Logo del Gobierno de Canarias

Canarias aplaude y participa en el consenso general de Autonomías y Estado sobre actuaciones de Memoria Histórica

Canarias aplaude y participa en el consenso general de Autonomías y Estado sobre actuaciones de Memoria Histórica

Gobierno estatal y comunidades autónomas acuerdan destinar parte de los fondos a proyectos de conmemoración o investigación sobre la Constitución Española y la Transición Política y sus protagonistas individuales y colectivos

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad cuenta este año con más de 200.000 euros para esta materia. La II Conferencia Sectorial de Memoria Democrática, celebrada este viernes en Sevilla, concede a las islas más de 65.000 euros

Julio Pérez confía en impulsar en 2022 la exhumación de las fosas descubiertas en las islas y actualizar y culminar la publicación del mapa de fosas accesibles a la ciudadanía. Solicita un banco de ADN para cumplir las previsiones de la ley canaria sobre menores robados

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha aplaudido este viernes en Sevilla el consenso general alcanzado por el Gobierno estatal y las comunidades autónomas, en la II Conferencia Sectorial de Memoria Democrática, para ampliar el número de actuaciones a realizar sobre esta materia y poder destinar parte de los fondos a proyectos de conmemoración o investigación sobre la Constitución Española y la Transición Política y sus protagonistas individuales y colectivos, y de dignificación y recuperación de campos de concentración de la Guerra Civil, la II Guerra Mundial y la Dictadura.

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias cuenta este año con más de 200.000 euros para actuaciones en Memoria Histórica, gracias a la financiación propia, que asciende a 149.500 euros, y a los 65.470 euros distribuidos en la II Conferencia Sectorial de Memoria Democrática celebrada en la capital hispalense bajo la presidencia del ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, y con la presencia del titular de este departamento, Julio Pérez.

Este dinero permitirá a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad seguir desarrollando a lo largo de 2022 el conjunto de iniciativas que desde el inicio de la legislatura viene llevando a cabo en cumplimiento de la Ley 5/2018, de 14 de diciembre, de memoria histórica de Canarias y de reconocimiento y reparación moral de las víctimas canarias de la Guerra Civil y la dictadura franquista. Entre otras, la actualización del mapa de fosas y el registro de personas desaparecidas.

El montante distribuido en la II Conferencia Sectorial de Memoria Democrática, tres millones de euros, tiene como destino tres líneas de actuación. La primera, que dispone de dos millones, incluye trabajos de localización, exhumación e identificación de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y la Dictadura. La segunda y la tercera, de un millón, agrupan actividades de divulgación de trabajos efectuados y resultados obtenidos y de dignificación de los lugares de enterramiento y promoción de los lugares de memoria asociados a los mismos. Además, a partir de ahora, y tras aprobarlo por unanimidad Gobierno estatal y comunidades autónomas, también se podrán utilizar estos fondos en proyectos de conmemoración o investigación sobre la Constitución Española y la Transición Política y sus protagonistas individuales y colectivos, y de dignificación y recuperación de campos de concentración de la Guerra Civil, la II Guerra Mundial y la Dictadura.

Durante el año 2021, la Consejería dirigida por Julio Pérez ha realizado sondeos con metodología arqueológica en la Palma, en busca de fosas de personas represaliadas de la Guerra Civil Española, y un estudio de localización de posibles víctimas canarias que figuran como desaparecidas, ambos proyectos dentro de la línea uno.

También ha iniciado la elaboración de una base de datos geográfica de fosas y personas desaparecidas, así como la actualización del mapa de fosas de Canarias y el diseño del portal web de Memoria Histórica de Canarias, proyectos destinados a la divulgación de trabajos y resultados de acuerdo con los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición.

Dentro de las actividades llevadas a cabo por la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, a través de la Comisión Técnica de Memoria Histórica, cabe destacar la valoración de la propuesta de Catálogo de símbolos, calles, monumentos y menciones franquistas en Santa Cruz, encargada por la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Canarias a la Universidad de La Laguna, y que ahora está pendiente de la elaboración de una ponencia por parte de las personas integrantes del comité derivado de la propia comisión, que deberá ser debatida en los próximos días.

Ha quedado pendiente de efectuar un estudio de geo-radar 3D multifrecuencia en una parcela situada en el municipio de Fuencaliente, en La Palma, con el fin de localizar posibles fosas relacionadas con la Guerra Civil Española.

De cara al año 2022, la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, dentro del ámbito de sus competencias, tiene previsto elaborar el adecuado registro del procedimiento de exhumaciones en el sistema SiCAV del Gobierno de Canarias, para permitir su tramitación telemática; promover la realización de las intervenciones arqueológicas que resulten técnicamente viables en las islas, para garantizar la exhumación de todas las fosas del territorio, y actualizar y culminar la publicación del mapa de fosas accesibles a la ciudadanía.

