Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno forma a la Policía Local de La Oliva en la inspección y gestión de residuos industriales

Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública imparte un curso para treinta agentes locales sobre protocolos para comprobar la adecuación de instalaciones

 

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias formará a treinta policías locales de La Oliva, en Fuerteventura, en la inspección y gestión de residuos en establecimientos industriales. Esta formación permitirá que los agentes adquieran los conocimientos para llevar a cabo protocolos para comprobar la adecuación de las instalaciones y la clasificación de los residuos.

El curso, que imparte la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, se celebrará de forma presencial del 27 al 29 de febrero, en el aula de formación de la Comisaría de La Oliva, con una duración de dieciocho horas lectivas.

Los objetivos de esta formación se centran en el aprendizaje de las características de las industrias y estudiar los diferentes tipos de residuos y la gestión específica de cada uno de ellos. También se dará a conocer la base legal europea, nacional y autonómica de la normativa industrial y sus residuos.

Además, se profundizará en el conocimiento del régimen jurídico de cada grupo de residuos, los sectores de la actividad en los que se generan y el mercado de la valorización. Por último, los agentes recibirán formación sobre el fenómeno de la contaminación y, específicamente, de la contaminación del suelo, y sobre los agentes contaminantes y su control.

Tras la formación, los agentes estarán capacitados para aplicar los protocolos de inspección en el ámbito industrial, tales como la adecuación de las instalaciones o la clasificación de los residuos, y para identificar tanto las infracciones administrativas como los delitos penales medioambientales, para asegurar la aplicación de los procedimientos que requiere para cada uno.

 

Etiquetas

Industria abre la convocatoria de ayudas por 9 millones para la modernización y creación de pymes en las islas

Se trata de una línea de actuación muy demandada por el sector industrial  ya que les permite contar con  la financiación necesaria para hacer realidad sus ideas empresariales y continuar ganando peso en el conjunto de la economía regional.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha abierto el plazo de la nueva convocatoria de subvenciones para impulsar proyectos de modernización, diversificación y de nueva creación de pequeñas y medianas empresas industriales en las islas para lo que lo que se ha previsto un presupuesto de 8.960.000 euros.

Se trata de una línea de actuación muy demandada por el sector  ya que les permite contar con  la financiación necesaria para hacer realidad sus ideas empresariales y continuar ganando peso en el conjunto de la economía regional. Estas subvenciones a fondo perdido destacan igualmente por su capacidad para movilizar inversión público-privada y generar empleo, lo que redunda en un mayor fortalecimiento y competitividad del tejido industrial de Canarias

Las actuaciones a financiar en 2023 se dividen en dos líneas, una dirigida a la realización de inversiones productivas y en la mejora de la calidad de la producción y otra, a la incorporación de factores con los que las industrias puedan potenciar sus ventajas competitivas.

En concreto, son subvencionables los proyectos de creación de nuevos establecimientos industriales, incluido el traslado de empresas de suelo cuyo uso principal no sea industrial a un nuevo emplazamiento en suelo clasificado como tal; ampliación de capacidad de producción en industrias ya existentes; diversificación de producción (en productos que anteriormente no se producían), o realización de una transformación fundamental del proceso de producción.

Para estos casos, el porcentaje de subvención es fijo, del 40%, sobre la inversión aprobada, y que deberá oscilar entre un mínimo de 10.000 euros y un máximo de un millón de euros.

Asimismo, Industria busca con la segunda línea de esta convocatoria apoyar a la calidad en la producción, para la capacitación técnica (mediante acreditación) de los laboratorios de ensayo o de calibración industrial; certificación productos industriales; creación o modernización de los laboratorios de control de calidad de las pymes industriales; o implantación de sistemas de inocuidad de los alimentos según ISO 22000 o de seguridad alimentaria (tales como BRC o IFS).

Son subvencionables también elementos intangibles, como la incorporación de diseño al producto (funcional, de ecodiseño o estético), la mejora de los procesos (reingeniería de procesos), auditorías energéticas, o implantación de normas de reconocido prestigio.

Para esta segunda línea de ayudas el porcentaje de subvención también será de un fijo, en este caso del 60% sobre la inversión aprobada, que será de un máximo de 75.000 euros para proyectos que incidan en la  calidad de la producción y de 10.000 euros para el resto.

