Logo del Gobierno de Canarias

La Consejería de Presidencia trabaja en la simplificación de cincuenta procedimientos administrativos

Nieves Lady Barreto explica en el Parlamento de Canarias el trabajo que se está desarrollando en coordinación con todas las consejerías del Gobierno para generar una mayor confianza de los ciudadanos en la Administración

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, informó hoy en el Parlamento de Canarias sobre el proceso de simplificación de cincuenta procedimientos de la Administración publica canaria que se está impulsando desde su consejería a través de la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios.  “Esta simplificación contribuirá, de manera indirecta, a dar una mayor seguridad jurídica, a acortar procesos, a cumplir plazos previstos en la normativa y a generar una mayor confianza de los ciudadanos en la Administración”, destacó.

Tal y como explicó Barreto, esta tarea se está desarrollando en coordinación con las diferentes consejerías del Gobierno de Canarias, que son las que han escogido los procedimientos a simplificar, priorizando aquellos que tienen mayor impacto en la ciudadanía y en la economía. Previamente, además, se ha llevado a cabo un análisis de los trámites que generan más problemas y dudas a los ciudadanos o necesidades de consultas.

Para llevar a cabo este trabajo se ha creado un equipo multidisciplinar que incluye a profesionales de la Psicología, Informática, Ingeniería, Sociología o Geografía. Su tarea consiste en la simplificación y racionalización de estos procedimientos seleccionados y se prevé que esté finalizada antes de que acabe 2025.

Paralelamente, se han constituidos equipos estables en cada departamento con el objetivo de que adquieran formación a lo largo del proceso y autonomía para abordar simplificaciones actuales y futuras de otros procesos. Estos equipos están apoyados con la contratación externa de un servicio por medio fondos europeos Next Generation licitado por 4 millones de euros.

En los cincuenta procedimientos seleccionados están, por ejemplo, la tramitación de becas y ayudas al estudio, las ayudas a los desplazamientos de estudiantes, concesión de subvenciones, el reconocimiento del grado de dependencia, ayudas a la producción láctea, inscripción de parejas de hecho o las ayudas a mujeres víctimas de violencia de género, entre otros.

 

 

 

Etiquetas

Nieves Lady Barreto inaugura en La Palma las I Jornadas interinsulares de Administración Pública

Nieves Lady Barreto

La consejera destacó la apuesta de su departamento por una administración “empática”, adaptada a las necesidades de los ciudadanos

Nieves Lady Barreto abogó por potenciar el valor del conocimiento compartido de los empleados públicos y preservar el talento

Se celebrarán siete jornadas temáticas, una en cada isla, favoreciendo la participación de las administraciones públicas canarias, agentes sociales y económicos

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, inauguró esta mañana en el Cabildo de La Palma las I Jornadas interinsulares de Administración Pública que organiza su departamento, en colaboración con el Instituto Canario de Administraciones Públicas (ICAP), con el objetivo de adaptar la administración a las necesidades actuales de los ciudadanos.

Nieves Lady Barreto recordó el papel motor e impulsor de las administraciones públicas canarias en la sociedad y en la economía y la obligación de introducir cambios para ser útiles a las personas y construir una administración “empática”. En este sentido, Nieves Lady Barreto manifestó que la Consejería está inmersa en un proceso de simplificación administrativa, “un proceso de cambio que debe llevar aparejado la necesidad de evaluarnos y de salir de la zona de confort”, además de extender la premisa en todos los departamentos de trabajar con una planificación estratégica y la implantación de la dirección por objetivos.

Durante la presentación, Nieves Lady Barreto destacó la firme apuesta de su consejería por potenciar el conocimiento compartido en el ámbito de las Administraciones Públicas, poniendo el valor la necesidad de preservar el talento y la herencia de la experiencia en los servicios públicos.

El programa de las jornadas, que se podrá seguir de forma presencial y online, comprende siete sesiones, una en cada isla del archipiélago, abordando diversas temáticas centradas en la optimización de la gestión de los servicios públicos, favoreciendo con esta movilidad la incorporación del concepto del territorio y la participación de todas las administraciones públicas canarias y de los agentes sociales y económicos.

