Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno canario refuerza la investigación agraria con la incorporación de 10 científicos al ICIA

El centro duplica su personal investigador, que en la actualidad cuenta con una plantilla de 26 profesionales dedicados a diferentes líneas de investigación

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias refuerza la investigación en el sector agrario con la incorporación de 10 profesionales del Cuerpo Superior de Investigadores Agrarios al Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) que desempeñarán sus funciones en los departamentos de Producción Animal; Pastos y Forrajes; Producción Vegetal en Zonas Tropicales y Subtropicales; en la Unidad de Protección Vegetal; laboratorio; y en el Jardín de Aclimatación de La Orotava.

Se trata de una oferta pública de empleo cuya convocatoria se hizo efectiva en noviembre de 2021. Con estas incorporaciones, prácticamente se duplica el personal investigador del ICIA, que en la actualidad cuenta con 26 científicos.

La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, junto al director del ICIA, Juan Francisco Padrón, y la directora científica del centro, María del Carmen Jaizme-Vega, dio la bienvenida a los nuevos profesionales y destacó que “el Gobierno regional ha hecho un esfuerzo en mejorar la investigación, aplicada al sector, con proyectos de investigación vinculados a la agroecología, la recuperación de los suelos contaminados o la protección de las razas locales, entre otros; se da respuesta y soluciones a las peticiones del sector primario”.

Etiquetas

Justicia encarga informes periciales a empresas especializadas y contrata más psicólogos

Justicia encarga informes periciales a empresas especializadas y contrata más psicólogos

La plantilla tradicional descansaba casi solo en médicos y ahora hacen falta más psicólogos y trabajadores sociales

La viceconsejera de Justicia, Carla Vallejo, reconoce en el Parlamento las carencias y enumera las actuaciones en marcha para remediarlas

La viceconsejera de Justicia del gobierno de Canarias, Carla Vallejo, ha explicado esta semana que la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, está absolutamente comprometida con dar una respuesta definitiva para dimensionar la plantilla de los institutos de medicina legal a la realidad y a las necesidades actuales de la sociedad y la Administración de Justicia. Para ello, ha apuntado, su departamento propondrá una nueva relación de puestos de trabajo (RPT), una vez resueltos otros compromisos como el concurso de méritos o la estabilización y consolidación de personal público.

Carla Vallejo ha expuesto en el Parlamento de Canarias las acciones que se están desarrollando con relación a la plantilla del Instituto de Medicina Legal de Las Palmas, que consta de 26 profesionales de Medicina Forense, 11 de Psicología y 6 de Trabajo Social, el mismo número de personas desde hace más de 15 años. Una plantilla que, para la viceconsejera, no está adaptada a la práctica forense actual y cuyo trabajo se ha visto afectado por situaciones de incapacidad temporal de algunos profesionales de Psicología.

Ha detallado las acciones que la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad está desarrollando, tanto de forma inmediata como a medio plazo, para revertir esta situación. Así, y con carácter inmediato, según ha relatado, se ha reforzado la cooperación externa que se realiza a través de empresas especializadas, a las que se ha encomendado la realización de pruebas periciales de carácter urgente.

Del mismo modo, ha indicado, se ha llevado a cabo un proceso de licitación extraordinaria, para reforzar dicha colaboración externa con un programa de nombramiento de profesionales de Psicología con especialización en la atención de víctimas de violencia de género y atención de la infancia víctima de violencia, con cargo a los fondos del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género.

La viceconsejera ha señalado que otra de las actuaciones es la solicitud y obtención de financiación suficiente para contar con personal interino de refuerzo para cubrir la situación de incapacidad temporal de profesionales y la acumulación de carga de trabajo.

“Si bien la justicia de hace unos años, en lo que tiene que ver con la práctica forense, se centraba mucho en la actuación del personal médico forense, la sociedad y los delitos han cambiado mucho y también las necesidades de la Administración de Justicia”, ha remarcado Vallejo, para quien es fundamental la incorporación de profesionales de Psicología y Trabajo Social, así como de personal de laboratorio en los institutos de medicina legal.

Etiquetas

El Hospital General de La Palma refuerza el servicio de Radiología con dos nuevos especialistas

Con estas dos recientes incorporaciones, el servicio pasa a estar formado por cinco radiólogos. En los últimos meses, el Área de Salud de La Palma ha reforzado la plantilla de otros servicios del Hospital como Urgencias, Cardiología, Endocrinología, Medicina Interna, Cuidados Paliativos, Alergología y Aparato Digestivo

El Hospital General de La Palma, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha reforzado el servicio de Radiología con la contratación a principios de este mes de julio de dos especialistas, por lo que este departamento pasa a estar conformado por 5 radiólogos.

