Logo del Gobierno de Canarias

El Instituto Canario de Administraciones Públicas renueva el diseño de su página web

El nuevo modelo facilita la consulta de los usuarios, con nuevas funcionalidades y una mayor comodidad en la navegación

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, a través del Instituto Canario de Administraciones Públicas (ICAP), renueva el diseño de su página web. Este cambio permite nuevas funcionalidades y una mayor comodidad en la navegación, siendo más intuitiva para los usuarios.

La directora del ICAP, Pino de León, asegura que la nueva web representa un salto cualitativo al tratarse de una página más intuitiva, más motivadora, que se enmarca en el proceso de transformación que está llevando el ICAP con el objetivo de llegar “más y mejor” en materia de formación a todo el personal de la Comunidad Autónoma y del resto de las administraciones canarias.

De este modo, los usuarios tendrán acceso a la consulta del campus virtual del ICAP, a las ofertas formativas vigentes, convocatorias, documentos de interés, tanto para el profesorado como para el alumnado, así como el proceso de homologaciones formativas. Asimismo, se incluyen apartados de actualidad, noticias sobre su actividad y una pestaña para acceder a los contenidos multimedia.

Asimismo, los usuarios tendrán a su disposición una pestaña de trámites en la que podrán acceder a las subvenciones formativas, solicitar aulas o presentar sugerencias, permitiendo a los internautas contar con un espacio virtual centralizado sobre toda la actividad referida al Instituto.

Con esta renovación, el ICAP adapta su web al formato de las páginas institucionales del Gobierno de Canarias

Etiquetas

El Gobierno de Canarias presenta el dispositivo de las elecciones autonómicas

El Gobierno de Canarias presenta el dispositivo de las elecciones autonómicas

El seguimiento de resultados de la jornada electoral se desarrollará en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, donde se ha instalado el Centro de Difusión de Datos (CDD) para atender a los medios de comunicación

Se articulan dos tipos de consulta de los resultados provisionales, la URL resultadoscanarias2023.infoelecciones.com y la aplicación o app gratuita ‘Elecciones Canarias 2023’

El domingo 28 de mayo se celebrarán las Elecciones al Parlamento de Canarias. El Gobierno autonómico ha establecido para este proceso un dispositivo organizativo y técnico de recogida de los datos en las 2.943 mesas electorales para su procesamiento y difusión.

El seguimiento de resultados de la jornada electoral se desarrollará en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, donde se ha instalado el Centro de Difusión de Datos (CDD) para atender a los medios de comunicación acreditados a través de diversos recursos y sistemas de información.

Concretamente, en el CDD, los medios de comunicación dispondrán de conexión a Internet, señal institucional de audio y vídeo, datos en formato de gráficos de televisión, así como un sistema de distribución de información web al cual podrán acceder en todo momento.

Para el público en general, se articulan dos tipos de consulta de los resultados provisionales. Por un lado, la URL resultadoscanarias2023.infoelecciones.com en la que se irán publicando los datos a lo largo de la jornada electoral y durante el proceso de recuento provisional.

Por otro lado, una aplicación o app gratuita, diseñada para dispositivos que utilicen sistemas operativos IOS y Android (‘Elecciones Canarias 2023′), que facilitará datos de candidaturas, participación y resultados del escrutinio provisional.

Como instrumento de apoyo a la labor informativa del próximo 28 de mayo, se adjunta un documento con ejemplos, imágenes de formatos, de modelos de pantalla y de documentos de resultados que estarán disponibles en los canales de difusión establecidos.

Etiquetas

El Gobierno regional publica la Estrategia Canaria de Soberanía Alimentaria

La web de la Consejería pone a disposición de los interesados los documentos relativos a este plan, que tiene el objetivo de avanzar hacia un modelo agroalimentario más competitivo y sostenible

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en la web del departamento autonómico la Estrategia Canaria de Soberanía Alimentaria así como su resumen ejecutivo, un proyecto que tiene el objetivo de avanzar hacia un modelo agroalimentario más competitivo, sostenible y resiliente, sustentado en la necesidad de reducir la dependencia externa de insumos agrarios y pesqueros.

