Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias destina cerca de 6 millones de euros al plan de sostenibilidad turística de La Oliva

La subvención de la Consejería de Turismo y Empleo se enmarca en el proyecto Naturalmente La Oliva, financiado con los fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El objetivo es transformar el destino turístico hacia un modelo más atractivo e inteligente, y aumentar la competitividad turística.

La Consejería de Turismo y Empleo ha concedido una subvención de 5.991.345 euros al Ayuntamiento de La Oliva, en Fuerteventura, para acometer el Plan de Sostenibilidad Turística Naturalmente La Oliva, con cargo a los fondos europeos Next Generation.

El proyecto, promovido por el Consistorio, persigue mantener el atractivo y la competitividad del destino a través de la creación de rutas y senderos, la recuperación de los terrenos y cultivos, el desarrollo de nuevos productos turísticos como alternativa al de sol y playa, y la puesta en valor del patrimonio histórico, cultural y gastronómico.

La consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, ha destacado que “la ejecución de estas actuaciones permitirán la implantación de un modelo de municipio basado en la sostenibilidad y el respeto al medioambiente en el ámbito del turismo”.

Los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, en su convocatoria extraordinaria de 2023, cuentan con un presupuesto de 41.340.000 euros para Canarias de fondos Next Generation, distribuidos entre los planes presentados por los ayuntamientos de La Oliva, Pájara, Tejeda, Candelaria y Vallehermoso; los cabildos de Gran Canaria y Lanzarote, y varias actuaciones de cohesión entre destinos a favor de diferentes entidades locales del archipiélago.

Etiquetas

Una empresa financiada por Sodecan recarga las baterías en el encuentro innovador South Summit 2022 en Madrid

Dispositivo de carga de baterías de Chargy Technologies

Chargy Technologies también expone en el foro creado por IE University el ecosistema I+D+i de Canarias tras su reciente implantación gracias al préstamo concedido por la sociedad adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo

La empresa Chargy Technologies, financiada por la Sociedad para el Desarrollo Económico de Canarias (Sodecan), ejerció como socio oficial de carga inteligente de baterías de dispositivos en el décimo aniversario de South Summit, encuentro de innovación y emprendimiento creado por la Universidad Instituto de Empresa (IE University) y celebrado a principios de junio en Madrid.

En concreto, Sodecan concedió a esta empresa un crédito por importe de 390.000 euros, en el marco de la Línea de Préstamos Ordinarios para la Innovación Empresarial de Pymes del Fondo Canarias Financia 1, que pretende contribuir a mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas mediante el impulso de su modernización tecnológica, organizativa y gestora, además de desarrollar e implantar nuevos procesos y productos en el Archipiélago.

Gracias a esta línea financiera, dispuesta para las empresas que no logran acceder a los cauces de financiación habituales, por su juventud o el riesgo de sus propuestas, Chargy Technologies ha logrado desarrollar e instalar en Gran Canaria una tecnología innovadora, que empieza a tener reconocimiento. Además de la instalación de cuatro de sus nuevos dispositivos CS-S48 con pantalla de 43 pulgadas y 48 baterías portátiles (‘power bank’), para su uso por parte de centenares de visitantes durante tres días, en el recinto de La Nave, Chargy Technologies participó en la plataforma global de innovación abierta mediante la intervención en dos mesas redondas de su consejera delegada, Laura Lozano.

Mesa redonda de South Summit 2022 en Madrid.
Mesa redonda de South Summit 2022 en Madrid.

Bajo el título ‘Meet the tech ecosystem of the Canary Islands’, por ejemplo, la también fundadora de Chargy Technologies expuso en South Summit 2022 su reciente implantación en Gran Canaria, gracias al préstamo firmado el pasado mayo con Sodecan, empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias.

Para más información: sodecan.es y chargy.com

Etiquetas

El Gobierno canario refuerza la competitividad y comercialización de los vinos con DOP

El departamento autonómico ha publicado la resolución por la cual se abonan las ayudas a los productores de vinos

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha concedido las ayudas a productores de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) elaborados en Canarias, correspondiente a la campaña 2021.

