Logo del Gobierno de Canarias

Canarias recupera la figura del artista Juan de Miranda en el tricentenario de su nacimiento

Cultura_231028

La consejera de Cultura, Migdalia Machín, inauguró esta mañana en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid la exposición que revisita el legado del pintor

Estará abierta al público hasta el 19 de noviembre, recorriendo a partir de enero de 2024 las islas de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, inauguró este jueves, 28 de septiembre, la exposición Juan de Miranda lo pintó, organizada por el Gobierno de Canarias, con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, Acción Cultural Española (AC/E), el Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife y el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, muestra que celebra el tricentenario del nacimiento de este artista canario, y que supone un descubrimiento para el público y la visibilidad de un pintor innovador en su época.

El acto contó, además, con la participación del viceconsejero de Cultura, Horacio Umpiérrez; de la directora del Museo Lázaro Galdiano, Begoña Torres; y del director insular de Patrimonio Histórico ddel Cabildo de Gran Canaria, Sebastián López García.

En el acto de presentación, Migdalia Machín agradeció a todas las instituciones colaboradoras y coleccionistas privados su generosidad, «con el objetivo cómún de conmemorar los trescientos años del nacimiento de Juan de Miranda, acercando la figura de este pintor y su época a las nuevas generaciones, gracias a un ambicioso programa, ejemplo productivo de cooperación institucional, que incluye propuestas didácticas, exposiciones, ciclos de conferencias y conciertos, además de publicaciones especializadas». Además, la consejera de Cultura subrayó la calidad y rigor de esta exposición que «descubre una visión diferente sobre Juan de Miranda al público canario y peninsular, territorios donde desarrolló su andadura profesional. En ese sentido, el esfuerzo realizado para exhibir buena parte de su producción en Madrid permite que la trayectoria de Juan de Miranda sea conocida y valorada fuera de las islas, puesto que su propia biografía insiste en ello».

Instante de la inauguración Juan de Miranda lo pintó
Instante de la inauguración Juan de Miranda lo pintó

«Conocer y reconocer la historia no es solo una obligación, sino también una necesidad, especialmente cuando se trata de recordar y valorar a aquellos que se significaron”. Esta es, según apunta la catedrática de Historia del Arte Margarita Rodríguez González, comisaria, una de las principales razones que han motivado la gestación de Juan de Miranda lo pintó. La travesía de un artista canario entre el Barroco y la Ilustración, sobre la exposición conmemorativa  del nacimiento de uno de los máximos exponentes del arte canario de la época Moderna.

La muestra, supone visibilizar a un pintor innovador en su época, y aún poco conocido, que hizo de puente entre dos períodos históricos. Precedida de una importante labor de conservación y restauración que evidencia la importancia de divulgar el rico patrimonio cultural legado por el artista. La exposición, a juicio de la comisaria, «revela el recorrido artístico de Juan de Miranda por la renovación en la pintura. Es más, entenderle a él y su obra es comprender la encrucijada del arte del siglo XVIII bajo la mirada de un artista nacido en la periferia del reino que apostó por modernizar y oxigenar el gusto en su tierra tras su regreso a las islas”, concluye.

A pesar de que su influencia y legado son patentes, sus obras no han estado siempre todo lo visibles que deberían”, aseguró la directora del Museo Lázaro Galdiano, Begoña Torres. “De ahí esta exposición, que muestra cómo se singularizó en un contexto específico, entre el Barroco y el Neoclasicismo, entre las ideas anteriores y las reinterpretaciones modernas, sabiendo unir conceptos anteriores e ideas dieciochescas en favor de las necesidades de su obra”, añade.

Juan de Miranda lo pintó 

La exposición está distribuida en las plantas baja, primera y segunda del Museo y en la Sala Pardo Bazán. Reúne más de 60 piezas de Juan de Miranda (1723-1805), salpicadas de múltiples influencias, abarcando desde sus primeros años hasta su última etapa. Estas obras, tanto las que muestran iconografía religiosa como civil -principalmente retratos-, contribuyen a comprender el contexto histórico, social y cultural de esa época en las Islas Canarias. Se trata de una cuidada selección de obras provenientes de colecciones públicas y privadas que abarcan desde sus primeros años hasta su última etapa, donde se convirtió en uno de los artistas más solicitados por la aristocracia y la Iglesia.

