Logo del Gobierno de Canarias

Comercio y Ayuntamiento de la Aldea desarrollan una estrategia para dinamizar el sector

El director general de Comercio y Consumo, David Mille, recorrió este sábado las Zonas Comerciales Abiertas de este municipio del norte de Gran Canaria junto a su alcalde, Tomás Pérez, y la concejal de Comercio, Isabel Suárez

El director general de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, David Mille, ha visitado este sábado La Aldea de San Nicolás con el objetivo de reunirse con el sector empresarial del municipio y conocer de primera mano las mejoras que se han llevado a cabo gracias a las subvenciones otorgadas por el área de Comercio, entre las que destacan la instalación del alumbrado navideño, la creación de un nuevo logotipo comercial, la celebración del mercadillo navideño en 2021, la elaboración de códigos QR y planos identificativos de la Zona Comercial Abierta (ZAC), o la puesta en marcha de diversas campañas de promoción

En este sentido, tras la reunión mantenida con el sector empresarial, el director general de Comercio y Consumo y los representantes municipales, encabezados por el alcalde Tomás Pérez y la concejala de Comercio Isabel Suárez, se dirigieron hasta la Zona Comercial Abierta, donde pudieron comprobar in situ las mejoras que se han llevado a cabo gracias a las aportaciones realizadas por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias. También tuvieron la oportunidad de visitar los museos vivos y conocer de primera mano las tradiciones del municipio gracias al fundador del Proyecto de Desarrollo Comunitario de La Aldea, José Pedro Suárez.

Por su parte, el director general de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, David Mille, ha destacado que “la Zona Comercial Abierta de La Aldea de San Nicolás es un ejemplo claro de la diversidad existente en las diferentes tipologías de las ZAC de Canarias”, ya que éstas “no se asocian únicamente a nuestras áreas urbanas, sino que se adaptan a cada uno de nuestro municipios, representando en cada caso sus atractivos turísticos y comerciales más relevantes”.

Por ello, ha recordado que desde la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias se ha trazado “una estrategia de desarrollo de las ZCA que tenga en cuenta precisamente la tipología de cada municipio y su idiosincrasia, a fin de que su tejido comercial pueda adaptarse a su oferta turística y de experiencias de compra”.

En este sentido, ha avanzado que el Gobierno de Canarias aportará 15.000 euros para la dinamización comercial del municipio en 2023. Además, “La Aldea de San Nicolás de Tolentino, como miembro de la Mancomunidad del Norte de GC, se vio también beneficiado en 2022 por una partida para la reactivación del tejido comercial de Gran Canaria, concretamente a través del proyecto subvencionado por la Dirección General de Comercio y Consumo, denominado Reactivación Comercial del Norte de Gran Canaria, por importe de 280.000 euros, a través del cuál, el municipio pudo llevar a cabo acciones de dinamización comercial, así como acciones de promoción de la marca comercial del municipio”.

Por su parte, el alcalde de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez, ha agradecido al director general de Comercio y Consumo su visita, ya que “la colaboración de su consejería ha sido fundamental para impulsar y promover el comercio local, así como para dinamizar socioeconómicamente el municipio”.

La concejala de Comercio del consistorio aldeano, Isabel Suárez, ha recordado que gracias a la colaboración interinstitucional se han logrado desatascar numerosos proyectos como “el de la mejora de los mercados tradicionales”.

Además, el sector empresarial del municipio cuenta “con una nueva imagen de marca (logotipo) gracias a una subvención otorgada por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio a través de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte”.

“La Aldea de San Nicolás se ha convertido en estos últimos años en un referente turístico y comercial para los vecinos y vecinas y para los turistas que nos visitan, y eso en parte, es gracias a la colaboración del Gobierno de Canarias”, ha concluido Suárez.

 

Etiquetas

Turismo de Canarias destina 1.600.000 euros a una nueva edición de los bonos turísticos y de consumo en La Palma

Desde Industria se han previsto 450.000 euros para recuperar el polígono Callejón de la Gata o el desarrollo de otras áreas que indique el Cabildo y se emplearán tan pronto se clarifique la situación de incertidumbre de la zona, con la realización del estudio geotécnico.

Yaiza Castilla se reúne con representantes del sector empresarial de la Isla Bonita para analizar los problemas que afectan al desarrollo de la actividad turística, comercial e industrial como consecuencia de la erupción del volcán, así como las medidas que se están tomando para promover la recuperación.