Etiquetas

La industria canaria impulsa la búsqueda de mecanismos para la transferencia de la innovación y el conocimiento

I+D+i

Más de una veintena de representantes de los centros de I+D+i canarios se dieron cita en la sede del Instituto Tecnológico de Canarias en Tenerife para identificar dinámicas adaptadas a la realidad del ecosistema industrial canario

La Dirección General de Industria del Gobierno de Canarias, a través del Grupo de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva para la Industria (VTCAN), organizó este jueves 9 de marzo una jornada en el Instituto Tecnológico de Canarias centrada en identificar estrategias de impulso del I+D+i hacia el tejido industrial de las islas.

Más de una veintena de representantes de los centros de I+D+i canarios y asociaciones y federaciones de las empresas industriales en el Archipiélago se dieron cita en el salón de actos de la sede del Instituto Tecnológico de Canarias en Tenerife para identificar dinámicas de transferencia de la innovación y el conocimiento adaptadas a la realidad del ecosistema industrial canario.

La directora general de Industria del Gobierno de Canarias, Yolanda Luaces, fue la encargada de abrir el evento con un discurso en el que enfatizó la importancia de facilitar el traspaso de conocimientos para fortalecer el sector industrial en Canarias, teniendo en cuenta el alto potencial del I+D+i en el Archipiélago y el crecimiento que ha experimentado en los últimos años. “Este tipo de acciones, enmarcadas en la Estrategia de Desarrollo Industrial de Canarias 2022-2027, son esenciales para crear conexiones entre los ecosistemas industriales y de innovación en las Islas”, señaló.

Para identificar modelos de éxito en la transferencia del I+D+i, se contó con la participación de Cristina Pacheco Martínez, técnica del Servicio de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) en la Universidad de Alicante, y Daniel González López, responsable de la Oficina de Proyectos y Programas de AINIA. Ambos expusieron modelos de transferencia del conocimiento aplicados actualmente en la Comunidad Valenciana con el objetivo de facilitar algunas de esas estrategias en Canarias y aseguraron que es indispensable contar con una investigación cualitativa para identificar la realidad a la que nos enfrentamos y así poder analizar críticamente la situación y las posibilidades.

Detección de necesidades del sector industrial canario

En la jornada se presentó una mesa de debate centrada en la detección de necesidades del sector industrial canario y su posterior análisis para mejorar su colaboración con los agentes promotores de la innovación y la transferencia del conocimiento. Todo ello en el marco de las acciones recogidas en la Estrategia de Desarrollo Industrial de Canarias 2022-2027.

En este contexto se comenzó identificando las necesidades de las empresas industriales en materia de I+D+i, y los centros y áreas de transferencia disponibles en las Islas para apoyar en el desarrollo de soluciones innovadoras. De la misma forma, los centros de I+D+i presentes aprovecharon la oportunidad para recabar información sobre la oferta de servicios que son de interés para el tejido industrial.

El evento culminó con un ciclo organizado por VTCAN, en colaboración con el ITC y la red Enterprise Europe Network en Canarias, para impulsar relaciones estratégicas entre agentes locales y nacionales que den a conocer sus experiencias para facilitar la transferencia de la innovación y el conocimiento hacia las Islas.

El Grupo de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva para la Industria (VTCAN) es una iniciativa de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, desarrollada a través del Instituto Tecnológico de Canarias, que presta servicios de asesoramiento y detección de oportunidades de desarrollo estratégico para la industria canaria. Asimismo, desde VTCAN se desarrolla un seguimiento y gestión de la información científica, tecnológica y empresarial de interés para el tejido industrial del Archipiélago.

Etiquetas

Industria establece los precios máximos en las ITV y da a conocer el nivel de calidad de sus estaciones

Los precios reflejarán una subida de entre 0,73 y 2,11 euros, según el tipo de vehículo y motor y la prueba de emisiones que les afecte

Los resultados obtenidos en la evaluación de calidad confirman un nivel notable alto de la red de ITV de Canarias

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Industria, ha publicado la tabla de precios máximos aplicables en 2023 a las revisiones periódicas de los vehículos que sean inspeccionados en la red de estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de Canarias.

La directora general de Industria, Yolanda Luaces, explica que esta publicación cumple con el compromiso de su departamento de actualizar anualmente los precios máximos de las inspecciones periódicas, de forma que se garantiza una retribución equitativa de la actividad, al tiempo que se protegen los intereses de los usuarios.