El recorrido se organiza en cinco capítulos temáticos -“Retrato civil”, “Retrato religioso”, “Infancia de Jesús”, “Vida pública de Jesús” e “Inmaculadas”- precedidos, en la sala de exposiciones temporales Pardo Bazán, de un Prefacio e Índice, así como de una aproximación a la trayectoria vital del artista y un apartado dedicado a la conservación y restauración del patrimonio.

La exposición se acompaña de un cuidado catálogo con artículos de investigación e imágenes y una serie de actividades paralelas: un concierto que abordará la producción musical de su tiempo, así como una conferencia sobre el ambiente histórico en el que se desenvolvió el artista. Además, dos artesanas joyeras de Canarias han creado una colección de piezas inspiradas en los cuadros de Juan de Miranda, que podrán adquirirse en la tienda del Museo.

 

 

 

 

Etiquetas

El Gobierno mejorará la Ley del Suelo con la participación de ayuntamientos y cabildos

El consejero Manuel Miranda en sesión plenaria

El consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, anuncia la recuperación de la subvención para planes generales municipales, después de dos años sin convocarse

 

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, ha anunciado hoy en el Pleno del Parlamento que uno de los objetivos de su departamento en este mandato es el de mejorar la Ley del Suelo, “analizando qué aspectos son mejorables e iniciando en breve un proceso participativo en el que esperamos intervengan todos los municipios y cabildos del Archipiélago”. Miranda ha realizado este anuncio en el marco de una comparecencia para explicar las principales líneas de trabajo de la Consejería en los próximos cuatro años.

Manuel Miranda ha destacado durante su intervención que el “nuevo Gobierno de Canarias tiene diferentes retos ante sí, y muchos confluyen en la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas asume buena parte de ellos, sobre todo los relacionados con la planificación del territorio, población y aguas”.

Miranda ha señalado que la nueva Consejería “tiene como objetivos concentrar su acción en impulsar un planeamiento que, en ocasiones, no responde a las necesidades reales de los diferentes agentes socio económicos, que debe abordar el desafío que suponen la cohesión del territorio y el reto demográfico; y afrontar una nueva estrategia autonómica en la gestión del agua”. Para ello, una de las primera medidas anunciadas es la apertura de un proceso de participación respecto a aquellos elementos de la Ley del Suelo que es necesario modificar para hacerla más eficaz.

“La burocracia y el día a día no pueden seguir limitando nuestra capacidad de planificación: necesitamos ofrecer mucha más agilidad en los procedimientos”, ha añadido, “para proyectar la Canarias que queremos y convertir el planeamiento en un verdadero agente de transformación social y económica”.

Respecto a la política en materia de Aguas, ha anunciado que en octubre están convocados los consejos insulares para recuperar la planificación en materia de aguas en las Islas, un trabajo que se dejó de hacer en los últimos años “y cuya falta de liderazgo autonómico estamos pagando ahora”.

Además, ha abogado por afrontar con “valentía e inteligencia” el reto demográfico, que ha calificado como un “desafío sin precedentes en la historia de nuestra tierra”, aprovechando “la unanimidad generada la pasada Legislatura en torno a la Comisión de Estudio del Parlamento”, cuyos trabajos se retomaron este mes de septiembre.

El consejero ha enfatizado además sus responsabilidades en materia de Emergencias, con la creación de una dirección general especifica que “señala el compromiso del Ejecutivo en la prevención, identificación de los riesgos, planificación y la coordinación” de sucesos de esta naturaleza que, por desgracia, “serán más habituales en el futuro”. “Se trata”, indicó Miranda, de generar una línea de trabajo “con carácter horizontal y transversal”, algo que han señalado como necesario los expertos tras eventos tan devastadores como los “ceros” energéticos de Tenerife y La Gomera; la pandemia; la erupción del volcán de La Palma; o los incendios que cada verano azotan las Islas.

