Logo del Gobierno de Canarias

72.511 trabajadores en ERTE de Canarias perciben estos días las ayudas para completar las prestaciones más bajas

72.511 trabajadores en ERTE de Canarias perciben estos días las ayudas para completar las prestaciones más bajas tras el desembolso de 31,2 millones del Gobierno regional

El presidente de Canarias remarca los grandes resultados que sigue dando el diálogo social en las Islas tras el acuerdo firmado con UGT y CCOO para esta ayuda, que cumple el plazo establecido de 3 meses y que prioriza a las familias más vulnerables

La consejera de Economía, Elena Máñez, subraya la importancia de que este suplemento se distribuya desde hoy y hasta el próximo martes sin necesidad de que ningún beneficiario lo haya solicitado, al compartirse la información con el SEPE

Las ayudas se distribuirán en un 56% entre mujeres y un 44% entre hombres, y oscilan desde los 1.100 euros que percibirán los que no llegan a 395, los 550 para los que se sitúan entre los 395 y los 560, y los 300 para los que están entre 560 y los 950

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, resaltó esta mañana, en la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife, los excelentes resultados que continúa dando el diálogo social en las Islas durante la presentación de la ayuda complementaria del Gobierno de Canarias para las personas trabajadoras en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) motivado por la COVID-19 cuyas prestaciones no alcanzan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Torres se congratula de que este suplemento, surgido tras un acuerdo del Ejecutivo autonómico con los sindicatos UGT y CCOO, se pueda empezar a distribuir desde hoy y hasta el próximo martes, cumpliéndose así el plazo de 3 meses establecido en el momento de su firma, con el fin de ayudar cuanto antes a las familias más necesitadas del Archipiélago.

Torres felicitó a los miembros del Consejo Canario de Relaciones Laborales por este nuevo éxito, que hará que 72.511 trabajadores y trabajadoras de Canarias (con un 56% de mujeres y un 44% de hombres) perciban este complemento sin necesidad de que lo hayan solicitado previamente. Aunque el presupuesto calculado inicialmente era de 30 millones, el cotejo de los datos con el Servicio Público de Empleo (SEPE) elevó el número de potenciales beneficiarios e hizo que se aumentara la partida hasta 31,2 millones de euros.

72.511 trabajadores en ERTE de Canarias perciben estos días las ayudas para completar las prestaciones más bajas tras el desembolso de 31,2 millones del Gobierno regional
72.511 trabajadores en ERTE de Canarias perciben estos días las ayudas para completar
las prestaciones más bajas tras el desembolso de 31,2 millones del Gobierno regional

Durante la presentación ante los medios, el presidente recordó que este complemento surge tras una propuesta de los sindicatos y que se aprobó por unanimidad en la mesa de trabajo del Plan Reactiva Canarias. En su opinión, se trata de “justicia social” porque se han aprobado otros decretos leyes para ayudar a empresas y autónomos por la COVID.

Torres insistió en que el Gobierno de Canarias continúa cumpliendo todos los acuerdos, anuncios y medidas que ha ido presentando a la sociedad para paliar los efectos de la pandemia y otras eventualidades surgidas en esta legislatura. Así, remarcó que los 87 millones ofrecidos a pymes y autónomos se entregaron en su totalidad hace meses y se unieron a los 95 distribuidos en 2020 entre distintos subsectores.

Además, aludió a los 80 millones para compensar el IBI turístico y recuperar y reimpulsar en los posible este subsector clave, las distintas medidas de carácter fiscal aplicadas o que los 1.144 millones aportados por el Estado dentro de las ayudas europeas también se distribuirán en su totalidad en lo que queda de año entre grandes empresas, pymes y autónomos de Canarias. El presidente también destacó la relevancia de la prórroga de los ERTE hasta el próximo 28 de febrero.

“Estamos tomando decisiones, asumiendo las adversidades y apostando por medidas de justicia social como ésta. Espero que la temporada alta turística confirme la recuperación económica en la que estamos y nos permita un mejor fin de año, aunque seguramente será definitiva en 2022, según apuntan los datos y previsiones actuales”, señaló el presidente.

Máñez lo considera “un nuevo éxito” del diálogo social en el Archipiélago

La consejera de Economía subrayó también la importancia y resultados del diálogo social en las Islas y en España “pese a la dureza de esta crisis económica por la unión del Gobierno, los sindicatos y la patronal”. Considera que este suplemento es “un nuevo éxito” y recordó que había anunciado que, “desde que se contara con los recursos, se haría realidad, tal y como ha pasado”.

