Logo del Gobierno de Canarias

La directora general de Relaciones con la Administración de Justicia visita los juzgados de La Palma

Mari Carmen de León estuvo acompañada por la directora en funciones del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Carolina de las Heras

La directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Mari Carmen de León, visitó ayer los juzgados de La Palma, dentro de los encuentros que realiza en las islas no capitalinas, junto a los responsables del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (ICMLF), para conocer las necesidades de medios materiales y humanos de su área y evaluar las mejoras realizadas en los edificios judiciales por la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto.

Mari Carmen de León informó que, tanto en los juzgados de Santa Cruz de La Palma como en Los Llanos de Aridane, se ha mejorado la eficiencia energética con la sustitución de las luminarias por paneles LED, y ya se han renovado los equipos informáticos con ordenadores nuevos para toda la plantilla, que en breve se completará con la instalación de dobles pantallas, en el camino por la digitalización y papel cero en la Administración de Justicia.

Además, de León señaló que se han acometido trabajos de mantenimiento durante el verano en ambas sedes y que se ha pedido presupuesto para la reparación de la carpintería y la pintura de la fachada del edificio judicial de la capital palmera.

Tal y como manifestó la consejera Nieves Lady Barreto, la directora general recordó que la construcción del Palacio de Justicia para Santa Cruz de La Palma es una de las prioridades de este Gobierno, con un coste estimado de 10 millones de euros, para lo que el Ayuntamiento cederá la parcela. “Trabajamos para solventar los problemas técnicos y poder sacar a licitación el proyecto a la mayor brevedad”.

Mari Carmen de León estuvo acompañada por la directora en funciones del Instituto de Medicina Legal de Santa Cruz de Tenerife, Carolina de las Heras. En La Palma hay dos médicos forenses, uno por cada partido judicial y que la media de autopsias al año está en 45.

Para practicar las autopsias, los médicos forenses cuentan con un auxiliar de autopsias que se traslada desde la sede de Tenerife, para lo que se ha reforzado la plantilla en dos más desde febrero del presente año. Además, hay suscrito un Convenio con el Hospital Universitario de La Palma, donde se realizan las autopsias, por la que en caso de no poder desplazarse un auxiliar de autopsias desde Tenerife puedan practicarse las autopsias con una auxiliar del Hospital. “Por nuestra parte hemos entregado e instalado en el Hospital durante el mes de junio cuatro cámaras de conservación de cadáveres”, señaló.

Con respecto al material fungible, el presupuesto para ambos IML se ha incrementado en un 300%, pasando de 15.000 a 50.000 euros para cada uno de los institutos, además de la adquisición de contenedores para residuos citotóxicos en todas las islas.

 

Etiquetas

La embajadora de Finlandia agradece al Gobierno canario la seguridad de los 4.000 residentes fineses en las islas

La embajadora de Finlandia agradece al Gobierno canario la seguridad de los 4.000 residentes fineses en las islas

La representante diplomática se reúne con el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad y destaca la tranquilidad que ofrece Canarias a los numerosos visitantes de su país

En 2019 llegaron al archipiélago 300.000 turistas finlandeses, cifra que se va recuperando una vez dejada atrás la pandemia

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha recibido esta semana la visita de la embajadora de Finlandia en España, Sari Rautio, y el cónsul de este país en Canarias, Juan Carlos Díaz Lorenzo, con quienes ha analizado la situación de los casi 4.000 residentes fineses que hay en las islas –2.500 en Las Palmas y 1.500 en Santa Cruz de Tenerife–, una comunidad que goza de un gran aprecio por parte de los canarios y que ha sabido aprovechar la tranquilidad y seguridad que ofrece el archipiélago.

Durante el encuentro, la embajadora, que se encuentra en su primera visita oficial en Canarias, ha agradecido a Julio Pérez estas cualidades que las islas ponen a disposición tanto de los residentes, una buena parte de ellos jubilados que han decidido instalarse aquí o jóvenes empresarios dedicados al mundo de la restauración, como a los miles de visitantes de su país.

