Logo del Gobierno de Canarias

Aumenta casi un 20% el volumen de llamadas que recibe el servicio de violencia de género del 1-1-2

Teléfonos Violencia de Género

Durante el mes de julio se registraron 1.607 llamadas de las que el 56% representaba peligro inminente para la víctima. Los dispositivos de emergencia de los cabildos tuvieron que dar acogida a 39 mujeres y 17 hijas e hijos

El servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género 1-1-2 Canarias, financiado por el Instituto Canario de Igualdad (ICI) registró en julio 1.607 llamadas, un 18,42% más que en el mismo mes del año pasado. 83 mujeres manifestaron padecer alguna discapacidad. Con la suma de este mes ya son 8.535 alertas recibidas en este servicio en los primeros 7 meses del año, un 12% más que el año pasado.

El análisis estadístico revela que el 75% de los agresores fueron la pareja o expareja, el 2% un hijo, el resto fueron padres (1,12%), hermanos (0,93%), amigos (0,87%) o desconocidos (1,24%).

En cuanto al tipo de violencia, el 45% de las llamadas fueron alertas por violencia física, el 40% violencia no física, el 3% violencia con agresión sexual, el resto fueron llamadas de coordinación y consulta.

Las llamadas de emergencia (peligro inminente para la víctima) fueron 897 (el 56% del total) y se movilizaron los dispositivos de emergencia de los cabildos (DEMA) en 223 ocasiones, lo que obligó a dar acogida a 39 mujeres y 17 hijas e hijos que debían protegerse de su maltratador.

Las alertas recibidas obligaron también a movilizar 861 recursos policiales y 75 recursos sanitarios.

Visita del equipo de la Consejería al servicio de Violencia de género del 112 Canarias
Visita del equipo de la Consejería al servicio de Violencia de género del 112 Canarias

El 42% de las alertas fueron realizadas por la propia víctima, el 25% fueron alertantes accidentales, el 4% por alguien de la familia, el 6% fueron derivadas desde el teléfono 016, y el 3% por el servicio de vigilancia Atenpro.

Por edades, 22 eran menores de 18 años (casi el doble que el año pasado, cuando se registraron 12); 345 de 18 a 35 años (278 el año pasado); 411 de 36 a 55 años (309 el año pasado); 103 de 56 a 75 años (71 llamadas el año anterior) y 12 llamadas de mujeres mayores de 76 años (8 el pasado año).

 

 

Datos por islas julio 23
Datos por islas julio 23

 

 

Este servicio de atención telefónica, financiado por el Instituto Canario de Igualdad (ICI) se presta desde las salas operativas del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad, CECOES 1-1-2, en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias, durante las 24 horas del día y los 365 días del año.

Ante cualquier duda o necesidad de información en materia de violencia de género se puede consultar la Red de recursos que el ICI mantiene en convenio con el resto de administraciones en todas las islas, estos son gratuitos, confidenciales y no es necesario contar con una denuncia previa para acudir a ellos en busca de ayuda o información, sea cual sea su situación, circunstancias o nacionalidad.

Audio de la directora del ICI, Ana Brito.

Etiquetas

Juan Ignacio Pérez-Nievas, nuevo gerente de Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias

Juan Ignacio Pérez-Nievas, nuevo gerente de Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias

El Consejo de Administración de GSC opta por un perfil técnico, con experiencia en la gestión de empresas y recursos humanos, así como en la Administración, tras tres años en la ZEC

Licenciado en Ciencias Empresariales y máster en Finanzas y en Asesoría Fiscal y Contable, habla diferentes idiomas, tiene habilidades directivas y una importante inquietud por aprender, como manifiesta su permanente formación

El Consejo de Administración de Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad de Canarias (GSC), presidido por el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha designado, este viernes, a Juan Ignacio Pérez-Nievas nuevo gerente de la empresa pública dependiente de las consejerías de Sanidad y Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad.

Con la elección de Juan Ignacio Pérez-Nievas, licenciado en Ciencias Empresariales, en la Especialidad de Marketing y Finanzas, por la Fachhochschule Münster (Alemania), máster en Finanzas por Analistas Financieros Internacionales (AFI) y la Universidad de Nebrija y máster en Asesoría Fiscal y Contable por el IUDE (Instituto Universitario de la Empresa de la Universidad de La Laguna), el Consejo de Administración de GSC ha optado por un perfil técnico y versátil, con experiencia en la gestión empresarial y los recursos humanos, y también en la Administración.