Por último, ha anunciado para antes de que termine el año una subvención directa para la adaptación del planeamiento de los municipios palmeros afectados por el volcán (El Paso, Tazacorte y Los Llanos) y a su Cabildo. Se trata de una medida que viene a contribuir a que dichos municipios recuperen la normalidad y que retomará a partir de 2024 la Viceconsejería de Reconstrucción de La Palma, creada a tal efecto.

Canarias se promociona en la Península como el mejor destino para hacer negocios

Proexca inicia una gira por varias ciudades españolas en las que presentará las ventajas de las islas como plataforma de negocios

La propuesta de valor diferencial del archipiélago se basa en el talento cualificado, las infraestructuras de innovación y los ecosistemas empresariales, que posicionan a Canarias como hub complementario para las empresas ubicadas en territorio nacional

El objetivo de la campaña promocional es la atracción de empresas exteriores de sectores estratégicos se instalen en las islas, creando empleo de calidad y diversificando la economía.

El Gobierno de Canarias, a través de la Sociedad de Fomento Económico (Proexca), ha iniciado hoy una gira de eventos promocionales por varias ciudades españolas para presentar a las personas responsables de empresas nacionales los elementos diferenciales que convierten a Canarias en un atractivo destino de negocios y de inversión.

La gira, que arrancó hoy en Coruña, también llevará a Proexca a Málaga, Barcelona, Girona, Valencia y Madrid a lo largo de este último trimestre del año, bajo el paraguas de la marca Canary Islands Hub y con un objetivo fundamental: presentar una propuesta de valor complementaria que permita a los negocios nacionales expandirse e implantar en Canarias determinadas unidades de negocio o centros de investigación.

En 2022 Proexca realizó la primera campaña promocional nacional, que llevó a la entidad a Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Vigo, Palma de Mallorca, en el marco de la campaña promocional denominada Canarias, el secreto mejor guardado para hacer negocios en España, para captar inversión exterior de mercados nacionales.

A estos eventos asistieron presencialmente más de 300 personas y más de 2.500 por streaming, mientras que más de un centenar de empresas participaron en las sesiones de networking.

Como complemento a estas jornadas, el pasado mes de febrero, Proexca celebró una misión inversa en Canarias con la participación de 19 empresas nacionales, que conocieron sobre el terreno las bondades de Canarias y de las que algunas ya han iniciado su proceso de implantación en Canarias.

Con el objetivo de seguir diversificando la economía de las Islas y crear empleo cualificado en sectores estratégicos, el Gobierno de Canarias, a través de Proexca, relanza este año la promoción con una propuesta valor renovada con respecto a 2022, profundizando la promoción en elementos esenciales y diferenciadores cada vez más valorados por las empresas peninsulares, como la existencia de un talento cualificado capaz de atender las demandas de las empresas localizadas en el archipiélago, modelos de negocio novedosos, infraestructuras y centros de innovación punteros, una ubicación estratégica que permite un fácil acceso a mercados internacionales y una conectividad de última generación, además de una fiscalidad ventajosa entre otros.

Estas son algunas de las razones que han impulsado ya a más de 700 empresas a elegir Canarias como centro de operaciones y punto neurálgico desde el que expandir sus negocios. Las islas ofrecen un entorno favorable y seguro en donde las empresas encuentran un conjunto de condiciones atractivas para hacer negocios en ámbitos como la industria cultural y del entretenimiento audiovisual, las energías renovables, la tecnología y la innovación, la economía circular, el desarrollo y testeo de tecnología aeronáutica y aeroespacial y la logística portuaria, entre otros.

Los eventos, que van acompañados de un plan promocional en medios tradicionales previstos para un foro de unas 100 personas, consistirán en una presentación y una mesa redonda posterior en torno a los elementos diferenciales que convierten a las Islas en hub complementario para las empresas ubicadas en territorio nacional, seguida de reuniones de networking con una quincena de empresas con potencial para instalarse en Canarias, en las que las compañías podrán profundizar en los aspectos que más les interesen y resolver sus dudas.