En este sentido, los precios máximos aplicables a las revisiones periódicas crecen un 5,3%, oscilando la subida entre los 0,73 euros para ciclomotores gasolina y los 2,09 euros para los vehículos pesados diésel. Los turismos tienen una subida entre los 1,46 y los 2,11 euros, según el tipo de motor que dispongan y de acuerdo a la prueba de emisiones que les afecte, tal y como sucede para el resto de vehículos.

La actualización de estos precios se debe producir antes del 31 de enero de cada año, teniendo en cuenta la variación media de los salarios recogida en los convenios colectivos provinciales del sector y la variación del índice de Garantía de Competitividad. En este caso, se ha tomado la última tabla de salarios vigente de 2021 y el índice de garantía de competitividad del 8,17% publicado por el Instituto Nacional de Estadística en noviembre de 2022.

Evaluación de Calidad

Por otro lado, la Consejería también ha hecho pública en su web departamental, los resultados de la evaluación de calidad del servicio prestado en la red de estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de Canarias durante el segundo semestre de 2022.

En este sentido, se cumple con el compromiso de la Dirección General de Industria de cuantificar, con una periodicidad semestral y de manera objetiva, transparente y equitativa, la calidad del servicio ofrecido por las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos.

Los resultados obtenidos del segundo semestre de 2022 determinan una calificación media de 8,54 confirmando un nivel de calidad notable alto de la red de estaciones de ITV canarias.

A partir de los resultados obtenidos de forma individual se ofrece una valoración mediante etiqueta de calidad, al modo equivalente a las etiquetas de eficiencia energética, que las estaciones están obligadas a exhibir en sus oficinas de atención al público y en su página WEB, las cuales servirán para distinguir ante el cliente final, las estaciones con mejor ratio de calidad y ayudar en su caso, como herramienta adicional en la elección de la estación.

Etiquetas

La Feria de Artesanía de Canarias abre sus puertas con 140 puestos de 53 oficios y con la mujer como protagonista

La muestra, con entrada gratuita, estará abierta al público hasta el 8 de diciembre en la cubierta del Intercambiador de Guaguas del Parque Santa Catalina.

Yaiza Castilla: “Lograr que nuestros visitantes se acerquen y lleven de vuelta a sus países una pieza artesana es un buen ejemplo del turismo social y económicamente sostenible que queremos para Canarias”

Antonio Morales: “La contribución de los artesanos y artesanas es fundamental para preservar la cultura tradicional y oficios que de otra manera se perderían”

Un total de 140 puestos de 53 oficios artesanos diferentes de las islas se dan cita desde hoy y hasta el 8 de diciembre en Las Palmas de Gran Canaria, en el marco de la 38 edición de la Feria de Artesanía de Canarias. Un evento, el de mayor antigüedad de los que se celebran en el Archipiélago y con carácter regional, inaugurado esta mañana por la consejera regional de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales.

La feria, que se celebra de manera alternativa cada año en las dos capitales canarias, cuenta con dos grandes espacios expositivos de 20 x 55 metros localizados en la Plaza de Canarias (cubierta del Intercambiador de Guaguas del Parque Santa Catalina). En una de las carpas se ubican los 140 puestos de los artesanos y artesanas con sus creaciones y en la otra el stand institucional del Gobierno de Canarias y de los siete cabildos insulares.

Es precisamente en el espacio institucional donde se escenificará la temática de esta edición: “la mujer y la artesanía”. En el mismo se proyectarán imágenes y videos; un material gráfico que ha sido aportado por todos los cabildos insulares en homenaje a todas las mujeres artesanas y a su incalculable aportación al sector de la artesanía en nuestras islas. Este reconocimiento en formato audiovisual podrá verse de manera simultánea en una pantalla en el exterior del recinto.

En la inauguración de la feria financiada y organizada por el Gobierno a través de la Dirección General de Industria, y el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (Fedac) se dejó constancia de la amplia representación de oficios en esta edición, 53 de los 87 declarados oficialmente en el Archipiélago, y que van desde las rosetas, la cestería de caña y mimbre, los calados o la alfarería, entre otros.