Además de hablar varios idiomas, debido a su inquietud por aprender, dispone de una amplia formación complementaria con cursos en Alta Dirección de Empresas, Especialización en Finanzas y de Finanzas Corporativas. Del mismo modo, cuenta, junto a aptitudes y habilidades directivas, con una dilatada experiencia profesional en distintos sectores, entre otros, consultoría empresarial, operación con drones, hotelero, distribución, procesos de internacionalización, marketing y turismo y capital riesgo.

El historial profesional de Pérez-Nievas, que está previsto que se incorpore en breve a la Gerencia de GSC, incluye la Zona Especial Canaria, la cooperativa Coarco, la Asociación Provincial de Empresarios Importadores y Concesionarios de Automóviles de Tenerife (APEICA), la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santa Cruz de Tenerife y el Consorcio Exportador Canario.

Etiquetas

El Gobierno aborda la accesibilidad al sistema de emergencias de las personas con diversidad funcional

El Gobierno aborda la accesibilidad al sistema de emergencias de las personas con diversidad funcional

La Dirección General de Seguridad y Emergencias y el I-1-2 Canarias participan en unas jornadas, organizadas por Funcasor, sobre el presente y futuro de la sordera y las situaciones de emergencia

Destaca la formación básica en lenguaje de signos que reciben los policías de nuevo ingreso, así como los cursos en este lenguaje adaptado a situaciones de emergencia que se imparten anualmente a Bomberos y Protección Civil

El 1-1-2 continúa incorporando novedades en el aspecto tecnológico sobre la localización de llamadas de emergencia y la mejora de la accesibilidad para este colectivo

La Dirección General de Seguridad y Emergencias, centro adscrito a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Julio Pérez, ha abordado este jueves la accesibilidad al sistema de emergencias de las personas con diversidad funcional, durante las Jornadas sobre el presente y futuro de la sordera y las situaciones de emergencia.

Este encuentro, organizado por la Fundación Canaria para las Personas con Sordera y sus Familias (Funcasor), ha sido inaugurado por el director general, Gustavo Armas, en Las Palmas de Gran Canaria, y ha contado con la participación de la jefa del Servicio de Protección Civil y Atención de Emergencias, Montserrat Román, y el director del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 de Canarias, Moisés Sánchez.

Desde el Gobierno de Canarias se ha impulsado, según ha explicado Gustavo Armas, la incorporación del lenguaje de signos en las comunicaciones de Protección Civil a la población, tanto en las redes sociales como en las ruedas de prensa en situación de emergencia. Gracias a la colaboración con las principales fundaciones y asociaciones de Canarias, Funcasor y Fasican, ha sido posible emprender nuevas líneas de trabajo inclusivas de este colectivo para mejorar la difusión de las declaraciones de alertas y los mensajes de autoprotección a la población, en especial, a las personas con dificultades auditivas y de locución, personas sordas y personas invidentes.

En este sentido, la Dirección General de Seguridad y Emergencias ha destacado también la formación básica en lenguaje de signos que reciben los policías de nuevo ingreso, así como los cursos en este lenguaje adaptado a situaciones de emergencia que se imparten anualmente a Bomberos y Protección Civil.

Por su parte, el 1-1-2 Canarias continúa incorporando novedades en el aspecto tecnológico sobre la localización de llamadas de emergencia y la mejora en la accesibilidad para personas con diversidad funcional, aportando accesos alternativos a través de SMS y aplicaciones (App), en el marco del Código Europeo de las Comunicaciones Electrónicas.

Sobre la accesibilidad para personas con diversidad funcional, el 1-1-2 Canarias cuenta desde hace 10 años con un acceso alternativo al 1-1-2 para personas sordas o con discapacidad auditiva mediante SMS, el Sistema Online de Mensajería Urgente (SOMU),  que está operativo las 24 horas al día, los 365 días del año, y opera exclusivamente en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias asegurando un acceso igualitario al 1-1-2 para personas con discapacidad o que por alguna razón no pudieran acceder por voz.

También se cuenta con el acceso al servicio SVisual como mecanismo de acceso a los servicios 1-1-2 de todas las comunidades autónomas para las personas sordas o con dificultades auditivas o de locución habilitado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias de España. De este modo, se dispone de un acceso al 1-1-2 equivalente al del resto de la población mediante un servicio de intermediación por videoconferencia con un intérprete de lengua de signos. Asimismo, SVisual contactará con los 1-1-2 para notificar emergencias de los usuarios de este sistema.

