorporar al Colegio de Abogados de Lanzarote.”

Nieves Lady Barreto recordó que en febrero también se reactivó la mediación familiar en la Ciudad de la Justicia de Las Palmas y se amplió su frecuencia hasta los cuatro días, y que también hay un acuerdo con la Cámara de Comercio de Las Palmas para que las empresas puedan acogerse a esta herramienta y llegar a acuerdos extrajudicales.

 

 

Etiquetas

Barreto solicitará al Ministerio que tenga en cuenta la alta litigiosidad de Canarias para crear más juzgados

La consejera explica en el Parlamento que esta es una de las conclusiones de la última comisión mixta entre el Gobierno y el TSJC

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha adelantado hoy en el Parlamento de Canarias que solicitará al Ministerio de Justicia que tenga en cuenta la alta litigiosidad de Canarias a la hora de crear nuevos juzgados. Esta, explicó, es una de las conclusiones de la última comisión mixta entre el Gobierno de Canarias y el TSJC celebrada el pasado viernes en La Gomera. 

“La apertura de jugados en Canarias tiene que ser mayor que la que está habiendo ahora y creo que es una medida necesaria para mejorar la atención a las personas y garantizarles el ejercicio de sus derechos”, afirmó.

“Solicitaremos al Gobierno de España que la creación de juzgados se haga por nivel de litigiosidad y no de población, como se está haciendo hasta ahora”, informó Barreto. “Al Gobierno de Canarias les tocará poner las infraestructuras, el personal y los medios materiales, pero es necesario que en las islas se abran más juzgados de los que se están abriendo para poder rebajar la carga de trabajo de muchos juzgados, que están sobrepasados”.

La consejera aclaró a este respecto que quien decide la creación de nuevos juzgados es el Ministerio de Justicia. “Trasladaremos ya al Ministerio la propuesta de la comisión mixta y la llevaremos también a la Conferencia Sectorial con las Comunidades Autónomas que se va a celebrar antes de finales de año”.

 

 

Etiquetas

El Gobierno de Canarias pone en marcha cinco nuevos juzgados el 1 de julio

Para dotarlos de personal se han creado 48 nuevas plazas de gestores,  tramitadores y auxilio judicial

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias pondrá en marcha este lunes, 1 de julio, cinco nuevos juzgados. Se trata, en concreto, del Juzgado de 1ª Instancia nº 18 de Las Palmas, el Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 3 de Las Palmas de Gran Canaria, el Juzgado de 1ª Instancia nº 11 de Santa Cruz de Tenerife, el Juzgado de 1ª Instancia nº 8 de San Cristóbal de La Laguna y el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 8 de Puerto del Rosario. 

“Desde la Consejería entendemos la importancia que tienen estos nuevos juzgados y hemos apurado todos los plazos para que puedan entrar en funcionamiento el día previsto sin necesidad de pedir prórroga al Ministerio”, explica la consejera Nieves Lady Barreto. “Para dotar de personal a las nuevas unidades judiciales, hemos creado 48 nuevas plazas que se distribuyen en 15 gestores, 23 tramitadores y 10 de auxilio judicial”.

Cabe destacar que, el Juzgado de 1ª Instancia nº 18 de Las Palmas se especializará en Familia y que, con la apertura del nuevo Juzgado de Violencia sobre la Mujer, la Comunidad Autónoma cuenta ya con siete juzgados especializados en esta materia. Además, el 1 de julio se hace efectiva la agrupación relativa a la extensión de la competencia de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de Las Palmas de Gran Canaria a los partidos judiciales Arucas, Santa María de Guía y Telde, según la Orden PJC/492/2024 de 17 de mayo del Ministerio de Justicia.

Por otro lado, como consecuencia de la puesta en funcionamiento del Juzgado nº8 de Puerto del Rosario, se aborda ya la división de jurisdicción para separar Primera Instancia de Instrucción. Esta especialización supondrá una mejora en la calidad del servicio y más agilidad en la tramitación de los asuntos.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia aprueba la plantilla de los cinco juzgados que entran en funcionamiento el 30 de junio

La Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia acuerda en la Mesa Sectorial la creación de 48 plazas para los nuevos órganos judiciales

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ha aprobado la plantilla de los cinco nuevos juzgados que entran en funcionamiento el 30 de junio en la comunidad autónoma, en la reunión mantenida hoy por la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Mari Carmen de León, con los sindicatos de Justicia en Mesa Sectorial extraordinaria.

En total se ha acordado la creación de 48 nuevas plazas, que se distribuyen en 15 gestores, 23 tramitadores y 10 de auxilio judicial.

