Logo del Gobierno de Canarias

Canarias promociona en la Feria Fenavin vinos con DO de 15 bodegas de las islas

La consejera Alicia Vanoostende, y el director del ICCA, Basilio Pérez, asistirán el martes 10 de mayo a este evento monográfico sobre el vino

Canarias estará presente en la Feria Nacional del Vino (Fenavin 2022) de Ciudad Real para promocionar la calidad y excelencia de los vinos isleños, en concreto, 15 bodegas con vinos Denominación de Origen (DO). Las empresas canarias darán a conocer sus productos  con el objetivo de establecer relaciones comerciales con potenciales compradores y abrir nuevos mercados.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), organiza y coordina la participación de Canarias en la feria, para lo que ha dispuesto de un estand de 165 metros cuadrados donde también estarán presentes los cabildos de El Hierro, Lanzarote, Tenerife y la DOP Islas Canarias.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el director del ICCA, Basilio Pérez, asistirán el próximo martes, 10 de mayo, a la inauguración de la exposición para mostrar su apoyo a las bodegas canarias y destacar el potencial vitivinícola del archipiélago.

Fenavin celebra este año su XI edición consolidándose como la feria monográfica del vino más importante de España. Se trata de un punto de encuentro profesional entre productores y compradores (14.115 nacionales y 4.225 internacionales en la edición del año 2019, en la que se establecieron medio millón de contactos comerciales directos).

 

 

Etiquetas

Vanoostende destaca el papel de los productos de cercanía para el posicionamiento agrario y turístico de Canarias

La consejera visitó hoy dos bodegas del municipio grancanario de Valleseco que se dedican a la producción de sidra a partir de la manzana reineta cultivada en la zona

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, visitó hoy, lunes 2 de mayo, las Bodegas Familia Rodríguez Pérez y el Lagar de Ángel Domínguez Ponce, en el municipio de Valleseco (Gran Canaria), donde destacó la importancia de los productos de cercanía para el posicionamiento del Archipiélago en el ámbito agrario y turístico.

La consejera tuvo la oportunidad de conocer de primera mano las iniciativas y necesidades del sector de la sidra, en concreto de la producción de manzana reineta y la sidra, que se han posicionado como productos de referencia en el ámbito agrario e incluso turístico del Archipiélago.

La consejera aseguró su compromiso con los productores de sidra dado el reconocimiento y los premios que han recibido en los diferentes certámenes y catas en los que se han presentado.

Además, Vanoostende manifestó que “la producción de sidra canaria es una oportunidad para las plantaciones de manzanos, dada su diferenciación y su alto valor añadido”.

En la visita, la responsable de Agricultura estuvo acompañada por el alcalde de Valleseco, Dámaso Arencibia, quien agradeció la presencia de Vanoostende y su apuesta por este sector.

En marzo de este año, las producciones con la marca de Sidra Niebla fueron galardonadas con varias medallas a nivel internacional entre más de 3.000 referencias. Mientras, Ángel Domínguez Ponce, impulsor de la sidra en Valleseco y productor de hasta 2.500 litros anuales, triunfó en el X Salón Internacional de les Sidres de Gala. Ambas están consideradas como unas de las mejores sidras del mundo, otorgando cada vez más una mayor calidad a la oferta gastronómica canaria.

María Belén Rodríguez, representante de la Bodega Familia Rodríguez Pérez, agradeció al Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) el apoyo y valor que otorga a los manzanos y sus agricultores, y abogó por “seguir creciendo y llegar con nuestro producto al resto de islas y más allá”.

La Sidra Niebla se caracteriza por su elaboración a base de manzana reineta gris y blanca, e indica que el municipio de Valleseco acoge la mayor parte de manzanos plantados en toda la isla por sus condiciones climatológicas en las que, durante el día acumula muchas horas de sol, lo que potencia los aromas y la graduación alcohólica y, por la tarde, la neblina del barranco refresca y riega las manzanas.

 

Etiquetas

Canarias promociona sus vinos en la feria comercial Barcelona Wine Week

El ICCA facilita que 13 bodegas de Canarias estén presentes hoy en la inauguración de un evento profesional que muestra la mayor oferta de vinos de toda España

Los vinos de Canarias han estado presentes hoy, lunes 4 de abril, en la inauguración de la segunda edición de la feria comercial Barcelona Wine Week (BWW), un evento de proyección internacional para promocionar y dar a conocer la calidad y excelencia de los vinos de las islas.

Y lo han hecho a través de la coordinación del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno Canarias, con un total de 13 bodegas representadas en el estand de Canarias que han podido exponer las virtudes de los vinos con DOP de las islas y establecer relaciones comerciales con potenciales compradores.