En esta línea, la nueva App denominada 1-1-2 Canarias Accesible, que estará disponible próximamente, permitirá el envío de datos (audio, imágenes, video) al CECOES 1-1-2 y optimizará la localización de los incidentes. Esta herramienta será gratuita, estará disponible tanto para Android como para IOS y mejorará la comunicación con el 1-1-2 Canarias mediante una llamada telefónica al CECOES 1-1-2, que incorpora la posición GPS. En el caso de que no se pueda hablar, mediante un aviso sin voz, será posible utilizar iconos para seleccionar el tipo de emergencia y un chat de texto (con traducción simultánea si el idioma de tu teléfono es distinto al español). Además, permitirá recibir avisos con información de emergencias destacables que se están produciendo en la Comunidad Autónoma de Canarias.

En estas jornadas se ha hecho también un llamamiento para que las administraciones públicas, CECOES 1-1-2 y medios de comunicación continúen trabajando para facilitar el acceso de las personas con diversidad funcional a los servicios de emergencia y a los mensajes de autoprotección que se preparan antes y durante las emergencias.

Etiquetas

Los teléfonos de atención ciudada​na del Gobierno de Canarias reciben 666.022 llamadas desde el inicio de la crisis

Sector sanitario en sala 1-1-2 Las Palmas

La línea de información 900 112 061 recibió 101.032 llamadas, el servicio de apoyo psicológico registró 573 consultas, el teléfono de emergencias 1-1-2 atendió 4.999 incidentes sanitarios vinculados al coronavirus, el teléfono 012 de Cita Previa del Servicio Canario de la Salud gestionó 552.564 llamadas  y el servicio dirigido a informar sobre el Ingreso Canario de Emergencia atendió 6.854 llamadas desde este lunes

Los teléfonos de atención al ciudadano puestos en marcha por el Gobierno de Canarias para ofrecer información y atender las demandas de la ciudadanía vinculadas a la pandemia de coronavirus COVID-19 y al estado de alarma han recibido un total de 666.022 llamadas.

Los dispositivos de información telefónica a disposición son la línea 900 112 061, que incluye un área especial de apoyo psicológico, el teléfono de emergencias del Gobierno de Canarias 1-1-2, el teléfono de información 012, que gestiona las citas sanitarias en Atención Primaria, y el servicio de información sobre el Ingreso Canario de Emergencia (ICE).

El teléfono gratuito 900 112 061, línea de información activada especialmente para la crisis de la COVID-19 y el estado de alarma, registró hasta la fecha un total de 101.032 llamadas, de las que 65.914 fueron realizadas por ciudadanos y las 35.118 restantes fueron hechas por trabajadores del ámbito sanitario.

Esta línea telefónica 900 112 061, está en permanente coordinación con el Servicio de Urgencias Canario (SUC) y con el SCS y cuenta con personal de Medicina y Enfermería para la realización de extracciones y seguimiento de los pacientes afectados por la enfermedad, además de ofrecer información sobre síntomas, recomendaciones sanitarias y resolver dudas sobre las restricciones aplicadas durante el estado de alarma.

Dentro de esta línea telefónica 900 061 112, y en colaboración con el Colegio Oficial de Psicología de Las Palmas, se activó un servicio de apoyo psicológico telefónico para toda Canarias para paliar los episodios de estrés e impacto emocional que puedan producirse durante el estado de alarma o relacionados con la enfermedad COVID-19.

En este teléfono se registraron 573 llamadas, que fueron atendidas por un grupo de 18 profesionales de la Psicología distribuidos en dos turnos que atienden tanto a población en general como a personal sanitario. Estos especialistas son integrantes de la Red de Salud Mental de Tenerife y de Gran Canaria del SCS y miembros del Colegio Oficial de Psicología de Las Palmas.

Teléfono de emergencias 1-1-2

Por su parte, el teléfono de emergencias del Gobierno de Canarias 1-1-2 ha gestionado un total de 4.999 incidentes clasificados como COVID-19, que han sido atendidos por el Servicio de Urgencias Canario (SUC) en las salas operativas desde el 1 de marzo. Durante el estado de alarma, el centro coordinador ha continuado gestionando las demandas ordinarias de asistencia urgente de los ciudadanos, incluido otro tipo de llamadas sanitarias, y activando, desde las salas operativas, los servicios de emergencias necesarios para dar respuesta a todo tipo de incidentes.