A su juicio, es muy relevante que los beneficiarios no hayan tenido que hacer ninguna gestión por la buena coordinación con el SEPE y por estar en plena era tecnológica. Este flujo ágil de datos elevó el número de trabajadores que percibirán estos recursos de los 50.000 inicialmente previstos a un total de 72.511. “Así, nadie se queda sin la ayuda, aunque la sociedad no está acostumbrada a esta forma de proceder”, indicó Máñez.

El complemento depende de la cuantía de la prestación por desempleo que reciben las personas en ERTE: los que perciben un máximo de 395,50 euros, obtendrán ahora un suplemento de 1.100; los que se sitúan entre los 395,50 y los 560, obtendrán una prestación añadida de 550 y los que se hallan entre los 560 y los 950 euros del salario mínimo, un total de 300. Máñez también destacó el Plan Extraordinario de Empleo que se está negociando con el Ministerio de Trabajo y con los sindicatos para las Islas.

Por islas, en Tenerife se ha recibido el 45,1% de las ayudas, con un total de 32.702; en Gran Canaria el 35,1%, con 25.451; en Lanzarote, el 10,1% y 7.324 subvenciones; en Fuerteventura, el 6,3% y 4.568; en La Palma, el 2,2%, con 1.595 ayudas; en La Gomera el 0,9% y 653, mientras que en El Hierro se ha recibido el 0,3%, con 218 subvenciones. El reparto provincial ha sido bastante equilibrado, con un 51,5% de las ayudas en la provincia de Las Palmas y un 48,5% en la de Santa Cruz de Tenerife.

Durante la rueda de prensa de hoy, el secretario general de UGT en Canarias, Manuel Navarro, dijo que “bien está lo que bien acaba. Esta iniciativa nos permite acercarnos a las personas que más lo necesitan y que nadie se quede atrás”. Navarro lamenta la realidad de muchos desempleados y de trabajadores en pobreza y, por eso, considera crucial estos avances con el diálogo social. “Esperemos que esto sea el principio de la recuperación de todos los canarios”, señaló.

El máximo responsable de CCOO en las Islas, Inocencio González, afirmó que se trata de un día para celebrar una “buena noticia” pese al escenario tan difícil de estos momentos. Indicó que se trata de una de las 400 medidas del diálogo social y se congratuló, sobre todo, de que se haya cumplido el plazo de tres meses que se fijaron con el Gobierno regional. No obstante, advirtió de que aún hay salarios muy bajos en Canarias y que queda “mucho camino por hacer. Con los recursos que habrá ahora tenemos una gran oportunidad que no podemos desaprovechar”, afirmó.

Etiquetas

El Gobierno aprueba la ayuda extra a los trabajadores en ERTE, que beneficiará a 51.000 familias de Canarias

Consejo de Gobierno de Canarias

El Ejecutivo utiliza 30 millones de los fondos europeos de recuperación para mejorar los ingresos de los canarios afectados por la COVID que no alcanzan el salario mínimo

El Consejo de Gobierno aprobó hoy, lunes 28 de junio, tras una reunión extraordinaria en la sede de Presidencia en Santa Cruz de Tenerife, el complemento a los trabajadores canarios que hayan estado o permanezcan en Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por la pandemia de la COVID-19 desde marzo de 2020 y que además no hayan percibido cantidades mensuales superiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), fijado en 950 euros brutos al mes. Para este suplemento, que se aportará en un pago único y que beneficiará a 51.000 familias, el Ejecutivo regional recurrirá a 30 millones de euros provenientes de los fondos REACT-UE.

El portavoz del Gobierno, Julio Pérez, y la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, presentaron esta tarde el acuerdo y destacaron la apuesta social que representa una medida de ese tipo para los trabajadores por cuenta ajena con menos ingresos y sus familias. De esos más de 51.000 beneficiarios, unos 13.000 percibirán la cuantía mayor (1.100 euros) por cobrar un máximo de 395,5 euros al mes.

La propuesta, elevada al Gobierno por la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, y que ha sido consensuada con las organizaciones sindicales más representativas, contempla que estas subvenciones sean tramitadas de oficio, con lo que no será necesaria la presentación de solicitud ni documentación por parte de las personas beneficiarias. El Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo encargado de la gestión, obtendrá los datos necesarios del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y, una vez recabada la información sobre las personas que cumplen los requisitos, resolverá la concesión de la ayuda.