 

 

 

Sanidad emite avisos por riesgo para la salud por altas temperaturas

calor

Con las previsiones a día 28 de septiembre se emiten avisos de riesgo para la salud por altas temperaturas en municipios de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, emite avisos del Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Salud en distintas islas, para reducir los efectos para la salud de las personas asociados a las temperaturas excesivas y coordinar las instituciones de Canarias implicadas: centros asistenciales y de urgencias, y ayuntamientos afectados por la previsión de situaciones de alerta, en colaboración con la Agencia Español de Metereología AEMET.

Con las previsiones a día 28 de septiembre se emiten avisos de riesgo para la salud en municipios de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura

GRAN CANARIA:

-Aviso naranja: del 30 de septiembre al 4 de octubre en San Bartolomé de Tirajana, La Aldea de San Nicolás, y Santa Lucía de Tirajana.

– Aviso amarillo: Del 30 de septiembre al 4 de octubre, con tregua el 3 de octubre (en que la temperatura prevista desciende del umbral de 33 grados), en Valsequillo. Del 1 al 4 de octubre, con tregua el día 3 de octubre, en Agüimes y en Ingenio. Del 30 de septiembre al 4 de octubre en Mogán.

LANZAROTE:

– Aviso amarillo. Del 30 de septiembre al 4 de octubre, con tregua el día 3 de octubre, en San Bartolomé.

FUERTEVENTURA

– Aviso amarillo: Del 30 de septiembre al 1 de octubre en Antigua, y del 30 de septiembre al 4 de octubre en Pájara y Tuineje.

TENERIFE:

-Aviso amarillo: A partir del 4 de octubre, en La Orotava, El Puerto de La Cruz y San Miguel de Abona.

Umbrales de temperatura y niveles de riesgo

Los umbrales de temperatura establecidos en 2023 son 33 grados centígrados para la provincia de Las Palmas de Gran Canaria, y 34 grados centígrados para la provincia Santa Cruz de Tenerife.

El criterio para asignar los niveles de riesgo para la salud para situaciones de exceso temperatura, determinado por el Ministerio de Sanidad, se asienta en un algoritmo de decisión. En función de ese algoritmo, basado en las temperaturas máximas previstas, la umbral establecida, el número de días de persistencia, que se concreta en un mínimo de tres, y los factores de riesgo de cada territorio, se determina cuatro niveles de riesgo:

◦ El nivel 0 (verde), de ausencia de riesgo.

◦ El nivel 1 (amarillo), de bajo riesgo.

◦ El nivel 2 (naranja), de riesgo medio.

◦ El nivel 3 (rojo), de alto riesgo.

La Dirección General de Salud Pública, que coordina en Canarias el Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Salud desde 2004, tiene establecido un sistema de vigilancia epidemiológica del impacto de las altas temperaturas sobre la salud de la población, coordinado con los centros asistenciales y de urgencias de Canarias, así como el aviso a dichos centros y a los ayuntamientos afectados de la previsión de situaciones de alerta.

Asimismo, Salud Pública proporciona información a los medios de comunicación destinada a facilitar consejos útiles y medidas prácticas para prevenir los efectos de la exposición a temperaturas elevadas.

Decálogo de recomendaciones

La vulnerabilidad a las altas temperaturas incluye factores de riesgo personales, como ser mayor de 65 años, lactantes, gestantes, etc, ambientales, locales y laborales entre otros. Las recomendaciones dirigidas a la población vulnerable especialmente son:

  • Permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que se necesite.
  • Reducir la actividad física y evitar practicar deportes al aire libre en las horas centrales del día.
  • Beber agua o líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed y con independencia de la actividad física que se realice.
  • Evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.
  • Prestar especial atención a: bebes, menores, mujeres embarazadas o lactantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor (como las enfermedades cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales, así como el abuso de drogas o alcohol). Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor.
  • Usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
  • No dejar a ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas).
  • Consultar a un profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.
  • Ingerir comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.).
  • Mantener las medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos.