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, se reunió hoy con representantes del sector empresarial de La Palma para analizar los problemas que afectan al desarrollo de la actividad turística, comercial e industrial derivada de la pandemia y de la erupción del volcán, así como las medidas que se han tomado desde la Consejería para promover la recuperación. Castilla anunció que, entre otras actuaciones, se van a reeditar este año los incentivos al consumo en la isla para lo que se ha previsto desde su departamento 1,6 millones de euros para los Bonos Turísticos La Palma, con un importe de 600.000 euros, y para el Bono Bonito, centrado en los comercios y que contará con una partida de un millón de euros.

En el encuentro con los representantes de la Federación de Empresarios de La Palma (Fedepalma), David Fuentes y Tomás Barreto, así como del CIT Insular, José Tomas Rodríguez, y en el que también estuvieron presentes por parte del Gobierno de Canarias la directora general de Industria, Yolanda Luaces, y el director general de Comercio y Consumo, y David Mille, Castilla informó además que para este año 2023 hay una dotación de 450.000 euros para subvencionar actuaciones de recuperación de la zona industrial de El Callejón de la Gata u otras acciones de regeneración y desarrollo de áreas industriales que se estimen oportunas por parte del Cabildo Insular de La Palma, “y cuya ejecución permitirá dar respuesta a las empresas y actividades industriales afectadas por la desaparición de suelo industrial, propiciando la reactivación económica del sector”.

“Esta partida”, añadió, “permitirá que el proyecto determinado por el Cabildo pueda ejecutarse y justificarse hasta la fecha 31 de diciembre de 2024, pudiendo, además, en este margen de tiempo clarificarse la situación de incertidumbre de las zonas industriales afectadas por el volcán, con la realización del estudio geotécnico previo”.

La consejera manifestó en la reunión que, junto a las apuestas realizadas por su departamento para impulsar la recuperación del turismo, el comercio y la industria de La Palma, “vamos a seguir aportando los recursos económicos que dispongamos para permitir la recuperación de estos tres sectores y fomentar así la creación de empleo”.

Para ello, los bonos destinados al consumo se volverán a poner en circulación en los próximos meses. El Bono Bonito recibirá un millón de euros para activar el comercio a nivel insular en mercados o espacios urbanos cuya actividad está dirigida al sector minorista. “Con ello, esperamos lograr un impacto económico de más de 1,5 millones de inversión inducida en el tejido comercial de proximidad de La Palma”, aseguró la consejera.

El Bono Bonito se reedita teniendo en cuenta los buenos resultados obtenidos el año pasado, cuando en solo un mes se vendieron las 24.000 tarjetas valoradas en 480.000 euros puestas en circulación. Estos bonos costaban 10 euros, pero tenían un valor real de 20 euros, ya que el Gobierno de Canarias aportaba el 50% del mismo. La iniciativa constituyó una palanca de motivación para consumir en los 300 establecimientos adheridos de la campaña.

“Con esta iniciativa, logramos activar el consumo en el comercio local, además de atraer al cliente poniendo en valor los elementos diferenciales que aporta el comercio de proximidad”, explicó Castilla. La consejera también recordó que el Bono Bonito sirvió para animar y reactivar la actividad económica, implicando para ello al empresariado palmero y estimulando al consumidor.

En materia de turismo, este año se reeditará el Bono Turístico La Palma, al que se destinarán inicialmente 600.000 euros, ya incluidos en los presupuestos de la Consejería para fomentar la llegada a la Isla Bonita de visitantes canarios y peninsulares de cara a la Semana Santa, a través de tarjetas virtuales valoradas en 250 euros.

El año pasado, se celebraron siete sorteos de los bonos, de febrero a septiembre, en los que participaron 204.267 personas. Se activaron 19.984 tarjetas por importe de 4.998.000 euros, de las que se consumieron 2.926.664 euros en los 203 establecimientos adheridos al programa.

Además, este año hay previstos 3,6 millones de euros, cofinanciados con la Secretaría de Estado de Turismo, para mejorar la conectividad aérea de La Palma durante los años 2023 y 2024. Con esta iniciativa, se pretende incentivar la creación de 18 nuevas rutas aéreas internacionales, con un presupuesto de alrededor de 200.000 euros por cada ruta de nueva creación, cuyas ventas se verán reforzadas por la realización de campañas de marketing en los países de origen.

