Logo del Gobierno de Canarias

Torres comprueba el avance de la primera fase de la carretera de la costa en La Palma

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, junto con el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, visita las obras de construcción, en su fase I, de la nueva carretera de la costa

Los técnicos confían en cumplir el plazo fijado para esta actuación singular, que se ejecuta sobre las coladas del volcán, incluye un viaducto de 246 metros de largo y dará respuesta a una vieja reivindicación de la isla

La vía conectará Tazacorte y Puerto Naos, en Los Llanos de Aridane, tras la inversión de 31 millones de euros por parte del Gobierno central, una partida no contemplada en el convenio de carreteras

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, junto con el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, visitó este mediodía las obras de construcción, en su fase I, de la nueva carretera de la costa en el oeste de la isla de La Palma, que cuenta con un presupuesto 31 millones de euros, más 9 destinados a indemnizaciones, lo que hace un total de 40 millones. Esta carretera, que ejecuta el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, con la colaboración del Gobierno de Canarias, tiene como finalidad unir de norte a sur, con una vía de gran capacidad, las poblaciones del Valle de Aridane que quedaron incomunicadas por carretera tras la erupción volcánica de septiembre del año pasado.

Ante los medios de comunicación, Torres recordó que, cuando el volcán aún estaba en erupción, el Gobierno regional destinó dos millones de euros para actuaciones de urgencia en las conexiones viarias por la afección de la lava, al tiempo que se reactivaba una vieja reivindicación para unir Tazacorte y Puerto Naos por la costa, petición que el Ejecutivo hizo suya al crearla imprescindible tras el cambio en la orografía que había producido el volcán. Para hacerla posible, la Consejería de Obras Públicas, el Cabildo y los ayuntamientos trasladaron al Gobierno central la necesidad de esa obra por la vía de emergencia y, al final, se logró una inversión de 40 millones de euros fuera del convenio de carreteras.

Un momento de la visita.
Un momento de la visita.

Torres destaca los avances logrados desde la confirmación de esos 40 millones porque se trata de una intervención singular, al desarrollarse en terrenos aún incandescentes por la erupción, pero que cumplirá todos los parámetros de calidad y dimensiones, “por lo que dará respuesta a esa reivindicación de La Palma tras la pérdida de conectividad y contribuirá a mejorar el futuro de la isla”. El presidente insiste en el esfuerzo que se está haciendo con las viviendas y las carreteras para recuperar, cuanto antes, la normalidad en La Palma y espera que esa nueva vía se pueda acabar en la próxima primavera, siempre que no haya problema con los materiales y suministros. Según los cálculos que han trasladado hoy al jefe del Ejecutivo autonómico, las obras, que comenzaron en marzo pasado, pueden estar terminadas justamente en abril de 2023.

En su intervención, el consejero Franquis anunció que ya se ha terminado el estudio de alternativas para ejecutar la fase II de esta misma carretera, que es la que une la fase I con el pueblo de Tazacorte, un recorrido de unos 900 metros para el que ya existen cinco opciones. Estas se van a comunicar a los afectados en breve. Se trata así de consensuar la opción más viable y menos afección cause a los terrenos agrícolas.

Evolución a buen ritmo de los trabajos de la fase I

Los responsables del proyecto de vía sostienen que el desarrollo de los trabajos en el tramo 1 evoluciona a buen ritmo tras tener disponibilidad sobre todas las parcelas afectadas, lo que ha hecho posible que no se tengan impedimentos para los desplazamientos de maquinaria y que el desarrollo de la obra esté ahora mismo sin restricciones administrativas.

Ese tramo 1 de la carretera de la costa mide 4,5 kilómetros, aproximadamente, y une Las Norias con la LP-215 en Tazacorte. Será una carretera de dos carriles en la que la velocidad máxima de circulación es de 70 kilómetros por hora. Además de esta carretera, se están habilitando varios caminos transversales y paralelos a la nueva vía para permitir los accesos a las fincas que se quedaron encajados en medio de las coladas volcánicas, facilitando el acceso a su lugar de trabajo a los agricultores.

Viaducto de 246 metros de largo

El hito más importante de esta nueva carretera es un viaducto de 246 metros de largo y 7 pilas de 10 a 14 metros de alto con el que se salvarán las explotaciones plataneras situadas en la zona del tramo que intercepta con la antigua carretera de la costa y quedaron intactas tras la erupción. Este viaducto unirá las dos lenguas principales de la colada entre las montañas de La Laguna y Todoque.

En la zona del viaducto se han realizado los sondeos en estribos y zapatas de pilas para estudiar las distintas opciones de cimentación. Actualmente, se están realizando los micropilotes en estas zonas, para posteriormente comenzar la ejecución de pilas y estribos. La construcción de este viaducto requerirá de un mayor tiempo; no obstante, antes de la finalización total de la construcción es posible abrir parcialmente al tráfico la carretera habilitando un desvío provisional en la misma zona del viaducto.

Además, se han ejecutado diversas obras de drenaje transversal con tubos de alta capacidad para conducir el agua, una vez realizado el estudio hidrológico e hidráulico de las cuencas de aportación.

Se continúa con la toma de datos de temperaturas en la zona y se están haciendo pruebas con diferentes tipos de firmes para determinar cuál es el idóneo en ese suelo, ya que hay tramos en los que aún se registran temperaturas de 100 y 200 grados.

Etiquetas

Torres destaca como un éxito de escucha vecinal el nuevo trazado de la carretera de la costa, en La Palma

Los presidentes Ángel Víctor Torres y Pedro Sánchez.

Ángel Víctor Torres ha mantenido en La Palma un encuentro con Pedro Sánchez, junto a la ministra Carolina Darias, el delegado del Gobierno en Canarias, el presidente del Cabildo y los alcaldes y la teniente de alcalde de El Paso, Tazacorte y Los Llanos de Aridane

Posteriormente realizaron una visita a las obras de la nueva carretera de la costa, en el municipio de Tazacorte, y a las cuadrillas contratadas a través del Plan Extraordinario de Empleo en Tacande y El Paso

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha mantenido en la mañana de este martes un encuentro institucional en La Palma con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, al que también han asistido la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, y los alcaldes y la teniente de alcalde de El Paso, Tazacorte y Los Llanos de Aridane, Sergio Rodríguez, David Ruiz, y Lorena Hernández, respectivamente.