Otros planes preventivos en Canarias

Ante una situación de previsión de temperaturas elevadas, el Gobierno de Canarias puede activar este Plan de Prevención del Exceso de Temperaturas en la Salud de las Personas, con avisos de riesgo para la salud, así como otros planes, como el Plan Específico de Protección Civil y Atención de Emergencias para Riesgos por Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA), mediante la declaración de alerta por situación de riesgo para la población, bienes y medio ambiente.

Etiquetas

Delgado: “Canarias exige una respuesta conjunta de Europa ante la actual situación de crisis migratoria”

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, afirmó que “la situación ante la llegada continuada de cayucos y pateras a las costas canarias exige una respuesta y un compromiso por parte de Europa como la ofrecida a la isla italiana de Lampedusa”

Delgado inauguró el Encuentro estatal sobre planificación en gestión de las migraciones, diversidad cultural y convivencia social desde las administraciones públicas que se celebra en Universidad de La Laguna con la asistencia de más de 150 personas

“Europa no puede mirar para otro lado y dejarnos solos ante la situación de crisis migratoria que vivimos en el Archipiélago. Es necesario que la comunidad europea se implique y se comprometa con Canarias como ya lo ha hecho con la isla de Lampedusa”, afirmó la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, en el acto de inauguración del Encuentro estatal sobre planificación en gestión de las migraciones, diversidad cultural y convivencia social desde las administraciones públicas (MIGRADMI) que se celebra los días 28 y 29 de septiembre en La Laguna (Tenerife).

“Desde Canarias ya hemos reclamado públicamente en diversas ocasiones que Europa y el Estado español den un paso al frente desde la corresponsabilidad ante el drama humanitario que supone el desplazamiento de personas que sólo buscan una oportunidad de vida mejor para ellos y sus familias”, indició Delgado en el marco de este Encuentro que reúne a más de 150 personas desde el ámbito técnico y político.

 

Encuentro estatal sobre planificación en gestión de las migraciones, diversidad cultural y convivencia social desde las administraciones públicas

En su intervención, la responsable de Bienestar Social señaló que el incremento de la llegada de menores migrantes no acompañados lleva consigo un aumento o continuado de la presión sobre los dispositivos de emergencia y los recursos de acogida y atención a los mismos porque, subrayó, “los sueños no entienden de fronteras”. En la actualidad, Canarias tutela a unos 2.800 menores migrantes no acompañados.

El Encuentro, que se desarrolla bajo el acrónimo MIGRADMI, se celebra en la Facultad de Ciencias Políticas, Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna y está promovido de manera conjunta entre la Universidad y la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias en el marco de su Programa Canarias Convive. Supone uno de los compromisos del Programa Canarias Convive, en el marco del proceso de elaboración del Plan Canario de Inmigración y Convivencia Intercultural, actualmente en su fase final de definición.

El programa contempla la constitución durante estos dos días de un espacio para la reflexión y debate entre personas y entidades vinculadas con las administraciones públicas y las entidades del tercer sector, responsables de la gestión de la inmigración y sus efectos, la diversidad cultural y la convivencia social en el territorio del Estado español.

El acto de inauguración contó, además de la consejera de Bienestar Social, con la participación de la representante del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, Karoline Fernandez de la Hoz Zeitler; y del alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez Pérez.

El Encuentro cuenta con la colaboración técnica del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE). Precisamente, durante el evento será presentado el ‘Marco Estratégico de Ciudadanía e Inclusión contra el Racismo y la Xenofobia’, recientemente aprobado por el Gobierno estatal.

Para mayor información consultar PROGRAMA 

Etiquetas

El ICHH regresa hoy a la Plaza de la Catedral de La Laguna

La unidad móvil de hemodonación estará operativa el 28 y 29 de septiembre en horario de mañana y tarde

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, activa hoy, 28 de septiembre, y mañana viernes, una unidad móvil en el centro histórico de La Laguna para facilitar la donación de sangre a residentes y visitantes del municipio tinerfeño.