De ellos, hay que tener en cuenta que 43 están declarados como tradicionales y 31 como oficios en riesgo de desaparición. Por islas presentes en la muestra, 61 artesanos son de Gran Canaria, 33 de Tenerife, 20 de La Palma, diez de Lanzarote, seis de La Gomera y en Fuerteventura y El Hierro, cinco en cada una.

Yaiza Castilla destacó la labor que realizan los artesanos y artesanas de Canarias “para, a través de sus creaciones, promover la cultura y la idiosincrasia de nuestras islas”, por lo que animó a adquirir “productos únicos”.

“Espero igualmente”, añadió, “que el inigualable emplazamiento en el que nos encontramos sirva también para dar una imagen de toda nuestra riqueza cultural a quienes nos visitan. Es precisamente en eventos como éste en el que podemos darle sentido a ese término tan de moda como es la sostenibilidad turística. Lograr que nuestros visitantes se acerquen y lleven de vuelta a sus países una pieza artesana es un buen ejemplo del turismo social y económicamente sostenible que queremos para Canarias”, dijo.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, aseguró que la Feria Regional “es una magnífica oportunidad para acercar a la ciudadanía la creación de las artesanos y artesanas de Canarias, cuya contribución es fundamental para preservar la cultura tradicional y oficios que de otra manera se perderían”. Además destacó que el stand institucional esté dedicado a la mujer y la artesanía, ya que “las mujeres rurales son en gran parte las que contribuyen a mantener viva esta actividad en las islas”.

Nueva regulación

El Gobierno de Canarias tiene registrada la marca símbolo Artesanía Canaria desde hace más de 10 años, un distintivo con el que se pretende dotar a la artesanía canaria de una imagen que permita su divulgación y reconocimiento por los consumidores, identificar los productos elaborados por las personas inscritas en el Registro de Artesanía de Canarias y proteger y mantener el prestigio de los artesanos canarios y de sus obras. Actualmente hay más de 900 personas artesanas adheridas a esta marca.

Desde la Consejería de Turismo, Industria y Comercio se está  inmerso en estos momentos en la nueva regulación de los oficios artesanos, con la que atender las demandas de los profesionales, revisando, precisamente, el repertorio de oficios, así como modificando el contenido de las pruebas de acceso y dotando de una regulación específica la participación en las ferias regionales.

En paralelo, Castilla informó que con el objetivo de ayudar a la conservación, modernización y reestructuración de las actividades artesanas en el Archipiélago. Se ha previsto para 2023 una partida inicial de 350.000 euros para una nueva línea de ayudas a fondo perdido a la que podrán acogerse las personas artesanas de las islas y en cuyas bases se está trabajando.

“Es la primera línea de ayudas que sacamos con este objetivo de impulsar proyectos que mejoren el conocimiento, la innovación y el diseño en los productos artesanos y esperamos tener grandes resultados y que la misma vaya creciendo en próximos ejercicios”, detalló la consejera

La 38ª Feria de Artesanía de Canarias estará abierta al público hasta el 8 de diciembre, en horario de 10.00 a 21.00 horas, en la Plaza de Canarias (cubierta del Intercambiador del Parque Santa Catalina) y cuenta con entrada gratuita.

 

Etiquetas

Industria destina 114.000 euros a El Pinar para redactar proyectos de reparcelación y urbanización de polígonos

Yaiza Castilla señala que esta subvención directa permitirá dar un impulso al sector industrial en el municipio, propiciando las condiciones necesarias para la instalación de empresas

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha destinado al Ayuntamiento de El Pinar, en El Hierro, una subvención de 114.000 euros para la redacción de los proyectos de reparcelación y urbanización de los suelos industriales previstos en el Plan General de Ordenación (PGO) del municipio.

Esta medida forma parte del análisis llevado a cabo a través de la Estrategia de  Desarrollo Industrial de Canarias (EDIC) 2022-2027, en el que se detectaron determinadas necesidades en los polígonos industriales de las islas a solventar para lograr mejorar la competitividad de las industrias que desarrollan su actividad en el archipiélago.

La consejera regional de Industria, Yaiza Castilla, señala que el objetivo de esta estrategia es impulsar un cambio positivo en el modelo de desarrollo industrial de Canarias. Por ello, expone que es necesario dotar de los recursos necesarios que permitan un desarrollo diversificado y sostenible, con el fin de atraer a un mayor número de empresas.