Este documento, fruto de una intensa participación con entidades públicas y privadas, persigue garantizar la viabilidad económica, social y medioambiental del sector primario, así como de las zonas rurales y marítimas. Se trata de la única estrategia a nivel regional que existe en España, y que sitúa a los productores y las productoras de alimentos de Canarias en el centro de las políticas públicas agroalimentarias.

La Estrategia Canaria de Soberanía Alimentaria incluye tres bloques o secciones diferenciadas. El primero de ellos explicita tanto los objetivos como el marco conceptual y metodológico propuestos, mientras que el segundo bloque aborda el análisis de la situación actual de nuestro sistema agroalimentario desde las perspectivas de los agentes del sector involucrados en el proceso de planificación y como fase metodológica previa a la elaboración del tercer y principal bloque: el Plan Estratégico de Soberanía Alimentaria.

El Plan, transversal y que cuenta con la implicación de otras áreas de Gobierno, ha sido estructurado en 7 ejes de actuación, 17 programas y 55 acciones encaminados a favorecer la transición hacia un modelo agroalimentario canario sostenible y capaz de afrontar escenarios adversos como los derivados del cambio climático, de la crisis sanitaria ocasionada por la covid-19, de la erupción volcánica de la isla La Palma, o de la guerra en Ucrania.

Entre los principales retos de la estrategia destacan: Reducir la dependencia exterior de insumos agrarios y pesqueros aprovechando los recursos endógenos con prácticas agrarias y pesqueras sostenibles; facilitar el acceso físico y económico a los recursos esenciales de la actividad productiva; fomentar la vertebración social dentro del sector primario, y de este con el resto del sistema agroalimentario; reconocer la esencialidad del sector primario equilibrando las relaciones comerciales asimétricas entre los distintos operadores y eslabones de la cadena alimentaria; aumentar el conocimiento y el consumo de productos locales de calidad que reduzcan la dependencia alimentaria de dietas desequilibradas, así como el desperdicio alimentario; y generar un entorno institucional, científico y emprendedor adecuado para la transferencia del conocimiento y la innovación al sector agroalimentario.

La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, destacó que de esta estrategia “se derivarán los planes de actuación para alcanzar las metas que nos hemos marcado. La estrategia no persigue únicamente aumentar los porcentajes de autoabastecimiento, también mejorar todo el sistema agrario del archipiélago; por primera vez todos los recursos del departamento autonómico van encaminados a un objetivo específico y único”.

Enlace de acceso a los documentos de la Estrategia Canaria de Soberanía Alimentaria: https://www.gobiernodecanarias.org/agp/viceconsejeria/

Etiquetas

El Gobierno canario pone en marcha un cuadro de mando con las importaciones y exportaciones del sector primario

Esta herramienta, intuitiva y visual, contribuirá en la toma de decisiones empresariales de los profesionales del sector

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha presentado hoy, viernes 29 de abril, a las organizaciones agrarias el nuevo cuadro de mando con información sobre las importaciones y exportaciones de productos agrícolas, ganaderos y pesqueros que está disponible en la página web del departamento autonómico.

De esta forma, los datos incluidos desde el año 2000 hasta la actualidad en este aplicativo serán de gran utilidad en la toma de decisiones de los profesionales del sector primario a la hora de estudiar las nuevas producciones en el archipiélago.

La web informará del total de importaciones y exportaciones tanto en peso (kilogramos) como en valor (euros) de productos agrícolas, ganaderos y pesqueros.