El dispositivo de hemodonación se situará junto a la céntrica Plaza de la Catedral, en la calle Obispo Rey Redondo (Plaza de Los Remedios). El horario será de 10:00 a 13:45 y de 17:00 a 20:45 horas. Mañana, día 29, la colecta finalizará a las 20:15 horas.

Este punto es una de las localizaciones de Tenerife que mayor número de donaciones aporta al sistema sanitario, siendo habitual ver la unidad de donación de sangre en este enclave del municipio lagunero. El ICHH recuerda a la población la importancia de la donación de sangre para dar respuesta a las necesidades hospitalarias.

Requisitos para donar sangre

Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada.

No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.

Protocolo donación

Para donar sangre se puede acudir directamente a la unidad móvil o pedir cita previa llamando al 012 o 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario de cita previa publicado en el sitio web efectodonacion.com.

Puntos fijos para donar en Tenerife

En cuanto a los puntos fijos, en Santa Cruz de Tenerife se puede donar en la sede del ICHH de la calle Méndez Núñez 14, esquina a Pí Margall, de lunes a viernes de 9:15 a 14:15 y de 15:15 a 20:15 horas (cuenta con vado para donantes). Con o sin cita previa telefónica 922 470 012 (opción 8). Excepto festivos.

Se puede donar sangre en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, nº 2, de lunes a jueves de 14:15 a 19:00 horas y, el viernes, de 8:15 a 13:00 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.

También se puede acudir a donar la próxima semana al punto fijo ubicado en el Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town). Permanecerá abierto, de lunes a jueves, de 17:15 a 20:30 horas; mientras que el viernes, su horario será de 10:15 a 13:30 horas.

En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822.La Cuesta-Taco, planta 0, junto a los ascensores, se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. Teléfono: 922 678 670.

En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario S/N Planta 5 – Bloque Central, de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Sin cita previa. Teléfono: 922 602 060.

Además, también se puede donar en el Hospiten Bellevue, en la calle Alemania 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas (excepto festivos).

En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, nº53. Es necesario contar con cita previa telefónica 922 645 511-extensión463, se puede donar de lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 horas, excepto festivo

Etiquetas

El ICHH habilita puntos de extracción durante el fin de semana para facilitar la donación a la ciudadanía

En estos momentos son necesarias las donaciones de todos los grupos sanguíneos

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo autónomo adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, habilitará algunos puntos de donación especiales este fin de semana con el fin de facilitar la extracción de sangre al conjunto de la ciudadnía y, así, mantener actualizado el suministro de sangre y plaquetas.

El ICHH recuerda que, en estos momentos, son necesarias las donaciones de todos los grupos sanguíneos.

Donar en puntos móviles y hospitales el fin de semana

Este sábado, día 30, se podrá donar en Telde, más concretamente, en la unidad móvil que se habilitará en la Feria de la Solidaridad que tendrá lugar en la Plaza de San Gregorio. El horario será de 15:30 a 20:30 horas.

El domingo será posible donar sangre en la Calle Mayor de Triana, en Las Palmas de Gran Canaria, de 9:00 a 14:00 horas.

En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas.

En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos.

También se podrá donar en el Hospital Universitario General de La Palma, en la calle Buenavista de Arriba s/n, en Breña Alta, que cuenta con un punto fijo de extracción al que se puede acudir con cita previa de lunes a jueves de 10:00 a 20:00 horas y el viernes de 10:00 a 15:30 horas, permaneciendo el sábado cerrado. El domingo abre e 14:00 a 20:00 horas, y para festivos y vísperas consultar horarios. Para solicitar cita previa telefónica 922 185 312/922 185 320.

Requisitos para donar

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

Etiquetas

Bienestar Social destina 1,3 millones de euros a la mejora del centro de día para Personas Mayores de Escaleritas

Se establece un plazo de 10 meses para la ejecución de las obras de mejora del centro como ampliación de baños, acondicionamiento de la cocina e impermeabilización de paredes

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias ha rubricado el contrato para la ejecución de las obras de acondicionamiento del local para el centro día para personas mayores en Ciudad Alta- Escaleritas, en Las Palmas de Gran Canaria, por un montante global que asciende a 1.322.445,10 euros.

