Logo del Gobierno de Canarias

Alumnos de la ULL realizarán prácticas externas en juzgados y tribunales de Canarias

Alumnos de la ULL realizarán prácticas externas en juzgados y tribunales de Canarias

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad suscribe un convenio con el Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y la Universidad de La Laguna

El objetivo es que los estudiantes universitarios adquieran una formación integral como profesionales para que en un futuro puedan colaborar o dar servicio a la Administración de Justicia, lo que redundará en una mayor calidad de esta

Una vez terminadas las prácticas, recibirán un certificado expedido por el juzgado o tribunal, donde constarán las horas realizadas, la naturaleza de las actividades llevadas a cabo y el nivel alcanzado a juicio de la persona o personas encargadas de la tutoría

Este curso hay 163 alumnos matriculados en la asignatura Prácticas Externas del grado de Derecho

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha suscrito un convenio –http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/052/005.html– con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), a través de su presidente por sustitución Rafael Mozo; la ministra de Justicia, Pilar Llop;  y la rectora de la Universidad de La Laguna (ULL), Rosa Aguilar, para que alumnos de este centro de educación superior puedan realizar prácticas externas en juzgados y tribunales, y, de este modo, completar los conocimientos adquiridos en las aulas.

Esta iniciativa pretende, según el contenido del convenio, que los estudiantes universitarios adquieran una formación que combine la teoría y la práctica, impulsando así su empleabilidad como futuros profesionales, fomentando su capacidad de emprendimiento, creatividad e innovación y dando respuesta al compromiso con la transformación económica basada en la sociedad del conocimiento.

El deseo de las instituciones firmantes del convenio es la organización de prácticas externas en juzgados y tribunales, por considerar que esta actividad puede resultar de gran interés para la formación integral de profesionales que en un futuro pudieran colaborar o dar servicio a la Administración de Justicia, lo que redundará en una mayor calidad de esta.

En concreto, las prácticas externas –curriculares y extracurriculares–, en los juzgados y tribunales de la Comunidad Autónoma de Canarias, están dirigidas al alumnado matriculado en la asignatura de Prácticas Externas de estudios oficiales de grado o máster que imparte la ULL y siempre de titulaciones relacionadas con profesiones de la Administración de Justicia. En el caso concreto del grado de Derecho este curso hay 163 alumnos matriculados en dicha asignatura.

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad se compromete, dentro de sus competencias, a facilitar la realización de estas prácticas, así como el acceso del alumnado a las sedes de los juzgados y tribunales. Por su parte, corresponderá a la ULL, a través de la persona que ejerza la dirección de la asignatura de Prácticas Externas, proponer a los estudiantes que vayan a desarrollarlas.

Confidencialidad

Estos deberán mantener el secreto y confidencialidad en materia de medios, procesos o de aquellas actuaciones judiciales o administrativas de las que pudieran tener conocimiento durante las prácticas, incluso una vez finalizadas estas.

Una vez terminado el periodo establecido de prácticas, recibirán un certificado expedido por el juzgado o tribunal, donde constarán las horas realizadas, la naturaleza de las actividades llevadas a cabo y el nivel alcanzado a juicio de la persona o personas encargadas de la tutoría.

La realización de las prácticas no se considerará mérito alguno para el acceso a la función pública, ni podrá computarse a efectos de antigüedad o de reconocimiento de servicios prestados en el conjunto de las administraciones públicas.

Este convenio no conlleva obligaciones financieras ni contraprestación económica para ninguna de las partes. Para su adecuado seguimiento, coordinación, control e interpretación se ha creado una comisión integrada por dos miembros de cada una de las instituciones firmantes que se reunirá al menos una vez al año.

Asimismo, la ULL se compromete, en función de su disponibilidad, a prestar su colaboración al Ministerio de Justicia y al CGPJ mediante la cesión de aulas, con ocasión de la celebración de pruebas correspondientes a los procesos selectivos para el ingreso o acceso de personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia y de acceso a las carreras judicial y fiscal.

Etiquetas

Pérez dice que las juezas y su actitud nos transmiten la esperanza de que Afganistán salga de la situación actual

Pérez dice que las juezas y su actitud nos transmiten la esperanza de que Afganistán salga de la situación actual

La ministra de Defensa, Margarita Robles, muestra su preocupación porque la comunidad internacional “se está olvidando de Afganistán”

El consejero de Justicia subraya, en la inauguración de la jornada ‘Afganistán, la guerra silenciosa contra las mujeres y niñas’, la importancia de los movimientos femeninos alrededor del mundo para impulsar cambios y el progreso de las sociedades

Julio Pérez afirma que solo puede haber verdadero derecho cuando es aplicado por jueces independientes

El fiscal general del Estado asegura que “no podemos abandonar a quienes han arriesgado su vida por sostener el Estado de derecho en Afganistán”

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha resaltado este viernes, en la inauguración de la jornada Afganistán, la guerra silenciosa contra las mujeres y niñas, el “sentimiento de esperanza” que transmiten las juezas afganas y su actitud para que la situación en este país, desde el año pasado bajo el régimen talibán, cambie, y, además, ha subrayado el papel cada vez más importante de los movimientos encabezados por mujeres alrededor del mundo para impulsar cambios y el progreso de las sociedades.