Las publicaciones ofrecerán datos mensuales desglosados por flujos de comercio, por capítulos arancelarios de la clasificación arancelaria de mercancías (TARIC), por grupos de utilización, por grupos de la Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI), por grupos de actividad de la clasificación CNAE 2009 y por zonas económicas y geográficas.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó que “se trata de un proyecto piloto dentro del Plan de Soberanía Alimentaria” que supone una “una herramienta fundamental para saber qué oportunidades de cultivo tenemos en Canarias, en base a los análisis incorporados en dicha plataforma y con datos que se actualizan constantemente”.

Para Vanoostende se trata de “una de las acciones estratégicas de la Consejería, que se une a otras como la creación del Observatorio de Precios Agrarios con bases de datos que permiten hacer comparativas interanuales e intermensuales”.

Esta aplicación está elaborada a partir de la información aportada por el Instituto Canario de Estadística (ISTAC), que se presenta de forma sencilla, intuitiva y simplificada con el fin de facilitar su consulta. El diseño del cuadro de mando toma como base la Estadística de Comercio Exterior de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT), que tiene como fuentes de información el Documento Único Administrativo (DUA) y el sistema de recogida de datos estadísticos de intercambios de bienes entre países de la Unión Europea (INTRASTAT).

La herramienta será de utilidad para que todos los operadores del sector primario y los medios de comunicación puedan acceder a los datos de exportaciones e importaciones. Incluirá datos a partir de enero de 2000 hasta la actualidad.

Exportaciones e importaciones agrícolas (gobiernodecanarias.org)

 

 

Etiquetas

La Consejería abre el ciclo de seminarios web sobre el nuevo decreto de ayudas con un encuentro con las patronales

Elena Máñez

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, agradece a las organizaciones empresariales su implicación “en el trabajo, diálogo y debate que ha hecho posible construir este decreto”

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo abrió este jueves el ciclo de seminarios para dar a conocer los detalles y resolver dudas sobre el Decreto-ley que regula en Canarias las ayudas del Estado para empresas y autónomos, dotadas con 1.144 millones de euros, con un encuentro centrado en las organizaciones empresariales de Canarias y sus entidades y personas asociadas en el que se inscribieron 262 personas.

Durante su intervención en la apertura del seminario, la consejera, Elena Máñez, agradeció a las patronales “su implicación en el trabajo, diálogo y debate que ha hecho posible construir este decreto”, una norma “sin antecedentes” y que viene a regular unas ayudas que, si bien “no van a compensar todo el daño que ha causado al tejido productivo la pandemia”, sí serán “una ayuda muy importante para los autónomos y empresas en 2021”.

A su juicio, en este año, si la vacunación sigue avanzando a buen ritmo, “empezaremos a ver el horizonte de la recuperación económica”.

Máñez animó a las personas participantes a trasladar todas sus dudas sobre el decreto en este primer encuentro informativo, en el que participaron responsables de las áreas encargadas de gestionar las dos líneas de ayudas de la convocatoria, el Servicio Canario de Empleo, con el subdirector de Promoción Económica Social, Emiliano Santana; y la Dirección General de Promoción Económica, con el jefe de Área de Coordinación, Ernesto Yanes, y la jefa de Sección de Incentivos Económicos, Haridian Vera.

El ciclo de seminarios continuará este viernes, a las 12:00 horas, con un evento más amplio abierto a todas las entidades y al público general. Las inscripciones para este nuevo encuentro pueden formalizarse en: https://bit.ly/3gmYaqg

Etiquetas

Las víctimas del delito disponen ya de un canal virtual de atención especializado

Las víctimas del delito disponen ya de un canal virtual de atención especializado

El servicio, impulsado por la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, está disponible en la web de la Oficina de Atención a las Víctimas del Delito y cuenta con profesionales con formación especializada y experiencia acreditada

La asistencia integral abarca la información necesaria sobre presentación de denuncias y sobre recursos y ayudas, así como sobre acompañamiento y apoyo psicológico para que la víctima pueda conocer las implicaciones de un proceso judicial y afrontarlo con recursos suficientes

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Julio Pérez, ha puesto en funcionamiento un servicio online de acompañamiento y asistencia psicológica y jurídica especializada a las víctimas del delito, especialmente a las más vulnerables como las de violencia de género, mediante el uso de aplicaciones móviles, el teléfono y un chat. Con tales instrumentos se pone a disposición de las víctimas una vía de comunicación que se percibe menos invasiva y de la que podrán hacer uso siempre que así lo requieran y sin necesidad de haber presentado denuncia previa.