En este sentido, hay que apuntar que en el año 2019 llegaron a Canarias alrededor de 300.000 turistas finlandeses, cifra que se va recuperando, una vez dejada atrás la pandemia, gracias, entre otras razones, a las conexiones directas que las distintas aerolíneas mantienen entre las islas y el país nórdico.

Sari Rautio, que tomó posesión de su cargo hace más de un año, en septiembre de 2021, sustituyendo a Tina Jortika-Laitinen, representante diplomática en España durante cuatro años, llegó a Madrid procedente del Ministerio de Asuntos Exteriores del país báltico, donde había trabajado desde 2018 como directora de la Unidad de Seguridad Política y Gestión de Crisis. Con anterioridad, había ocupado diversos cargos en el Departamento Político del Ministerio de Relaciones Exteriores y en misiones de Finlandia en el extranjero. Sus puestos en la diplomacia finlandesa incluyen servicios en las embajadas de Moscú, Addis Abeba y Madrid.

El consejero ha expuesto en detalle y trasladada documentación a la embajadora sobre algunos de los asuntos que en este momento constituyen la agenda del Gobierno y que son motivo de atención y de preocupación por la ciudadanía y la opinión pública de Canarias. En algunos de ellos, como la importancia de incrementar el uso de energías renovables o el fomento y la extensión de la digitalización, se produce una notable coincidencia entre las perspectivas y puntos de vista del archipiélago y los del gobierno y la sociedad de Finlandia.

La embajadora Rautio ha mostrado interés particular por las relaciones y la atención que se presta desde Canarias a la evolución de la situación política, económica y social en los países africanos vecinos y en la importancia de mantener las vías de cooperación y de ayuda a los estados con graves dificultades en la actualidad, en concreto los países del Sahel.

A su vez, el consejero ha prestado interés por la posición de Finlandia sobre la situación general de Europa. Todo ello, ha dicho Julio Pérez, sin dejar de tener en cuenta que las relaciones internacionales del Reino de España son responsabilidad del Gobierno de la nación.

Al término del encuentro, en el que participó e intervino el cónsul de Finlandia en Canarias, Juan Carlos Díaz Lorenzo, todos han manifestado la conveniencia de mantener el contacto y las comunicaciones necesarias para facilitar la continuidad y la extensión de las relaciones económicas y sociales entre Finlandia y Canarias.

A lo largo de su estancia en Tenerife, la embajadora ha tenido la oportunidad de mantener un encuentro con la numerosa comunidad de finlandeses que reside en Puerto de la Cruz, además de otras reuniones con representantes del mundo empresarial y del sector portuario del archipiélago.

Etiquetas

Julio Pérez repasa con el nuevo general de la Zona de la Guardia Civil en Canarias las relaciones con el Gobierno

Julio Pérez repasa con el nuevo general de la Zona de la Guardia Civil en Canarias las relaciones con el Gobierno

Juan Hernández Mosquera visita al consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad con motivo de su reciente nombramiento

En estos momentos, la Guardia Civil cuenta en las islas con aproximadamente 3.500 efectivos distribuidos entre sus comandancias en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha recibido este viernes en su despacho la visita del general jefe de la Zona de la Guardia Civil en Canarias, Juan Hernández Mosquera, con motivo de su reciente nombramiento. Durante el encuentro, ambos han revisado las relaciones y colaboración que la Guardia Civil mantiene tanto con el Gobierno presidido por Ángel Víctor Torres como con el Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC), de forma especial en la gestión de situaciones de emergencia.

El general de brigada Hernández Mosquera, nacido en Pontevedra en julio de 1964 y de familia con larga tradición en la Guardia Civil, está al mando de las dos comandancias que este cuerpo tiene en Canarias, con aproximadamente 3.500 efectivos, distribuidos entre la Agrupación de Tráfico (ATGC), la Unidad del Grupo Rural de Seguridad (GRS), con base en La Laguna, las unidades del Servicio Aéreo de Helicópteros (SAER), con base en Los Rodeos y Fuerteventura, la unidades del Servicio Marítimo situadas en ambas provincias, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), la Policía Judicial y las unidades de Seguridad Ciudadana.