De hecho, y según la directora general de Industria, Yolanda Luaces, en El Hierro se detectó que la isla cuenta con un gran potencial de crecimiento en el área industrial, pero, para lograrlo, “es preciso ordenar su desarrollo y propiciar las condiciones que permitan la instalación de empresas y la creación de una industria competitiva”. Por ello, “la redacción de estos proyectos de reparcelación y urbanización de los suelos son el primer paso para conseguirlo”, agrega.

En concreto, el municipio de El Pinar carece de suelo ordenado que permita la instalación de empresas de actividad industrial, aunque su nuevo PGO tiene delimitadas dos zonas de suelo urbanizable ordenado para destinar a uso industrial.

Gracias a esta subvención directa del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Industria se dará un paso hacia adelante en el desarrollo industrial del municipio que, en la actualidad, es casi inexistente debido a la falta de suelo disponible. Así, se destinará a la redacción de los proyectos de reparcelación y urbanización de los industriales mencionados en el PGO, que corresponden al Sector-01 (Polígono Norte) y Sector-02 (Venticotas).

Castilla reitera la importancia de fomentar el desarrollo industrial en el municipio de El Pinar, lo que propiciará una reactivación económica del sector y fomentará la creación de empleo.

El Ayuntamiento de El Pinar cuenta hasta el 15 de diciembre de 2023 para la realización de estos proyectos.

 

Etiquetas

Industria y Asinca ponen en marcha un programa formativo sobre el impacto de la transformación digital en el sector

La directora general de Industria, Yolanda Luaces, y el presidente regional de la asociación, Raúl García Pascual, inaugurarán el martes 27 esta iniciativa

Las inscripciones para participar en esta actividad ya están abiertas y se pueden realizar a través de la web de Asinca

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y la Asociación Industrial de Canarias (Asinca) inaugurarán el próximo martes, 27 de septiembre, el programa formativo ‘Impacto de la transformación digital en las empresas. Las claves para la evolución de la Industria 4.0’, enmarcado en la ‘Campaña de Promoción de la Industria 4.0 en el Sector Industrial’, que subvenciona la Institución regional. El acto contará con la presencia de la directora general de Industria, Yolanda Luaces, y el presidente regional de la asociación, Raúl García Pascual.

Luaces destaca la importancia de este tipo de acciones formativas que han organizado con el objetivo de capacitar a los equipos directivos de las organizaciones industriales para que sean capaces de orientar sus actividades hacia el futuro del sector, que viene marcado por la digitalización y la introducción de nuevas tecnologías.

En concreto, el programa, que se desarrollará online, incluye cinco webinars de dos horas de duración que se impartirán los martes 27 de septiembre y 4, 11, 18 y 25 de octubre, de 09.00 a 11.00 horas. Así mismo, se realizarán hasta dos formaciones de ‘Digital Training Certificate’ en formato de microlearning, que se desarrollarán durante tres semanas con sesiones de 20 minutos. Los participantes podrán elegir entre estas temáticas: e-Commerce & marketplaces, soft skills, business disruption, business & product innovation, business data analytics, digital marketing, agile business, customer experience, digital growth hacking y artificial intelligence for business.

Gracias a este programa formativo, los asistentes podrán entender cómo impacta la digitalización en las empresas del sector, las principales metodologías y procesos que pueden implementar en sus organizaciones para ser más competitivos, las bases del marketing digital y la importancia del cambio cultural en las organizaciones como conductor de la transformación digital en la empresa.

Las inscripciones para participar en esta acción formativa se han abierto este martes, 20 de septiembre, y tanto la solicitud como toda la información sobre el programa está disponible en la web de Asinca https://asinca.com/p/Programa-Impacto-TD.

La formación será impartida por The Valley Digital Business School, entidad especializada en el mundo digital y tecnológico, y contará con un equipo de profesionales de reconocida experiencia en empresas nacionales e internacionales.

Etiquetas

Industria y Asinca ponen en marcha talleres y asesoramiento personalizado en digitalización comercial

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio de Canarias subvenciona un programa dirigido a responsables de procesos de digitalización, comercialización, marketing o internacionalización de empresas industriales en Canarias.