El servicio está disponible en la web de la Oficina de Atención a las Víctimas del Delito y todas sus páginas cuentan con acceso directo a un chat desde el que se prestará atención a quienes deseen utilizarlo. Además, la persona usuaria siempre dispondrá de la opción de ocultar la conversación, marcándola como modo incógnito para que su visita a la web no deje rastro en el dispositivo desde el que se conecta.

El servicio cuenta con dos profesionales de la Psicología y tres profesionales del Derecho, con formación especializada y experiencia acreditada en el ámbito de la victimología y la violencia machista, y, a través del mismo se presta una asistencia integral que abarca la información necesaria en el caso de que deseen presentar denuncia, así como sobre los recursos y ayudas a las que pueden acudir y sobre acompañamiento y apoyo psicológico, de forma que la víctima pueda conocer de antemano las implicaciones de un proceso judicial y afrontarlo con recursos suficientes.

Esta iniciativa está impulsada por la Viceconsejería de Justicia junto con la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, y se enmarca en los objetivos para la mejora y modernización de la página institucional de justicia, según explicó Pérez durante la presentación de este canal de comunicación de asistencia especializada y en la que participaron también el Fiscal Superior de Canarias, Luis del Río; y la viceconsejera de Justicia, Carla Vallejo, y que contó con la asistencia de la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Marta Bonnet.

El consejero afirmó que es una satisfacción especial la puesta en marcha de este mecanismo virtual, como primer paso antes de la puesta en marcha de las oficinas físicas, pero con la premisa de que la atención sea real y efectiva para que las víctimas puedan dar el primer paso decisivo. “Nuestro objetivo y compromiso es poner a la víctima en el centro del sistema, especialmente a las mujeres, no porque tengan más derechos que otras, sino porque lo necesitan más”, señaló.

Pérez indicó que con esta iniciativa se pone en marcha un sistema de protección a la víctima al que tiene derecho según las leyes actuales y con el que se da facilidad para el cumplimiento del mandato de que lo primero que tiene que hacer la justicia es proteger a la persona perjudicada antes que cualquier otra cosa, y confió en que sirva para el progreso de la sociedad y para que al final, algún día, haya menos víctimas.

Vallejo señaló que, con este proyecto, que entró en funcionamiento el 25 de marzo, se inicia la implantación en Canarias de un sistema de atención a las víctimas del delito desde el área de Justicia, en cumplimiento de la Ley 4/2015 que regula el Estatuto de la Víctima del Delito. Se trata de una herramienta útil, con un lenguaje sencillo, que complementará el servicio de atención presencial que se prestará a través de las Oficinas de Asistencia a las Víctimas y cuya puesta en marcha se prevé a lo largo de este año.

Para Bonnet, este servicio especializado en atención psicológica y jurídica cobra más sentido tras la declaración del estado de alarma, que ha puesto de manifiesto la necesidad de intensificar la protección a las víctimas del delito y las limitaciones que padecen las mismas -principalmente las víctimas de violencia machista- a la hora de acudir a los servicios de asistencia, derivadas del miedo a ser descubiertas por su agresor y el grave condicionamiento psicológico y social al que están sometidas.

Vallejo destacó que uno de los objetivos del aplicativo es que todos los expedientes que se generen puedan en el futuro filtrarse al aplicativo interno y que tanto profesionales como organismos que deban intervenir puedan gestionar la información.