Tras la reunión, el presidente de Canarias avanzó que a día de hoy La Palma ha recibido más de 550 millones de euros de todas las administraciones, y destacó por ejemplo los 40 millones que el Gobierno de España ha destinado a la obra de emergencia de la carretera de la costa, en el municipio de Tazacorte, que visitaron en la mañana de hoy. “Creo que ha sido también un éxito de escucha vecinal porque se ha podido cambiar el trazado original y acordarlo entre todas las partes, haciendo que las 14 hectáreas de área productiva que iban a ser afectadas por la carretera apenas quedasen en 1,4 hectáreas. La mayor parte de la obra, 5 kilómetros, se hará sobre la colada”, añadió.

Sobre la respuesta habitacional, el jefe del Ejecutivo trasladó el balance de viviendas ya entregadas, 116, además de las 121 que están a punto de terminarse, las 40 compradas en Breña Alta, las 23 remodeladas en El Paso, y otras viviendas modulares, a las que hay que añadir las ayudas al alquiler. “Estamos hablando de cerca de 700 respuestas habitacionales, 700 familias”. Quedarían a día de hoy 12 unidades familiares, la mayoría de ellas monoparentales, que se resolverán en las próximas semanas o meses.

Asimismo avanzó, una vez que se firme el convenio entre el Cabildo y el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, el Gobierno de Canarias acordará con ambas instituciones el porcentaje que aportará el Ejecutivo regional, con presupuesto del año 2022, para las distintas obras que se incluyan. “Del mismo modo que también con presupuesto del año 2022 vamos a completar hasta con 30.000 euros las ayudas de 60.000 euros del Gobierno de España y de 10.000 euros del Cabildo para aumentar la indemnización por destrucción de vivienda”, subrayó.

El presidente de Canarias hizo hincapié en la importancia del proceso participativo para la reconstrucción de las zonas afectadas por la lava, que ya ha permitido la celebración de más de cincuenta reuniones con colectivos y plataformas vecinales con todas las administraciones, y que ha permitido consensuar una propuesta de reconstrucción.

“Una vez terminado el plazo para el proceso de escucha que se estableció en julio de este año, la previsión es que en los próximos meses podamos caminar a través de decretos ley y otras iniciativas legislativas para tener soluciones definitivas en suelo rústico, con menor riesgo, y caminar así hacia el nuevo futuro de Todoque, La Laguna, El Paraíso, y el conjunto de zonas afectadas”, agregó.

A apenas un mes de que se cumpla un año del inicio de la erupción, Ángel Víctor Torres aseguró que el Ejecutivo regional va a seguir trabajando como hasta ahora. “Lo vamos a seguir haciendo como lo estamos haciendo, un trabajo modélico desde todas las administraciones. Basta compararlo con otros fenómenos que hemos tenido en Canarias, como la tormenta Delta, para reconocer que la implicación de todas las administraciones quede fuera de toda duda”, concluyó.

Tras la visita a las obras de la carretera de la costa, el presidente de Canarias y Pedro Sánchez, junto al consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, y la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, realizaron también una visita en Tacande y El Paso a las cuadrillas contratadas a través del Plan Extraordinario de Empleo y Formación para la isla de La Palma, dotado con 63 millones de euros, y que ha permitido la contratación de 1.588 personas.

Etiquetas

Torres agradece el consenso en torno a la carretera de la costa del Valle de Aridane

La Palma | carretera

El presidente de Canarias presenta en La Palma esta actuación urgente, cuya primera fase comenzará el próximo 18 de abril; confía en que se concluya en el menor plazo posible

El jefe del Ejecutivo autonómico resalta la inversión estatal de 38 millones de euros y que se haya acordado la intervención más ágil y técnicamente viable para disponer cuanto antes de una conexión clave en la recuperación de la isla

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, resaltó hoy, en una nueva visita a La Palma, la importancia de que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana haya emitido una resolución por la que, desde el 22 de este mes, autoriza las obras de emergencia de la carretera de la Costa, de Puerto Naos a Argual y las montañas de La Laguna y Todoque. Se trata de una vía clave para las conexiones norte-sur en las zonas del Valle de Aridane afectadas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja. El presupuesto global asciende a 38 millones de euros, con 9,2 millones en concepto de expropiaciones. Se intervendrá en un total de 5,5 kilómetros de carretera, de los que 2,5 discurren sobre las coladas, según detalló el presidente ante los medios de comunicación en una comparecencia posterior a la reunión de trabajo.

Torres destacó la relevancia de la reunión de hoy y subrayó que, tras las obras previas de preparación, se espera comenzar con los trabajos de la primera fase el próximo 18 de abril. El presidente volvió a agradecer la coordinación entre las distintas administraciones públicas para agilizar al máximo la recuperación de La Palma tras el volcán, para lo que esta carretera resulta fundamental.

En esta misma línea, recordó que, cuando aún se desarrollaba la erupción, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, visitó la isla y se le planteó la necesidad de esa obra en la costa para unir de nuevo Tazacorte con Puerto Naos. “Dijimos entonces que no podían incluirse en el convenio de carreteras como obras ordinarias, sino que debían usarse los mecanismos de emergencia una vez terminase la erupción. Hace ahora ocho días, el Consejo de Ministros aprobó esa actuación urgente con casi 40 millones de euros y con el trazado técnicamente más viable y consensuado entre todas las administraciones para unir los dos sitios en el menor tiempo posible, para lo que se ha designado a una empresa de manera directa”.

El presidente agradece esta diligencia y coordinación, y explicó también que gran parte de las obras se desarrollarán en las zonas de las coladas con menos espesor, así como en terrenos no afectados por la lava. “Esto hace que sea importante desarrollar los trabajos de forma estructurada para superar las distintas dificultades por la nueva orografía”. En este aspecto, agradece el trabajo “ímprobo de todos los técnicos, realizado en el propio terreno”.

Torres confía en cumplir el plazo aproximado de cinco meses y recuerda que en solo 27 jornadas, cuando aún se desarrollaba la erupción, se acometió una obra urgente para facilitar el acceso desde Las Manchas a Puerto Naos por una vía secundaria. “Se va poner toda la voluntad para acabar cuanto antes, aunque también hay que ser realistas pues se debe comprobar cómo está la temperatura en las zonas de coladas y enfrentarnos a las posibles dificultades. Es una vía muy importante para empezar a recuperar la normalidad; en cualquier caso, hay una empresa potente, un Gobierno de España que ha apostado por la emergencia y un Cabildo, Gobierno de Canarias y tres ayuntamientos que nos estamos poniendo de acuerdo”.