Las temáticas han sido seleccionadas desde una perspectiva práctica, que permitan reflexionar sobre el funcionamiento y la mejor prestación de los servicios públicos, pero incorporando de forma innovadora la realidad geográfica de cada isla. Como ponentes participan gerentes y directores de servicios públicos; consultores; docentes universitarios y funcionarios, además de responsables públicos de distintas administraciones.

El programa arranca este viernes en la Palma con la planificación estratégica; el lunes 27 se debate sobre las relaciones administrativas, distribución de competencias y traspasos de servicios en El Hierro; el 1 de diciembre se analiza la innovación pública en Fuerteventura; el 4 de diciembre, en Lanzarote, la transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas; el 11 de diciembre en La Gomera se estudian las nuevas tecnologías e inteligencia artificial; el 18 de diciembre en Gran Canaria tocará la ciberseguirdad y la protección de datos personales, para finalizar el 21 de diciembre en Tenerife con la Función Pública.

 

 

 

Etiquetas

Abierto el plazo de solicitud de los procedimientos selectivos de estabilización del personal docente

Cartel procesos estabilización

El periodo de presentación de las solicitudes y de la documentación requerida permanecerá abierto hasta el 30 de diciembre, tanto para las 3.948 plazas correspondientes al concurso de méritos como para las 1.165 del concurso-oposición

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) tres órdenes correspondientes a los procedimientos selectivos de estabilización del personal docente por los que se ofertan un total de 5.113 plazas. El plazo para presentar solicitudes estará comprendido entre el día de hoy, 30 de noviembre, y el 30 de diciembre de 2022, ambos inclusive.

Mediante el sistema de concurso de méritos se convocan 3.948 plazas para el ingreso en el cuerpo del profesorado de Secundaria (1.850), de Escuelas Oficiales de Idiomas (32), de Música y Artes Escénicas (48), de Artes Plásticas y Diseño (87), de especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional (114), de maestros y maestras de Taller de Artes Plásticas y Diseño (una), catedráticos y catedráticas de Música y Artes Escénicas (26) y de maestros y maestras (1.790).

Los actos que se deriven de la convocatoria, tales como la relación de personas admitidas y excluidas, designación de los órganos de selección, así como el resultado de la baremación de méritos se publicarán en la web de la Consejería.

Además, se deberá presentar una única solicitud por especialidad. De producirse duplicidad de la solicitud, se tendrá únicamente en cuenta la última que se haya formulado.

Mediante el sistema del concurso-oposición se ofrecen 716 plazas para el ingreso a los cuerpos de profesorado de Secundaria (574), las Escuelas Oficiales de Idiomas (40), de Música y Artes Escénicas (14), Artes Plásticas y Diseño (29), especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional (51), catedráticos y catedráticas de Música y Artes Escénicas (seis), y para maestros y maestras de Taller, Artes Plásticas y Diseño (dos). Del total, se reservan 135 para el acceso de personas con discapacidad, y las restantes 581 son de ingreso libre.

Por último, también se ofertan 449 plazas para el ingreso en el cuerpo de maestros y maestras a través de este mismo sistema (concurso oposición). De estas, 87 se reservan a personas con discapacidad, y las restantes 362 son de ingreso libre. Por especialidades, este bloque comprende 133 plazas para Infantil, 27 para Lengua extranjera (Francés), el mismo número para Educación Física, 75 para Música, 98 para Educación Especial-Pedagogía Terapéutica, 33 para Educación Especial-Audición y Lenguaje, y 56 para Primaria.

Para estos dos últimos bloques, los actos que tengan lugar antes del inicio del procedimiento que se deriven de las correspondientes convocatorias se publicarán en la web de la Consejería, y una vez iniciado, se publicarán de forma oficial en los tablones de anuncios de los centros sedes de actuación de los Tribunales y, solo a efectos informativos, en la web de la Consejería.

En ambos procedimientos se presentará una única solicitud. De producirse duplicidad de la solicitud, se tendrá únicamente en cuenta la última que se haya formulado.

