La presidenta del Instituto Canario de Hemodonación junto a la rectora y la vicerrectora de la Universidad de La Laguna acordaron las acciones de promoción que faciliten que los universitarios y el personal se sumen a esta campaña de donación de sangre
Las unidades móviles recorrerán, a partir del día 9, los campus Central, Guajara, Anchieta, Ofra y Santa Cruz
La presidenta del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, María Teresa Gutiérrez, junto a la rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa María Aguilar, y la vicerrectora de Estudiantes, Empleabilidad y Campus Guajara, Lastenia Hernández, han mantenido una reunión con el fin de concretar las acciones promocionales que se pondrán en marcha a partir del próximo 9 de marzo, fecha de comienzo de la campaña de donación de sangre en la Universidad. El objetivo es fomentar la donación de sangre entre el alumnado, el profesorado y el personal de administración y servicios, así como posibilitar que se sumen a esta campaña en los distintos campus universitarios.
La presidenta del ICHH señaló que los jóvenes universitarios son clave porque contribuyen a renovar la base de datos de donantes, son fidelizables, tienen buenas características físicas y están normalmente disponibles.
Desde el día 9 de marzo y hasta el día 26 las unidades de donación de sangre recorrerán los campus Central, de Guajara, Anchieta, Ofra, y Santa Cruz de la ULL.
El servicio se refuerza durante 12 horas al día con un médico y una enfermera más. Además, la base operativa de la ambulancia medicalizada de la isla se traslada al Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe entre las 10:30 y las 22:30 horas, lo que hace más eficaz el servicio que se presta a los usuarios
La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera, dependiente de la Consejería de Sanidad, ha reforzado el servicio de Urgencias del Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe con un médico y un enfermero más, procedentes de la ambulancia medicalizada de la isla, durante doce horas de horario diurno los 365 días del año.
Para llevar a cabo esta medida, se ha trasladado la base operativa del soporte vital avanzado de la isla al Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe durante doce horas, desde las 10:30 hasta las 22:30 horas, para poder aprovechar dichos recursos humanos como refuerzo del servicio de urgencias hospitalario en tanto en cuanto no estén activados por el 112 para prestar asistencia urgente. A partir de las 22:30 horas hasta las 10:30 horas del día siguiente, el recurso regresa a su base habitual, ubicada en el núcleo de San Sebastián.
De esta forma, el Servicio de Urgencias hospitalario pasa a disponer todo el año a lo largo de doce horas de un médico y un enfermero más, medida que ha sido acogida de forma satisfactoria porque optimiza los recursos y agiliza la actividad del servicio de Urgencias.
En un curso de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, que se celebrará en modalidad semipresencial a partir del 9 de marzo
Agentes de seguridad y emergencias de las Islas, entre policías, voluntariado de Protección Civil, técnicos sanitarios y de Medio Ambiente, mejorarán las técnicas de evacuación de personas con discapacidad en el curso Técnicas de evacuación de personas con discapacidad en situaciones de emergencias de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, que se celebrará, del 9 de marzo al 19 de abril, en modalidad semipresencial.
Un total de 33 alumnos y alumnas tendrán la posibilidad de aprender los pormenores de las dificultades de las personas con discapacidad auditiva, motriz, cognitiva, psíquica o visual ante una emergencia, así como las principales técnicas de evacuación y asistencia en situaciones críticas.
Participarán un total de 33 alumnas y alumnos.
El curso, que será impartido por Angel Luis Hernández, técnico superior en proyectos mecánicos y experto en formación sobre la ayuda a la discapacidad, hará especial hincapié en la vulnerabilidad de estas personas en las situaciones de peligro, tanto por sus limitaciones como por la falta de accesibilidad de muchas instalaciones públicas y privadas.
Dentro de las nociones teóricas se abordará la normativa vigente estatal y autonómica en materia de accesibilidad y las pautas a seguir en situaciones de emergencia y pánico. Así, durante el programa formativo, que destinará 30 horas a la modalidad online y seis horas a sesiones prácticas, el alumnado conocerá los equipamientos de evacuación que garantizan la no discriminación de estas personas.
Los ejercicios incluirán prácticas de evacuación horizontal y vertical por la caja de escaleras para personas con movilidad reducida, en silla de ruedas o encamadas. Contemplará, además, la actuación con personas mayores y con personas con trastornos neurobiológicos, como el autismo.