Interconexión clave para la isla

En la zona de Argual, conectan las carreteras LP1 y LP2. Es el llamado cierre del anillo de La Palma, donde llega la circunvalación de Los Llanos de Aridane y enlaza con el túnel de la cumbre y el paso al norte de la isla por el barranco de las Angustias hacia Tijarafe y la carretera del norte.

La primera fase de esta actuación de emergencia se desarrollará en la zona de las coladas que va desde la carretera LP-215, que conecta La Laguna con Tazacorte, hasta Puerto Naos. La segunda se ejecutará entre la intersección de la LP-215 hasta la rotonda de Tazacorte, mientras que la tercera fase aún no está totalmente concretada y se definirá por parte de las distintas administraciones implicadas durante la ejecución de estas obras urgentes.

Tras las obras de acondicionamiento y preparación inicial, comenzadas el pasado 24 de marzo, la primera fase se prevé iniciar el 18 de abril. Las dificultades que implica trabajar en coladas impiden establecer un plazo concreto para la conclusión de las obras, aunque se calcula un periodo aproximado de unos cinco meses para completar el primer tramo, que permitirá restituir la movilidad entre la zona norte y sur de la colada.

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, agradeció las explicaciones dadas hoy para esta carretera de emergencia de la costa y la apuesta del Gobierno de España por la recuperación de la isla, “al destinar casi 40 millones de euros exclusivos para esta obra y declarar su emergencia”. A su juicio, se trata de la opción más rápida y más viable desde el punto de vista técnico, lo que ha facilitado el consenso entre todas las administraciones.

Por su parte, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, indicó que, al comenzar la erupción, nadie pensó que esta obra sería necesaria y urgente porque se desconocía la dimensión de la afección. Pestana también destacó que se haya optado por la solución más ágil, que se ha contado con el apoyo y los recursos por parte del Ejecutivo central en muy poco tiempo y que esta vía resulta esencial para la recuperación del Valle de Aridane cuanto antes.

En su opinión, es muy importante que la propuesta haya sido acordada por los tres ayuntamientos, el Cabildo y el Gobierno de Canarias, lo que ha resultado básico en la declaración de emergencia por parte del Ministerio. “Es una magnífica noticia que, en unos cinco meses, podamos recuperar la normalidad en esta parte de la costa, hasta Puerto Naos”, subrayó.

Etiquetas

Franquis presenta un presupuesto de 504,5 millones para hacer de Canarias más productiva, competitiva y sostenible

“Estamos ante los Presupuestos más ambiciosos de los últimos 12 años de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda”, aseguró Franquis

La partida destinada a inversión de la Consejería alcanza cifras de récord con 358,9 millones de euros, un 11,56% más que en 2021

Vivienda contará con el presupuesto más alto de su historia con 131,3 millones de euros

“Destinamos más de 500 millones de euros para el presupuesto más sostenible y social de la Consejería”, añadió el consejero

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha presentado hoy en el Parlamento de Canarias el proyecto de presupuestos para el año 2022 que ha elaborado su departamento, unas cuentas ambiciosas y con mayor dotación de los últimos 12 años con una dotación de 504,5 millones de euros, un 13,46% más que el de este año. Como manifestó el consejero Franquis en sede parlamentaria, se trata de unos presupuestos para hacer de Canarias una comunidad más productiva, más competitiva y más sostenible.

“Estamos ante los Presupuestos más ambiciosos de los últimos 12 años de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda. Más de 500 millones de euros para el presupuesto más sostenible y social de la Consejería”, aseguró Sebastián Franquis.

El consejero incidió en que estas cuentas están planificadas para apoyar la recuperación económica y social del Archipiélago, un presupuesto en el que jugarán un papel destacado los fondos europeos de recuperación y resiliencia. “Son unos presupuestos que nos permitirán materializar el impulso decisivo para la recuperación económica, la modernización, la sostenibilidad y la creación de oportunidades que Canarias necesita. Estas cuentas se enmarcan en una etapa de crecimiento de nuestra economía y, junto a la inyección de fondos europeos, nos van a dar oportunidad de emplear más recursos para la inversión social y también para la inversión productiva”.

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda detalló que las cuentas de su departamento para 2022, con 504 millones de euros, suponen el presupuesto más sostenible y social de todos los que se han elaborado hasta ahora, y el de mayor cuantía de la serie histórica. También destacó que es el más ambicioso respecto a las cifras que se invertían en las etapas del anterior Gobierno regional. Además, el presupuesto de la Consejería ha ido en aumento año tras año en la actual legislatura y por eso, los 504,5 millones de euros para 2022 suponen un incremento del 38,67% con respecto al presupuesto que se presentó en 2020.

Entre las cifras a destacar del proyecto de presupuestos de la Consejería para el próximo año sobresale la partida que se destina a inversión, con 358,9 millones de euros, un 11,56% más que en 2021, que se invertirán, principalmente, en infraestructura viaria (229,5 millones).

También se trata del presupuesto más sostenible de los que ha elaborado la Consejería ya que contempla la descarbonización del transporte, las zonas de bajas emisiones y la transformación del transporte público. Así mismo, es uno de los presupuestos más sociales ya que incorpora nuevos programas de creación de vivienda social para alquiler y rehabilitación de barrios y edificios.

El consejero Sebastián Franquis expuso ante el Parlamento que estas cuentas de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda obedecen a tres objetivos claros. El primero de ellos es el de impulsar la recuperación económica, con recursos destinados a impulsar la red de infraestructuras y movilidad. El segundo objetivo es convertir el acceso a una vivienda en un derecho, con más fondos para rehabilitación y creación de viviendas para responder a lo que es una urgencia social. Por último, el tercer objetivo es el de apostar por la movilidad sostenible y digital, más inclusiva y segura para fomentar la descarbonización de nuestra economía y cumplir con los objetivos medioambientales.