Etiquetas

Un total de 25 alumnos se gradúan en la sexta edición del Curso de Gestión de Comercio Urbano

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias financia esta formación que se imparte en colaboración con las Fundaciones Universitarias de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de La Laguna

Un total de 25 alumnos se graduaron este jueves, 15 de diciembre, en el Curso de Gestión de Comercio Urbano que ha celebrado su sexta edición. El director general de Comercio del Gobierno de Canarias, David Mille, entidad que financia esta formación, ha sido el encargado de clausurar el curso, que se imparte con la colaboración de las Fundaciones Universitarias de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de La Laguna

En el acto de clausura, que ha tenido lugar en el salón de Grados de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la ULL, han participado además del director general de Comercio, el decano de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la ULPGC, Juan Manuel Benítez y el vicerrector de Cultura, Participación Social y Campus, Juan Albino Méndez.

Mille destacó que “es necesario potenciar el comercio urbano y la economía local mediante actuaciones de desarrollo profesional que sintonicen y armonicen las estrategias del Gobierno de Canarias en este sector, junto a las universidades, los centros de formación profesional, las empresas y la propia ciudadanía y clientela”.

El director general de Comercio y Consumo explicó la importancia de “desarrollar el pensamiento innovador, entendido como actitud permanente y conectada con la visión de negocio y la consecución de resultados para la empresa.

Además pretende atraer talento al sector del comercio, que dominen la gestión del negocio y el punto de venta, la dirección de equipos de trabajo y la gestión omnicanal de la clientela.

El curso de gestión de comercio urbano está pensado para titulados de ciclos formativos de grado superior de Formación Profesional y Universitarios recién egresados que desean adquirir competencias técnicas de gestión para mejorar y especializar su carrera profesional.

 

 

 

 

 

 

Etiquetas

Consumo activa un plan de inspección de las gasolineras para verificar el cumplimiento del descuento de combustible

Los controles se llevarán a cabo en las estaciones de servicio de todas las islas hasta el mes de junio

David Mille señala que, gracias a esta iniciativa, se podrá comprobar la aplicación de la bonificación, lo que redundará en beneficio de todos los usuarios y evitará la competencia desleal

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Comercio y Consumo, iniciará este mes un plan de inspecciones para comprobar el cumplimiento de la bonificación a determinados productos energéticos, como la gasolina, el gasóleo o el biodiésel, en el Archipiélago durante los tres meses de vigencia de la aplicación del descuento.

El director general del área, David Mille, señala que esta iniciativa se ha acordado para comprobar el cumplimiento de la normativa del Ministerio de Consumo, relativa a la aplicación de un descuento de 20 céntimos por cada litro de combustible y que debe verse reflejado en el pago final del consumidor.

Así, aclara, “se evitarán posibles incumplimientos que deriven en una competencia desleal entre las compañías, redundando, además, en beneficio de todos los usuarios, que han visto como el precio de la gasolina se ha ido incrementando en los últimos meses”.

En concreto, las inspecciones se llevarán a cabo desde este mismo mes y hasta junio en las estaciones de servicio de las islas. Para ello, se activarán ocho agentes de inspección, cuatro en cada provincia, que realizarán entre 75 y 90 inspecciones durante estos meses, lo que afectará a entre un 10% y un 15% del total de gasolineras, cifradas en torno a 460.

Con esta medida, además, se da cumplimiento a la delegación realizada por el ministro de Consumo, Alberto Garzón, a las comunidades autónomas para que se encarguen de verificar la aplicación de dicho descuento, que entró en vigor el pasado 1 de abril, así como cualquier variación injustificada de los precios tras la aplicación de la bonificación.

Las actas que levanten los inspectores sobre los posibles incumplimientos hallados en las visitas que realicen en las estaciones de servicio de Canarias se comunicarán a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Etiquetas

Gobierno de Canarias y el Cabildo ponen en marcha ‘Consume Lanzarote’ para reactivar el pequeño comercio

El programa incluye bonos de 60 euros a gastar en los establecimientos adheridos, y que los usuarios podrán adquirir por la mitad de su precio

Comercio de Canarias destina a la campaña 258.130 euros y será ejecutada por Felapyme con la colaboración de la Institución insular

Carmen Guadalupe y David Mille destacan que esta es una iniciativa clave para reactivar el comercio local en Lanzarote, tan perjudicado por los efectos de la pandemia

El pequeño comercial local de Lanzarote afronta el nuevo año con nuevas herramientas para su reactivación, a través de un claro apoyo al consumo en los mismos y su digitalización. Se trata del programa ‘Consume Lanzarote’ que hoy se ha presentado en la isla por parte del Cabildo Insular, la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y la Federación Interinsular de la Pequeña y Mediana Empresa (Felapyme).