La inscripción a estos talleres, de carácter gratuito y online, comenzará el próximo lunes, 5 de septiembre.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y Asinca (Asociación Industrial de Canarias) pondrán en marcha un programa de talleres prácticos y de asesoramiento personalizado en digitalización comercial online para industrias 4.0 y 5.0, en el marco del proyecto ‘Campaña de Promoción de la Industria 4.0 en el sector industrial’, subvencionado por el Ejecutivo canario.

Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar la transformación digital de las industrias canarias, apoyando su proceso de internacionalización a través del aprovechamiento efectivo de los nuevos mercados virtuales que permitan ampliar nuevos nichos y canales de negocio no descubiertos hasta ahora.

Para ello, esta formación, impartida por asesores tecnológicos y comerciales especializados, incorpora métodos de aprendizaje prácticos y proactivos en la detección de nuevas oportunidades de negocio para las industrias en aspectos como los entornos de negocio digital; los modos de inteligencia asistida para el apoyo al cliente; la deslocalización y movilidad, o el big data y los avances de la inteligencia artificial en el sector comercial, entre otros.

El plazo de inscripción se abrirá el próximo lunes, día 5 de septiembre, a las 9:00 horas, y finalizará el jueves, día 15, a las 14:00 horas. La formación tendrá carácter gratuito y se impartirá de forma online, en formato webinar y con un servicio de tutorización y asesoramiento para cada participante.

En este programa podrá participar cualquier persona que ocupe un puesto de responsabilidad relacionado con los procesos de digitalización, comercialización, marketing o internacionalización en una empresa industrial ubicada en Canarias.

Toda la información relativa al Programa está disponible en la siguiente dirección web: https://asinca.com/p/talleres-40.

Etiquetas

El Gobierno reúne a líderes institucionales y empresariales en el I Congreso de la Industria de Canarias

CICAN 2022

Este evento se celebrará los días 19 y 20 de octubre e incluirá la entrega de los galardones de la XI Edición del Premio Canario a la Excelencia Empresarial

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias organiza el I Congreso de la Industria de Canarias (CICAN) 2022, que se llevará a cabo los próximos días 19 y 20 de octubre en el Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife. Este encuentro, que se enmarca dentro de la Estrategia de Desarrollo Industrial de Canarias (EDIC) 2022-2027, permitirá reunir a líderes institucionales, empresariales y profesionales y agentes del ecosistema canario. Así, se creará un foro de conocimiento con expertos comprometidos con el sector y conocedores de la necesidad de implementar los procesos de transformación en la industria, a través de la digitalización, la sostenibilidad, la innovación y las personas.

La consejera responsable del área, Yaiza Castilla, destaca la importancia de llevar a cabo un evento de este tipo que, bajo el lema ‘El impulso de nuestra industria’, dará a conocer la realidad de un sector que cuenta con un amplio protagonismo en Canarias.

Precisamente, Castilla será la encargada, durante dichas jornadas, de presentar la EDIC 2020-2027. “Este documento recopila medidas y acciones específicas para implementar en las empresas del sector, con el objetivo de ayudar a incrementar el PIB industrial un 25% en dicho periodo”, explica. “A través del trabajo realizado en este campo, se han previsto las acciones a implementar para lograr una industria más competitiva y sostenible”, apunta.

Además, resalta que este congreso “ofrece una oportunidad única para reunir a profesionales del sector de reconocido prestigio y representantes institucionales y empresariales para debatir y definir las claves y los retos que deberemos abordar, tanto desde las administraciones públicas como desde el sector privado, para afrontar los procesos de transformación industrial”.

Agenda

El CICAN comenzará el 19 de octubre, con la presencia, pendiente de confirmar, de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. Tras ello, el director general de Industria y de la Pyme del  Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Galo Gutiérrez, ofrecerá la conferencia ‘Programas Ayudas MINCOTUR’. Ese mismo día habrá tres mesas de debate sobre manufactura, formación y talento, y sostenibilidad, así como la conferencia ‘Liderazgo y gobernanza’, impartida por Luis Pardo Céspedes, y una entrevista al director general de la Fundación COTEC para la Innovación, Jorge Barrero.

El día 20 continuarán las mesas debate. En esta ocasión, la relacionada con la digitalización estará moderada por la directora general de Industria del Gobierno de Canarias, Yolanda Luaces. También se llevará a cabo la conferencia ‘Impulso ITC a la Industria Canaria’ y se presentarán casos de éxito de crecimiento empresarial. Además, este día se ha programado una conferencia inspiradora, a cargo de Enrique Dans.

