Logo del Gobierno de Canarias

Taller de edición de vídeo para jóvenes de Secundaria

El Programa de competencias digitales de la ACIISI enseña a estudiantes de 13 a 18 años a editar vídeos de forma profesional

La formación es gratuita, el taller se imparte en modo online y la inscripción está abierta hasta la finalización del cupo disponible

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), informa que el Programa para el fomento de las competencias digitales entre la población canaria (Codecan) cuenta con el Taller sobre Edición de Vídeo 2022, que ofrece nuevas experiencias y conocimientos para hacer las ediciones más interesantes e innovadoras.

El taller combina formación teórica y práctica para aprender a convertir móviles o tabletas en dispositivos para editar vídeos de calidad. Está enfocado a escolares de Secundaria con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años, y presenta una duración total de 4 horas, a impartir en 2 días, 2 sesiones de 2 horas.

Una actuación que brinda una completa formación para manejar distintas funcionalidades de la aplicación VN, un editor de vídeo de uso sencillo e intuitivo. El temario del taller incluye nociones básicas de la edición adaptada al formato smartphone/Tablet, trucos y pasos para editar vídeos con smartphone/Tablet y la creación de un proyecto, entre otras cosas. También sobre el uso de filtros de imagen y herramientas, cómo añadir fondos, recortar o rotar la imagen, zoom, agregación de textos para títulos o subtítulos, diferentes formatos, exportar y compartir vídeos, y otras aplicaciones alternativas para editar vídeo.

Los centros escolares con ciclo de Secundaria interesados en esta formación pueden solicitar los talleres inscribiendo al centro en la actividad concreta. En la inscripción deben indicar el día y la hora de interés para su celebración. La asignación del taller a los centros se realizará por orden de inscripción hasta la finalización del cupo disponible. Tras la presentación de la inscripción, se contactará con los representantes del centro para acordar la fecha exacta de celebración.

El taller se celebra en formato online a través de una plataforma de videoconferencias. Una vez confirmada la inscripción, se acordará entre la organización y el centro escolar la plataforma a utilizar. El aforo recomendado se sitúa entre 10 y 25 participantes.

El Programa Codecan tiene carácter gratuito y está orientado a potenciar las capacidades y conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, principalmente en los sectores más jóvenes de la población, impulsando el conocimiento, uso y especialización de las TIC desde un enfoque práctico y didáctico y bajo un uso responsable.

Información al Taller de Edición de Vídeo y formulario de inscripción, disponible en:

https://sites.google.com/capacitaciondigital.edu.es/programa-codecan-2022/inicio/taller-edici%C3%B3n-de-v%C3%ADdeo

 

Conocimiento TIC fórmula de éxito

El programa Codecan transforma el conocimiento desde el universo TIC potenciando las capacidades en tecnologías de la información y la comunicación para familias, docentes y menores. Robótica, programación o diseño web dejan de ser materias y pasan a ser ‘vehículos que fomentan la creatividad del alumnado y contribuyen al desarrollo competencial y personal de las generaciones más jóvenes’. Una fórmula de éxito corroborado por el Programa Codecan a través de sus indicadores y resultados finales, que el año pasado contabilizó la participación de 44 centros educativos y más de 2.300 personas entre estudiantes, tutores, padres y madres, en casi un centenar de talleres online con acceso de prácticamente todas las islas.

 

 

 

 

 

Etiquetas

Jóvenes entusiastas de la ciencia en vivo

La nueva edición de Ciencia Show reunirá monólogos de tecnología, astrofísica, volcanes y terremotos ideados por estudiantes de Secundaria

La nueva edición de Ciencia Show reunirá monólogos de tecnología, astrofísica, volcanes y terremotos ideados por estudiantes de Secundaria de Canarias. El proyecto diseñado para jóvenes de entre 13 y 18 años -2º Ciclo de la ESO, Bachillerato y FP- vuelve a las islas a finales de abril con seis sesiones presenciales ya casi llenas, programadas en La Palma, Gran Canaria y Tenerife, y otra sesión en formato online, retransmitida por streaming a todas las islas que puede seguirse desde el aula.

Impulsada por la Agencia de Investigación, Innovación y Sociedad de la información (ACIISI), la iniciativa conecta con la juventud a través de las artes escénicas y fomenta las vocaciones científico-tecnológicas en adolescentes con nuevas metodologías pedagógicas como son los monólogos educativos de tipo humorístico y con contenido puramente científico, desarrollados genuinamente por el equipo de Big Van Ciencia como un elemento innovador.

Esta edición del proyecto se desarrolla entre el 25 de abril y el 23 de junio, con presencia en toda Canarias mediante una gira mixta que incluye eventos físicos en tres islas junto a un espectáculo online para los centros educativos públicos que no puedan participar de forma presencial.