La consejera de Comercio del Cabildo de Lanzarote, Carmen Guadalupe, el director general de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, David Mille, y el secretario de Felapyme, Daniel González, detallaron las medidas que componen este programa financiado por Comercio de Canarias con 258.130 euros y que será ejecutado por la patronal del sector con la colaboración de la institución insular.

‘Consume Lanzarote’ incluye un programa de bonos al consumo con el que se busca incentivar las compras en los pequeños comercios locales, con lo que no solo entran en juego los comerciantes de la Isla sino también los consumidores. Así, los usuarios podrán adquirir tarjetas de compra por valor de 60 euros, de los que solo tendrán que pagar el 50% de su valor, y podrán gastar esa cuantía en los comercios adheridos al programa.

La consejera Carmen Guadalupe destacó que “nos esforzamos en apoyar a nuestras empresas con ayudas directas o con medidas como ‘Consume Lanzarote’. Creemos que el pequeño comercio tiene un gran futuro de la mano de la modernización, para ello, la calidad, la proximidad y un servicio personalizado son tres herramientas que permiten al sector mirar con optimismo hacia el futuro”.

“Por nuestra parte, continuó Guadalupe, el pequeño comercio sabe que tiene en el Cabildo de Lanzarote a un firme aliado”.

Para David Mille, “esta es una propuesta clave para reactivar el comercio, que se encuentra en un proceso de recuperación de los efectos vividos por la pandemia, para lo que desde el Gobierno de Canarias se están posibilitando medidas que promuevan la actividad económica en las islas”.

‘Consume Lanzarote’ se enmarca dentro del Plan Reactiva Canarias, al que la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha destinado este año más de 3,5 millones de euros a financiar distintas iniciativas “destinadas a impulsar la actividad comercial de Canarias para que continúe siendo un sector creador de empleo y riqueza”, explicó David Mille.

El representante de los comerciantes lanzaroteños, Daniel González, encargado de desgranar las distintas iniciativas que integran la campaña, detalló que la primera fase de ‘Consume Lanzarote’ se iniciará a partir del próximo lunes 31 de enero y se centrará en invitar a todos los comercios de la isla a sumarse a la iniciativa, dándose de alta en la web www.consumelanzarote.es de manera fácil y rápida, rellenando un formulario de adhesión online. Esta web funcionará además como directorio para favorecer la digitalización del pequeño comercio local y mejorar su posicionamiento en el mercado insular.

Posteriormente, la segunda fase de la campaña, que se iniciará a partir del próximo 1 de marzo, “consistirá en poner a la venta hasta 5.000 tarjetas de fidelización ‘Consume Lanzarote’, que los clientes podrán adquirir a través de la misma web mediante un sistema de monedero digital pionero en Canarias”, culminó González.

Los consumidores dispondrán de 60 euros en cada una de las tarjetas para gastar exclusivamente en los comercios adheridos a la campaña, pudiendo adquirir por cada cliente hasta un máximo de 4 tarjetas. Los comerciantes, a través de Felapyme y con cargo a la partida asignada por la Dirección General de  Comercio, se harán cargo del 50% del valor total de cada tarjeta, mientras que el cliente solamente tendrá que aportar el otro 50% de su valor.

En total, Daniel González defiende que se inyectarán hasta 300.000 euros en el pequeño comercio local de la isla, todo ello dentro de la estrategia de reactivación del comercio que incluye también una campaña de apoyo y promoción a este sector bajo el paraguas de ‘Consume Lanzarote’.

Cada comercio adherido a la campaña podrá canjear hasta 6.000 euros en tarjetas de fidelización ‘Consume Lanzarote’, lo que supone una ayuda directa destinada a respaldar al sector, uno de los más perjudicados por la crisis del COVID-19, en el proceso de recuperación del impacto de la pandemia.

Digitalización

David Mille destacó que en la valoración de este proyecto de cara a su financiación  se ha tenido en cuenta que ‘Consume Lanzarote’ “no solo pretende reactivar la economía a través de las tarjetas de fidelización, sino que entre sus objetivos también se encuentran el fomento de la digitalización del sector comercial de Lanzarote mediante herramientas que favorezcan la profesionalización de la actividad; la fidelización del cliente y la generación de una experiencia de compra única; la creación de valor añadido en las empresas, y, por supuesto, el incentivo del consumo en el comercio local y las pymes isleñas”.