Por islas, Gran Canaria acogerá el Juzgado de 1.ª Instancia n.º 18 de Las Palmas de Gran Canaria y el Juzgado de Violencia sobre la Mujer n.º 3 de Las Palmas; Tenerife, el Juzgado de 1.ª Instancia n.º 11 de Santa Cruz de Tenerife y el Juzgado de 1.ª Instancia n.º 8 de San Cristóbal de La Laguna; y Fuerteventura, el Juzgado de 1.ª Instancia e Instrucción n.º 8 de Puerto del Rosario. Todos ellos se encuentran ya preparados para su puesta en marcha o en la última fase de adecuación.

 

Etiquetas

La Consejería de Presidencia aprueba el proyecto de ejecución de las obras del nuevo Juzgado de Granadilla de Abona

El importe del acondicionamiento del local ronda los 1,3 millones de euros

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, ha aprobado hoy el proyecto de ejecución de las obras de acondicionamiento del local que albergará el nuevo Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Granadilla de Abona, en Tenerife.

El local tiene una superficie total de 1.112 m2 y el importe total de la ejecución asciende a 1.283.167,87 euros.

El proyecto, que ha sido tramitado por la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, contempla una distribución de los espacios, distinguiendo dos zonas. Una de las áreas estará destinada a la atención al público y zona de funcionarios, con acceso por la Avenida Santa Cruz, que cuenta con zona de información, control de acceso, mostrador, aseos diferenciados para ambos sexos, aseo PMR, aseo para personal, sala de lactancia, archivo compacto y rack, además de la zona de oficina con los puestos de trabajo.

Por otro lado, en la zona trasera, se ubican dos salas de vistas, ocho despachos y un office. Anexa a esta área y comunicada por una rampa adaptada se encuentra la zona de detención, el calabozo y la sala técnica, que tiene acceso desde la Calle Paisaje Lunar.

Para el adecuado funcionamiento de la oficina judicial, se ejecutarán nuevas instalaciones eléctricas de baja tensión, iluminación mediante paneles LED, telecomunicaciones, nuevo sistema de climatización y renovación de aire y medidas de protección contra incendios.

 

Etiquetas

Julio Pérez reclama una reflexión colectiva sobre la elevada litigiosidad en Canarias

Julio Pérez reclama una reflexión colectiva sobre la elevada litigiosidad en Canarias

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad señala que “hasta ahora no ha habido una explicación clara de las causas de esta situación”

En su opinión, «no puede atribuirse a una deficiencia de la Justicia»

Según los últimos datos oficiales del CGPJ, Canarias registró durante el tercer trimestre del 2022 una tasa de litigiosidad de 41,1 pleitos por cada 1.000 habitantes, la más alta del Estado, que en su conjunto fue de 32,1

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha reclamado una reflexión colectiva –Parlamento, Gobierno y operadores jurídicos– sobre la elevada litigiosidad que se registra en Canarias, pues, “hasta ahora, no hay una explicación clara de las causas de esta situación, de por qué en Canarias se ponen más pleitos y se va a los tribunales más que la media de los españoles”.

Según los últimos datos oficiales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la Comunidad Autónoma de Canarias registró durante el tercer trimestre del año 2022 una tasa de litigiosidad de 41,1 pleitos por cada 1.000 habitantes, la más alta del Estado en el periodo de estudio, que en su conjunto fue de 32,1, nueve puntos menos. Y ello a pesar de que en el mismo periodo las islas obtuvieron la segunda mejor tasa de resolución del país. Hay que retroceder a las estadísticas judiciales de hace siete años, a 2016, para no encontrar a Canarias a la cabeza de las regiones donde más se pleitea.

Además de haber sido Canarias la comunidad donde más se litigó en ese intervalo de tiempo, la provincia de Las Palmas fue la cuarta con mayor tasa de litigiosidad, 43,17 pleitos por cada 1.000 habitantes. La primera fue Ceuta (46,35), la segunda Málaga (43,69) y Lugo la tercera (43,43). En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, la tasa de litigiosidad en el periodo de referencia fue de 35,7, lo que la sitúa en los puestos medios de la tabla nacional. La provincia más tranquila en cuanto a pleitos fue Lleida, con 18,92 litigios por cada 1.000 habitantes.

A raíz de una pregunta efectuada por la diputada socialista Matilde Fleitas en la Comisión de Gobernación, Desarrollo Autonómico, Justicia y Seguridad del Parlamento de Canarias, en la que indicó que en las islas “litigamos mucho, pero nuestros órganos administrativos y judiciales también resuelven proporcionalmente”, Julio Pérez ha señalado que la litigiosidad excesiva de Canarias “quizás sea uno de los problemas más importantes de la Justicia de Canarias”.