La jornada, organizada por la Viceconsejería de Justicia del Gobierno de Canarias, ha tenido lugar este viernes en el Colegio de Abogados de Las Palmas y ha contado con la participación de la ministra de Defensa, Margarita Robles; y el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ambos de forma telemática; así como la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell; y la diputada octava del Colegio de Abogados de Las Palmas, Pino de la Nuez.

Julio Pérez ha señalado la importancia del derecho y la ley como únicos instrumentos para consolidar las conquistas y el progreso en la sociedad, ya que son los que permiten asentar el resultado de la lucha contra la violencia, la iniquidad o la desigualdad. “Ninguna de esas batallas es definitiva hasta que no llega el derecho y la ley. De nada valen los progresos, movimientos y conquistas sociales hasta que se conviertan en una ley”, ha resaltado.

En este sentido, ha dicho que “el derecho no puede llamarse derecho si no es derecho ajustado a las normas internacionales. No cualquier mandato, religioso o social, es verdadera ley solo porque se publique en un boletín oficial”.

Así mismo, ha apuntado que el derecho “es verdadero” cuando se aplica por tribunales y jueces y juezas independientes y también ha puesto de relieve que en estos momentos en Sudamérica, Italia, Irán o Estados Unidos las protestas ante las injusticias sociales están encabezadas por mujeres.

El consejero ha mostrado su “satisfacción, orgullo y honor” por poder compartir una iniciativa que traslada hasta Canarias a mujeres del mundo del derecho y judicatura de Afganistán, pues “nos permite a los insulares ponernos en contacto con los padecimientos, los sentimientos y las dificultades de otros lugares del mundo”. En este sentido ha hecho hincapié en que “antes que nada” todos somos seres humanos “que compartimos en el conjunto de la humanidad alegría, sinsabores y penalidades”.

“Quienes vivimos en islas a veces tenemos la tentación de que el mundo se acaba en nuestras fronteras, pero el mar es camino de progreso y entendimiento con otros mundos. Dedicar unas horas a estar en contacto con grupos humanos con otros sentimientos, problemas y penalidades, nos permite medir bien el tamaño verdadero de nuestros problemas”, ha recalcado el titular de Justicia del Gobierno de Canarias.

El consejero ha dicho que las juezas afganas transmiten un sentimiento de esperanza “sin el cual la vida es imposible”. “Hay personas concretas, caras concretas y nombres concretos que están trabajando para que sea así y que reflejan en sus caras la esperanza de que algún día la situación cambie. Probablemente sufren, pero son las que finalmente mantienen la esperanza, y sin esperanza no se puede vivir. Es el mejor instrumento, junto los anteriores, para luchar contra la resignación”, ha explicado.

Preocupación por el olvido de Afganistán

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha manifestado su preocupación porque la comunidad internacional “se está olvidando de Afganistán”, por lo que ha agradecido la organización de actos como el celebrado este viernes.

“Las mujeres afganas tienen la obligación de no callarse y denunciar en toda oportunidad lo que está pasando en su país. Solo tendremos esperanza si todos y cada uno de nosotros somos luchadores por esos derechos de las mujeres en Afganistán”, ha comentó la ministra.

Por su parte, Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, ha dicho que estos encuentros obligan a la reflexión de cuáles son nuestras obligaciones como comunidad y que, por ello, “no podemos abandonar a quienes han arriesgado su vida por sostener el Estado de derecho en Afganistán”.

Mientras, la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha puesto de relieve el valor de los convenios internacionales como base para evitar “que todo se venga abajo” ya que nuestro ordenamiento jurídico y nuestra Constitución se interpretan acorde a ellos. “Los derechos humanos solo lo son si son universales y se respetan en todas partes”, ha asegurado. “Estas mujeres han visto cómo todo se ha venido abajo, han sido autoridades que condenaban delitos y al día siguiente se han encontrado con un estado que no las reconocía no solo como autoridad, sino como seres humanos”.

Previamente, ha intervenido también la diputada octava del Colegio de Abogados de Las Palmas y presidenta de THEMIS (Asociación de Mujeres Juristas), Pino de la Nuez, quien ha recordado que las mujeres afganas habían conquistado espacios que eran reservados a los hombres pero que, desde que en el año 2021 llegó al país asiático el régimen talibán, hemos sido testigos de los retrocesos en los derechos sociales.