 

Etiquetas

Comercio de Canarias, ULL y ULPGC formarán a 200 empresarios en la digitalización de sus negocios

Tan solo un 31% de las pymes canarias tiene presencia en redes sociales y un 7% vende por medios online, por lo que este programa pretende que un número significativo de empresas se unan a los canales digitales

Yaiza Castilla destaca que gracias a esta iniciativa se ofrecerá una tutorización y asesoramiento personalizado a comerciantes y  emprendedores que deseen iniciarse en el comercio online

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través de sus fundaciones universitarias, ponen en marcha un programa de formación para 200 empresarios y emprendedores del comercio en el Archipiélago, 100 en cada provincia, con el que se pretende acompañar y tutorizar de manera individualizada en el proceso de transformación digital de sus negocios para iniciarse en el comercio online.

El principal objetivo de este programa es avanzar en el proceso de digitalización del tejido empresarial canario, sobre todo las pequeñas y medianas empresas, que encontrarán una oportunidad para renovar sus modelos de negocio y optar por nuevos canales de comercialización. En la actualidad, solo el 31% de las pymes canarias tiene presencia en redes sociales. Por ello, con esta iniciativa se busca que un número significativo de comercios se incorporen a los canales digitales para vender y relacionarse con sus clientes, bien sea a través de la integración en marketplaces online existentes, en canales digitales propios o mediante la puesta en marcha de modelos de negocio omnicanal.

La presentación de esta iniciativa tuvo lugar este lunes, 24 de enero, en el Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife y en ella estuvieron presentes la consejera responsable del área, Yaiza Castilla; el director general de Comercio y Consumo, David Mille; el director gerente de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, Juan Diego Betancor, y el vicegerente de la Fundación Universitaria de Las Palmas, Fabián Palmés Prieto.

Yaiza Castilla señaló la importancia de avanzar en los procesos de digitalización de las pymes y micropymes canarias. Así, gracias a esta iniciativa “podrán mejorar claramente su posicionamiento dentro de la imparable revolución tecnológica del sector retail y adaptarse a los hábitos de consumo post-pandemia”.

La consejera recordó que, según los indicadores disponibles sobre comercio electrónico, en 2020 el porcentaje de empresas de menos de 10 empleados que vendían por internet era tan solo del 7%, frente al 9,5% de media estatal. Por ello, “es necesario avanzar en el proceso de transformación digital de nuestras pymes y micropymes, y lo haremos con un programa que se basa en el diagnóstico inicial del tejido comercial canario respecto a su nivel de digitalización y onmicanalidad, para ofrecer a los empresarios formación, acompañamiento y tutorización individualizada para renovar sus modelos de negocio”, agregó.

Por su parte, David Mille puso de relieve que desde el Gobierno de Canarias nunca se habían destinado tantos fondos a este propósito. Concretamente, “en 2022, el área de Comercio cuenta con 5,5 millones de euros, lo que, por primera vez, nos permite asegurar que estamos en la senda de transformación del modelo de negocio del comercio canario y, además, lo vamos a medir a través de indicadores claros que nos muestren cómo vamos avanzando”.

El director gerente de la Fundación General de la Universidad de La Laguna resaltó que la digitalización del sector comercial es el principal desafío para garantizar  su competitividad. “La pandemia y la situación de aislamiento que ello ha supuesto en la población ha dejado de manifiesto no ya el déficit en la venta directa de nuestros comercios a través de canales online, sino su presencia en medios digitales”, matizó. En este sentido, se refirió al hecho de que el 69% de las pymes de menos de 10 trabajadores de las Islas no tiene presencia en redes sociales, por lo que los comerciantes tienen que entender que la relación con los consumidores ha cambiado. “Para que alguien entre en tu negocio ahora es importante haber oído hablar bien de ti o haber visto tus productos a través de las redes”, agregó.

En los mismos términos se expresó el vicegerente de la Fundación de la ULPGC,  quien advirtió de la pérdida de empleo y de negocio que supone no acercarse a esta ventana de oportunidad que es la  transformación digital. «Esto no es algo opcional, es necesario si no queremos quedarnos fuera de la actividad comercial y no tenemos excusas para que los canarios no nos acerquemos a este conocimiento en competencias digitales».

Programa formativo

Para llevar a cabo esta iniciativa, el Gobierno de Canarias ha destinado 300.000 euros a cada una de las universidades canarias. El programa formativo cuenta con una duración de 64 horas, en modalidad online, y profundizará en cada una de las áreas necesarias para avanzar en el proceso de transformación digital de su negocio, como la promoción y el marketing, la tecnología, la logística y la postventa, las finanzas, los stocks y el control de gestión, entre otras. Después de dicho programa, cada negocio recibirá un asesoramiento exclusivo de 6 horas, a través del cual se podrá definir el plan de acción para avanzar en la digitalización del comercio.