El titular de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ha explicado que, aunque se podría caer en la tentación de pensar que se debe a que la Justicia funciona peor, la excesiva litigiosidad “no puede atribuirse a una deficiencia de la Justicia”. Más bien al revés, ha dicho, “se podría pensar que los ciudadanos y las ciudadanas confían en la Justicia”.

Tampoco hay ningún dato que respalde que los canarios y las canarias tienen dificultades para llegar a acuerdos o entendimientos que eviten los conflictos, ha manifestado Julio Pérez, quien ha insistido en que la realidad es que año tras año, mes tras mes y semana tras semana, “tenemos más pleitos que el resto de los españoles”.

A su juicio, “algo nos pasa y convendría tener una explicación”. Mientras tanto, “si no tenemos ninguna y tenemos muchos pleitos, tendremos que poner más medios, ya que –ha apuntado– no se le puede decir a la gente que no vaya a los juzgados”. “Habrá que acomodar la oferta de medios judiciales a la demanda”, ha resaltado.

Etiquetas

Julio Pérez: “Elevar la categoría de los juzgados es muy importante para el arraigo profesional de sus titulares”

Julio Pérez: “Elevar la categoría de los juzgados de Puerto del Rosario es muy importante para el arraigo profesional de sus titulares”

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad afirma que, de este modo, “las raíces en la isla de los jueces y juezas y de los funcionarios y funcionarias de los cuerpos judiciales pueden ser más profundas”

Según el secretario de Estado de Justicia, Tontxu Rodríguez, se trata de una “reivindicación histórica”, ya que desde el año 2009 no se había realizado esta acción en ningún partido judicial

El presidente del TSJC, Juan Luis Lorenzo, considera que se trata del primer paso para lograr una justicia de calidad en Fuerteventura

Sergio Lloret, presidente del Cabildo majorero, indica que con esta medida se da un gran paso en la isla, pues se proporciona estabilidad al personal de Justicia, lo que se va a traducir en un funcionamiento más ágil

El nuevo edificio judicial, señala Julio Pérez, es “el proyecto más importante para mejorar el servicio público de Justicia en Puerto del Rosario y en Fuerteventura”

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha señalado este viernes que la elevación a la categoría de magistrado y magistrada de los juzgados de Fuerteventura supone no solo un incremento en la retribución económica, sino que también es importante para el arraigo de profesionales competentes y preparados en la isla, ya que, de este modo, ha afirmado, “las raíces que da la presencia en la Isla y su arraigo en ella pueden ser más profundas y estables para unos funcionarios públicos tan cualificados como son los jueces y juezas españoles y los funcionarios y funcionarias de los cuerpos judiciales”, que conviene “retener” en el territorio insular.

Este aumento de la categoría de las plazas de jueces y juezas que sirven los juzgados majoreros es una pieza más en la mejora de la justicia en la Isla, pero no la única, pues, según ha dicho, quedan otras mejoras que poner en marcha, especialmente y singularmente la construcción de un nuevo edificio, ya previsto y proyectado pero que no ha podido comenzar a construirse a consecuencia de complicaciones urbanísticas derivadas de un proceso judicial que ha alterado las previsiones del planeamiento territorial de Puerto del Rosario.

Julio Pérez ha presentado en Puerto del Rosario la elevación a la categoría de magistrados y magistradas para los jueces y juezas de Primera Instancia e Instrucción de la capital de la isla de Fuerteventura. En el acto han estado presentes, junto con el secretario de Estado de Justicia del Gobierno estatal, Tontxu Rodríguez, el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), Juan Luis Lorenzo, la viceconsejera de Justicia del Gobierno de Canarias, Carla Vallejo; la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Mónica Ceballos, la secretaria general técnica de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Adela Altamairano, y la senadora por Fuerteventura, Paloma Hernández, además de miembros de la Corporación insular majorera y de la Sala de Gobierno del TSJC.

Durante su intervención, el consejero ha hecho hincapié en la necesidad de promover la permanencia o “retención” de los jueces, problema que han sufrido siempre las islas, especialmente las no capitalinas, porque los titulares de juzgados terminan yéndose a otros órganos judiciales de otros territorios, que les pueden ser más interesantes profesionalmente. “Estos mecanismos son decisivos”, ha apuntado Julio Pérez, pues “no se trata solo de que ganen más, sino de que sea más atractivo quedarse en un juzgado en el que podrán especializarse”.

En este sentido, el presidente del TSJ, Juan Luis Lorenzo, ha propuesto justamente que varios juzgados que están ubicados hoy en Lanzarote se trasladen y radiquen en Fuerteventura, en cuyo territorio tienen competencias. Con ello, ha añadido, podría alcanzarse más pronto el número de juzgados necesarios para que los juzgados de Puerto del Rosario dejen de ser órganos mixtos (civiles y criminales) y puedan separarse las jurisdicciones y avanzar en la especialización, que es un medio importante de mejora de la calidad de la justicia.