La presencia en esta feria forma parte de la estrategia de la Consejería de impulso y promoción de los vinos del archipiélago para mejorar su posicionamiento en el mercado.

El director del ICCA, Basilio Pérez, destacó durante la inauguración del estand de Canarias en la BWW que se trata “de una feria que tuvo una gran acogida para el sector de nuestras islas en su primera edición, por lo que seguimos de la mano para promocionar sus producciones”.

Pérez explicó que “esperamos que las bodegas puedan hacer negocio con el vino actual, y pensando también en la próxima cosecha, dado que la finalidad de la feria es fijar los objetivos de hoy y del próximo año; la presencia de estas 13 bodegas nos anima a seguir participando en este tipo de eventos”.

La Barcelona Wine Week es un evento profesional que busca convertirse en una gran plataforma para mostrar la extensa oferta de vinos españoles a los operadores
internacionales, y para ello el ICCA ha facilitado la participación de las bodegas, desde la organización y coordinación, hasta la inscripción, diseño y montaje del estand, además de asumir todo el coste derivado de la presencia de las bodegas en la feria.

Barcelona Wine Week tiene como objetivo aumentar las oportunidades de negocio de las bodegas participantes a través del contacto directo con los compradores extranjeros de vino, tales como importadores, distribuidores o mayoristas, además de incrementar sus exportaciones.

Al salón acuden más de 300 profesionales internacionales de 50 países distintos considerados estratégicos por el sector. Destacan Estados Unidos, Alemania, China, Canadá, Reino Unido, Suecia, Rusia, Dinamarca, Colombia y Países Bajos, entre otros.

 

Etiquetas

El Gobierno asigna una ayuda directa de 2,7 millones a los titulares de las bodegas afectadas por la pandemia

Para el caso de las bodegas afectadas por la crisis sanitaria se ha incrementado en un millón de euros hasta completar los 2,7 millones de la ayuda

El Tablón de Anuncios Electrónico de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado la resolución por la cual se concede una ayuda directa valorada en 2,7 millones para los titulares de las bodegas afectadas por la pandemia, más concretamente por el cierre de la restauración y la disminución del comercio.

El departamento autonómico ha aumentado las ayudas en determinadas líneas del decreto ley que regula la concesión directa de subvenciones destinadas al Covid para el sector agroalimentario y que asciende a 21,6 millones. Por lo tanto, para el caso de las bodegas afectadas por la crisis sanitaria, se ha incrementado en un millón de euros hasta completar los 2,7 millones de la ayuda.

La situación de gravedad creada por el impacto de la Covid-19 sobre el sector agroalimentario ha resultado de máxima urgencia para la adopción de medidas extraordinarias de gestión económica que atenúen los efectos de la brusca disminución de la actividad, con el fin de remediar los resultados negativos y los efectos sostenidos de la actual crisis.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende ha indicado que “2020 ha sido un año complicado para las bodegas por la falta de liquidez como consecuencia del cierre de la hostelería derivado de la pandemia”. “Estas ayudas mitigan los daños de la crisis sanitaria en un sector que contribuye a que nuestros productos tengan esa diferenciación y reconocimiento”, explicó.

Enlace al Tablón de Anuncios Electrónico: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/f7f055bd-7caf-4cf3-b42d-86259211530c

 

 

 

 

 

 

Etiquetas

Turismo impulsa planes de formación e investigación para profesionales de empresas agroturísticas y bodegas

La Consejería de Turismo promueve con la Asociación Clúster de Enoturismo de Canarias dos proyectos que aportarán valor al binomio sector primario-actividad turística

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias pondrá en marcha a través de la Asociación Clúster de Enoturismo de Canarias un plan de formación para profesionales que desarrollan su labor en empresas de servicios turísticos, bodegas adscritas a las denominaciones de origen protegida de vinos, queserías, fincas de plátanos, así como todas aquellas pequeñas y medianas empresas agroturísticas que aportan valor al binomio sector primario-actividad turística, contribuyendo de manera decisiva a la mejora de la competitividad de su organización y, por extensión, de ambos sectores en general.

Para el desarrollo de este plan de formación la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística destinará a la Asociación Clúster de Enoturismo de Canarias una partida de 15.000 euros para organizar y ejecutar dichos proyectos que pretenden beneficiar al conjunto de agentes vinculados al turismo responsable y de valor añadido, principalmente vinculado a la cultura y etnografía del interior y medianías de todas las Islas

La metodología formativa se desarrollará junto a la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias de la Universidad de La Laguna, a través de su equipo de dirección, Carlos Fernández Hernández y Gabriel Santos García, y cuyos docentes serán profesores de la Universidad de La Laguna y profesionales especialistas.