Esta iniciativa se dirige a autónomos y pymes del comercio minorista, así como a emprendedores que puedan acreditar un grado de madurez en su proyecto que permita su incorporación al mismo. Para inscribirse en el proyecto, es necesario presentar las solicitudes a través de la web https://institutoretailcanarias.com/transformacion-digital/inscripcion/.

Etiquetas

La muestra sobre los orígenes de las recovas en Canarias llega al Mercado Central de Las Palmas

Esta exposición, organizada por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, destaca el papel de la mujer en el comercio de las Islas

La exposición Mercados Tradicionales de Canarias, organizada por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, puede visitarse desde hoy, viernes 14 de enero, en el Mercado Central de Las Palmas. En esta muestra, que da a conocer los orígenes de las recovas isleñas, se destaca el papel de la mujer en el tejido comercial y se hace un recorrido por la historia y el legado patrimonial de estos espacios en Canarias.

Para la consejera del área, Yaiza Castilla, esta muestra itinerante, que ya pudo visitarse el pasado mes en el Mercado de Nuestra Señora de África de Santa Cruz de Tenerife, supone una oportunidad única para conocer la importancia de los mercados de abastos en la sociedad canaria. “Son un símbolo de nuestras tradiciones, de nuestra idiosincrasia y forman parte esencial de nuestro tejido comercial”, señala. Por ello, invita a todos a recorrer esta exposición y a “conocer un poco mejor nuestros orígenes”.

La exposición Mercados Tradicionales de Canarias es de carácter itinerante y está conformada por paneles temáticos en los que destacan las imágenes y los planos históricos, muchos de los cuales son inéditos. En ellos, se encuentran códigos QR que aportarán un valor añadido a la muestra, ya que los visitantes podrán encontrar otros recursos audiovisuales sobre la historia y arquitectura de este tipo de establecimientos históricos. Además, la muestra cuenta con una versión digital (https://www.gobiernodecanarias.org/comercio/exposicion/index.html), en la que se pueden consultar documentos históricos y fotografías antiguas de las recovas del Archipiélago.

El director general de Comercio del Gobierno de Canarias, David Mille, destaca que esta versión expositiva mixta es una apuesta de Comercio de Canarias para poner en valor los mercados tradicionales, no solo desde el punto de vista de los intercambios comerciales, sino también del patrimonio histórico y cultural. “Con esta iniciativa hemos querido indagar en el pasado de las Islas, en nuestras tradiciones y en el patrimonio vinculado a estos lugares de abastos”, explica Mille, quien resalta la importancia de estos mercados en la actualidad, como promotores del producto local y como un punto de encuentro social.

Por su parte, la gerente del Mercado Central, Carmen Delia González Quintana, recuerda la evolución que han vivido estas instalaciones, en las que, además de productos locales, también se ofrecen productos artesanales. Y destaca cómo los comerciantes han ido dinamizando sus negocios con el paso de los años, para ofrecer un trato directo y especializado a los clientes.

En los paneles explicativos que conforman esta exposición se enseñan los orígenes de los mercados tradicionales como fuente de abastecimiento en las Islas y el papel preponderante de la mujer en el comercio interior, destacable también en la actualidad. Pero, además, se muestra cómo la propia arquitectura de estos espacios fue adaptándose al paso de los años, trasladándose de las calles y plazas de los pueblos a sus propios inmuebles. Así mismo, se hace un recorrido por las recovas de las diferentes islas.

Cabe destacar que los mercadillos tradicionales siguen, hoy en día, muy arraigados en la cultura y sociedad canaria. Así, en la actualidad existen más de 70 instalaciones de este tipo repartidas por todo el Archipiélago, en las que se promociona la comercialización y el consumo del producto local.

Etiquetas

Comercio destina 600.000 euros a 26 acciones de mejora de imagen y dinamización de zonas comerciales abiertas

Las ayudas de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias buscan potenciar las unidades gerenciales, constituir el diseño común de productos y establecimientos y realizar acciones de promoción

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, que dirige Yaiza Castilla, acaba de destinar un total de 600.000 euros para proyectos de dinamización en las Zonas Comerciales Abiertas (ZCA) del Archipiélago, lo que permitirá mejorar la competitividad de los pequeños y medianos comercios, así como promover una imagen unitaria y mejorada, además de organizar actividades que aumenten el atractivo de estos espacios, logrando una mayor afluencia de visitantes.

Yaiza Castilla justifica esta iniciativa en la necesidad de realizar en torno al comercio local actuaciones que atraigan a los clientes, a través de actividades que complementen la oferta de estos emplazamientos, redundando así en la actividad económica local.