Con estas dos recientes incorporaciones, se reducirán los tiempos de espera por los resultados de los informes de resonancia magnética y TAC y, por lo tanto, se mejorará la calidad de los servicios sanitarios que se prestan a la población palmera.

Por otro lado, el Hospital General de La Palma sigue trabajando para reforzar los servicios, por lo que se está estudiando la creación de un servicio de Microbiología y otro de Rehabilitación y una Unidad de Medicina del Trabajo.

Refuerzo de la plantilla 

Además de estas dos incorporaciones al servicio de Radiología, en los últimos meses el Hospital General de La Palma ha llevado a cabo una importante labor de búsqueda y contratación de especialistas para diferentes departamentos del centro.

Así, se han reforzado los servicios de Urgencias, con la contratación de 3 médicos de familia;Cardiología, con un nuevo especialista, por lo que ya son 4 cardiólogos; Medicina interna, que pasa de 6 a 8 especialistas; Aparato Digestivo, compuesto por 4 especialistas tras la contratación de 1 más; y Alergología y Endocrinología, en los cuales se ha incorporado 1 médico en cada uno de ellos, por lo que ya son 2 en cada área.

En el caso de los Cuidados Paliativos, donde había un único equipo, el Hospital General de La Palma ha creado un equipo más con la contratación de un médico y una enfermera, por lo que un equipo se encarga de la atención hospitalaria y el otro se dedica a la atención domiciliaria de los pacientes.

Para el director del Área de Salud de La Palma, Kilian Sánchez, “estas recientes contrataciones responden al compromiso del equipo directivo con la mejora constante de la calidad de los servicios sanitarios que prestamos a la población de La Palma”.

Por su parte, la gerente de los servicios sanitarios, Mercedes Coello, destaca el importante esfuerzo que se hace para la contratación de especialistas, “en un contexto nacional en el que la escasez de estos profesionales hace difícil conseguir que vengan a trabajar a una isla alejada de la Península, como es La Palma”.

Etiquetas

Sanidad cuenta con una lista de reserva de 1.870 profesionales para hacer frente al COVID-19

monitorización intervención

Esta reserva se ha conformado después de recabar 4.428 solicitudes presentadas, en respuesta al llamamiento publicado en la web del Servicio Canario de la Salud

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Recursos Humanos del Servicio Canario de la Salud, ha confeccionado una lista de reserva de profesionales sanitarios, alcanzándose la cifra de 1.870 personas que se ajustan al servicio que se requiere, de entre las 4.428 inscripciones presentadas. En esta reserva se cuenta con solicitudes de 936 integrantes que se han calificado como médicos, 649 como enfermerosy el resto se han clasificado en otras profesiones sanitarias.

De estos integrantes, 164 (91 médicos y 73 enfermeros) son jubilados. Algunos se han inscrito y otros se han incluido desde la base de datos de personal del SCS, teniendo en cuenta que su jubilación se hubiera producido dos años antes. En total este colectivo representa un 8,77 por ciento del total de integrantes.

También se han incluido en este listado datos de desempleados del Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas y datos de solicitudes de médicos colegiados, en el Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife, así como datos facilitados por el Ministerio en relación a los médicos aprobados en la prueba MIR de 2018/2019 y 2019/2010.

No obstante, desde la Consejería de Sanidad se asegura que hasta la fecha no ha sido necesario que las diferentes gerencias sanitarias recurran a estos profesionales apuntados en la lista de reserva, ya que se siguen realizando contrataciones ordinarias conforme a las listas de empleo oficiales y otras listas autorizadas, con integrantes que tienen la correspondiente titulación. Los planes de contingencia puestos en marcha hasta el momento han sido suficientes para atender el incremento de la demanda asistencial provocado por la pandemia de COVID-19.

Sobre los criterios a seguir para el llamamiento, desde la Dirección General de Recursos Humanos del SCS se indica que será cada Gerencia la encargada de determinar qué profesional solicita, de acuerdo a sus necesidades y las condiciones del propio profesional de reserva, siempre que se hayan agotado previamente las listas oficiales y autorizadas.

En el caso de que se requiera a un profesional jubilado es probable que su asignación se realice a una prestación del servicio de tipo informativo o telefónico en el que no tenga contacto directo con el COVID-19.

La Consejería de Sanidad agradece a todos estos profesionales sanitarios jubilados y voluntarios su predisposición e implicación ante la situación provocada por la pandemia COVID-19. Según el director general de Recursos Humanos del SCS, Francisco Artiles, “esta masiva respuesta evidencia, una vez más, que el mayor activo que tiene el sistema sanitario canario es el capital humano que, como siempre, se vuelca con la atención a la ciudadanía”.

Etiquetas