La formación, con un total de 60 horas, será presencial y on line, y permitirá físicamente desarrollar la actividad a los profesionales y agentes de empresas de servicio turístico y bodegas de las Islas Canarias y, complementariamente, a través campus virtual de la Universidad de La Laguna, tendrán acceso a contenido y evaluación de su formación y capacitación.

Plan de Investigación

Por otro lado, y bajo el título ‘El valor del enoturismo en el desarrollo del turismo en las Islas Canarias’ el Departamento que dirige Yaiza Castilla ha encomendado un proyecto de investigación al Cluster de Enoturismo de Canarias para analizar el modelo de promoción y desarrollo del enoturismo en el Archipiélago a través de las bodegas adscritas a las Denominaciones de Origen Protegida de Vinos y la vinculación con las empresas auxiliares que aportan valor en la cadena turística en contacto el subsector vitivinícola.

A través de un planteamiento cualitativo, basado en un estudio de caso comparativo y en la aplicación de técnicas etnográficas, se documentarán los paralelismos o diferencias entre cada una de las Islas, para identificar cómo se promociona y desarrolla el enoturismo en los diferentes contextos insulares.

La dirección de la investigación se desarrollará junto a la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias de la Universidad de La Laguna, a través de su equipo de dirección, Carlos Fernández Hernández y Gabriel Santos García.

Etiquetas

Vanoostende anuncia el abono de 2,5 millones para paliar los daños del Covid-19 en las bodegas con DOP de Canarias

Un total de 175 bodegas de Canarias han podido acceder a esta ayuda con cargo a fondos propios de la comunidad autónoma

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, anunció hoy (día 15) durante una visita a la Bodega Comarcal Valle de Güímar (Tenerife) el abono de 2,5 millones a los titulares de las bodegas con Denominación de Origen Protegida (DOP) de Canarias que se han visto afectados por las consecuencias económicas de la pandemia.

Se trata de una subvención directa que tiene el objetivo de atender los efectos económicos y productivos que está ocasionando la Covid-19 entre los titulares de las bodegas inscritas en los registros de los consejos reguladores y los órganos de gestión de las DOP de las islas.

En el actual escenario de crisis generalizada de la actividad económica, resulta de máxima urgencia la adopción de medidas extraordinarias de gestión económica financiera que atenúen los efectos de la brusca disminución de la actividad, con el fin de remediar los resultados negativos y los efectos sostenidos de la actual crisis.

La responsable regional del área explicó los pormenores de esta ayuda en el marco de una visita de trabajo para conocer el funcionamiento de una bodega que obtuvo la distinción de Mejor Vino de Canarias 2020 en el Concurso Oficial Agrocanarias con el vino Brumas de Ayosa Malvasía Aromática Dulce, además de dos medallas de oro y tres de plata. La consejera, acompañada por el presidente de la bodega José Bruno Albertos, pudo comprobar la labor que se realiza en las naves de elaboración y almacenamiento, el laboratorio y embotellado, además de la zona de viñedo, y valoró la alta calidad de una bodega que ha cosechado numerosos reconocimientos regionales, nacionales e internacionales.

La consejera explicó que “2020 ha sido un año complicado para la viticultura y la enología, con bajas producciones lastradas por la sequía. Hemos incrementado las ayudas del POSEI en un 20% para compensar las pérdidas, además del abono de 2,5 millones en ayudas para las bodegas que se han visto afectadas por la falta de liquidez como consecuencia del cierre de la hostelería”. Asimismo, indicó que la Consejería “ha elaborado un diagnóstico para conocer las causas del abandono de los viñedos y atajar los problemas derivados de esta situación”.

La titular de Agricultura señaló también que “la bodega comarcal trabaja con vinos de calidad como clave para que nuestros productos tengan esa diferenciación y reconocimiento”.

Por su parte, el presidente de la bodega, José Bruno Albertos destacó “la relevancia de una ayuda vital para un sector que se ha visto lastrado por la pandemia, de ahí la importancia de este tipo de subvenciones para continuar con una actividad de la que dependen, en nuestro caso, unas 150 familias”. Albertos espera que con las últimas lluvias “se recupere la producción y se sigan manteniendo las bodegas; las perspectivas son buenas, y esperamos que nuestros vinos estén a un nivel igual o mejor que el año pasado”.

Un total de 175 bodegas de Canarias han podido acceder a esta ayuda valorada en 2,5 millones.