Al respecto, señaló que el proyecto ha sido muy bien recibido tanto por la judicatura como por la Fiscalía y esta última derivará a la oficina telemática sus expedientes de protección de víctimas. Así, y en coordinación con la Fiscalía, el pasado 29 de marzo se iniciaron las derivaciones piloto con la Fiscalía de Las Palmas y en unas semanas se llevará a cabo el mismo proceso con la Fiscalía de Santa Cruz de Tenerife. Este proyecto permitirá que víctimas consideradas por la Fiscalía como especialmente vulnerables y ya inmersas en un procedimiento judicial puedan contar con el apoyo y acompañamiento específico de las profesionales de la Oficina de Atención a las Víctimas.

Del Río destacó las especiales obligaciones del Ministerio Fiscal en materia de protección de los derechos de las víctimas, aseguró que desde la Fiscalía General del Estado se ha apostado por una actuación proactiva en este sentido y dijo que es una de las demandas más reiteradas por la Fiscalía en los últimos tiempos. Así, manifestó que la puesta en marcha de este servicio, adaptado a la época actual con todas las posibilidades de acceso a través de medios telemáticos, es un paso de gran trascendencia porque va a desempeñar una función muy importante para la protección de víctimas del delito.

Servicio telemático

La viceconsejera explicó que la web de la Oficina de Atención a la Víctima del Delito tiene en todas sus páginas, en un lugar destacado y accesible durante toda la navegación, un botón de acceso directo a un asistente a través de mensajes de texto (Chatbot) desde el que se prestará atención a quienes deseen utilizarlo.

Una vez se accede al servicio online, la persona usuaria será atendida inicialmente a través del chatbot, por medio del cual se plantean cuestiones esenciales para saber el tipo de víctima, en qué situación se encuentra y datos de contacto para poder continuar con la asistencia. No obstante, la persona usuaria siempre dispondrá de la opción de ocultar la conversación, marcándola como modo incógnito.

Así, la primera interacción implicará la respuesta a unas preguntas concretas que permitan una mínima categorización de los hechos y de las circunstancias de la víctima. Las respuestas que aporta el o la usuaria se incorporan automáticamente a un formulario que, una vez concluida la atención vía chat, pasa a publicarse en una red específica donde se encuentra el personal que debe continuar con la gestión, que se hará a partir de ese momento de forma personalizada.

En este punto, será la víctima quien decida de qué forma ponerse en contacto con el personal técnico, bien a través del chat del propio aplicativo, bien por teléfono o bien por correo electrónico.

Las profesionales del servicio diseñarán un plan de intervención y protocolos de actuación para la prestación del servicio asistencial requerido. Por cada víctima se iniciará un expediente personal (previo consentimiento de la misma) y el personal técnico, de cada intervención que se realice, elaborará un informe indicando el tipo de asistencia y la atención prestada.  Asimismo, el aplicativo permitirá la incorporación de la información y documentación que la víctima quiera entregar al personal técnico de la Oficina.

 

 

 

Etiquetas

La Policía Autonómica decomisa tres animales exóticos que estaban presuntamente en venta a través de internet

Animales decomisados por el CGPC

Los agentes proponen sancionar a tres personas por la venta de una Boa constrictor, un erizo de vientre blanco y una pitón molurus

Agentes de la Unidad Operativa de Seguridad Interior y Policía Administrativa (UOSIPA) del Cuerpo General de la Policía Canaria en Tenerife decomisaron a lo largo del mes de marzo tres ejemplares de animales exóticos que, presuntamente, eran vendidos a través de una conocida página web de compraventa, y propusieron sanciones a estas tres personas que pretendían hacer negocio con ellos.

La primera de las operaciones tuvo lugar en San Isidro, en el término municipal de Granadilla de Abona. Los agentes denunciaron a un ciudadano de 24 años que poseía un ejemplar de pitón molurus, especie incluida en el Anexo I de la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos, motivo por el que su venta está prohibida. Mientras, en Santa Cruz de Tenerife, el denunciado fue un varón de 23 años que tenía a la venta en la misma página web una Boa constrictor, especie también incluida en el Anexo I de la Ley de Animales Potencialmente Peligrosos.