A lo largo de su carrera y tras salir de la Academia General Militar de Zaragoza como teniente, en 1989, Hernández Mosquera ha estado destinado, entre otros empleos, en el Grupo de Acción Rural –ahora Grupo de Acción Rápida– (GAR), dedicado a la lucha contra el terrorismo, el Servicio de Información de la Guardia Civil (SIGC) y su Estado Mayor.

Julio Pérez le ha traslado el apoyo del Gobierno de Canarias en su nueva etapa, que coincide con su primer destino como general de brigada.

Etiquetas

Julio Pérez analiza con el teniente coronel de la UME en el Sur de España su situación y proyectos en Canarias

Julio Pérez analiza con el teniente coronel de la UME en el Sur de España su situación y proyectos en Canarias

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad agradece los últimos despliegues realizados por la Unidad Militar de Emergencia con motivo del incendio en el norte de Tenerife y el ciclón tropical Hermine

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha recibido esta semana en su despacho, junto con el director general de Seguridad y Emergencias, Gustavo de Armas, al teniente coronel de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en el Sur de España, José Alberto Gallego, quien estuvo acompañado por el comandante jefe de la UME en Canarias, Enrique Gregory, y el cabo mayor Reinaldo Estévez.

Durante el encuentro, han analizado la actual situación de la UME en las islas, así como sus proyectos, y el titular de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ha agradecido el esfuerzo y dedicación constante en todos los servicios prestados, de forma especial los últimos despliegues efectuados con motivo del incendio registrado este verano en el norte de Tenerife y como consecuencia del ciclón tropical Hermine.

En estos momentos, la UME dispone de dos bases en el archipiélago, una en Tenerife y otra en Gran Canaria, desde donde se trasladan al resto de las islas siempre que es necesario porque se genera algún riesgo.

Etiquetas

El Juzgado de Violencia contra la Infancia de Las Palmas, ejemplo de buenas prácticas para el Parlamento vasco

El Juzgado de Violencia contra la Infancia de Las Palmas, ejemplo de buenas prácticas para el Parlamento vasco

Una delegación de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Justicia de la Cámara autonómica vasca conoce de primera mano el programa de atención integral a menores implantado en Canarias

La presidenta de la Comisión, Leixuri Arrizabalaga, subraya que “muchos de los relatos que nos han contado las víctimas se están corrigiendo en el Juzgado de Violencia contra la Infancia”

El proyecto piloto del Juzgado de Violencia contra la Infancia, en marcha desde el pasado mes de octubre en la Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria, ha sido tomado como referencia de buenas prácticas por la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Justicia del Parlamento del País Vasco, después de que seis de sus miembros estuvieran esta semana en la capital grancanaria conociendo de primera mano el programa de atención integral implantado en las islas, que permite dar una respuesta sanitaria, jurídica, psicológica y asistencial adaptada a las víctimas menores de edad.

La delegación vasca, que fue recibida por la viceconsejera de Justicia del Gobierno de Canarias, Carla Vallejo, estuvo encabezada por la presidenta de la citada Comisión, Leixuri Arrizabalaga, a quien acompañaban las diputadas Eva Juez, Oihana Etxebarrieta, María Jesús San José e Isabel González, así como el letrado del Parlamento vasco Juan Carloz Areizaga.

La Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Justicia del Parlamento vasco está en estos momentos trabajando en una ponencia para investigar los abusos sexuales a menores, de la que emitirá un informe de conclusiones con recomendaciones en materia que sean de su competencia. Según su presidenta, en la actual legislatura han estado escuchado a las víctimas y, tras la visita realizada a los juzgados, han constatado que “gracias al trabajo que se hace en el Juzgado de Violencia contra la Infancia, muchos de los relatos que nos han contado se están corrigiendo, sobre todo en el ámbito procesal”. Arrizabalaga también subrayó que “es muy interesante el trabajo, la coordinación y las formas a la hora de tratar a la víctima” porque con ello se evita su revictimización.