Tenerife

Cuantía: 1.295.386 euros

Bodegas: 87

Gran Canaria

Cuantía: 117.638 euros

Bodegas: 26

El Hierro

Cuantía: 63.092 euros

Bodegas: 9

La Gomera

Cuantía: 21.937 euros

Bodegas: 13

Lanzarote

Cuantía: 685.103 euros

Bodegas: 21

La Palma

Cuantía: 274.546 euros

Bodegas: 19

Etiquetas

Canarias activa una plataforma para promover el consumo de los productos premiados en Agrocanarias

El festival online expondrá la experiencia de los protagonistas en un proyecto que llenará los hogares de las islas del mejor producto local

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha diseñado una plataforma online para visibilizar y promover el consumo de productos canarios galardonados en los distintos concursos Agrocanarias 2020, así como reconocer a las distribuidoras y tiendas gourmet que apuesten por la venta de estos productos.

Este proyecto, que lleva el nombre de ‘RegalaAgrocanarias’, tiene como eje vertebrador una campaña que se lleva a cabo hasta el 23 de diciembre y está orientada a potenciar el consumo de los productos de Agrocanarias en la época navideña.

En ‘RegalaAgrocanarias’ podrán participar los ganadores en los diferentes concursos oficiales Agrocanarias durante el 2020, que reconoce a los mejores gofios, sales, vinos y quesos de Canarias, y los puntos de distribución que trabajen o quieran trabajar con productos ganadores, que podrán inscribirse hasta el 4 de diciembre en la web www.regalaagrocanarias.com. Todos los participantes aparecerán en la guía oficial, consiguiendo así que las empresas o particulares que quieran comprar los productos ganadores puedan hacerlo acudiendo al destino más cercano.

Una parte esencial de la campaña será la celebración de un festival online el viernes 11 de diciembre, de 10.00 a 13.00 horas, para exponer la experiencia de los protagonistas en un proyecto que llenará los hogares de las islas del mejor producto local.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, señala que “con esta acción se pretende visibilizar y promocionar los productos que han sido galardonados en los concursos, impulsando su consumo y reconociendo el intenso trabajo de los productores por la calidad”.

Por su parte, el director del ICCA, Basilio Pérez, subraya “el continuo crecimiento de los concursos Agrocanarias que incide en una mejora del posicionamiento del producto en el mercado”.

Cabe recordar que este año se han repartido premios a cerca de 100 productos, entre los que destacan 17 bodegas, con 31 vinos; 24 queserías con 38 quesos; 4 productores de sales y 6 sales; y 8 productores de gofio, con 20 muestras.

 

Etiquetas

El Gobierno canario edita una guía sobre los vinos de las islas para el mercado anglosajón

El libro “The Epic Wines of the Canary Islands” pretende trasladar al público anglosajón la excelencia y la pasión de la viticultura en Canarias

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de su empresa adscrita Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), ha elaborado y editado en inglés una guía sobre los vinos de Canarias para promocionar el potencial y las singularidades paisajísticas, culturales y medioambientales de las principales zonas vitivinícolas del Archipiélago, destacando el alto valor de estas producciones isleñas.

Bajo el título de “The Epic Wines of the Canary Islands”, su escritor, el doctor en Ciencias de la Tierra por la Universidad de Oxford, Santo Bains, pretende trasladar al público anglosajón la excelencia y la pasión de la viticultura en Canarias como una de las regiones más sorprendentes y únicas del mundo. Esta actividad, que se engloba en el Proyecto de Promoción del Producto Local y de Medianías en el Canal Turístico, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), se integra dentro de la estrategia del Gobierno de Canarias desarrollada a través del proyecto ‘Crecer Juntos’, que persigue la diversificación de la economía canaria y la implantación de enfoques sostenibles a través de un mayor contacto o protagonismo de otros sectores en el turismo.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende; el autor del libro, Santo Bains; y el sumiller canario, Rodrigo González, han presentado hoy (día 30) por streaming una obra que contiene 11 capítulos regionales donde se describen detalladamente las 18 variedades de uva más importantes de las Islas Canarias.

La responsable regional del área destacó la vinculación de Santo Bains con nuestros vinos y viñedos “fruto de un largo y emocionante viaje de descubrimiento de las islas”. En esta línea, señaló que “no solo se explican las particularidades de las 11 denominaciones de origen, sino también de las 18 variedades más importantes, además de la historia personal y la experiencia que hay detrás de cada bodega o viñedo; agradezco a Bains el amor y la pasión por nuestra tierra, que ha dejado patente en este excelente trabajo”.

“Desde el Gobierno de Canarias seguiremos apostando por promocionar nuestros vinos en el exterior, defendiendo una viticultura heroica única en el mundo”, indicó Vanoostende.

Esta actividad pretende asociar los productos locales a la imagen de Canarias como destino turístico de alto valor paisajístico y medioambiental, impulsando una oferta de productos que contribuyan a potenciar un modelo de desarrollo sostenible.

Santo Bains aspira a convertirse en Master of Wine (MW) tras conseguir recientemente la certificación de Wine & Spirit Education Trust (WSET) Level 3 Wines con distinción.

 

Etiquetas