Estos dos ciudadanos, que entregaron voluntariamente los ejemplares de serpientes, se podrían enfrentar a una infracción muy grave, con una sanción comprendida entre los 2.404,06 euros y los 15.025,30 euros, por infringir el Artículo 13 de la citada ley que, en su apartado primero, en el punto C, señala que tendrán la consideración de infracciones administrativas muy graves la venta o transmisión por cualquier título de un animal «potencialmente peligroso» a quien carezca de licencia.

Por último, en San Miguel de Abona, la especie decomisada fue un ejemplar de erizo de vientre blanco (Atelerix albiventris), que está incluido en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. El ciudadano, de 31 años, alegó que desconocía la prohibición de posesión y venta de este animal sin los permisos adecuados.

La Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, en su Artículo 80, en el punto F del primer apartado, señala que se considera infracción «en ausencia de la correspondiente autorización administrativa la posesión, transporte, tráfico o comercio de especies incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, la importación o introducción por primera vez en el territorio nacional, o la primera liberación al medio, de una especie susceptible de competir con las especies autóctonas».

Así, esta persona se podría enfrentar a una infracción grave con multas comprendidas entre los 3.001 euros y los 200.000 euros.

Los tres animales decomisados fueron trasladados a la Fundación Neotrópico.

Etiquetas

El Gobierno celebra el Día de las Bibliotecas con una nueva web

201023_Cultura

El portal www.bibliotecadecanarias.org  se constituye como espacio para la divulgación, la comunicación y la búsqueda de información de carácter bibliotecario

Incluye, por primera vez, el Directorio de Bibliotecas de Canarias y proyectos de divulgación de la literatura canaria

La Viceconsejería de Cultura celebra el Día de las Bibliotecas (24 de octubre) estrenando una herramienta virtual para divulgar la información actual relativa a este ámbito. Su diseño, accesibilidad y amigabilidad en la navegación, así como su visualización en cualquier tipo de dispositivo, hacen de www.bibliotecadecanarias.org un espacio propicio para la comunicación y la búsqueda de información dirigida tanto a la ciudadanía como a la comunidad bibliotecaria.

El nuevo portal web de la Biblioteca de Canarias presenta información actual y de calidad, incluyendo contenidos de interés y proyectos desarrollados desde estos centros culturales de las islas, destacando la publicación, por primera vez, del Directorio de Bibliotecas de Canarias. También, recoge proyectos de divulgación de literatura canaria, tales como Palabras mayores, Escritores desvelados o Ínsulas de ficción. Otro de los pilares de la web es el referido a los recursos digitales, entre los que destacan servicios como eBiblio Canarias, eFilm Canarias o el catálogo colectivo de la Red de Bibliotecas de Canarias (BICA), sin olvidar proyectos tan interesantes como Mapping Canarias, que a día de hoy ha desarrollado dos mapas culturales de los municipios de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, y que pretende la creación de futuros mapas culturales de otros municipios canarios.

Nuevo portal web Biblioteca de Canaria
Nuevo portal web Biblioteca de Canaria

El portal web, ya operativo, se caracteriza por su versatilidad y permite la inclusión de nuevos contenidos, previstos a partir del desarrollo de la Ley de la Lectura y de las Bibliotecas de Canarias, como por ejemplo el futuro Mapa de Bibliotecas de Canarias, definido como el documento que sirve de instrumento de información y planificación del sistema bibliotecario de Canarias.

La nueva herramienta virtual incluye, además, los nuevos sitios web de las dos Bibliotecas Públicas gestionadas por el Gobierno de Canarias. Se trata de sendas páginas web completamente renovadas, en las que se ha buscado destacar las colecciones y novedades bibliográficas, así como las variadas actividades que desarrollan en el fomento del libro y la lectura para todo tipo de público.