Igualmente, tiene el propósito de actualizar y publicar el listado de víctimas de la Guerra Civil y la represión franquista, así como su accesibilidad a la ciudadanía a través de una base de datos que permita contextualizar a las mismas; regular el funcionamiento de las bases de datos de ADN de víctimas del franquismo y de la sustracción de menores, y llevar a cabo acciones concretas de estudio en relación con los menores sustraídos y garantizar la coordinación que debe existir entre la Ley de Memoria Histórica y la Ley sobre los menores robados en Canarias.

Con este objetivo, Julio Pérez ha solicitado que se impulse la creación de un banco de ADN para cumplir las previsiones de la ley canaria sobre menores robados.

Etiquetas

Gobierno y Ayuntamiento de Los Llanos estudian posibles actuaciones futuras en el cementerio de Las Manchas

Gobierno y Ayuntamiento de Los Llanos estudian posibles actuaciones futuras en el cementerio de Las Manchas

El camposanto de Nuestra Señora de Los Ángeles fue afectado por la lava el pasado 25 de noviembre

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias y responsable del PEVOLCA, Julio Pérez, y la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García, se han reunido hoy para explorar las posibilidades de actuación de cara al futuro en el cementerio situado en el barrio de Las Manchas afectado por la lava en la erupción volcánica en La Palma.

Las futuras actuaciones en el camposanto de Nuestra Señora de Los Ángeles, ubicado en el municipio de Los Llanos de Aridane, se estudiarán conjuntamente con el personal técnico de Salud Pública competente en la materia, y en todo caso estarán en función de la afección final de la erupción sobre el mismo.

El cementerio, que se encuentra en el lado sur de Montaña Cogote, fue atravesado por una de las coladas de lava el pasado 25 de noviembre, sin llegar a sepultarlo por completo. En el mismo hay 3.800 nichos y 315 nichos de restos.

Etiquetas

Turismo de Canarias promueve 21 actuaciones de mejora del destino en Tenerife con una inversión de 6,5 millones

Destacan actuaciones de nueva creación como el albergue turístico Vieja Escuela de La Zarza, en Fasnia; la adecuación de la playa de San Salvador, en San Miguel de Abona y de varias calles en el Acantilado de los Gigantes

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias realizará este año un total de 21 actuaciones en 17 municipios de Tenerife con una inversión conjunta que asciende a 6,5 millones de euros.

Estas obras tienen por objetivo regenerar los espacios urbanos, mejorar la competitividad y la reinvención del producto turístico adaptándose a los cambios y necesidades del destino.

El Departamento que dirige Yaiza Castilla destinará, a través de la Dirección General de Infraestructura Turística, cinco subvenciones directas al Cabildo de Tenerife, con cargo al convenio suscrito con la Secretaría de Estado de Turismo y que se encuentran ya en proceso de licitación, como el acondicionamiento del acceso a Playa de Lima, en Arafo, por importe de 202.573 euros; acondicionamiento del sendero de acceso a la Playita del Roque, en Candelaria, por 262.849 euros; remodelación del borde costero de la Playa de las Caletillas, en Candelaria, con un presupuesto de 571.539 euros; acondicionamiento del Paseo Graciliano Ruíz Rodríguez y Semidán, en Candelaria, por 455.571 euros; y la mejora y acondicionamiento del acceso a la Caleta del Andén en Garachico, por importe de 129.092 euros.

Por otro lado, Turismo de Canarias realizará tres actuaciones directamente, encargadas a la empresa pública Gestur, con trabajos ya iniciados, como son el Parque Litoral Punta Brava, en Playa Martiánez en Puerto de la Cruz, con una inversión de 400.000 euros; la terminación y ampliación del Jardín Botánico (Fase IV), en La Orotava, Puerto de la Cruz, con un presupuesto de 125.000 euros; y la recuperación de la Playa de San Marcos, en Icod de Los Vinos, por importe de 1.000.000 euros (pendiente de la Dirección General de Costas y el Medio Marino).

También el apartado de subvenciones la Consejería destina este año al Consorcio del Puerto de la Cruz un total de 250.000 euros.