“Presentamos, por lo tanto, unos Presupuestos de recuperación, de avance y de modernización”, manifestó Sebastián Franquis, “unos Presupuestos para impulsar el crecimiento económico y acelerar las reformas que nos permitirán en el futuro ser más resilientes en lo social, en lo económico y en lo medioambiental. Porque esta Consejería es uno de los principales instrumentos de transformación de nuestra comunidad. Y vamos a ejercer esta función como punta de lanza de la transición ecológica y digital, que son claves en la sostenibilidad de nuestro modelo productivo y en la calidad de vida de la ciudadanía”.

Entre los crecimientos más relevantes que presentan los presupuestos de la Consejería para 2022 se sitúan los de la Dirección General de Transportes, cuyas cuentas se incrementan un 53,6% hasta llegar a los 132,2 millones de euros, en gran parte gracias al apoyo de los fondos Next Generation de la UE y a las políticas estatales de movilidad.

Mención aparte merece el Instituto Canario de Vivienda (ICAVI), que para el próximo año presenta un presupuesto de 131,4 millones de euros, el más alto que ha tenido nuca la política de vivienda de esta Comunidad Autónoma. En este caso también, además de los recursos propios del Plan de Vivienda 2020-2025, las cuentas del ICAVI se verán reforzadas por los fondos europeos para rehabilitación y construcción de viviendas sociales.

En lo que se refiere a inversiones, que suma los capítulos VI y VII, se alcanzan los 358,9 millones de euros. El Capítulo VI, de inversiones reales, crece un 2,57% y se sitúa en los 242,4 millones de euros, de los que 229,5 millones se dedican a Infraestructura Viaria. El Capítulo VII, transferencias de capital, experimenta un incremento del 36,45% alcanzando los 116 millones de euros. Destaca en este capítulo los 23,8 millones de euros de fondos Next Generation para financiar políticas de movilidad de los cabildos.

Infraestructuras Viarias

La Consejería destina a las obras públicas de carreteras en 2022 una partida de 239,5 millones de euros (229,5 de esos millones se dedican a inversión) ya que suma, entre otros, la anualidad correspondiente al Convenio de Carreteras 2018-2027 con Estado que asciende a 210 millones de euros el próximo año. Además, esta dirección general suma otros 18,8 millones de euros de fondos propios para financiar obras pendientes del Convenio 2006-2017, y otros 5,3 millones para obras de mejora de la seguridad vial en la red de carreteras de interés general de las islas.

Con esta dotación que se consigna en el presupuesto, la Consejería planea licitar y poner en marcha el próximo año nuevas obras como la circunvalación a La Laguna, el soterramiento de la rotonda de Belén María en Las Palmas de Gran Canaria, la variante de Vallehermoso, la mejora de la LZ-1 entre Órzola y Guatiza, o las mejoras en el Túnel de Los Roquillos (El Hierro), entre otras.

Además, el consejero anunció que esta dirección general está en condiciones de certificar 207 millones de euros en certificaciones de obras ejecutadas este año correspondiente al Convenio de Carreteras, cumpliendo de esta forma los objetivos que se había fijado la Consejería al elaborar el presupuesto de 2021 en vigor.

Vivienda

El consejero Sebastián Franquis hizo especial hincapié en el presupuesto dedicado al ICAVI que, con 131,4 millones, se sitúa como el mayor dotado de la historia que se dedica a las políticas de vivienda en la Comunidad Autónoma. “Con estos presupuestos damos un impulso definitivo a la agenda social de esta Consejería y de todo el Gobierno en un asunto tan capital como es la vivienda”, aseguró el consejero Franquis, “ante la urgencia social de la vivienda que existe en Canarias destinamos el mayor presupuesto de la historia”.

Estos 131,4 millones de euros, un incremento del 8,14% con respecto al año actual, y que cuentan con un importante apoyo de los fondos europeos Next Generation, se destinarán a la construcción de vivienda, rehabilitación y al pago de ayudas, principalmente. De esta forma, se destinarán 43,2 millones de euros a la rehabilitación de viviendas y edificios, y a la regeneración y renovación de barrios. Otros 54,2 millones de euros se emplearán en la construcción de nuevas viviendas protegidas en alquiler social o asequible. Y, finalmente, 16,6 millones de euros se destinarán a pagar ayudas al alquiler a las familias con menos recursos.

“Jamás se había invertido tanto en rehabilitación y promoción pública para responder a lo que es una urgencia social. Para lo que es una necesidad perentoria de muchísimas familias y de miles y miles de jóvenes, que es el derecho a una vivienda digna y adecuada”, afirmó el consejero.

Transportes

La Dirección General de Transportes recibirá en 2022 un total de 133,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 53,66% con respecto al año actual para impulsar una movilidad más sostenible e innovadora. En el próximo ejercicio, además de financiar las políticas de movilidad en el transporte público terrestre, bonificación del transporte marítimo, y los planes de movilidad sostenible (PMUS) entre otros, la Consejería cuenta con fondos provenientes del Plan de Recuperación Next Generation para impulsar nuevas actuaciones en materia de movilidad eficiente y sostenible.

Así, se financiará la implantación de Zonas de bajas emisiones (subvenciones para la priorización del transporte colectivo, aparcamientos disuasorios, carriles reservados a bicicletas y peatones, etcétera), la transformación digital del sector del transporte (sistemas de transportes a demanda, de información digital al público, pago integrado, etcétera) y la progresiva transformación de flotas a emisiones “0” ayudando a las empresas de transporte discrecional y de mercancías a cambiar sus actuales vehículos por otros menos contaminantes.

“La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda trabaja en un modelo de red de transporte multimodal, integrada, eficiente y capaz de prestar un servicio de calidad que conecte los puntos de población, reduciendo el impacto de la doble insularidad. Y al mismo tiempo apostamos por una movilidad más sostenible y eficiente basada en la digitalización, la inclusividad y la seguridad”, explicó el consejero, “la lucha contra la descarbonización es una prioridad de este Gobierno para cumplir con los objetivos medioambientales que nos hemos marcado y en este presupuesto contamos con los recursos necesarios para empezar a impulsar una movilidad sin emisiones contaminantes”.

Puertos Canarios

La entidad pública Puertos Canarios, dependiente de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, cuenta en los presupuestos de 2022 con una partida de 14,9 millones de euros que se dedicarán a inversión en la mejora y ampliación de varias instalaciones portuarias de las islas. Puertos como el de Playa Santiago, Agaete, La Restinga, Vueltas, Corralejo, Puerto del Carmen, o el Pris de Tacoronte recibirán distintas inversiones el próximo año para mejoras en sus servicios, además de destinar una partida para rematar y poner en servicio después de cuatro años de obras el nuevo puerto de Playa Blanca.