El magistrado titular del Juzgado de Instrucción número 3 de la capital grancanaria y encargado del proyecto piloto, Tomás Martín, junto a la subdirectora del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Las Palmas, Eva Bajo, la letrada de la Administración de Justicia Ana Sola, el equipo de psicopedagogas del proyecto y el juez decano de Las Palmas de Gran Canaria, Juan Avello, explicaron a la comisión vasca cómo ha sido la implantación del Juzgado de Violencia contra la Infancia y en qué consiste el protocolo de recepción y acompañamiento a las víctimas menores de edad, así como de qué forma se hacen las pruebas constituyentes por parte de las médicos forenses.

Además, se mostraron las instalaciones, que están basadas en el concepto de la arquitectura de la víctima, que crea espacios en los que priman el bienestar de los y las menores y sus acompañantes. El juzgado permite el esparcimiento de las víctimas, ya que, aparte de contar con mobiliario y colores cálidos, dispone de juegos, libros, cuentos y películas adaptadas a las distintas edades. Así mismo, cuenta con una sala de exploración, interconectada con una sala de observación, en la que se garantiza el bienestar de la víctima gracias a la luz natural, las plantas y los tonos pastel del mobiliario.

Por otro lado, la viceconsejera de Justicia enseñó a las representantes de la Comisión otros lugares de la Ciudad de la Justicia, como las salas de vistas, el juzgado de guardia, los archivos o la sala de lactancia, y también les enseñó las diversas mejoras que se están implantando en las instalaciones en torno al proyecto de modernización y digitalización de la Justicia, tales como el proyecto de Apud Acta Telemático del sistema de comparecencias judiciales a distancia y con identificación biométrica.

Etiquetas

Gobierno canario y cónsul británica coinciden en la importancia de la vuelta del turismo inglés a las islas

Gobierno canario y cónsul británica coinciden en la importancia de la vuelta del turismo inglés a las islas

Valoran de forma positiva la evolución registrada en los últimos meses y las perspectivas, aparentemente prometedoras, para las próximas temporadas

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad agradece la ayuda prestada, durante la pandemia, por el embajador del Reino Unido, para interpretar las normas establecidas por su país para viajar

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno canario, Julio Pérez, ha recibido este martes en su despacho a la cónsul general británica para Andalucía y Canarias, la diplomática Charmaine Arbouin, y a la vicecónsul británica para la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Helen Díaz de Arcaya, con quienes ha analizado diferentes asuntos y ha coincidido en valorar, de forma positiva, la evolución que ha registrado el turismo del Reino Unido a las Islas y las perspectivas, aparentemente prometedoras, para las próximas temporadas.

En este sentido, todos ellos han mostrado su confianza en que se cumplan las previsiones que hay actualmente y de que se pueda llegar pronto a las cifras prepandemia. Igualmente, han coincidido en destacar la importancia que tiene que se recupere la normalidad del flujo de turistas a las islas.

También han repasado otros aspectos relacionados con las relaciones del Reino Unido y Canarias, momento que el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ha aprovechado para hacer constar a las representantes británicas el aprecio del Gobierno canario por facilitar el estrecho contacto con el embajador del Reino Unido en España, Hugh Elliott, y que este interpretara las normas establecidas por su país para viajar, durante las fases más críticas de la pandemia, y para lo que ahora, de forma general, no hay restricciones.

Del mismo modo, Julio Pérez ha resaltado la importancia de los vínculos históricos que existen entre algunas ciudades del archipiélago y el Reino Unido, relaciones que ha mostrado su esperanza de que no caigan en el olvido y sirvan para poner en valor la historia de algunos edificios singulares que aún se conservan como iglesias y otros inmuebles.

Etiquetas

El Gobierno canario compensa las pérdidas de los productores de piña tropical en El Hierro

La consejera Alicia Vanoostende visita diferentes instalaciones agrícolas y pesqueras en la Isla del Meridiano

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, visitó en la mañana de hoy, lunes 18 de enero, la Cooperativa Insular del Campo de Frontera (El Hierro) en un agenda de trabajo marcada por el abono de 750.000 euros a los productores de piña tropical para compensar la paralización de la actividad por los efectos de la pandemia en un sector fundamental para la isla y las familias que sustentan esta actividad.