Estas subvenciones del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) se dividen en: La Acción I.6 ‘Ayuda a la transformación y embotellado de vinos con DOP producidos en Canarias’, y la Acción I.7 ‘Ayuda a la mejora de la competitividad en la comercialización exterior de los vinos con DOP de Canarias’.

Para la Acción I.6, la financiación comunitaria asciende a 231.660 euros, del total de la ficha financiera que es de 1.680.000 euros. Este importe es insuficiente para atender todas la solicitudes con fondos europeos, por lo que se procede al prorrateo de la misma entre todos los expedientes que cumplen los requisitos para ser subvencionados. Para la 1.7, la financiación comunitaria asciende a 48.265 euros, del total de la ficha financiera que es de 350.000 euros, que también resulta insuficiente para atender todas la solicitudes con fondos europeos, por lo que se establece el mismo procedimiento empleado para la acción anterior.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, asegura que estas ayudas “permiten reducir los sobrecostes de producción a las bodegas canarias y refurzan la capacidad comercializadora de nuestros vinos fuera de las Islas”. “Es primordial garantizar el apoyo a los productores del Archipiélago y en especial a los del sector vitivinícola para que su actividad crezca y se proyecte al exterior”, subraya.

Enlace a la resolución publicada en el Tablón de Anuncios Electrónico: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/6161da91-4cc6-4d86-8850-128e318ab84d

Etiquetas

El Gobierno regional convoca ayudas de 2,7 millones para inversión en sostenibilidad y competitividad agraria

Canarias gestionará diferentes proyectos financiados con fondos Next Generation EU

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado para el ejercicio 2022 las subvenciones destinadas a la ejecución de proyectos de inversión dentro del plan de impulso de la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería (III) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuya cuantía asciende a 2,7 millones de euros.

Estos fondos tienen el objetivo de apoyar las inversiones en sistemas de gestión de estiércoles en ganadería; la transformación integral y modernización de invernaderos, acogidas a las directrices de la Unión Europea; las inversiones en eficiencia energética y energías renovables; y la aplicación de agricultura de precisión y tecnologías 4.0 en el sector agrícola y ganadero.

Para la gestión de los proyectos financiados con fondos Next Generation EU, la Consejería aprobó en 2021 el Instrumento de Planificación Estratégica. Esta herramienta contempla las subvenciones destinadas a la ejecución de proyectos de inversión dentro del plan de impulso de la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería (III) que se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, más concretamente en la política palanca 1 “Agenda Urbana y Rural, lucha contra la despoblación y desarrollo de la agricultura”, componente 3 “Transformación ambiental y digital del sistema agroalimentario y pesquero”.

Las solicitudes para acogerse a esta convocatoria, destinadas a titulares de explotaciones agrícolas o ganaderas, se presentarán de forma electrónica con arreglo al modelo normalizado que será accesible a través de la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente a la publicación de su extracto en el Boletín Oficial de Canarias (BOC).

Enlace de la convocatoria en el BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/084/006.html

Etiquetas

Comercio destina 600.000 euros a 26 acciones de mejora de imagen y dinamización de zonas comerciales abiertas

Las ayudas de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias buscan potenciar las unidades gerenciales, constituir el diseño común de productos y establecimientos y realizar acciones de promoción

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, que dirige Yaiza Castilla, acaba de destinar un total de 600.000 euros para proyectos de dinamización en las Zonas Comerciales Abiertas (ZCA) del Archipiélago, lo que permitirá mejorar la competitividad de los pequeños y medianos comercios, así como promover una imagen unitaria y mejorada, además de organizar actividades que aumenten el atractivo de estos espacios, logrando una mayor afluencia de visitantes.

Yaiza Castilla justifica esta iniciativa en la necesidad de realizar en torno al comercio local actuaciones que atraigan a los clientes, a través de actividades que complementen la oferta de estos emplazamientos, redundando así en la actividad económica local.