La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, mantuvo este jueves en Berlín un encuentro con la DRV, entidad que representa al 90% del sector de viajes y turoperación en el país germano
La Asociación de agencias de viajes más importante de Alemania, la DRV, prevé la reactivación de la demanda turística para el verano, una vez que baje la presión informativa del Covid-19. Así se lo han transmitido este jueves en Berlín su presidente, Norbert Fiebig, y el director de Asuntos Institucionales, Volker Adams, a la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, en un encuentro en el que analizaron la tendencia de viajes de los alemanes y la afección que se pueda estar generando por la evolución mundial del Covid-19.
Yaiza Castilla, que estuvo acompañada por la directora gerente de Promotur, María Méndez, transmitió la importancia de intercambiar información con la DRV, entidad que representa al 90% del sector de viajes y de turoperación en Alemania, para conocer de primera mano el comportamiento de la demanda turística germana a corto y medio plazo.
Los representantes de la DRV se interesaron por la gestión que se esta realizado en Canarias ante los casos detectados. La consejera explicó las medidas adoptadas desde el punto de vista sanitario y expuso la estrategia y protocolos seguidos desde su Departamento en cuanto a la gestión turística, como es la información en aeropuertos, puertos y establecimientos alojativos, bajo el lema ‘Enjoy Safe Holidays’, orientada a que los turistas se sientan seguros en sus vacaciones, con recomendaciones de higiene y teléfonos de contacto en varios idiomas.
Además se refirió al seguimiento informativo en el exterior, en medios de comunicación y redes sociales, para evitar mensajes alarmistas injustificados; y a la reorientación de la política de promoción con campañas en once países, con vídeos de turistas que pasan sus vacaciones en Canarias, dando testimonio real de que las están disfrutando con normalidad y, desmontando a través de ellos, los efectos de bulos alarmistas que puedan circular; además de la gestión que realiza el Gobierno de Canarias para dar una respuesta sanitaria de primer nivel.
El presidente de la DRV felicitó expresamente al equipo de Canarias por estas iniciativas y expresó que “es importante decir que estamos bien y que contamos con herramientas que garantizan la seguridad”.
Con respecto al negocio vacacional en el país germano, Fiebig informó de que no se están registrando cancelaciones significativas, aunque sí reconoció una caída de las reservas de viaje desde hace 10 días. No obstante, matizó, que perciben mucho tráfico, tanto online como presencial, en las agencias de viajes, de búsqueda de paquetes vacacionales para el verano que no se están llegando a materializar en compras por el momento.
Este hecho, apuntó, “es un indicativo de que cuando baje la presión informativa y el exceso de información en torno al coronavirus, la compra de vacaciones se reactivará”.
El presidente de la DRV saluda a Yaiza Castilla.
Los representantes de la asociación de agencias de viajes de Alemania consideran que es difícil que ésto se produzca para las vacaciones de Semana Santa, dada su inmediatez, pero sí prevén un buen comportamiento de la demanda para el verano, con un refuerzo de las ventas de último minuto desde los meses de mayo y junio. “Los alemanes se suelen adelantar mucho en la compra de sus vacaciones y, simplemente se están demorando, pero todo indica que no van a renunciar a ellas”.
La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, les trasladó las perspectivas de Canarias para la temporada de verano con respeto al mercado alemán, con un crecimiento de la conectividad del 8,5%, “es decir, tenemos 120.395 plazas más que en la temporada de verano pasado, lo que representa un total de 1,5 millones de plazas, lo que, a priori, son cifras muy buenas”, recalcó.
La reunión culminó con la petición, por parte de la consejera de Turismo al presidente de la DRV, de que transmitan a todos sus asociados que el destino Islas Canarias es un destino seguro, con una sanidad de primer nivel, y advirtió de que “el mayor reto al que se enfrenta el sector turístico ahora mismo, a nivel mundial, no es la evolución del coronavirus, sino el miedo, que se está convirtiendo en un freno en la demanda, por lo que es muy importante que todos los países nos unamos para minimizar los efectos del retraimiento de las reservas”.
El área de Cultura inicia hoy una ronda de encuentros con cabildos, ayuntamientos y empresas del sector cultural. La propuesta contempla mejoras en la contratación de espectáculos y la recuperación de las ayudas a la producción
El área de Cultura del Gobierno de Canarias ha iniciado una ronda de reuniones para avanzar en el nuevo modelo de Circuito de Música, Teatro y Danza que tiene previsto implantar a partir de 2021. La idea es consensuar una fórmula que permita mejoras en la contratación de espectáculos en espacios de titularidad pública, ligándolo además a la recuperación de las ayudas a la producción y al incremento de la calidad de las producciones.