El objeto de la ejecución de estas obras es la mejora de las actuales instalaciones del centro de día a fin de garantizar que las personas mayores usuarias del mismo cuenten con instalaciones adaptadas y funcionales. Se establece un plazo de ejecución de 10 meses.

“La población de personas mayores es cada vez más numerosa y activa, por eso, desde el Ejecutivo canario hemos apostado por la creación de una dirección general específica de Mayores y Participación Activa con el fin de desarrollar una atención específica para este colectivo, promoviendo proyectos que potencien el envejecimiento activo y la soledad no deseada y, sin duda, los centros de día constituyen unos recursos muy valiosos para el impulso y concreción de estas iniciativas”, afirmó la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado.

Por su parte, la responsable de la dirección general de Mayores y Participación Activa del Ejecutivo regional, Verónica Meseguer, subrayó que “con este tipo de actuaciones, lo que buscamos es modificar el modelo de gestión y adaptarlos a las nuevas necesidades y demandas de las personas mayores, un iniciativa que se suma a un conjunto de medidas puestas en marcha por la Consejería para optimizar el uso de estos recursos como son la ampliación del horario de lunes a domingo y la ejecución de un plan de mejoras de infraestructuras y del entorno de los centros para personas mayores”.

Las actuaciones previstas contemplan el acondicionamiento integral del centro, de una superficie de 888,12 m2, en las zonas de recepción, salón polifuncional, comedor, gimnasio, aseos, vestuarios y almacén así como cafetería con una zona de cocina, despensa y otro aseo para el personal de cocina. Para ello, se ejecutarán obras de albañilería, carpintería, instalación eléctrica y de calefacción, así como de protección contra incendios e instalación de ascensores.

El centro de día para personas mayores Ciudad Alta-Escaleritas cuenta con unas 3.000 personas usuarias que hacen uso de los variados programas y servicios que se ponen a su disposición, desde actividades musicales a talleres de informática, yoga o cuidados de la salud.

En Canarias existen un total de 24 centros de día para personas mayores, de los cuales 7 son gestionados directamente por la Consejería de Bienestar Social. Este tipo de instalaciones tienen como objetivo proporcionar un espacio para ofrecer a las personas mayores un conjunto de programas y servicios dirigidos a prevenir la dependencia, promover el envejecimiento activo y evitar la soledad no deseada.

 

 

 

Etiquetas

El HUC renueva las cunas de Pediatría

Se trata de un total de 19 cunas nuevas que ofrecen mayor seguridad y múltiples ventajas en la atención al paciente. Ha supuesto una inversión de 93.000 euros

El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha adquirido un total de 19 nuevas cunas, que se han ubicado en la planta de Pediatría, Urgencias Pediátricas y la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Se trata de cunas automatizadas, de mayor confortabilidad para el bebé y que ofrecen mayor seguridad y múltiples ventajas en la atención al paciente.

Las antiguas cunas se habían quedado obsoletas, por lo que se han cambiado por éstas más modernas, seguras y que además incorporan portasuero y soporte de botella de oxígeno para los traslados. Además cuentan con luz nocturna y facilitan a los profesionales realizar tratamientos y diferentes prácticas como la reanimación cardiopulmonar.

Una de las nuevas cunas ubicada en una habitación de la planta de Pediatría

Esta iniciativa ha supuesto una inversión de 93.005 euros, 4.895 por cuna, sin IGIC.

De estas manera se refuerza el cuidado de los bebés, ofreciendo siempre una atención lo más segura posible y facilitando el mejor descanso tanto para los niños como para los adultos.

Más de mil niños y niñas ingresaron el año pasado en la planta de Pediatría. Esta planta de Hospitalización, con capacidad para acoger a 29 pacientes, cuenta con un aula escolar y patio interior y exterior para el ocio de los pequeños.

Etiquetas