Etiquetas

Obras Públicas impulsa junto al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria actuaciones en vivienda y carretera

El consejero Sebastián Franquis anuncia que el proyecto para ampliar la avenida Marítima a la altura de Vegueta está terminado y que ambas administraciones se centrarán ahora en obtener la autorización de Costas para los rellenos y poder licitar las obras en el primer semestre de 2022

“La colaboración con el Ayuntamiento es muy estrecha y los grandes proyectos de carreteras que afectan a la ciudad están prácticamente encaminados, especialmente aquellos que van a permitir acabar con varios de los puntos negros que afectan al tráfico diario de este municipio”, aseguró Franquis

En Vivienda, el consejero y el concejal Doreste acordaron establecer una colaboración que permita la cogobernanza del Plan de Vivienda en esta capital que facilite la construcción, rehabilitación o reposición de cerca de 6.000 viviendas protegidas en la ciudad

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha mantenido hoy un encuentro de trabajo con el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Javier Doreste, en el que se han establecido las actuaciones a seguir a partir de ahora para impulsar los principales proyectos que el consejero regional se comprometió, al principio de la actual legislatura, a realizar tanto en las  carreteras de interés general que atraviesan el municipio, como en la construcción y rehabilitación de viviendas protegidas.

El consejero regional destacó que en el área de carreteras, se están ultimando los proyectos de varias actuaciones clave en el sistema viario de la capital insular, como es el soterramiento de la rotonda de Belén María (GC-1), la mejora de las conexiones de la Circunvalación (GC-3) con la carretera de Teror y los accesos al Campus de Tafira, y la ampliación hacia el mar de carriles en la GC-1, o Avenida Marítima, a la altura del barrio de Vegueta.

“La colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria es muy estrecha y esta reunión ha servido para transmitirle al concejal que los grandes proyectos de carreteras que afectan a la ciudad están prácticamente encaminados, especialmente aquellos que van a suponer una notable  mejora en la comunicación viaria y que permitirán acabar con varios de los puntos negros que afectan al tráfico diario de este municipio”, aseguró Franquis, “desde el Gobierno de Canarias estamos trabajando ya con el objetivo de que esos proyectos puedan estar adjudicados ante de que acabe esta Legislatura”.

Respecto al proyecto denominado Reordenación de la Avenida Marítima, accesos Centro, San Cristóbal, Vegueta y Muelle Las Palmas, el consejero Franquis anunció que el proyecto, redactado por el Ayuntamiento, ya está concluido y que en septiembre se culminarán todos los procesos administrativos dentro de la Consejería para centrarse en solicitar a la Dirección General de Costas la adscripción del terreno necesario en el litoral más cercano Vegueta para ganar el terreno al mar que permita ampliar dos carriles a la GC-1, además de otras actuaciones municipales como son la creación de zonas ajardinadas y un carril exclusivo para la MetroGuagua.

“De esta forma, cumplimos con unos de los compromisos que habíamos adquirido al principio de la Legislatura con el Ayuntamiento que era el de poner en marcha este importante proyecto que permitirá mejorar las conexiones con los túneles de San José y la GC-3, además de permitir el tránsito de la Metroguagua”, añadió Franquis, “ahora debemos centrar nuestros esfuerzos en obtener la adscripción de Costas y de esta forma poder licitar los trabajos en el primer semestre de 2022”.

Del mismo modo, el consejero regional anunció que el soterramiento de la rotonda de Belén María, y las conexiones de la Circunvalación con la Careetera de Teror y la Universidad, otros puntos negros en el tráfico de la ciudad, se encuentran en fase de redacción con el objetivo de licitar todas las obras antes de que culmine esta Legislatura.

Actuaciones en 6.000 viviendas

El consejero Franquis y Javier Doreste también concretaron las actuaciones a acometer en materia de vivienda en la capital grancanaria, donde el Gobierno de Canarias va a financiar la construcción, rehabilitación o reposición de cerca de 6.000 viviendas de protección social para las familias con menos recursos. “Respecto a vivienda, hemos repasado los compromisos que adquirimos con este municipio, y que recoge el Plan de Vivienda 2020-2025 que se aprobó el año pasado, un compromiso con el que se van a construir 600 nuevas viviendas protegidas, y además colaboraremos en la rehabilitación de otras 3.800 y en la reposición de 2.500 viviendas en diferentes barrios de la ciudad”, señaló Franquis.

“El hecho de que haya dos gobiernos progresistas al frente de la capital grancanaria y el ejecutivo autonómico, pone mucho más fácil las cosas a la hora de llegar a acuerdos, sobre todo en lo referente a proyectos de mucha envergadura que se van a desarrollar en la ciudad en materia de carreteras o de construcción y rehabilitación de 6000 viviendas protegidas en la ciudad”, argumentó el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Vivienda, Javier Doreste.

El consejero Sebastián Franquis afirmó que se quiere cerrar un acuerdo de cogobernanza del Plan de Vivienda con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, como ya se está haciendo en otros municipios de las islas, a través de un convenio que garantice la financiación de la inversión en vivienda pública en esta capital. “Queremos colaborar con el municipio y hemos avanzado en que parte de la ejecución del Plan de Vivienda lo pueda llevar a cabo también el Ayuntamiento, por lo que estableceremos los convenios oportunos”.

Respecto a la construcción de nueva vivienda en el municipio, Sebastián Franquis aseguró que la Consejería tiene previsto financiar la edificación de 400 nuevas viviendas protegidas, para las que el Ayuntamiento ya tiene los proyectos en redacción, y cuyas obras se empezarían a licitar en 2022. A esa se sumarían otras 200 nuevas casas construidas en colaboración con la iniciativa privada, para ponerlas en alquiler a precios asequibles.

En el área de rehabilitación, el consejero garantizó la colaboración económica del Gobierno de Canarias, gracias a los fondos europeos, en la rehabilitación de 900 viviendas en el barrio de San José, donde ya se está actuando, y de otras 2.900 en La Paterna. Además, se va a financiar también la reposición de las 2.500 viviendas protegidas de Las Rehoyas.