Estas ayudas, que se promueven a través de la Dirección General de Comercio y Consumo, están enfocadas, según explica el responsable de este departamento, David Mille, a la creación y potenciación de unidades gerenciales, a la constitución de marcas o el diseño común de productos o establecimientos, y a la promoción y dinamización de las ZCA.

Estos 600.000 euros se concretan en 26 proyectos presentados por sendos organismos de gestión de las ZCA o federaciones y asociaciones del sector de las distintas islas.

En concreto, destacan las ayudas destinadas a la Asociación Mesa y López, la Asociación de Empresarios de Triana, la Asociación de Empresarios de Santa Catalina, la Federación de Empresarios de Vegueta o la Asociación de Empresarios y Profesionales de Vecindario (Ascoive), en Gran Canaria. La Asociación Zona Centro Santa Cruz, la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Arona y su homónima de Adeje o la Asociación de Empresarios y Comerciantes Zona Comercial Abierta de Los Cristianos, en Tenerife, también recibirán ayudas para llevar a cabo sus proyectos, enmarcados en la mejora de la dinamización y de las unidades gerenciales.

Además, en la Isla Bonita se verán beneficiadas la Asociación de Empresarios Casco Histórico de Santa Cruz de La Palma y la Asociación de Comerciantes Zona Abierta Los Llanos de Aridane, mientras que, en La Gomera, la ayuda llegará a la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de la isla.

Por su parte, algunas de las federaciones que recibirán una ayuda para dinamizar las ZCA o potenciar las unidades gerenciales son: la Federación de Empresarios de La Palma (Fedepalma), la Federación Interinsular de la Pyme (Felapyme) y la Federación Gran Canaria de Zonas Comerciales Abiertas, Cascos Históricos y Entidades Afines (Fecogranca).

Etiquetas

Gobierno y Ayuntamiento de Tías suscriben un convenio para el Tercer Plan de Modernización en Puerto del Carmen

El consejero José Antonio Valbuena explica que la iniciativa pretende una rehabilitación turística de la zona para incentivar, entre otros aspectos, la renovación de los establecimientos alojativos

El plan conseguirá una mejora de la articulación del sistema viario a través de estrategias de movilidad sostenible caracterizadas por el uso de transportes alternativos al automóvil

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Tías han suscrito un convenio para impulsar la ejecución del Tercer Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad de Puerto del Carmen. El objetivo del acuerdo, tal y como expone el responsable del área, José Antonio Valbuena, es, entre otros, incentivar la rehabilitación, la renovación y el incremento de categoría de los establecimientos alojativos y de la oferta complementaria de la zona.

Además, se propiciará la diversificación de la oferta existente mediante la introducción de nuevas modalidades que incrementen la capacidad competitiva de este núcleo, se potenciarán los usos turísticos sobre los residenciales y se fomentarán iniciativas encaminadas a la generación de plusvalías para la mejora de las infraestructuras y dotaciones que posibiliten la mejora competitiva del núcleo.

El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, destaca que también se pretende mejorar la articulación del sistema viario, a través de estrategias de movilidad sostenible caracterizadas por la intermodalidad y el uso de transportes alternativos al automóvil.

Del mismo modo, se recualificarán los espacios libres mediante una estrategia de diversificación de usos y la ampliación de la oferta de ocio, se creará una identidad fundamentada en las singularidades del núcleo y se procederá a la integración, en un solo plan, de los diferentes instrumentos de ordenación urbanística en vigor que operan sobre todo el ámbito de Puerto del Carmen. Por último, la ejecución de este programa permitirá la recuperación del suelo preciso para propiciar iniciativas de implementación de nuevas dotaciones públicas.

Como se deduce del convenio, el cual tiene un plazo de vigencia de cuatro años, la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial facilitará al Ayuntamiento de Tías la información y documentación que tenga con respecto a los anteriores Planes de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad de Puerto del Carmen. Asimismo, tramitará el documento en cada una de sus fases, una vez que la corporación municipal haya presentado la totalidad de la documentación correspondiente a cada una de ellas.