Los requisitos generales para participar incluyen poseer la nacionalidad española (o comunitaria), no haber alcanzado la edad para la jubilación, contar con la titulación exigida en cada caso, poseer la capacidad funcional necesaria para desempeñar el puesto, no haber sido separado o separada del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni haber sido condenado o condenada por sentencia firme por ningún delito contra la libertad e indemnidad sexual, así como no ser funcionario o funcionaria de carrera o en prácticas.

Estos requerimientos, así como los específicos de cada procedimiento, pueden consultarse a través del siguiente enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/personal/docente/oferta/estabilizacion/

Etiquetas

Educación y sindicatos aprueban tres procedimientos selectivos de estabilización para el personal docente

Profesora con alumno en clase

El plazo de presentación de las solicitudes y de la documentación requerida será de 20 días hábiles a contar desde la publicación de la Orden

Se trata de 5.113 plazas, de la cuales 3.948 corresponden al concurso de méritos y 1.165 al de concurso-oposición

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias culminó hoy, tras la celebración de una Mesa Sectorial con presencia del director general de Personal, Fidel Trujillo, y representantes de las organizaciones sindicales, la aprobación de los borradores de las Órdenes por las que se convocan los procedimientos selectivos excepcional y extraordinarios de estabilización para personal docente, y sus respectivas bases. Tal y como se comunicó la semana pasada, se trata de 5.113 plazas relativas a la oferta por concurso de méritos (3.948) y al concurso extraordinario de oposición (1.165).

Por una parte, se convoca mediante el sistema de concurso de méritos 3.948 plazas para el ingreso en el cuerpo del profesorado de Secundaria (1.850), de Escuelas Oficiales de Idiomas (32), de Música y Artes Escénicas (26), de Artes Plásticas y Diseño (87), de especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional (114), de maestros y maestras de Taller de Artes Plásticas y Diseño (una), catedráticos y catedráticas de Música y Artes Escénicas (26) y de maestros y maestras (1.790).

Para el concurso-oposición se ofrecen 716 plazas para el ingreso a los cuerpos de profesorado de Secundaria (574), las Escuelas Oficiales de Idiomas (40), de Música y Artes Escénicas (14), Artes Plásticas y Diseño (29), especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional (51), catedráticos y catedráticas de Música y Artes Escénicas (seis), y para maestros y maestras de Taller, Artes Plásticas y Diseño (dos), todos correspondientes a la oferta de empleo público de 2022. Del total, se reservan 135 para el acceso de personas afectadas por discapacidad, y las restantes 581 son de ingreso libre.

Por último, también se ofertan 449 plazas para el ingreso en el cuerpo de maestros y maestras a través de este mismo sistema (concurso oposición). De estas, 87 se reservan a personas con discapacidad, y las restantes 362 son de ingreso libre. Por especialidades, este bloque comprende 133 plazas para Infantil, 27 para Lengua extranjera (Francés), el mismo número para Educación Física, 75 para Música, 98 para Educación Especial-Pedagogía Terapéutica, 33 para Educación Especial-Audición y Lenguaje, y 56 para Primaria.

Aspectos comunes

En todos los casos, el plazo de presentación de las solicitudes y de la documentación requerida en las bases de la convocatoria será de 20 días hábiles, a contar desde la publicación de la Orden. Se debe presentar una única solicitud y si se produce duplicidad, solo se tendrá en cuenta la última que se haya formulado a través de la Sede Electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias en formato PDF. No se admitirán, en ningún caso, solicitudes ni documentación en formato papel, y la persona aspirante deberá cerciorarse de que su instancia ha quedado registrada y enviada. Cabe destacar que, en cuanto al concurso de méritos excepcional, debe presentarse una solicitud por cada especialidad por la que se desee participar.

Los actos que se deriven de estas convocatorias se publicarán en la web de la propia Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, y una vez iniciado este, se divulgarán de forma oficial en los tablones de anuncios de los centros sedes de actuación de los Tribunales y, solo a efectos informativos, en la página web del Departamento de Educación.