La consejera y el director general de Agricultura, Augusto Jesús Hernández, fueron recibidos por el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, el consejero del Sector Primario de la Administración insular, David Cabrera, el alcalde de La Frontera, Miguel Ángel Acosta, y los diputados herreños del Parlamento de Canarias, para valorar el trabajo que se realiza en una instalación que cuenta con más de 450 socios que entregan sus cultivos frutales tropicales como piña, mango, plátano o aguacate para su distribución y venta.

Durante la visita a la isla, la consejera pudo comprobar el estado de las obras para la cubierta y mejora tecnológica de la balsa de El Golfo, en La Frontera, incluida en el Plan de Regadíos de Canarias 2014-2020. Esta obra de la Consejería está valorada en 2,5 millones y permitirá un importante ahorro de agua.

La responsable regional del área concluyó la agenda de trabajo en la isla con una reunión en la Cofradía de Pescadores de La Restinga, que contó, entre otros, con la presencia del patrón mayor, Fernando Gutiérrez, y el presidente de la Federación Regional de Cofradías de Pescadores de Canarias, David Pavón, para analizar las principales demandas del sector pesquero herreño.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explicó que “hemos podido comprobar el gran trabajo que se realiza en la cooperativa, no solo en relación a los cultivos tropicales, también en la producción de vinos de tanta calidad como el baboso blanco. Desde la Consejería somos conscientes de la situación de cultivos tan importantes para la isla como la piña tropical, y por esta razón hemos abonado ya una ayuda que alivia tantos meses de cierre de comercialización como consecuencia de la paralización del turismo y la restauración durante el estado de alarma”.

La titular de Agricultura indicó que “las obras en la balsa de Frontera cuentan con un depósito aledaño que permitirá, mientras duren las intervenciones, continuar con el regadío en la zona”.

Vanoostende señaló que la reunión en la Cofradía de La Restinga “ha servido para abordar cuestiones tan esenciales para los pescadores de la isla como las cuotas de túnidos o las necesidades en infraestructuras”.

La consejera volverá pronto a la isla “para tratar, junto con el Cabildo y el sector ganadero, la problemática de la ganadería extensiva”.

Por su parte, el consejero del Medio Rural del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, apuntó que “el sector primario insular, como en el resto del Archipiélago, se ha visto afectado por la pandemia, y en colaboración con el Cabildo y el Gobierno de Canarias hemos hecho frente a estas dificultades con nuevas líneas de ayudas”.

El responsable insular destacó que “el consumo de piña tropical poco a poco va entrando en el mercado aunque condicionado por la crisis sanitaria, sin embargo, se está trabajando en buena sintonía entre administraciones para mejorar la situación”. Aseguró también que “se están ampliando las tres desaladoras de la isla, las obras para la mejora de la balsa de El Golfo, además de los futuros proyectos para la optimización de las redes de riego con el objetivo de garantizar el agua en las zonas agrícolas de El Hierro”.

Etiquetas

Turismo y San Bartolomé de Tirajana sientan las bases de una línea de coordinación en la crisis del Covid_19

La viceconsejera de Turismo, Terersa Berástegui y la alcaldesa del municipio Concepción Narváez mantuvieron un encuentro donde trataron los temas relacionados con el sector

La viceconsejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Teresa Berástegui, el director general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Ciprián Rivas y el director general de Infraestructuras Turísticas, Fernando Miñarro, han realizado este miércoles una visita al municipio de San Bartolomé de Tirajana, donde fueron recibidos por la alcaldesa de la localidad, Concepción Narváez, el concejal de Turismo, Alejandro Marichal y resto de la Corporación Local.

Berástegui y la alcaldesa, Conchi Narváez, se reunieron esta tarde para una primera toma de contacto para abordar todos los asuntos que desde el punto de vista turístico afectan al municipio.