La fase más teatral de los monólogos científicos es solo una de las cuatro partes en las que se divide el proyecto Ciencia Show, que incluye además formación online a docentes y profesorado, creación de monólogos científicos por parte del alumnado, gala científica y gran final en Bilbao.

En concreto, el alumnado de los centros educativos de Canarias tendrá tiempo para presentar sus monólogos desde el momento en el que se inscriba el centro hasta el viernes 27 de mayo de 2022. Las temáticas de los monólogos científicos a presentar por el alumnado deben estar relacionadas con ciencia y tecnología de especial relevancia para las Islas Canarias, como volcanes y terremotos, contaminación lumínica y ley del cielo o investigaciones en astrofísica hecha en Canarias, economía azul, energías limpias, etc.

Los espectáculos de Monólogos Científicos de Ciencia Show se harán de forma presencial en el Museo Benahoarita de La Palma el lunes 25 de abril a las 10 y a las 12 hora canaria; en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, el martes 26 de abril a las mismas horas, y en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria, el miércoles 27 de abril, también a las diez y a las doce. Además, se emitirán online el martes 26 de abril a las 12:00 hora canaria.

Ciencia Show Canarias forma parte del Programa ¡acércate a la Ciencia y a la Innovación! de la ACIISI. Se desarrolla se desarrolla en coordinación con la Cátedra Cultura Científica de la Universidad del País Vasco y cuenta por primera vez con la colaboración del Área de Vocaciones Científicas y Creatividad, STEAM, del Servicio de Ordenación Educativa de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Esta edición cuenta además con la colaboración de las entidades Museo Arqueológico Benahoarita de La Palma, el Cabildo de La Palma, el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, el Cabildo de Tenerife, y el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria, entidades que ceden sus espacios para la celebración de los monólogos científicos.

Toda la información de Ciencia Show Canarias 2022 en la web de ACIISI:

https://www.cienciacanaria.es/actividades/acercate-a-la-ciencia/1261-ciencia-show-vuelve-a-canarias

Etiquetas

Alumnado de Infantil y Primaria de Lanzarote practica las profesiones del futuro con actividades STEAM

La segunda Apañada de Ciencias de este curso escolar se celebra este miércoles, 23 de marzo, en el CEIP Guenia, con la exposición de 72 experimentos

Un centenar de estudiantes de Infantil y Primaria de Lanzarote practicará las profesiones del futuro con actividades STEAM en la segunda Apañada de Ciencias de este curso escolar 2021-2022, que se celebra este miércoles, 23 de marzo, en el CEIP Guenia.

La Apañada de este centro será presencial y muy intensa: 72 escolares expondrán durante la jornada sus experimentos al resto de estudiantes y docentes, dando relevancia al desarrollo del método científico cada uno desde su nivel, y en torno a temáticas como los estados de la materia, el descubrimiento libre, fotosíntesis, sistema solar, electricidad y magnetismo, gases o separación de moléculas, y cuerpo humano, energías renovables, o separación de mezclas.

Algunos experimentos utilizarán el kit de electrónica creativa facilitado por el Proyecto Apañadas Ciencias para su exposición y desarrollo.

El Proyecto ‘Apañada de Ciencias. Experimenta y Diviértete’, está promovido y financiado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), a través de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, y este año 2022 cumple su edición número VII, que recupera el formato presencial de las actividades.

Además, esta misma semana también desarrollará su Apañada de Ciencias CEIP La Oliva, con la exposición de experimentos de electrónica creativa con Makey Makey, robots Dash and Dor, LEGO Wedo, así como de física y química más sencillos.

Experimenta y diviértete

En la Apañada de Ciencias 2022 participan 41 centros educativos de educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato y formación profesional básica, de las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y La Palma.

Apañada de Ciencias es un proyecto que fomenta el aprendizaje de ciencia «haciendo» ciencia, y potencia el acercamiento experimental y la introducción a procedimientos del método científico. Forma parte del programa ‘Acércate a la Ciencia y a la Innovación’ de ACIISI, en coordinación con la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad. El programa está impulsado por el Área de Vocaciones Científicas y Creatividad, STEAM y organizado en colaboración con el Aula 3i (Aula Infantil de Innovación Inteligente) y el Cabildo de Fuerteventura.

El Proyecto hace ver al alumnado que la ciencia es divertida, y que es posible ser una persona de ciencia sin ser raro. Es vital fomentar en el aula procesos y metodologías propias del método científico que desarrollen la creatividad, la imaginación y la participación activa del alumnado. Además, impulsar la enseñanza de las ciencias y la tecnología y las artes provee al alumnado de capacidades y habilidades que le permitan afrontar con garantías su futuro, ya que dichas disciplinas están cada vez más presentes en la vida.