El primer encuentro ha convocado hoy a representantes de cabildos y ayuntamientos de Tenerife y continuará mañana, viernes 6, con estas mismas administraciones en la isla de Gran Canaria. La propuesta será presentada también a las compañías y grupos profesionales el próximo lunes 9 en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, a la que ya han confirmado más de 120 asistentes.
El director general de Cultural, Rubén Pérez, ha señalado que “estos encuentros son de carácter participativo y tienen como objetivo tratar dos cuestiones principales. Por un lado, el circuito regional, que queremos mejorar teniendo como punto de mira siempre a la ciudadanía, en coordinación con los cabildos. Y por otro, mantener un intercambio de experiencias y conocimiento de los proyectos culturales municipales al objeto de apoyarnos mutuamente e ir todos en la misma línea”.
El nuevo procedimiento que se quiere aplicar con relación a la contratación de espectáculos de música, teatro y danza que se exhiben en las diferentes islas del Archipiélago es, según Rubén Pérez, fruto de un profundo análisis previo sobre la evolución de este programa. “Creemos necesario dar un nuevo impulso que realmente garantice el objetivo para el que fue creado, es decir, para contribuir a una oferta cultural equilibrada para el público de todas las islas y reforzar la profesionalidad del sector cultural canario”. “O lo que es lo mismo -añadió- poner en marcha un circuito real”.
Esta propuesta nace además con vocación de consenso con los cabildos y ayuntamientos que forman parte de este circuito, así como de las propias compañía y grupos. Todo ello atendiendo a la orientación estratégica de la nueva política cultural que está llevando a cabo el Gobierno de Canarias, que tiene como misión dar un nuevo impulso a las líneas de actuación en materia de cultura, “con un marcado carácter social y comunitario, pero enfocado también al desarrollo económico de un sector que se puede y debe fortalecer”
Los cambios que se plantean entrarán en vigor en 2021. Mientras tanto, y a fin de no parar la actividad, se ha creado un programa específico a modo de mercado para dar continuidad a la contratación de espectáculos durante el presente año. Una iniciativa que se presenta bajo el nombre de MARES, con el que se garantiza la estabilidad de la oferta cultural en escenarios de todas las islas.
Cabe recordar que el Circuito Canario de Música, Teatro y Danza fue creado en el año 2005 y cuenta desde entonces con la colaboración de los Cabildos y Ayuntamientos. Durante 2019, a través del circuito se contabilizaron 1.160 desplazamientos de profesionales integrantes de 96 compañías y grupos contratados, que ofrecieron 300 actividades culturales en el Archipiélago en ese periodo.
Este procedimiento, denominado MILOS/E-MILOS y que se ha puesto en marcha por vez primera en Canarias, combina las ventajas de esta cirugía con las del posicionamiento de la malla por detrás del músculo, por lo que se reducen complicaciones como la infección, hematoma y la recurrencia herniaria
El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha por vez primera en Canarias una técnica denominada MILOS (Mini and Less Open Sublay) para el tratamiento quirúrgico de la hernia ventral e incisional. De esta forma, se procede a reparar la hernia de forma mínimamente invasiva para el paciente, por lo que el riesgo de complicaciones es escaso y la recuperación posterior se desarrolla de forma favorable.
Este procedimiento combina las ventajas de esta cirugía mínimamente invasiva con las del posicionamiento de la malla por detrás del músculo, por lo que se reducen complicaciones como la infección, hematoma y la recurrencia herniaria. Los estudios más recientes indican que la reparación de hernias ventrales e incisionales de línea media debe realizarse mediante colocación de malla en posición retromuscular, conocida como posición Sublay. Dicho posicionamiento de la malla permite reducir la incidencia de recurrencias herniarias, así como las complicaciones de la herida quirúrgica como infecciones, hematomas o seromas.
La unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria y Pared Abdominal Mínimamente Invasiva del Hospital Dr. Negrín, perteneciente al servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, ha puesto en marcha esta técnica, importada desde Alemania, gracias a la estancia de formación de uno de sus integrantes en el centro creador de la técnica, el Wilhelmsburger Krankenhaus Gross Sand (Hamburgo). Esta técnica se realiza con instrumentos endoscópicos a través de una pequeña incisión en torno la hernia. Asimismo, permite corregir al mismo tiempo la diástasis de rectos, una patología muy frecuente que consiste en la separación de la musculatura abdominal creando un abultamiento en la línea media del abdomen, generalmente, por encima del ombligo.
Momento del procedimiento quirúrgico realizado en el Hospital Dr. Negrín
Índice de recurrencia
Por otra parte, algunos estudios han demostrado que la coexistencia de la diástasis de rectos con alguna hernia ventral condiciona un índice de recurrencia herniaria de hasta el 30%, por lo que este tipo de técnicas reducen no sólo la incomodidad del paciente generado por la diástasis, sino también las probabilidades de que reaparezca la hernia. En casos de hernias o diástasis extensas, se puede, además, realizar la versión endoscópica de la técnica (e-MILOS).
La unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria y Pared Absominal Mínimamente Invasiva también está implementando otras técnicas para el tratamiento mínimamente invasivo de la patología de la pared abdominal para que los pacientes puedan beneficiarse de las ventajas de dichas técnicas como son, entre otras, una recuperación temprana con reincorporación precoz a las actividades cotidianas, una reducción del índice de complicaciones, así como un importante beneficio estético.
El Ministerio de Justicia y la Consejería de Justicia coordinarán la puesta en marcha del nuevo Registro Civil
Los juzgados decanos podrán ser exclusivos
El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, anunció hoy tras el encuentro que sostuvo en Madrid con el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, que ambas administraciones coordinarán la puesta en marcha del nuevo Registro Civil.
Ambos abordaron el desarrollo de la Ley del Registro Civil, que debe entrar en vigor en los próximos meses. Con la nueva regulación, explicó Pérez, se desjudicializa el Registro Civil, por lo que el consejero trasladó al ministro la necesidad de coordinar una puesta en marcha de la nueva normativa que no produzca discontinuidad en el servicio.
Al término de la reunión, Pérez señaló que también trasladó al Ministerio la necesidad de aumentar la planta judicial en Canarias, a lo que Campos respondió que el plan previsto por el Estado contempla el aumento de 75 plazas para este año en todo el país, algunas de las cuales corresponderán a Canarias.
En todo caso, incidió Pérez, todavía es pronto para conocer la distribución nacional de esas plazas, por lo que aún no se conoce la cifra exacta que corresponderá a las Islas. Pérez admitió que en el Archipiélago hay juzgados saturados, por lo que seguirá trabajando de forma conjunta con el Ministerio en este asunto.
El consejero apuntó asimismo que encontró sintonía entre los planes anunciados por el ministro y los de Canarias. En este sentido, indicó que la modernización de la justicia es un objetivo que demanda la ciudadanía de las Islas.
Pérez insistió en que la sociedad canaria demanda que la justicia sea más visible e inteligible, y que se obtenga una respuesta judicial razonable, razonada y que se entienda, aspectos que ya se están dando, pero que hay que mejorar, apuntó.
Amplia agenda
El encuentro de hoy tuvo una agenda amplia que incluyó, entre otros temas, demarcación judicial, modificación de las leyes de procedimiento, organización de los decanatos, juzgados de violencia, y nuevas unidades judiciales.
Por otra parte, Pérez abordó con Campo la necesidad de que los jueces decanos de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas de Gran Canaria estén liberados de trabajo jurisdiccional, tal y como prevé la ley.
Campo expresó su disposición para que esta modificación se lleve a cabo, lo que permitirá, según explicó Pérez, que estos jueces se encarguen de funciones organizativas, aspecto que es importante para la Consejería
Acuerdan la cancelación de los encuentros científicos donde participen profesionales de las zonas afectadas, mientras que el resto de reuniones no sufrirán ningún tipo de limitaciones
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Teresa Cruz Oval, ha mantenido este miércoles una reunión con los colegios profesionales de médicos, enfermeros y farmacéuticos de las dos provincias canarias para informar sobre el estado actual del coronavirus COVID-19 en las Islas. Otro de los objetivos de la reunión ha sido trasladar a los máximos responsables de estos colegios profesionales las últimas recomendaciones hechas públicas el pasado martes por el Ministerio de Sanidad en relación a la celebración de congresos, jornadas, seminarios o cursos de formación durante las próximas semanas.