Por su parte, el Ayuntamiento de Tías procederá a la formulación del plan mediante su contratación externa. En este sentido, los costes de este tercer plan, en todas sus fases, serán asumidos por el consistorio.

El alcalde de Tías, José Juan Cruz Saavedra, recuerda que desde el Ayuntamiento ya se ha enviado a la Consejería la documentación ambiental del Plan para su tramitación y se espera que en los próximos días salga a información pública. «El equipo redactor del Plan está trabajando intensamente, en coordinación con el Ayuntamiento, en la siguiente fase para llevar a cabo la aprobación inicial del Plan de Modernización una vez haya finalizado este inminente periodo de información pública de la fase ambiental y una vez haya recibido el documento de alcance con los requisitos ambientales a tener en cuenta derivados del órgano ambiental del Gobierno de Canarias», señala.

Etiquetas

Las empresas Emicela, Quesos San Mateo y Master-Peritas, galardonadas en los X Premios Canarios a la Excelencia

13122019 Las empresas Emicela, Quesos San Mateo y Master-Peritas, galardonadas en los X Premios Canarios a la Excelencia Empresarial

Yaiza Castilla destaca que estos premios permiten proyectar al conjunto de la sociedad canaria la competitividad de nuestras empresas, así como estimular para que más empresas comprendan la necesidad de superarse continuamente e incorporen los principios de la excelencia empresarial.

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, presidió hoy viernes en el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria el acto de entrega de la X edición de los Premios Canarios a la Excelencia Empresarial, en la que resultaron ganadoras las empresas Master Peritas, Quesos San Mateo y Emicela en las modalidades de Pequeña Empresa no Industrial, Pequeña Empresa Industrial y Mediana-Gran Empresa, respectivamente

Yaiza Castilla
La consejera, Yaiza Castilla durante su discurso.

Durante el evento se entregaron también menciones especiales a la empresa Aptitud Social y Vida, en la categoría de Pequeña Empresa no Industrial; a Litografías Gráficas Sabater, en la modalidad Pequeña Empresa Industrial y a Canary Islands Car (CICAR) y Transportes Interurbanos de Tenerife (TITSA), en Mediana- Gran Empresa.

Junto a la consejera, Yaiza Castilla, participaron también los directores generales de Industria y de Promoción Económica, Yolanda Luaces y Laureano Pérez, respectivamente.

El certamen, puesto en marcha por el Gobierno de Canarias, busca reconocer la labor que desarrollan las compañías del archipiélago para impulsar y promover los principios de calidad, innovación y excelencia en su gestión, con el objetivo de mejorar su competitividad.

La consejera Yaiza Castilla destacó durante su intervención que estos premios, “además del justo reconocimiento que ello supone para los que lo reciben, son una oportunidad magnífica para proyectar al conjunto de la sociedad canaria la excelencia de nuestras empresas, así como estimular para que más empresas comprendan la necesidad de superarse continuamente e incorporen los principios de la excelencia empresarial”.

El director general de la Asociación Española para la Calidad, Avelino Brito, fue el encargado de ofrecer la ponencia inaugural titulada: “Calidad para la nueva economía”.

Empresas premiadas

Un Comité de Evaluación ha valorado de forma exhaustiva las candidaturas empresariales presentadas a la X edición a los Premios Canarios a la Excelencia Empresarial y fueron los encargados de realizar una preselección, tras auditar cada una de ellas.

El jurado, integrado por representantes del Gobierno de Canarias, de las asociaciones y organizaciones empresariales y de las universidades públicas canarias, fue el encargado de emitir el fallo definitivo.

Master Peritas, S.L.