Etiquetas

Obras Públicas adjudica por 273.500 euros la redacción del proyecto de duplicación de la Carretera de Las Playas

El departamento que dirige el consejero Sebastián Franquis da un impulso definitivo a la finalización de la LZ-40 a su paso por Puerto del Carmen, una vía que se planificó hace 35 años con dos calzadas y que sólo cuenta con una en la actualidad

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha propuesto a la UTE formada por las empresas HSIA-Esteyco, como adjudicataria del concurso para la redacción del proyecto de trazado y el de construcción de la duplicación de la LZ-40, o Carretera de Las Playas, entre el aeropuerto de Lanzarote y la localidad de Puerto del Carmen, en el municipio de Tías. Una vez se formalice el contrato con la adjudicataria, dotado con 273.586 euros, esta tiene un plazo de 12 meses para entregar al Gobierno un proyecto de construcción que culmine, después de 35 años, la carretera de doble calzada que se planificó para esta vía en 1986. La actual vía se construyó en 1989 y sólo se ejecutó una de las dos calzadas previstas inicialmente por el planeamiento.

La Consejería de esta forma da un impulso definitivo a la ejecución de una vieja reivindicación de la sociedad lanzaroteña que permitirá, además, un mayor desarrollo de la actividad turística de la isla de Lanzarote ya que la Carretera de Las Playas conecta las urbanizaciones que se han venido desarrollando en los últimos años junto a las playas del municipio de Tías.

Con esta adjudicación, la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda pretende ampliar la actual vía con una nueva calzada en paralelo a la ya existente que proporcione suficiente accesibilidad a la zona turística y, al mismo tiempo, permita mantener la capacidad y seguridad de la vía con un adecuado control de accesos. La ejecución de esta segunda calzada, la del lado tierra, permitirá duplicar la capacidad de la vía, con dos carriles para cada sentido, y además aumentará las condiciones de seguridad en cruces y pasos a nivel. La nueva calzada, con un trazado de ocho kilómetros, partirá del enlace con la LZ-2 que va al aeropuerto y al casco de Tías, y finalizará en la rotonda de entrada a Puerto del Carmen que conecta con la LZ-504.

Esta duplicación de la LZ-40 constituye la redacción del tercer proyecto que se adjudica en la isla de Lanzarote en los últimos seis meses con el objetivo de iniciar las obras en los dos años finales de la actual legislatura. La isla de Lanzarote arrastra un importante déficit en obras de carreteras ya que desde 2011 no se ejecuta ningún proyecto en la misma. Por este motivo, el consejero Sebastián Franquis, puso en marcha al inicio de la legislatura una mesa de trabajo conjuntamente con el Cabildo de Lanzarote para coordinar y priorizar las actuaciones de obras públicas en la isla.

Fruto de esa mesa de trabajo se han adjudicado ya la redacción de los siguientes proyectos: enlace de la LZ-2 con la Circunvalación (LZ-3), el acondicionamiento de la LZ-1 entre Guatiza y Órzola, y ahora, la duplicación de la LZ-40 entre el aeropuerto y Puerto del Carmen. Está previsto que las obras de estos tres proyectos se liciten y comiencen a ejecutarse en el periodo 2022-2023.

Además, la Consejería otorgó al Cabildo de Lanzarote una subvención de 3,1 millones a finales de 2020 para ejecutar varias obras de mejora en la Travesía de Tahiche, el enlace de San Bartolomé, los accesos al aeropuerto y para instalar paneles contra el ruido en la LZ-2.

Etiquetas

Las obras de la segunda fase de la carretera de La Aldea alcanzan los 2.000 metros de túneles excavados

Segunda fase de la carretera de La Aldea

El presidente de Canarias y el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda supervisaron este viernes las obras que se están desarrollando en la zona de El Risco

Se prevé abrir al tráfico el primer tramo de esta vía en el primer semestre de 2022

Ángel Víctor Torres se mostró satisfecho con el desarrollo de las obras y recordó que una de las peticiones del Gobierno de Canarias y del Foro Roque Aldeano fue que se pudiera ir abriendo por tramos como previsiblemente va a ocurrir

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, han supervisado hoy las obras de la II Fase de la Carretera de La Aldea, entre Agaete y El Risco, una actuación que afronta ya 19 meses de trabajos y en la que se ha logrado excavar a día de hoy 2.000 metros lineales de túneles. El presidente y el consejero, acompañados por el alcalde de La Aldea, Tomás Pérez, y el primer teniente de alcalde de Agaete, Sebastián Suárez, pudieron asistir este mediodía a una operación de voladura controlada dentro de uno de los túneles en los que se está usando explosivo para agilizar las tareas de excavación de los ocho túneles que contempla esta obra.

Los trabajos en los dos tubos del túnel de Faneque son los más avanzados ya que entre sus dos bocas se han excavado ya 1.500 metros en total. La más adelantada es la boca norte (la más cercana a Agaete) de estos dos tubos, donde ya se llevan excavados cerca de 700 metros en cada uno de ellos. Se espera que a finales de este año se puedan unir las bocas norte y sur de ambos tubos, y a partir de ahí comenzarán los trabajos para revestir y adecuar el túnel para permitir la circulación por el mismo y abrirlo al tráfico en el primer semestre de 2022.

En este sentido, el jefe del Ejecutivo se mostró satisfecho con el desarrollo de las obras y recordó que una de las peticiones del Gobierno de Canarias y del Foro Roque Aldeano fue que se pudiera ir abriendo por tramos, como previsiblemente ocurrirá. “Cuando llegó el 14 de marzo y el confinamiento, se mantuvo abierto todo lo que era esencial, y salvo que se tuvo que parar por un brote durante dos semanas, esta carretera no se paró, y se trabaja las 24 horas del día”, añadió.

Resaltó que esta es una de las obras de infraestructuras viarias esenciales en Canarias “porque une el municipio de La Aldea y Agaete con el resto de municipios de Gran Canaria y porque es una obra de carácter social absolutamente imprescindible, que ha tenido la unanimidad del Parlamento, se consiguieron los fondos con el Gobierno central y por fin dentro de muy poco, en el año 2025 según la previsión, tanto los vecinos de Agaete como los de La Aldea van a estar mucho mejor conectados”.

Segunda fase de la carretera de La Aldea
El presidente Ángel Víctor Torres y el consejero de Obras Públicas Sebastián Franquis.