Cabe recordar, que Red de Bibliotecas Públicas de Canarias, está actualmente integrada por 134 centros de las islas y 219 puntos de servicio. Este órgano, tal y como establece la Ley de la Lectura y las Bibliotecas, tiene carácter técnico de dirección, coordinación e impulso de la Red. A través de su Comisión Técnica, presidida por el viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural, Juan Márquez, y teniendo como vocales a representantes de los cabildos insulares, así como a los directores de las Bibliotecas Públicas del Estado y de los municipios, su labor es básica para el impulso y el fomento de la lectura en estos espacios, a través de una mayor cooperación y colaboración, desde la perspectiva de la nueva visión de la biblioteca, “como un espacio abierto que ponga su punto de mira en un sistema más útil para la ciudadanía que para el almacenamiento de libros, garantizando el derecho a la información, el conocimiento y la lectura”, señala Márquez. El viceconsejero de Cultura subraya que esta nueva herramienta da cuenta del “compromiso de todas las administraciones en pro de la lectura y el desarrollo y modernización de nuestras bibliotecas, cuyo éxito está vinculado a la participación de los usuarios, las administraciones públicas y los profesionales´”. Además, manifiesta la relevancia de la “sostenibilidad como valor, al optimizar los recursos y la oferta de estos servicios públicos, siendo fundamental la cooperación entre los distintos agentes y administraciones”.

La Biblioteca de Canarias se constituye, pues, como el centro superior, funcional y técnico del sistema bibliotecario de las islas, cabecera de la Red de Bibliotecas públicas de Canarias, y se concibe como el conjunto de servicios técnicos descentralizados responsable de recoger, inventariar, catalogar, conservar y difundir la producción bibliográfica y cultural, así como toda producción bibliográfica estatal o internacional relacionada directa o indirectamente con el archipiélago.

Etiquetas

Educación mejora su web de recursos educativos, que ha pasado de 10.000 a 100.000 visitas diarias

La Consejería ha rediseñado la página de inicio del portal, y trabaja en la optimización del sistema y en la categorización de los 6.000 recursos disponibles para que resulte más sencilla su búsqueda

El departamento autonómico ha puesto a disposición del profesorado formación en entornos virtuales de aprendizaje y ofrecerá una herramienta de videoconferencia para la educación a distancia

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha informado de la realización de mejoras en su web de recursos educativos digitales, página que ha pasado de recibir unas 10.000 visitas diarias a casi 100.000 tras las suspensión de la actividad lectiva presencial a causa del coronavirus.

La Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad educativa ha rediseñado la página de inicio del portal, al que se puede acceder a través del enlace http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursosdigitales/ y sigue añadiendo colecciones y recursos con formatos especiales, que es la fórmula seleccionada para catalogar de forma más sencilla los 6.000 recursos que ofrece.

Este espectacular aumento de entradas registradas provocó que el sistema se viese afectado, situación que ya se ha solventado incorporando servidores. Este departamento continúa también trabajando en la optimización del sistema, mejorando cuestiones técnicas como la eliminación de plugings que ralentizaban el servicio.

La Consejería ya ha puesto a disposición del profesorado dos acciones de formación en el uso de entornos virtuales de aprendizaje (sobre la plataforma EVAGD y el blog como recurso didáctico) y está trabajando para reforzar el funcionamiento y los contenidos de las plataformas de teleformación con el objetivo de apoyar la labor docente.

Además, se están agilizando los trámites para ofrecer a los profesores y profesoras de las Islas, una herramienta de videoconferencia para educación virtual a distancia dirigida a facilitar la continuidad del aprendizaje, servicio que podría estar disponible la próxima semana y que comprenderá acciones de asesoramiento y apoyo para su uso, dirigidas tanto al profesorado como a las familias.

Etiquetas