La cuantía de las subvenciones se abonará en un único pago, que será mayor cuanto menor sea la prestación contributiva. De este modo, se han fijado tres tramos: ayuda de 1.100 euros (unas 13.000 personas) para prestaciones por debajo de los 395,5 euros mensuales; de 550 para aquellas entre los 395,5 y los 560 euros al mes (unas 20.000 personas), y de 300 euros para las prestaciones superiores a 560 euros mensuales (unos 18.600 beneficiarios). Las de menor cuantía serán las primeras que se vayan abonando.

El objetivo de esta medida pasa por reducir el impacto económico en los trabajadores y trabajadoras con prestaciones por desempleo más bajas debido a ERTE y que han visto sus contratos suspendidos temporalmente a causa de la COVID-19, con lo que se contribuye al mantenimiento y protección del empleo, así como los derechos de las personas trabajadoras.

La consejera también destacó el hecho de que, de los 84 millones de euros en ayudas de la Comunidad para autónomos y pymes en las dos líneas abiertas, ya se han entregado a través de las Cámaras de Comercio de las Islas un total de 75 millones a unas 11.000 empresas, en algo más de tres meses.

Asimismo, la consejera subrayó la cifra de 3.708 empresas o autónomos que han solicitado ya acogerse a las ayudas por valor total de 1.144 millones aportados por España a Canarias a través de los fondos europeos de recuperación.

El decreto ley de la tele

El Consejo de Gobierno de hoy también aprobó el Decreto Ley de medidas extraordinarias sobre la Radio Televisión Autonómica (RTVC) y sus programas informativos hasta la aprobación del mandato marco por el Parlamento de Canarias. El decreto ley surge tras una propuesta de las consejerías de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, y de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.

Este decreto ley prolonga las medidas adoptadas en 2018 y 2020 para resolver la situación del ente RTVC a la espera de que la Cámara decida el sistema de gestión y los órganos definitivos de dirección. Se trata de una norma de aplicación hasta la decisión futura que adopte el Parlamento. El citado decreto vuelve a permitir que el administrador haga uso de los medios técnicos que se han utilizado hasta ahora y además lo obliga a convocar un nuevo concurso para ese suministro con carácter abierto.

Sobre el personal del ente, se permite que el administrador único pueda negociar un convenio colectivo.

Etiquetas

Máñez anuncia 30 millones en ayudas para trabajadores y trabajadoras en ERTE en situación de mayor vulnerabilidad

Reunión con UGT y CCOO

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo inicia los encuentros de trabajo con los secretarios generales de UGT Canarias y CCOO Canarias para definir las bases de esta convocatoria “desde el diálogo, el acuerdo y el consenso”

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, anunció este lunes una nueva línea de ayudas, dotada con 30 millones de euros, para aquellos trabajadores y trabajadoras en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que atraviesen una situación de mayor vulnerabilidad y cobren actualmente una prestación por debajo del salario mínimo interprofesional (SMI). Así lo adelantó la consejera tras un encuentro mantenido con el secretario general de UGT Canarias, Manuel Navarro, y el secretario general de CCOO Canarias, Inocencio González, la primera de una serie de reuniones de trabajo que, tras el reciente encuentro mantenido con el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, servirán para definir las bases de esta convocatoria “desde el diálogo, el acuerdo y el consenso”.

La consejera explicó que estos 30 millones se destinarán a ayudar prioritariamente a las personas en ERTE “más vulnerables” y recordó que “este era un compromiso del Plan Reactiva Canarias y con él damos cumplimiento a un acuerdo consensuado con las organizaciones sindicales más representativas”.

Tras esta primera reunión, se está colaborando ya con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), cuyo papel en la intermediación “es fundamental a la hora de acreditar la información necesaria para tramitar la ayuda”

Un momento de la reunión.
Un momento de la reunión con UGT Canarias y CCOO Canarias.

Completar el colchón social

“Con la definición de estas bases completaremos el colchón social de ayudas, por un lado a las pymes y autónomos más afectados y por otro a los trabajadores y trabajadoras en un ERTE que se encuentran en una situación más vulnerable”, añadió la consejera.