Estas ayudas, que se promueven a través de la Dirección General de Comercio y Consumo, están enfocadas, según explica el responsable de este departamento, David Mille, a la creación y potenciación de unidades gerenciales, a la constitución de marcas o el diseño común de productos o establecimientos, y a la promoción y dinamización de las ZCA.

Estos 600.000 euros se concretan en 26 proyectos presentados por sendos organismos de gestión de las ZCA o federaciones y asociaciones del sector de las distintas islas.

En concreto, destacan las ayudas destinadas a la Asociación Mesa y López, la Asociación de Empresarios de Triana, la Asociación de Empresarios de Santa Catalina, la Federación de Empresarios de Vegueta o la Asociación de Empresarios y Profesionales de Vecindario (Ascoive), en Gran Canaria. La Asociación Zona Centro Santa Cruz, la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona y su homónima de Adeje o la Asociación de Empresarios y Comerciantes Zona Comercial Abierta de Los Cristianos, en Tenerife, también recibirán ayudas para llevar a cabo sus proyectos, enmarcados en la mejora de la dinamización y de las unidades gerenciales.

Además, en la Isla Bonita se verán beneficiadas la Asociación de Empresarios Casco Histórico de Santa Cruz de La Palma y la Asociación de Comerciantes Zona Abierta Los Llanos de Aridane, mientras que, en La Gomera, la ayuda llegará a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de la isla.

Por su parte, algunas de las federaciones que recibirán una ayuda para dinamizar las ZCA o potenciar las unidades gerenciales son: la Federación de Empresarios de La Palma (Fedepalma), la Federación Interinsular de la Pyme (Felapyme) y la Federación Gran Canaria de Zonas Comerciales Abiertas, Cascos Históricos y Entidades Afines (Fecogranca).

Etiquetas

Comercio de Canarias destina 800.000 euros para la mejora de los mercados tradicionales y apoyo al comercio rural

Yaiza Castilla explica que con estas ayudas a un total de 52 recovas, mercados y zonas comerciales abiertas de pequeño ámbito rural  se busca darle más valor a estos espacios, ampliando su imagen y promoción para atraer las compras en ellos de la población local y de los turistas

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias destina 800.000 euros a 52 proyectos de mejora de los mercados tradicionales del Archipiélago, así como a otras actuaciones de apoyo al comercio rural. El objetivo de estas ayudas gestionadas a través de la Dirección General de Comercio y Consumo, es incrementar la competitividad de estas instalaciones, gracias a los proyectos de gestión, promoción y dinamización planteados por los ayuntamientos y otras entidades que gestionan estos espacios comerciales.

La consejera regional Yaiza Castilla explica que con la financiación de los distintos proyectos se busca “aumentar el valor añadido de las recovas y mercados tradicionales de nuestras islas y de los productos que en ellos se venden, lo que supone también una oportunidad única para mejorar la calidad en el servicio que se ofrece tanto a los vecinos como a los turistas que han encontrado en estos espacios el lugar perfecto para conocer nuestras tradiciones y relacionarse con el comercio y la producción locales”.

Según explica el director general de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, David Mille, las subvenciones que gestiona su departamento cuentan con dos vertientes: por un lado, se destinan 600.000 euros al Plan de Mercados Tradicionales de Canarias y, por otro, 200.000 euros van a beneficio del Programa de Desarrollo del Comercio Rural.

De esta manera, las acciones que posibilitan las distintas ayudas van desde la promoción y dinamización, la mejora de la imagen de los espacios o los equipamientos, entre otros, a través de proyectos propuestos por los ayuntamientos o entidades que gestionan los mercadillos beneficiados.

Entre los 40 proyectos subvencionados por esta convocatoria para la mejora de las recovas destacan: las acciones de dinamización del Mercado de Vegueta y las mejoras en el Mercado del Puerto, en Las Palmas de Gran Canaria; el proyecto ‘La recova dinámica’ del Mercado Nuestra Señora de África, el suministro de carpas para el Mercado Municipal de Puerto de la Cruz o las acciones de marketing y comunicación en el Agromercado de Adeje, en Tenerife, así como los fondos destinados a la mejora de la plataforma de venta online del Mercado Municipal de San Sebastián de La Gomera, la señalización del Mercadillo Municipal de Valverde (El Hierro), la  modernización del Mercado de Abastos de Santa Cruz de La Palma, o el proyecto del Mercado Tradicional de Playa Honda (Lanzarote),  entre otros.