Todos los datos al respecto del Proyecto, bases de la convocatoria, procedimiento y calendario, se recogen en este enlace https://cutt.ly/JE4PAK4

Proyecto Apañada de Ciencias. Experimenta y Diviértete, curso 2021-2022 en la web de ACIISI: https://www.cienciacanaria.es/actividades/acercate-a-la-ciencia/1255-apanada-de-ciencias-2021-2022-experimenta-y-diviertete

 

Etiquetas

El proyecto ‘Apañada de Ciencias’ actúa de lanzadera STEAM para 300 docentes de Canarias

En marcha la segunda etapa de formación sobre pensamiento computacional y electrónica creativa al profesorado de Secundaria, Bachillerato y FP básica

El Proyecto ‘Apañada de Ciencias. Experimenta y Diviértete’, promovido y financiado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) adscrita a  la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, está haciendo de lanzadera STEAM para 300 docentes de Canarias interesados en nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje que potencien la vocación científico-tecnológica entre la juventud canaria. El propósito final de STEAM en torno a las materias de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas es preparar a las nuevas generaciones para vivir en un espacio en constante transformación y formarles en puestos de trabajo que ni siquiera aún existen.

La iniciativa Apañada de Ciencias facilita al docente competencias, habilidades y recursos para la implantación del proyecto en el aula que ayuden al alumnado a resolver problemas reales y afrontar los retos del futuro.

En el marco del Proyecto 2022, este mes de febrero se ha puesto en marcha la segunda etapa de formación para el profesorado de Secundaria, Bachillerato y FP básica de 41 centros educativos de las islas de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y La Palma, participantes en la VII edición de la Apañada de Ciencias.

Estas segundas sesiones inciden en la importancia del enfoque STEAM y su relación con el pensamiento computacional, introduciendo herramientas sencillas como Scratch para aprender a programar por bloques y otras más avanzadas según el nivel de conocimientos.

También sirven para enseñar el uso de unos kits de electrónica creativa que han recibido los centros educativos participantes, que les permiten desarrollar proyectos como el que se visualiza en el siguiente vídeo del IES El Doctoral en su Apañada de Ciencias 2021:

https://www.youtube.com/watch?v=JHcM5RIiLq4&t=5s

El vídeo ‘Conectando’ ilustra el estudio del sistema nervioso mediante una maqueta interactiva elaborada y diseñada por el alumnado del IES El Doctoral en el proyecto STEAM interdisciplinar coordinada entre las áreas de Biología y Geología, Tecnología y Plástica de 3º de la ESO de dicho centro.

La formación a docentes se organiza por etapas educativas e islas participantes en la Apañada de Ciencia, destacando la colaboración del profesorado de muchas áreas, tanto del ámbito científico-tecnológico como del socio-lingüístico para desarrollar proyectos interdisciplinares con un enfoque STEAM en sus centros.

El proceso de formación online al profesorado se inició desde noviembre 2021 con sesiones técnicas para la preparación del proyecto y las primeras reuniones de coordinación con los equipos de cada centro educativo. Las sesiones de coordinación e intercambio de ideas transcurrirán hasta abril de 2022, cuando será la puesta en marcha de miniferias de ciencia y tecnología presenciales o digitales en los centros escolares participantes en la Apañada de Ciencias.

Experimenta y diviértete

Apañada de Ciencias es un proyecto que fomenta el aprendizaje de ciencia «haciendo» ciencia, y potencia el acercamiento experimental y la introducción a procedimientos del método científico. Forma parte del programa ‘Acércate a la Ciencia y a la Innovación’ de ACIISI, en coordinación con la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte, a través de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad. El programa está impulsado por el Área de Vocaciones Científicas y Creatividad, STEAM y organizado en colaboración con el Aula 3i (Aula Infantil de Innovación Inteligente) y el Cabildo de Fuerteventura.

El Proyecto hace ver al alumnado que la ciencia es divertida, y que es posible ser una persona de ciencia sin ser raro. Es vital fomentar en el aula procesos y metodologías propias del método científico que desarrollen la creatividad, la imaginación y la participación activa del alumnado. Además, impulsar la enseñanza de las ciencias y la tecnología y las artes provee al alumnado de capacidades y habilidades que le permitan afrontar con garantías su futuro, ya que dichas disciplinas están cada vez más presentes en la vida.

Todos los datos al respecto del Proyecto, bases de la convocatoria, procedimiento y calendario, se recogen en este enlace https://cutt.ly/JE4PAK4

 Proyecto Apañada de Ciencias. Experimenta y Diviértete, curso 2021-2022 en la web de ACIISI: https://www.cienciacanaria.es/actividades/acercate-a-la-ciencia/1255-apanada-de-ciencias-2021-2022-experimenta-y-diviertete

Etiquetas