Por su parte, el secretario general de UGT Canarias, Manuel Navarro, se congratuló de que “la petición hecha por los sindicatos al Gobierno de Canarias hace apenas 15 días haya surtido su efecto” y llamó a comenzar a trabajar ya para fijar los criterios de las bases y lograr que “estas personas, de manera casi inmediata, puedan acceder a las ayudas”.

También desde CCOO se valoró “de forma muy satisfactoria” el acuerdo alcanzado hoy, ya que a juicio de su secretario general, Inocencio González, “entendíamos de justicia que esta medida había que implementarla ya en nuestra comunidad autónoma”. González afirmó que el criterio de mayor vulnerabilidad es un criterio “perfectamente compartido” y apostó por ajustar las condiciones de las bases “para que no sobre un euro de esos 30 millones”.

Etiquetas

Elena Máñez anuncia ayudas para mejorar la prevención de riesgos laborales en el ámbito del trabajo autónomo

Elena Máñez

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo afirma que traerá al Parlamento de Canarias un Plan de Apoyo al Emprendimiento, Trabajo Autónomo y Pymes “alineado con los objetivos de la Agenda 2030”

“Este Gobierno va a defender siempre que los trabajadores y trabajadoras tengan salarios dignos: la precariedad perjudica a las personas y a la economía”, afirma

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, afirmó este miércoles en el Pleno del Parlamento de Canarias que su departamento impulsará una línea de ayudas para el colectivo de personas trabajadoras autónomas destinada a asesoramiento en materia de seguridad y prevención de riesgos laborales. Así lo explicó la consejera durante su comparecencia, a instancias del Grupo Socialista, para hablar sobre políticas de fomento del trabajo autónomo, una intervención en la que además explicó que su departamento trabaja ya en un Plan de Apoyo al Emprendimiento, Trabajo Autónomo y Pymes “alineado con los objetivos de la Agenda 2030”, algo que consideró “irrenunciable por parte de nuestro Gobierno”.

De este modo, el Gobierno de Canarias, de manera pionera en España, amplía las ayudas para asesoramiento en materia de seguridad y prevención de riesgos laborales al colectivo de personas trabajadoras autónomas, a través de las entidades más representativas del sector. Las subvenciones permiten la contratación por parte de estas organizaciones de técnicos especialistas en la materia, que luego se encargarán de asesorar a los trabajadores y trabajadoras.

Asimismo, la consejera informó de que la Consejería está trabajando ahora mismo en el Plan de Apoyo al Emprendimiento, Trabajo Autónomo y Pymes, un documento que “tenía que haber sido elevado al Parlamento la legislatura pasada” y que ahora ahora mismo está siendo revisado y actualizad0 para alinearlo con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, “objetivo irrenunciable de este gobierno y que orienta de forma transversal nuestra acción política”. Además, se están incorporando las aportaciones hechas en estos ocho meses de gestión por los agentes implicados, algunas de ellas, adelanto Máñez, “en línea con la importancia del emprendimiento vinculado a las mujeres y al medio rural”.

Por otro lado, la consejera hizo balance de las distintas líneas de acción que tiene en marcha el Gobierno de Canarias para promover el trabajo autónomo y citó entre ellas la reciente ampliación a dos años de la ‘tarifa plana’ en el pago de las cuotas a la Seguridad Social y la aprobación de las nuevas bases y convocatoria de las subvenciones para la Promoción del Empleo Autónomo, que se orientan hacia los proyectos vinculados a las economías azul, verde y circular; amplían el periodo de inscripción hasta los 8 meses e instauran la gestión electrónica de todo el procedimiento, acelerando los trámites.

Contra la precariedad

En respuesta a las preguntas de los diputados y diputadas intervinientes, Elena Máñez dejó claro que el modelo de la precariedad laboral “no es el que quiere este Gobierno” y aseguró que su departamento y el Gobieno están “comprometidos con mejorar la vida de los trabajadores y trabajadoras autónomas”. Así, aseguró que se están reforzando ya las acciones, de la mano de la Inspección de Trabajo, para acabar en Canarias “con esa injusticia que son los falsos autónomos”.

Sobre la subida del salario mínimo interprofesional, la consejera afirmó que el Gobierno de progreso “va a defender siempre la dignidad de los trabajadores y trabajadoras, que tengan salarios dignos”, y subrayí que la precariedad “perjudica a las personas y a la economía”. “Cuando los trabajadores y trabajadoras tienen más en su bolsillo, pueden consumir más; el empleo digno es un bien social, pero también favorece a la economía”, añadió.

Etiquetas