Etiquetas

Justicia implanta un sistema automatizado que informa de la prestación de los servicios mientras dure la alarma

Chatbot de Justicia

Se trata de un chatbot al que se accede desde la web de Justicia de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad. Este programa informático utiliza mensajes estructurados para ofrecer información, resolver dudas y aportar sugerencias sobre la prestación de los servicios que prestan tribunales y juzgados mientras dure el estado de alarma

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, pone en marcha un sistema automatizado para brindar información a la ciudadanía sobre las implicaciones del estado de alarma en la forma en que se prestan los servicios esenciales en los juzgados y tribunales durante este periodo y el acceso a la Administración de Justicia en general.

Se trata de un chatbot, tecnología que emplea inteligencia artificial para ofrecer, a modo de conversación, información a quien lo consulte a fin de resolver dudas en temas concretos y aportar sugerencias sobre la prestación de los servicios que prestan tribunales y juzgados mientras dure el estado de alarma.

Las áreas temáticas sobre las que se puede consultar en el chatbot incluyen dudas y autodiagnóstico sobre la Covid-19; preguntas comunes del estado de alarma; Registro Civil y cuidado de menores; Derecho Civil y Trámites notariales y tributarios; Juzgados de Guardia y Justicia Penal, y violencia de género.

Los contenidos serán objeto de actualización constante, al tiempo que las respuestas se irán perfeccionando a medida que aumenten las consultas.

Esta labor de actualización se lleva a cabo con la colaboración de la asociación Jueces y juezas para la democracia en Canarias, que participa en el proyecto mediante la aportación de información que, una vez tratada, constituye la base con la que el sistema interactúa y responde a las preguntas de la ciudadanía.

La tecnología

El chatbot ofrece servicios de información con carácter general y de forma inmediata, por lo que minora los tiempos de espera en relación a la atención presencial y telefónica en las oficinas judiciales. Además, es capaz de tender múltiples solicitudes de forma simultánea.

Brinda una atención inteligente al retroalimentarse mediante demanda o nuevos contenidos vinculados a reformas organizativas o legales, al tiempo que emplea un lenguaje adecuado y de forma personalizada.

Asimismo, permite obtener información sobre las necesidades futuras de la ciudadanía vinculada a la Administración de Justicia, y aporta conocimiento que permite detectar incrementos en asuntos de entrada o necesidades futuras.

Etiquetas

Las IX Jornadas laborales de Lanzarote abordan los desafíos del derecho laboral en la revolución tecnológica

Imagen del programa de las IX Jornadas Laborales Lanzarote

A lo largo de dos días se debatirá sobre nuevas formas de trabajo, como las plataformas virtuales; las empresas multiservicios y la determinación del convenio aplicable; el teletrabajo; los nuevos riesgos laborales vinculados a la transformación digital y sobre la integración de la persona electrónica en los centros de trabajo

El jueves y el viernes de esta semana se celebrarán las IX Jornadas laborales de Lanzarote, que tendrán lugar en el Hotel Meliá Salinas de Lanzarote. A lo largo de ambos días se debatirá sobre los nuevos desafíos del derecho del trabajo en la era de la revolución tecnológica y la persona electrónica, con un enfoque crítico y propositivo ante los cambios y mutaciones que se están produciendo en la era de la Europa mercantilizada, donde las fisuras del derecho social permiten la proliferación de nuevas formas de trabajo que tienden a la devaluación del ser humano y el aumento de la vulnerabilidad laboral.

Se abordarán así las nuevas formas de trabajo, como las plataformas virtuales (como Deliveroo, Glovo o Uber, entre otras); las empresas multiservicios y la determinación del convenio aplicable; el teletrabajo; los nuevos riesgos laborales vinculados a la transformación digital (violencia neuronal, fatiga digital o ciberacoso) y también sobre la integración de la persona electrónica en los centros de trabajo.

Las IX Jornadas laborales de Lanzarote están coorganizadas por la Asociación Canaria de Iuslaboralistas y el Gobierno de Canarias, con la colaboración de la Asociación Juezas y Jueces para la Democracia, el Cabildo de Lanzarote, el Ayuntamiento de Teguise, el Ilustre Colegio de Abogados de Lanzarote, el Ilustre Colegio de Graduados Sociales de Lanzarote y otras entidades, este año bajo el título “El Derecho Social en el siglo XXI”.

Contarán con la participación de magistradas y magistrados del Tribunal Supremo, como Fernando Salinas, Antonio Sempere, Rosa María Virolés o Jordi Agustí. Del ámbito académico estarán presentes catedráticos y catedráticas como Cristóbal Molina, Margarita Ramos o Amparo Ballester, así como la magistrada de la Sala Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Marina Mas, y el presidente de la Sala Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, Humberto Guadalupe.

Como en cada edición, se otorgará un premio económico de 500 euros de dotación denominado “Manuel Ramón Alarcón Caracuel” en memoria de este jurista, que se concederá a la mejor comunicación jurídica que se presente según las bases disponibles en la página web de la Asociación Canaria de Iuslaboralistas: www.iuslaboralistas.com

Etiquetas