Empresa dedicada a la peritación de seguros, inspecciones o análisis de riesgo, auditorías a empresas reparadoras y auditorías de siniestros. Master Peritas nació en 1980 como marca  y en 1998 se constituyó como S. L., actuando como gabinete provincial en las islas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. En 2003, a petición de sus clientes amplió su ámbito de actuación a todas las islas del Archipiélago. A partir de 2009, con una estructura y metodología consolidada, la empresa comienza a peritar en otros puntos de la geografía nacional.

Como rasgo característico, la empresa presenta una clara apuesta por la transformación digital. Para ello ha incorporado tecnología y desarrollos propios que permiten la automatización de diversos procesos de la organización. También destaca en la participación activa del personal en la definición de las políticas y en la formalización de alianzas con empresas líderes del sector.

Quesos San Mateo S. L.

Los orígenes de esta empresa se remontan al año 1972 cuando Quesos San Mateo, la primera industria quesera de Gran Canaria, era una pequeña fábrica dedicada a la elaboración de quesos tiernos, uno de los productos que más consumen los canarios en sus hogares. En 2010, un grupo de empresarios adquirieron la antigua fábrica y, a partir de entonces y junto con sus más de 35 empleados, Quesos San Mateo se convierte en un referente de esfuerzo y dedicación que esta gran familia pone en sus gamas de quesos tiernos, semi y curados.

La empresa trabaja con materias primas locales – lecha de vaca, cabra y oveja – para fabricar un producto 100% elaborado en Canarias. Actualmente está inmersa en un proceso de innovación relativo a la elaboración de un queso fresco “light”.

La organización dispone de un sistema de gestión certificado de Seguridad Alimentaria (IFS). Su Control de Puntos Críticos es excelente, con registros de validación de cada proceso, asegurando la salubridad del producto en todas sus etapas.

Como aspecto de responsabilidad social corporativa destacar la colaboración con el Banco de Alimentos. En 2018, su queso curado de cabra obtuvo la medalla de plata en los World Cheese Awards.

Emicela

Emicela es una empresa de nacionalidad española, de capital 100% canario y con proyección internacional, fundada hace más de 55 años por Emiliano Arencibia Rivero. Se dedica a la producción y distribución de productos de alimentación y bebida,  de acogida (Amenities), así como de artículos de menaje, de uniformidad laboral y publicitarios. La vocación de Emicela es satisfacer las demandas de aprovisionamiento del  sector hostelero, de hipermercados, restauración y establecimientos de cercanía. Cuenta con una plantilla de 400 profesionales repartidos en cuatro continentes y con una plataforma logística, que permite el suministro de sus productos y servicios en más de 35 países.

La empresa acomete amplias inversiones en sus centros y ha desarrollado un importante despliegue en aspectos relativos a la sostenibilidad. Se evidencia la apuesta por la tecnología y la renovación de equipos productivos, ampliando líneas de producción y diversificando los productos de fabricación propia. En este sentido, realiza un importante esfuerzo en materia de seguridad alimentaria, destacando el estado de conservación y limpieza de sus instalaciones.

En lo que respecta al despliegue de sus políticas destacan los acuerdos estratégicos sectoriales con proveedores de primer nivel y los buenos resultados relativos a la gestión de las personas.

En responsabilidad social corporativa son diversas e intensas las colaboraciones de esta empresa con el tercer sector.

Cabe señalar que en 2013 Emicela fue galardonada con este Premio.

Empresas con Mención Especial

Por su parte, las empresas que han recibido Mención Especial en esta X edición de los Premios Canarios a la Excelencia Empresarial, han sido:

En el apartado dedicado a la Pequeña Empresa No Industrial:

Aptitud Social y Vida S.L.

Empresa dedicada a la asistencia en establecimientos residenciales con cuidados sanitarios, asistencia a la familia en domicilios, hospitales, geriátricos, centros residenciales y asistenciales, hoteles y otros establecimientos de hostelería y centros de ocio.