Sebastián Franquis destacó que la obra tiene “un ritmo inmejorable” y que las previsiones en cuanto a ejecución y certificaciones anuales se están cumpliendo. Se trata, añadió, de la segunda obra de mayor importe que tiene Canarias y una de las más importantes que se adjudicaron en su momento en España, con todo lo que conlleva una inversión importante y de generación de empleo, en este caso con 200 trabajadores. “Los problemas que hubo en la primera fase que alargaron muchísimo la obra afortunadamente no van a ocurrir en esta segunda parte”, agregó.

La UTE que ejecuta estos trabajos, formada por las empresas Ferrovial-Agromán-Acciona Construcción-Lopesan y Bitumex, está centrando sus trabajos actualmente en los túneles de Guguillo (de 608 metros) y el que atraviesa el macizo de Faneque, el más largo y complejo ya que implica la construcción de dos tubos paralelos de 2.100 metros cada uno. En las tareas de perforación de los túneles se están empleando cuadrillas especiales de trabajadores repartidos en varios turnos para trabajar las 24 horas del día con la finalidad de agilizar esta obra.

En el túnel de Guguillo, de 608 metros y el más cercano a la Fase I de la carretera de La Aldea ya en uso, se está excavando por las dos bocas del túnel a la vez, a un ritmo aproximado de 10 metros por semana. Este ritmo permitirá unir ambas bocas (este túnel es de un solo tubo) a finales del mes de mayo.

Para agilizar las excavaciones de los 8 túneles de esta segunda fase de la nueva carretera se prevé utilizar un millón de kilos de explosivos en 2.000 voladuras distintas. Para la obra de este tramo entre El Risco y Agaete se utilizó por primera vez en España un modelo de explosivos totalmente distintos a los habituales compuestos por una emulsión en base a nitrato amónico, que se activa en el mismo lugar en que se va a explotar, mezclada con otros materiales detonantes. El empleo de este tipo de explosivo, usado ya en otros países europeos, facilita la logística, en especial su transporte y almacenamiento, ya que no se precisa el desplazamiento de explosivos por carretera las 24 horas del día y un único polvorín es capaz de almacenar los 5.000 kilos de esa emulsión especial, que luego se mezclan con otros materiales explosivos, que se necesitan para toda la obra.

Trazado de 8,5 kilómetros

El nuevo tramo que sustituirá a la actual GC-200 tiene un trazado de 8,5 kilómetros, una nueva vía rápida con velocidad específica de 80 kilómetros por hora y que será una sucesión de túneles y viaductos hasta llegar a conectar con la I fase de la carretera, el tramo El Risco-La Aldea, ya terminado y en uso desde 2017. Debido a la accidentada orografía de esta zona de la isla de Gran Canaria, la obra es de una gran complejidad ya que implica la construcción de ocho túneles, dos viaductos y tres enlaces. La necesidad de estos túneles hace que el 70% del recorrido de este nuevo tramo de la carretera de La aldea sea subterráneo, minimizando por tanto el impacto medioambiental en el entorno que atraviesa.

Las obras de esta II Fase de la Carretera de La Aldea se adjudicaron con un presupuesto de 152.361.708 euros y un plazo de ejecución de 65 meses. Actualmente se llevan certificados más de 20 millones de euros en las obras que ya se han ejecutado por parte de la UTE.

Etiquetas

Obras Públicas destina, tras 8 años sin contratar ninguna obra, cerca de 27 millones a carreteras en Lanzarote

El consejero Sebastián Franquis asegura en el Parlamento que este año se están ejecutando en la isla obras por valor de 5,2 millones de euros, un 192% más que lo que se invirtió en 2018

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha anunciado hoy en el Parlamento que el Ejecutivo regional invertirá 26,8 millones de euros en Lanzarote, un 288% más que este año, en redacción de proyectos y en iniciar las primeras obras de carreteras que se contratan en esta isla tras ocho años sin adjudicar actuaciones en sus vías de interés general. Con esta partida del Gobierno canario se pondrán en marcha el próximo año las obras de mejora del tramo Guatiza-Órzola de la LZ-1, la duplicación de la LZ-40, y la conexión entre la LZ-2 y la LZ-3.

“En Lanzarote no se ha contratado una obra pública desde el año 2011 mientras en el resto de islas sí se contrataban obras. Desde 2010 no se ha contratado ninguna redacción de proyecto de obras en Lanzarote, ninguna. Por eso, en nuestro primer año de Gobierno hemos impulsado la redacción de varios proyectos para iniciarlos, los más adelantados. el próximo año, y el resto en la segunda mitad de esta legislatura”, aseguró el consejero Franquis ante una interpelación de la oposición, “si no hay obra pública en estos momentos en Lanzarote es por la responsabilidad del anterior Gobierno, que fue incapaz en dos legislaturas de encargar un solo proyecto para poder licitar obras, que es lo que estamos haciendo nosotros en este momento”.

Durante el proceso de elaboración del Proyecto de Presupuesto 2021, la asignación de los recursos destinados a las obras de carreteras se realizó en el marco de las prioridades acordadas con las administraciones insulares y locales de Lanzarote, de esta forma se han previsto seis actuaciones en la isla entre las que destacan de sobremanera, el inicio de tres obras: la LZ-1 Tramo Órzola-Guatiza (con 9,5 millones para empezarla), la duplicación de la LZ-40 (6,5 millones) y la Conexión entre la LZ-2 y la LZ-3 (3,5 millones).

También se destina una importante cantidad a contratar la redacción de tres proyectos de obras para que puedan ser iniciadas en el ejercicio 2022, como son la del tramo entre el instituto de Yaiza y Puerto del Carmen, la mejora del acceso al Hospital de Lanzarote y la nueva autovía entre el aeropuerto y la circunvalación de Arrecife o LZ-3.

“En el último año y medio no hemos dejado de trabajar para sacar adelante estos proyectos que se convertirán en obras a ejecutar en los próximos meses. Insisto, donde ha habido oscuridad hemos puesto transparencia en los Presupuestos, y donde había descoordinación hemos aportado colaboración y planificación con el Cabildo a la hora de proyectar las obras en esta legislatura”, añadió el consejero Franquis.