El consejero ha querido resaltar que la mejora de los servicios judiciales se corresponde con la evolución de la población y de la economía de la Isla, y con los planes para su impulso que están promoviendo todas las administraciones, a los que hay que corresponder poniendo a la misma altura los servicios y las administraciones públicas.

Una medida justificada

El secretario de Estado de Justicia, que ha subrayado el papel desempeñado por la senadora socialista Paloma Hernández en la consecución de este cambio de categoría, sobre todo teniendo en cuenta que no se producía desde 2009 en ningún partido judicial de España, ha indicado que “la realidad de Puerto del Rosario, con sus especiales características socioeconómicas, turísticas, industriales y comerciales, además de la insularidad justifican la medida”.

Tontxu Rodríguez ha manifestado que el Ministerio de Justicia está inmerso en un proceso de transformación del servicio público de Justicia, que tiene por objetivo “construir, desde la cogobernanza y el diálogo, la justicia eficaz, rápida, cercana y moderna que el siglo XXI merece”.

Para ello, ha dicho, están trabajando en el proyecto Justicia 2030, enfocado en tres reformas legislativas en los ámbitos organizativo, procesal y digital, que van a afectar directamente al poder judicial. Un proyecto que también ha valorado el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, quien ha subrayado que, “para ser eficientes, hemos de seguir avanzando, sobre todo en unos medios prioritarios, que son los medios informáticos, telemáticos y de conexión con las nuevas tecnologías. El problema no es el dinero, sino la actualización permanente de la organización y de las tecnologías”.

El presidente del TSJC se ha mostrado convencido de que la medida presentada este jueves, que entró en vigor a comienzos de octubre, es el primer paso para lograr una justicia de calidad en Fuerteventura y ha aprovechado la presencia del secretario de Estado para elevar algunas demandas de los jueces con este objetivo.

El anfitrión, el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret, se ha congratulado del cambio, ya que “dará estabilidad al personal de Justicia y se va a traducir en un funcionamiento más ágil, siendo un gran paso para la isla”. A su juicio, la mejora está en seguir trabajando para tener mejores infraestructuras y equipamientos, “prestando así el servicio de calidad que necesitamos en Fuerteventura”.

Sobre este último aspecto, Julio Pérez ha dejado claro que la construcción del nuevo Edificio Judicial en Puerto del Rosario es “el proyecto más importante para mejorar el servicio público de Justicia en Puerto del Rosario y en Fuerteventura”. Ha explicado que, pese a tener ya la ubicación y el proyecto listos, la existencia de algunos problemas entre algunos propietarios y el Ayuntamiento capitalino ha impedido el comienzo de las obras.

“No es un problema de voluntad política, ni de financiación”, ha advertido. En este sentido, el presidente el Cabildo insular, ha apuntado que están trabajando para contribuir a la resolución de las dificultades urbanísticas para que el nuevo Edificio Judicial sea una realidad cuanto antes, reiterando su ofrecimiento para cooperar y solucionar los problemas existentes.

Todos los esfuerzos posibles

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, también se ha referido a otros aspectos, y se ha mostrado partidario de que “la isla tenga un servicio de Justicia como corresponde a una población creciente y económicamente activa, y que tiene además proyectos tan importantes como los estratopuertos u otras iniciativas que ponen de relieve la vitalidad de Fuerteventura en este momento”.

De igual forma, ha abordado las dificultades que en algunas ocasiones han surgido con las autopsias en Fuerteventura. Según ha informado, “de los muchos centenares de autopsias que se practican en Canarias a lo largo del año, la inmensa mayoría se efectúan, de acuerdo con la autoridad judicial, en el plazo de 24 horas. En el caso de las islas no capitalinas, este plazo se dilata en contadas ocasiones hasta 48 horas, por la falta de auxiliares de autopsia, profesionales especializados que no pueden ser reemplazados por otros”, ha aclarado el consejero, pues la legislación no lo permite.

En este sentido, ha manifestado que desde el Gobierno canario “hacemos todos los esfuerzos posibles para resolver esta situación, siempre desde el respeto a la naturaleza judicial de la autopsia, pues es el juez de instrucción el que decide cómo se hace y qué le pregunta al forense. Nuestra labor es que haya forense y auxiliar de autopsia, sin intención de interferir en la práctica de la autopsia que es una diligencia de investigación. No es un trámite administrativo, como a veces se piensa, sino un acto de investigación judicial”, ha asegurado.

Etiquetas