Durante el encuentro se consensuó, siguiendo esta recomendación del Ministerio, que durante los próximos dos meses todos los encuentros en el que esté previsto que participen ponentes o asistentes del ámbito sanitario procedentes de zonas de riesgo afectadas por el COVID-19 se cancelen. El resto de actos en cuya participación no se incluyan profesionales de dichas zonas de riesgo sí podrán celebrarse.
De igual forma, los colegios profesionales han asumido trasladar a los farmacéuticos, enfermeros y médicos que tengan previsto participar en encuentros similares en zonas de riesgo que se abstengan de hacerlo.
El Ministerio de Sanidad encomienda que no se organicen en las próximas semanas este tipo de celebraciones para garantizar la disponibilidad de los profesionales sanitarios en sus servicios habituales y además que puedan ser transmisores de la enfermedad a los grupos de población más vulnerables con los que tratan en su práctica profesional.
Agradecimiento
La consejera de Sanidad aprovechó el encuentro para poner en valor el trabajo que han desarrollado durante estos días, desde el pasado lunes 24 de febrero, todos y cada uno de los profesionales sanitarios del Servicio Canario de la Salud que se han desplazado al hotel del sur de Tenerife para realizar allí su trabajo, así como a los trabajadores del Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria. Teresa Cruz Oval reconoció ante los máximos responsables de los colegios la calidad humana y la gran profesionalidad de los trabajadores.
Los seis casos de coronavirus COVID-19 de Canarias se encuentran en buen estado de salud. Hasta las 12:00 de este miércoles han salido del hotel 238 personas
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que el sexto caso de coronavirus COVID-19 registrado en las Islas, correspondiente a la residente canaria hospitalizada en La Gomera, cuyo diagnóstico se había confirmado tras un viaje a Italia, ha dado ya negativo en los dos análisis. Los otros seis casos positivos se encuentran en buen estado de salud, hospitalizados y aislados como marca el protocolo. A todos ellos se les realizan análisis periódicos y una vez que tengan un doble negativo se les dará el alta hospitalaria y podrán hacer vida normal.
De estos seis casos, cinco se corresponden al grupo de ciudadanos que vinieron juntos a pasar sus vacaciones y cuyo primer positivo se produjo el lunes 24 de febrero. El último caso se corresponde con el de una ciudadana británica que dio positivo el pasado martes y que es huésped del hotel. La mujer seguía las indicaciones sanitarias marcadas como el uso de mascarillas y lavado de manos.
La operación salida de los huéspedes del hotel del Sur prosigue con 238 salidas hasta las 12:00 de este miércoles.
Hasta este miércoles se han hecho más de 450 test PCR de detección de coronavirus, de los que 420 se han realizado en el Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria y el resto en los laboratorios de los hospitales de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote.
Por otra parte, la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Teresa Cruz Oval, se ha reunido este miércoles con los colegios oficiales de médicos, enfermeras y farmacéuticos tanto de la provincia de Las Palmas como Santa Cruz de Tenerife. Cruz Oval ha trasladado a sus máximos responsables las recomendaciones que ha hecho públicas este martes el Ministerio de Sanidad en relación a los congresos, jornadas, seminarios o cursos de formación durante las próximas semanas.
Líneas de información
La Consejería de Sanidad mantiene activada una línea de teléfono gratuita (900 112 061), desde la cual un equipo de Enfermería, bajo la coordinación del Servicio de Urgencias Canario (SUC), atenderá las solicitudes de información de la ciudadanía sobre medidas de prevención, posibilidades de contagio y falsos conceptos relacionados con el virus.
Además, se recuerda la importancia de que las personas que consideren que puedan tener síntomas relacionados con el coronavirus (tos, dolor de garganta, fiebre y sensación de falta de aire) y que hayan regresado en los últimos 14 días de alguna de las zonas de riesgo o estado relacionadas con alguien que provenga de esos puntos, se pongan en contacto con el 1-1-2, evitando acudir directamente a los centros de Atención Primaria o a Urgencias Hospitalarias. A través de esa vía se gestionará la extracción de muestras en el propio domicilio, aunque se pide también a la población el uso de este recurso de forma racional y solo cuando se cumplen las condiciones anteriores.
En total, desde el inicio de la puesta en marcha de estos servicios se han recibido 2.300 llamadas. En el día de ayer, la línea de información recibió 116 y la de 112, 118 por este asunto.