Las pruebas tendrán lugar en Gran Canaria y Tenerife. No obstante, siempre que las circunstancias y las condiciones lo permitan y a criterio de la Dirección General de Personal, estas podrán efectuarse en otras islas. Para ello, las personas aspirantes deberán marcar las islas que se ofertan en la solicitud de participación por orden de preferencia, de modo que en función de la solicitud le será asignado Tribunal en una u otra, y se respetará, en la medida de lo posible, ese orden de preferencia.

Los requisitos generales para participar incluyen poseer la nacionalidad española (o comunitaria), no haber alcanzado la edad para la jubilación, contar con la titulación exigida en cada caso, poseer la capacidad funcional necesaria para desempeñar el puesto, no haber sido separado o separada del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni haber sido condenado o condenada por sentencia firme por ningún delito contra la libertad e indemnidad sexual, así como no ser funcionario o funcionaria de carrera o en prácticas. Estos requerimientos, así como los específicos de cada procedimiento, deben consultarse en el texto de las respectivas órdenes cuya publicación está prevista para finales de este mes de noviembre.

Etiquetas

La sede electrónica de la CAC facilita el acceso para procedimientos básicos con el DNI y un mensaje al móvil

La sede electrónica de la CAC facilita el acceso para procedimientos básicos con el DNI y un mensaje al móvil

En total, hay cerca de 400 procedimientos ya disponibles por esta vía, entre los que destacan el reconocimiento y renovación de la Prestación Canaria de Inserción o la admisión de alumnado en centros docentes

El acceso se realiza a través de la sede en la dirección web https://sede.gobcan.es/sede/

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, abre la sede electrónica a quien carezca de certificado electrónico en el caso de procedimientos básicos mediante el sistema Cl@ve Pin, para cuya tramitación bastará tan solo con introducir el número del DNI y su fecha de caducidad. Con esa información, se enviará una clave al móvil, lo que permitirá el acceso a la misma a fin de presentar solicitudes de procedimientos sencillos que no requieran grandes medidas de seguridad.

También permite llevar a cabo gestiones que requieran mayor seguridad, tales como ver el estado de un procedimiento, recibir notificaciones o resoluciones, o acceder a trámites más sensibles. En estos casos, el sistema añade también usuario y contraseña.

Para darse de alta en el sistema Cl@ve Pin hay que introducir el número y otros datos del DNI, desde la página web de la sede electrónica del Gobierno de Canarias, contactada con la web de la Agencia Tributaria, tras lo que se recibirá una carta con la clave en su casa. Si además se quiere activarlo en nivel medio de seguridad, se deberá confirmar el registro en una oficina. El sistema se ofrece en el marco de la coordinación electrónica de medios de autenticación con otras administraciones como la Agencia Tributaria o la Seguridad Social.

Cerca de 400 procedimientos ya disponibles

Hasta la fecha, se han dado de alta en este mecanismo de autenticación 364 procedimientos. Entre otros, se incluyen el reconocimiento y la renovación de la Prestación Canaria de Inserción, la presentación de Solicitud y Méritos de listas supletorias del Servicio Canario de la Salud, o la admisión de alumnado en centros docentes públicos y privados concertados en Educación Secundaria Obligatoria.

El despliegue de estos mecanismos ha tenido lugar con el impulso de las direcciones generales de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías y de Modernización y Calidad de los Servicios en escasas semanas.

Esta iniciativa se suma a otras medidas tecnológicas de soporte a los servicios del Gobierno de Canarias como el despliegue de más de 12.000 redes privadas virtuales para que los empleados y empleadas públicas trabajen de forma no presencial, la ampliación de los canales de comunicación telefónica, o la ampliación de las salas de conferencia online.

Asimismo, el Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha otras medidas tecnológicas adoptadas para el seguimiento del Covid-19, tales como el despliegue de visualizadores de casos casi en tiempo real, el desarrollo de sistemas de información sanitarios y de otros recursos actualizados, o una app de triaje junto con el Estado.

Estas actuaciones reflejan el compromiso del Gobierno de Canarias con el mantenimiento y normal desarrollo de los servicios públicos en situación del estado de alarma, tal y como se adoptó en el Acuerdo de Gobierno del 15 de marzo de 2020.

Etiquetas