Se trata de la primera reunión de coordinación con un municipio turístico, donde la viceconsejera, y los directores generales de promoción e infraestructura turística, conocieron de primera mano las necesidades de uno de los enclaves turísticos más importantes de Canarias.

En el encuentro, la alcaldesa Conchi Narváez, así como el concejal de turismo de la corporación explicaron de primera mano el complicado escenario que el municipio está viviendo, sin apenas llegadas de turistas, si bien, según manifestó la alcaldesa: “lo importante realmente no son las partidas económicas, que estoy seguro llegarán, sino articular los procedimientos, y en esta línea reuniones como la de hoy son fundamentales, para que esas partidas puedan ser ejecutadas con el máximo rendimiento para el sector”

Por su parte, la viceconsejera, Teresa Berástegui manifestó que el estar unidos, en un mismo camino, en cercanía absoluta con los ayuntamientos, es el pilar fundamental para el momento en que volvamos a tener turistas. “Somos un destino turístico seguro, los turistas están deseando venir, por eso es fundamental hacer lo que está en nuestras manos, y es que todo esté preparado para ese momento. Y en eso es fundamental trabajar, codo con codo, con los ayuntamientos que son quienes al fin y al cabo reciben a los visitantes”. Así mismo resaltó que “llevamos décadas cuidando y mimando uno de los mejores productos turísticos del mundo. No podemos dejarlo caer en unos meses, porque mas temprano que tarde llegará la solución y los turistas, y ése será nuestro momento.”

Etiquetas

El Hospital Dr. Negrín recibe en 2019 la visita de 277 estudiantes de 15 centros educativos

Imagen Hospital Dr. Negrín

El área de Enfermería ha sido la encargada de coordinar esta iniciativa en la que colaboran diferentes servicios con el objetivo de que los jóvenes puedan conocer de cerca la organización y la actividad sanitaria del centro

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, recibió durante el pasado año 2019 la visita de 277 estudiantes procedentes de 15 centros educativos de la Isla. Esta iniciativa, dirigida a estudiantes de tercero y cuarto de la ESO, primero y segundo de Bachillerato, Formación Profesional y otros estudios no universitarios se enmarca en el programa ‘Conoce tu hospital’, dentro de la línea estratégica de responsabilidad social del centro hospitalario.

El área de Enfermería ha sido la encargada de coordinar esta iniciativa en la que colaboran diferentes servicios con el objetivo de que los jóvenes puedan conocer de cerca la organización y la actividad sanitaria del centro. Los Institutos de Educación Secundaria que participaron en esta iniciativa fueron: IES Isabel de España, Roque Amagro Gáldar, Santa Isabel de Hungría, Guanarteme, Nuestra Señora del Pilar, Arguineguín, La Minilla, Schamann, Santiago Santana, Alonso quesda, Guía, El Rincón y el colegio Salesianos.

Las visitas incluyen una presentación inicial en el Auditorio del Hospital sobre la historia y características del centro hospitalario, y un recorrido por diferentes servicios como Farmacia, Rehabilitación y Urgencias, entre otros, en el que se les explica a los jóvenes el funcionamiento del área. Desde su puesta en marcha en 2002, más de 5.500 estudiantes, que provienen mayoritariamente de la rama de sanitaria, han participado en este programa.

Información cercana

El objetivo de esta iniciativa es doble: por un lado, que los jóvenes puedan conocer de cerca el centro hospitalario, su organización, funcionamiento y el servicio que presta. Por otro, se propone contribuir a que los estudiantes de Secundaria de las ramas sanitarias y de ciclos formativos se acerquen, a través de la visita, al entorno sanitario y dispongan de una información más cercana que les ayude orientarse de cara a su formación y futuro profesional.