Línea de información 012

El teléfono de información general del Gobierno de Canarias, el 012, ha visto incrementado el número de llamadas relativas a citas previas del Servicio Canario de la Salud, mayoritariamente telefónicas en el ámbito de la Atención Primaria, hasta alcanzar la cifra de 552.564 llamadas.

Información sobre el Ingreso Canario de Emergencia

Este servicio también incluye una nueva línea para atender las dudas relativas al Ingreso Canario de Emergencia (ICE) de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud. En este servicio se han contabilizado desde este lunes 6.854 llamadas, que sumadas a las registradas durante el fin de semana superarían las 15.000.

Etiquetas

La atención telefónica del Gobierno de Canarias recibe casi 270.000 llamadas en once días

La atención telefónica del Gobierno de Canarias recibe casi 270.000 llamadas en once días

La línea 900 112 061 refuerza la atención telefónica sobre el Coronavirus con el uso de dos nuevas salas y la incorporación de más enfermeros y enfermeras en los próximos días

Hoy domingo se ha iniciado la instalación de dos nuevos call centers para la atención telefónica, en un Colegio de Las Palmas (CEIP Iberia) y en un Instituto de Santa Cruz (IES Alcalde Bernabé Rodríguez)

El teléfono gratuito de información sobre el coronavirus 900 112 061, puesto en marcha por el Gobierno de Canarias para atender las consultas de la ciudadanía sobre el COVID19, desde información general a posibles casos, atendió un total de 61.592 llamadas entre los días 10 y 20 de marzo. En ese mismo período, el servicio de cita previa del Servicio Canario de la Salud (SCS) a través del 012 registró un total de 199.996 llamadas. A ellas se suman las llamadas de información general del Gobierno de Canarias.

Los equipos del Servicio Canario de la Salud y de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad están satisfechos con los buenos tiempos de respuesta del nivel 1 de atención telefónica, que se han reducido hasta 42 segundos en primer nivel, con un tiempo medio de locución fue de 03:11 minutos, pero se muestran preocupados con mejorar los tiempos de respuesta en los niveles técnicos sanitarios. Así lo explica el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, quien apuesta por resolver los tiempos en el nivel 2 de atención de enfermería, y en el 1-1-2, donde las conversaciones son mucho más largas generando mayores tiempos de espera.

Refuerzos

En ese sentido, el director general de Modernización y Calidad de los Servicios, Pablo Hernández, destaca que se han habilitado dos nuevas salas para la atención telefónica sobre el Coronavirus, lo que permitirá que en los próximos días se incorpore más personal técnico. Al mismo tiempo, esto permitirá incorporar más personal a las salas del 1-1-2.

Además, se está trabajando para habilitar dos centros educativos como centros de llamadas para poder contar con mayor capacidad, y se está analizando la incorporación de servicios de psicólogos que permitan atender las necesidades de la población.

Hernández destaca asimismo que se ha reforzado la línea 900, permitiendo la atención en distintos idiomas a través de la traducción simultánea, así como los sistemas informáticos para permitir el seguimiento y control de llamadas.

En cuanto a información general, Hernández agrega que se ha aumentado el personal documentalista para responder a todas las preguntas ciudadanas con gestiones con el gobierno estatal, todos los departamentos del Ejecutivo canario y el resto de las administraciones públicas.

Hernández especifica que se está actuando con proactividad para incorporar todas las cuestiones que van surgiendo en cuestión de horas, permitiendo combatir la desinformación, y subraya que se ha reorganizado el servicio de información y atención telefónica del teléfono 012, y se han priorizado los servicios urgentes, sanitarios y esenciales.

En ese sentido, afirma que se ha actualizado la información relacionada con sanidad, protocolos, seguridad, estado de alarma, empleo, agencia tributaria, turística y cita previa, así como con información para extranjeros que se encuentren en Canarias, todo ello con el objetivo de poder dar respuesta a cualquier pregunta relacionada con la situación actual.

También se ha incrementado la atención tributaria, con el centro de llamadas de Grecasa y de la Agencia Tributaria Canaria, y se ha intensificado el trabajo del Servicio Canario de Empleo con su propio servicio de atención.

Tres números de teléfono y tres niveles de atención

El servicio telefónico de llamadas del Gobierno de Canarias está ahora mismo organizado en tres servicios. El número 012, para información general del Gobierno; el 1-1-2, sólo para llamadas de emergencia; y el servicio Info Coronavirus 900 112 061, para información sobre la situación del estado de alarma, coronavirus y comunicar posibles casos.