El resto del presupuesto se distribuye directamente a diferentes ayuntamientos en forma de subvención directa para el desarrollo de distintos proyectos de nueva creación como el albergue turístico Vieja Escuela de la Zarza, en Fasnia, por importe de 110.000 euros; la adecuación de la Playa de San Salvador, en San Miguel de Abona, por importe de 600.000 euros; la reforma de la Casa Dean Calzadilla, en La Victoria, por importe de 200.000 euros; la adecuación de varias calles en los Acantilados de Los Gigantes, en Santiago del Teide, por importe de 600.000 euros; la terminación del Centro de Interpretación de El Drago, en Icod de Los Vinos, por importe de 400.000 euros (última fase); la actuación en la Plaza de las Cucharas para dotarla de una sala polivalente multiservicios, en La Guancha, por valor de 200.000 euros; la adaptación de la casa de El Llano y aledaños, en Los Realejos, por importe de 175.404 euros; la recuperación de el litoral de Las Aguas, en San Juan de la Rambla, por 500.000 euros; proyecto ‘Santa Úrsula Para Comérsela’, en Santa Úrsula, por 87.867 euros, y la mejora de la urbanización y servicios en La Caleta, en Arico por 250.000 euros.

 

Etiquetas

Turismo de Canarias invierte 1,7 millones de euros en obras de infraestructura y mejora en la isla de La Palma

Actuaciones como la rehabilitación del Mirador de Barlovento; el Parque de Ocio en Los Cancajos o el Hotel Escuela Monterrey forman parte de los proyectos que el Departamento que dirige Yaiza Castilla tiene previsto impulsar en 2021

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias tiene previsto invertir en la Isla de La Palma un total de 1.713.779 euros consignados en los presupuestos de 2021 para obras de infraestructura y mejora en la isla de La Palma.

El director general de Infraestructura Turística, Fernando Miñarro, se lo comunicó al consejero de Turismo del Cabildo Insular, Raúl Camacho, en un encuentro mantenido de forma telemática para repasar las inversiones que se llevarán a cabo por parte del Gobierno de Canarias durante este ejercicio conforme a las solicitudes que los ayuntamientos han trasladado a la Consejería de Turismo durante diferentes visitas a la Isla para analizar las necesidades turísticas de los municipios, y de las que Miñarro ha destacado “la buena coordinación institucional para mejorar la planificación territorial de obra pública”.

Así, la Consejería de Turismo que dirige Yaiza Castilla destinará al Ayuntamiento de Barlovento, una subvención de 43.042 euros para la rehabilitación y mejora del Mirador La Tosca; al Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma un total de 174.019 euros al proyecto interpretativo de las Cuevas Carias; al Ayuntamiento de Breña Baja 600.000 euros para el Parque de Ocio en Los Cancajos; al Ayuntamiento de El Paso, 676.718 euros para la creación del Hotel Escuela Monterrey; al Ayuntamiento de Breña Alta un total de 100.000 euros para el Mirador del Infinito en Bajamar y, por último, al Ayuntamiento de Puntagorda un total de 120.000 euros para la actuación en el Barranco de Las Piñas.

Los ayuntamientos presentarán los proyectos necesarios para cada actuación y así canalizar las subvenciones directas a las corporaciones locales.

Etiquetas

Vanoostende valora en La Palma la última fase de las obras de mejora en la red de riego de Hoya Limpia

Esta obra se integra dentro del proyecto de Modernización y Mejora del Sudeste de la Isla de La Palma (Breña Alta, Breña Baja, Mazo y Fuencaliente)

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, visitó en la mañana de hoy, miércoles 27, las obras en la red de riego de Hoya Limpia, en la Villa de Mazo (La Palma), para valorar el estado de una intervención cuyo presupuesto asciende a 3,2 millones y que supondrá la mejora del regadío para más de 180 agricultores.

Acompañada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo palmero, José Adrián Hernández, y la alcaldesa del municipio, Goretti Pérez, comprobó los avances de una intervención integrada dentro del proyecto de Modernización y Mejora del Sudeste de la Isla de La Palma (Breña Alta, Breña Baja, Mazo y Fuencaliente). La obra en Hoya Limpia contempla diferentes fases, entre ellas, la construcción de redes de distribución de agua a presión y un depósito regulador para el riego en una zona con una superficie de cultivo de 126 hectáreas.

La consejera Alicia Vanoostende explicó que “con la separata de Hoya Limpia, se concluye esta red de riego para conectarla en el futuro con la de San Miguel”. En esta línea, el Gobierno de Canarias “continuará trabajando en obras de regadíos en La Palma, como la obra de la Balsa de Vicario, que se espera termine a final de este año, el depósito de El Riachuelo, el depósito de San Miguel, cuya obra es ejecutada por el Ministerio, además de mejorar la depuradora de Los Llanos de Aridane y terminar la red de San Andrés y Sauces”.

Por su parte, el consejero del Cabildo insular, José Adrián Hernández, agradeció la visita de la consejera y destacó que “los trabajos, tanto en la red de Hoya Limpia como en San Miguel, mejorarán la red de riego con tecnología que permite una mayor eficiencia”.

 

 

Etiquetas