Etiquetas

El consejero de Sanidad y el director del SCS visitan Lanzarote para conocer las necesidades y proyectos de la Isla

Blas Trujillo destacó la capacidad de respuesta del área de salud para afrontar la pandemia, contratando a 109 profesionales de refuerzo y adaptando los espacios para convertirlos en áreas asistenciales. Además, hizo un llamamiento a no bajar la guardia en la prevención del Covid-19 a pesar de los buenos datos que registra la Isla con sólo cinco casos importados activos

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, y el director del Servicio Canario de la Salud, Alberto Pazos, visitaron hoy el Hospital Dr. Molina Orosa de Lanzarote, donde tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la actividad del centro. Durante el encuentro, estuvieron acompañados por la presidenta del Cabildo Insular, María Dolores Corujo, por la directora del Área, Noelia Umpiérrez, y por el gerente de Servicios Sanitarios, José Luis Aparicio.

Entre el recorrido que realizaron por el hospital tuvieron ocasión de visitar las áreas destinadas a Oncología Radioterápica y a Hemodinámica y de reunirse con los profesionales de Oncología y con los de Neumología y Medicina Interna que han atendido a los 36 pacientes diagnosticados de Covid-19 que requirieron ingreso hospitalario.

El consejero de Sanidad destacó que el objetivo de la visita es conocer de primera mano las necesidades de la Isla en el ámbito sanitario y las proyecciones de futuro. En sus primeras palabras, reconoció la labor desempeñada por los profesionales del área de salud para hacer frente a la pandemia, atender a los 84 casos positivos que ha registrado Lanzarote y anticiparse a la situación, adaptando sus infraestructuras a las necesidades que se podían presentar en cada momento.

En este sentido, señaló que la Gerencia de Servicios Sanitarios de la isla reforzó su plantilla con 109 profesionales, entre médicos enfermeros, auxiliares, etc y reconvirtió espacios como quirófanos en áreas asistenciales que pudieran dar respuesta a un posible incremento de la demanda. Asimismo, agradeció la labor de los rastreadores y de los profesionales de Atención Primaria que han hecho seguimiento a los 48 pacientes que han sido atendidos en su domicilio por Covid-19. Según dijo, las capacidades asistenciales que desarrolló la isla han permitido mantener el virus controlado, aunque hay que lamentar los seis fallecimientos que se han registrado a causa del Covid.

En este sentido, se pronunció también la consejera del Cabildo Insular, Dolores Corujo, quien destacó la colaboración interinstitucional que ha habido entre el Cabildo y el Gobierno de Canarias así como con el Ministerio de Sanidad y el resto de agentes sociales para dar respuesta a la demanda de los usuarios durante la pandemia.

Cinco casos activos

Blas Trujillo resaltó la importancia de no bajar la guardia en este momento en el que el Covid-19 está más controlado con sólo cinco casos activos en Lanzarote que han ido surgiendo ante la llegada de migrantes a la isla. “Aunque estos caos están muy controlados, la población ha de mantener las medidas de seguridad para evitar rebrotes”, precisó.

El consejero de Sanidad, señaló además que el Servicio Canario de la Salud está ya trabajando en la campaña de vacunación contra la gripe, que se iniciará antes de la llegada del otoño, con el objeto de desarrollar una vacunación masiva que evite sobresaltos en las capacidades asistenciales de nuestros centros.

Infraestructuras

Trujillo se interesó durante la visita por los proyectos de infraestructuras sanitarias pendientes en la isla, especialmente por los tres más prioritarios: las obras de la unidad de Hemodinámica que está en fase de contratación, por la de Oncología Radioterápica cuyo inicio de obra se producirá en las próximas semanas -se ha retrasado por la pandemia- y por la del centro de salud de Argana que, avanzó ya se ha realizado la solicitud de la cesión del suelo al Ayuntamiento de Arrecife.

22 médicos más durante 2020

“No todo es Covid y la consejería de Sanidad estará al pie del cañón, en coordinación con el Cabildo, para dar la mayor satisfacción posible a las demandas sanitarias de la isla en el marco de un año presupuestario difícil”, aseguró Trujillo. En este sentido, avanzó también que se ha hecho un esfuerzo por reforzar el personal, con la contratación de 22 médicos de diferentes especialidades, lo que permitirá incrementar la actividad quirúrgica y el rendimiento de los quirófanos del centro hospitalario.

Etiquetas