Este último servicio Info Coronavirus contempla tres niveles de atención telefónica: el nivel 1, para atender la información; el nivel 2, para el triaje de enfermería; y el nivel 3, para las pruebas y el seguimiento. Este protocolo, puesto en marcha desde hace casi un mes, ha permitido reducir la presión telefónica en el 1-1-2, que se debe utilizar solo para emergencias.

El consejero Julio Pérez resalta la importancia del servicio telefónico Info Coronavirus 900 112 061, que funciona las 24 horas del día, ya que, tras los servicios sanitarios y los de seguridad, forma parte de la primera línea de lucha contra el coronavirus dado que permite a la ciudadanía permanecer informada con datos fiables, combatiendo la desinformación, atendiendo sus demandas y preocupaciones y prestando atención sanitaria.

Pérez hace un llamamiento al conjunto de la ciudadanía para que se informe siempre a través de fuentes oficiales, incluyendo los teléfonos y la página web y redes sociales del Gobierno de Canarias, que continuarán transmitiendo información de forma permanente con el máximo rigor y transparencia, y pide que se sigan las recomendaciones de las autoridades. Asimismo, insiste en que para realizar consultas sobre el virus hay que llamar al 900 112 061 y que el servicio telefónico 1-1-2 se debe utilizar exclusivamente para las emergencias. Las consultas generales del Gobierno de Canarias, que en estos días priorizan los servicios sanitarios y urgentes, se pueden dirigir al 012.

Un alto volumen de llamadas

Julio Pérez ha detallado también que del total de casi 270.000 llamadas recibidas entre los días 10 y 20 de marzo, 14.254 se correspondieron con el nivel 1, de información del coronavirus; y 20.343 con el nivel 2 (triaje de enfermería); así como 199.999 de cita previa al SCS a través del 012, a las que se suman otras 3.854 que fueron derivadas desde la línea 900 al servicio de información telefónico 012. El número de llamadas se completa con consultas de información general, llamadas con interpretación por idiomas y por las denominadas ‘no contactadas’, realizadas por personas que cuelgan el teléfono antes de que se establezca el contacto.

El aumento de servicios y de personal ha obligado a disponer de mayor espacio físico, para mantener la distancia personal entre los operadores y operadoras, por lo que hoy domingo día 21 se ha comenzado a habilitar dos nuevos centros de atención telefónica, uno en el Colegio de Educación Infantil y Primaria “Iberia” de Las Palmas, junto al Edificio de Servicios Múltiples, y otro en el Instituto de Educación Secundaria “Alcalde Bernabé Rodríguez”, junto al Mercado de Santa Cruz de Tenerife.

 

 

 

 

 

 

Etiquetas

El embajador británico visita la sede del 1-1-2 en Tenerife

Visita del embajador británico al 112 Canarias

Hugh Elliott, que conoció las instalaciones del CECOES en compañía del director general de Seguridad y Emergencias, Gustavo Armas, manifestó la intención de reforzar la colaboración del consulado británico en las Islas con el 1-1-2

El embajador británico Hugh Elliott visitó ayer lunes las instalaciones del 1-1-2 en Santa Cruz de Tenerife en compañía del director general de Seguridad y Emergencias, Gustavo Armas, a fin de conocer el funcionamiento del centro coordinador y reforzar la colaboración con el consulado en las Islas.

Visita del embajador del Reino Unido a las instalaciones del 1-1-2 Canarias en Tenerife
Visita del embajador del Reino Unido a las instalaciones del 1-1-2 Canarias en Tenerife

Elliott destacó la labor que desarrolla el servicio de emergencia para ayudar a las personas que se encuentran en dificultades, y se mostró interesado por la atención que se dispensa en diversos idiomas, entre ellos el inglés, que supone el 70% de las llamadas que se atienden en otra lengua distinta al castellano.

El embajador resaltó la necesaria labor que realiza el 1-1-2 en el ámbito de las emergencias, y se mostró agradecido por los esfuerzos de todas las personas

que trabajan en las salas operativas del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2 en Canarias en favor de la ciudadanía, al tiempo que remarcó la actual colaboración del servicio de emergencias de las Islas con el equipo consular británico.

A la visita también asistieron la cónsul británica para Canarias y Andalucía, Charmaine Arbouin, la vicecónsul británica para la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Helen Díaz de Arcaya Keating, y el director del 1-1-2 Canarias, José Domingo Linares.

Etiquetas