Sebastián Franquis afirmó, además, que ya en 2020 se ejecutarán en las carreteras de Lanzarote actuaciones por un importe total de 5.239.888 euros, partida con la que se iniciarán en pocos días, a través de la empresa Tragsa, los revestimientos de los taludes de la circunvalación de Arrecife y las obras de seguridad de la LZ-2 en la glorieta de La Calderina, y otros trabajos de mejoras en varias carreteras de la isla a través de una subvención concedida al Cabildo de Lanzarote. Esta capacidad de ejecución del presente ejercicio supone un incremento del 192% con respecto al último año completo de la anterior legislatura, el 2018, cuando se ejecutaron obras en Lanzarote por valor de 1,7 millones de euros.

Etiquetas

Obras Públicas adjudica por 92 millones de euros las obras del nuevo tramo entre Puerto del Rosario y La Caldereta

La UTE formada por OHL, Construcciones Rodríguez Ramírez y Satocan será la encargada de realizar este tramo del eje Norte-Sur de la isla que mejorará la circunvalación a Puerto del Rosario y la conexión con el aeropuerto, con un plazo de ejecución de 54 meses

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha firmado hoy la resolución por la que se adjudica a la UTE formada por las empresas OHL, Construcciones Rodríguez Ramírez y Satocan la obra de la carretera Puerto del Rosario- La Caldereta, con las variantes correspondientes en las vías FV-1, FV-2 y FV-3 por un importe de 92.098.903 euros y con un plazo de ejecución de 54 meses.

“Con esta adjudicación se pone en marcha la construcción de una importante vía con la que se da respuesta a los acuerdos negociados con el Cabildo de Fuerteventura para priorizar las obras de infraestructura viaria necesarias para cerrar el denominado Eje Norte-Sur que vertebra la isla”, aseguró el consejero Franquis, “esta adjudicación reafirma la voluntad del Gobierno de Canarias de impulsar en esta legislatura la culminación del citado eje insular”.

La obra, a cuya licitación se presentaron hasta diez empresas o uniones de empresas, tiene previsto ejecutar el presupuesto asignado con las siguientes anualidades: para el año 2020, 6 millones de euros; para 2021, 18 millones; para 2022 y 2023, 23 millones de euros en cada año; y para 2024, 22.098.903 euros.

La vía que se empezará a ejecutar en las próximas semanas, se encuentra dentro del segundo tramo del Eje Insular de Fuerteventura, en sentido norte-sur, que conecta el tramo La Caldereta-Corralejo, puesto en servicio en diciembre pasado, con el aeropuerto. El trazado contempla una autovía de 17 kilómetros, con calzadas separadas de dos carriles por sentido, arcenes exteriores de 2,5 metros, e interiores de un metro, y cinco enlaces a lo largo de la vía.

Este trazado conecta el enlace que une La Caldereta y Corralejo, por lo que la conexión entre el norte de Fuerteventura y el aeropuerto de la isla quedará definida por una vía rápida de cuatro carriles cuando finalicen los trabajos. Además, gracias a esta variante, se va a poder duplicar la capacidad de la circunvalación a Puerto del Rosario o FV-3, lo cual contribuye a disminuir significativamente la siniestralidad en las vías interurbanas de esa isla, a incrementar la fluidez de la circulación y a reducir la incidencia acústica en el entorno.

El proyecto ahora adjudicado cumple escrupulosamente con los 17 condicionantes solicitados para obtener la aprobación de la declaración de impacto ambiental. Por tanto, las obras se harán teniendo en cuenta que se respetará el enclave arqueológico del Barranco de Tinojay, además de alejarse de las zonas de avistamiento de hubaras y se aprovechará al máximo la vía existente en la circunvalación a Puerto del Rosario (FV-3), sin afectar al crecimiento poblacional de las zonas urbanas aledañas, adaptándose así a las previsiones del Plan Insular de Ordenación de la isla (PIOF).

Etiquetas

La Consejería informa del cierre provisional de un tramo de la carretera LP-125

Este corte se realizará del 6 al 14 de julio y obligará a desviar el tráfico por una ruta alternativa de doble sentido

Las obras de acceso al nuevo Puerto de Tazacorte avanzan a buen ritmo, habiéndose ejecutado ya el 80% del primer tramo de la nueva vía

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, a través de la Dirección General de Infraestructura cerrará el próximo 6 de julio y hasta el 14 del mismo mes un tramo de la carretera LP-125, en la zona conocida como San Borondón, en el término municipal de la Villa y Puerto Tazacorte, en La Palma. Este cierre está motivado por los trabajos de asfaltado y señalización para el nuevo acceso al Puerto de Tazacorte que se encuentra actualmente en ejecución.

Con motivo de este corte, el tráfico afectado podrá circular por una ruta alternativa en una vía de servicio de doble sentido que discurrirá por las calles Pintor Cándido Camacho Gómez y Ángel Santana López del mismo término municipal, no pudiendo estacionar en estas vías durante el tiempo que se establezca este desvío. Para poder circular con seguridad por este trazado, se procederá a colocar semáforos que regulen el tráfico de paso alternativo y permitan circular con las mayores garantías de seguridad.

Ante la limitación de aparcamiento en la zona, se ofrecerá una alternativa en la calle Pintor Cándido Camacho Gómez que destinará una zona exclusivamente a aparcamientos, situada en el inicio de la calle Pintor Cándido Camacho Gómez, durante el mismo período de tiempo que dure esta eventualidad y que será debidamente señalizada por los operarios de la Consejería.

Estas obras tienen como objetivo mejorar el acceso al puerto de Tazacorte y, a su vez, crear una variante al casco urbano de la zona, a través de la creación de una nueva vía de 2,6 kilómetros que conecta con la carretera LP-2. Estos trabajos se han dividido en dos tramos principales, de los cuales el primero avanza a buen ritmo.

Actualmente, estos trabajos se encuentran muy avanzados, ejecutando ya el 80% del primer tramo y un 51% del presupuesto. Desde la Consejería ya se ha procedido a la ejecución del falso túnel previsto, muros de mampostería y el paso inferior que permitirá el cruce a desnivel entre la nueva vía y la carretera insular LP-215, que conecta el casco urbano de Tazacorte con San Borondón y Puerto Naos. El segundo tramo se ubica en el barranco de Tenisca y los trabajos han comenzado durante este año con la cimentación de los muros y obras de drenaje que permitirán continuar avanzando con el proyecto.

Etiquetas