Entrega de premios

Antes de la clausura de las jornadas, también se procederá a la entrega de de la XI Edición del Premio Canario a la Excelencia Empresarial. El Gobierno de Canarias comenzó a entregar estos galardones en 2009, con el objetivo de promover los principios de excelencia, innovación y competitividad empresarial en las islas.

Para entregar este premio, el Ejecutivo regional evalúa la calidad en la gestión de los procesos clave que realizan las empresas. Con ello, se cumple con tres objetivos: proporcionar información para planificar y dirigir acciones en favor de la competitividad empresarial: facilitar a los usuarios información sobre los niveles de calidad y excelencia de las empresas, y servir de estímulo a las empresas, para que entiendan la importancia de superarse y orientar su trabajo hacia la excelencia empresarial.

Las inscripciones para asistir al I Congreso de la Industria de Canarias 2022 ya están abiertas y pueden cumplimentarse a través de la página web: https://cican2022.es/inscripcion-congreso-industria-de-canarias-2022-presencial/

Etiquetas

Industria convoca ayudas a la regeneración de polígonos y amplía subvenciones a la urbanización de nuevas zonas

La convocatoria cuenta con un presupuesto de 1.466.000 euros, destinado a mejorar las infraestructuras y dotar de servicios de calidad a las zonas industriales

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, que dirige Yaiza Castilla, abre la convocatoria para solicitar las ayudas a la regeneración y dinamización de las áreas industriales. Esta nueva convocatoria cuenta con un presupuesto inicial de 1.466.000 de euros, destinados a la dotación de infraestructuras y servicios de calidad a las áreas industriales, así como para una gestión avanzada y una mayor planificación de las actuaciones.

La Dirección General de Industria ha modificado para este ejercicio las bases reguladoras de esta convocatoria de ayudas, de forma  que se incide en impulsar la ejecución material de las obras de regeneración de infraestructuras, equipamientos y dotaciones de las áreas industriales existentes, así como las de urbanización de nuevas zonas.

En este sentido, se busca incentivar la elaboración de los planes o proyectos técnicos que faciliten la posterior ejecución material de dichas actuaciones, con el consiguiente fomento del empleo. También se plantea la introducción de aspectos que contribuyan a la implantación en los sectores económicos de las medidas contempladas en la legislación nacional y autonómica sobre igualdad entre mujeres y hombres.

La consejera destaca “la importancia de esta nueva convocatoria que permitirá mejorar las zonas industriales, dotando de mayor seguridad y calidad a estas zonas”. Como novedad, resalta, “se ha puesto especial interés en la simplificación de la gestión, que otorgará una mayor claridad y seguridad jurídica para los ciudadanos, al mismo tiempo que facilitará reducir los tiempos de análisis y concesión de las ayudas”.

En concreto, son tres las líneas de actuación subvencionables, que se distribuyen en: Inversión en equipamientos, dotaciones e infraestructuras en el espacio industrial, Dinamización del espacio industrial existente y Planificación y ordenación del espacio industrial. Estando dotadas cada una de ellas con una subvención máxima por proyecto y entidad beneficiaria de 300.000 euros, 30.000 euros y 200.000 euros, respectivamente.

Jornada informativa

Para dar a conocer las novedades de la nueva convocatoria, la Dirección General de Industria del Gobierno de Canarias y el Observatorio Industrial de Canarias, en colaboración con Gestur, organizan un seminario web el próximo miércoles, 1 de junio, a las 9:30 horas, dirigido al personal de los ayuntamientos (AEDL, técnicos, y responsables de área), gerentes o técnicos de entidades de conservación, de asociaciones empresariales, comunidades de propietarios y demás interesados en zonas industriales. Dicho acto contará con la presencia de la directora general de Industria, Yolanda Luaces.

Durante el webinar también se explicarán los Planes Directores de Áreas Industriales de Canarias, en los que se han identificado y cuantificado las necesidades de desarrollo de las áreas de mayor interés industrial en cada isla, para optimizar los recursos y avanzar en la mejora estratégica de las distintas áreas. Al finalizar las intervenciones, los asistentes podrán trasladar sus preguntas a los ponentes.

Etiquetas