Igualmente las ayudas de Comercio también se destinan a zonas comerciales abiertas de localidades rurales o núcleos de población de menos de 15.000 habitantes. En concreto, las subvenciones se han concedido a nueve asociaciones de comerciantes y empresarios del sector de Valsequillo, Moya, San Mateo y Artenara, en Gran Canaria; Breña Alta, San Andrés y Sauces, y El Paso, en La Palma; y Arafo y Tegueste, en Tenerife; así como a las siguientes tres federaciones: Federación Interinsular de la Pyme (Felapyme), Federación de Empresarios de La Palma (Fedepalma) y la Federación de Áreas Urbanas de La Palma (Fauca).

 

Etiquetas

El Gobierno de Canarias lanzará #ConsumeLaPalma para reactivar y dinamizar el comercio en la Isla

El director general de Comercio, David Mille, viajó este jueves a la Isla para reunirse con la consejera de Comercio del Cabildo de La Palma, Raquel Díaz; el presidente de Fedepalma, Tomás Barreto, la presidenta de FAEP, Mercedes Hernández y el delegado de la Cámara de Comercio en la Isla, Mauro Fernández
Como primera medida, la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias va a destinar una partida de 165.000 euros para una campaña de promoción del consumo y dinamización del comercio en la Isla

El Gobierno de Canarias trabaja actualmente a través de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio que dirige Yaiza Castilla en un plan de choque para reactivar el consumo y el comercio en la isla de La Palma, en el que va a invertir, a corto plazo, una partida de 165.000 euros en una campaña para incentivar y dinamizar el consumo bajo la marca #ConsumeLaPalma.

En este sentido, el director general de Comercio del Gobierno de Canarias, David Mille, viajó este jueves a la Isla para mantener una reunión de trabajo con la consejera de Comercio del Cabildo de La Palma, Raquel Díaz; el presidente de Fedepalma, Tomás Barreto; la presidenta de FAEP, Mercedes Hernández, y el delegado de la Cámara de Comercio en la Isla, Mauro Fernández.

En este encuentro, cuyo documento de trabajo fue adelantado esté miércoles en La Palma por la consejera Castilla en su visita a la isla, se avanzó en la manera de incentivar el consumo mediante una estrategia de comunicación para la concienciación del consumo local, a través de la marca propia #ConsumeLaPalma.

Dicha marca se convertirá en el paraguas de toda la estrategia a corto plazo para incentivar el consumo. En ese marco, se intensificarán las acciones de dinamización y promoción en los puntos de venta de comercio de proximidad como son Zonas Comerciales Abiertas y mercados tradicionales.

El director general de Comercio, David Mille, explicó que “la crisis provocada por la erupción lo que ha hecho es agravar la situación general del tejido comercial de la Isla, por ello, lo que procede es acelerar la recuperación económica y reactivar el tejido comercial a través de vías para incentivar y dinamizar el consumo, principalmente en los puntos de venta tradicionales, esto es en las zonas comerciales abiertas”.

Para ello, trabajarán en la implantación de bonos consumo #ConsumeLaPalma que consistirán en habilitar una línea de crédito específica, todavía por definir, para el establecimiento de bonos de resiliencia para los comercios de los tres municipios afectados directamente por la erupción volcánica de la Isla de La Palma (Los Llanos de Aridane, Tazacorte y El Paso) mediante una subvención directa, a fin de favorecer inversiones dirigidas a mejorar sus infraestructuras, imagen física y espacios de venta; así como facilitar la digitalización e implantación de soluciones tecnológicas de sus modelos de negocio.

En el medio y largo plazo se continuará con acciones de carácter estratégico que fortalezca la estructura comercial de La Palma, acelere y consolide su recuperación económica. Entre estas acciones, hay que destacar aquellas dirigidas a la profesionalización de la red gerencial de las zonas comerciales abiertas, la potenciación de las zonas comerciales abiertas mediante la ejecución de los proyectos de obras ya incluidos en los planes directores de ZCA insulares y zonales, y en el Plan de Infraestructuras Turísticas de Canarias.

Además, este mismo miércoles la consejera de Turismo, Industria y Comercio Yaiza Castilla visitaba la Isla para trasladar al presidente insular, Mariano Zapata, diversas acciones promocionales específicas para el turismo, incluyendo la posible implantación de un bono turístico y la convocatoria de incentivos para potenciar la conectividad nacional e internacional.

Las propuestas del Gobierno incluyen además subvenciones para la adecuación de espacios industriales y la construcción de nuevas naves para reubicar a las industrias afectadas por la lava,

Etiquetas