En el centro, personas mayores reciben cuidados profesionales e interactúan con la naturaleza.  Así, pueden cuidar jardines o cultivar huertas. Es de reseñar que la empresa desempeña una actividad muy innovadora en cuanto que aúna al entorno natural donde presta los servicios el modo en que los desarrolla, pues se priorizan las decisiones de los usuarios en la prestación de dichos servicios para que éstos se sientan útiles y con plena autonomía en el centro.

Como acción social destacar que personas sin recursos, o en circunstancias especiales, tienen acceso a los servicios del centro mediante el trabajo de la tierra.

En relación al despliegue de políticas, destacar en esta joven empresa, constituida en 2017, la formación de alianzas con otras organizaciones y el empleo de indicadores para medir los resultados en la sociedad.

En el apartado de Pequeña Empresa Industrial:

Litografías Gráficas Sabater, S.L.

Empresa situada en el Polígono Industrial La Campana, en Tenerife, con más de 6500 m2 dedicados al trabajo de imprenta de cualquier tipo de variedad. Dispone de más de cien máquinas de impresión, que trabajan sobre un gran número de sustratos de gran y pequeño formato, con tiradas de producción que van desde uno hasta muchos miles de ejemplares.

En esta empresa la apuesta por la tecnología es una bandera, así como los acuerdos estratégicos con los proveedores. La dirección presenta un enfoque hacia los resultados.

En el apartado de Mediana-Gran Empresa:

Canary Islands Car S.L. (CICAR)

Cicar es una compañía de alquiler de coches en las islas Canarias y en varios puntos de la Península. Autos Cabrera Medina se fundó con una pequeña flota de 5 coches llenando las necesidades del sector turístico. En 1989, CICAR (Canary Islands Car) se unió al Grupo Cabrera Medina, expandiendo su actividad por el resto de las Islas Canarias. En la actualidad, CICAR ofrece una amplia red de alquiler de coches en las Islas Canarias y en ciudades del resto de España como Madrid, Barcelona, Alicante, Sevilla, Málaga, Mallorca, Ibiza y Menorca. El Grupo cuenta con una flota de más de 12.000 vehículos y crea más de 1100 empleos directos.

En esta empresa se establecen y analizan periódicamente indicadores y objetivos de calidad y medio ambiente. La gestión empresarial se caracteriza también por las alianzas con otras organizaciones así como por el reconocimiento de los esfuerzos individuales y colectivos del personal.

En relación a la responsabilidad social corporativa destacan acciones múltiples de apoyo al deporte y la cultura en todas las islas. También colabora con el Banco de Alimentos.

Recibió la Medalla de Oro de Canarias en 2013.

Transportes Interurbanos de Tenerife, S.A. (TITSA)

Transportes Interurbanos de Tenerife es una sociedad anónima propiedad del Cabildo Insular de Tenerife que a lo largo de sus 30 años de evolución e historia, se ha convertido en un referente de transporte público colectivo de pasajeros a nivel nacional.

La actividad principal desarrollada por TITSA es la prestación de servicios de transporte público colectivo de pasajeros en guagua en la isla de Tenerife.

La gestión de esta empresa se enmarca en un plan estratégico cuyos ejes son: calidad de los servicios, compromiso social y eficiencia.

Bajo los citados ejes, el 74% de la flota ha sido adaptado a las necesidades de movilidad (la flota actual es de 531 vehículos); la empresa se ha dotado de un plan de prevención de delitos como código ético de conducta; y se evidencia la implicación de los trabajadores en las políticas y en su implementación. Cabe destacar también el departamento de “Big Data” orientado a la mejora continua.

Es de destacar la participación de la empresa en HORIZON 2020, el programa de I+D de la UE.

En responsabilidad social corporativa destaca la participación en las mesas de movilidad con distintas organizaciones (SINPROMI, ONCE, etc.) para mejorar el entorno público para personas con diversidad funcional.

La selección de estos premios cuenta con la colaboración de las tres entidades de Certificación, Aenor International S.A.U; SGS International Certification Service Iberica S.A y Bureau Veritas Iberia S.L

Etiquetas