Logo del Gobierno de Canarias

Los hospitales del SCS ofrecen a los pacientes ingresados un menú especial por el Día de Canarias

Imagen de la cocina del Hospital Insular-Materno Infantil

Los platos, confeccionados con productos de la tierra para conmemorar esta festividad, se adaptarán a las pautas médicas y necesidades nutricionales de cada paciente

Los hospitales públicos del Servicio Canario de la Salud (SCS), adscritos a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ofrecerán con motivo del Día de Canarias menús especiales elaborados con productos de la tierra con los que los pacientes ingresados podrán disfrutar de la conmemoración de esta festividad degustando platos típicos de la gastronomía canaria que les ayudarán a hacer más llevadera su periodo de hospitalización. 

Dado que los pacientes ingresados presentan diferentes patologías, los menús elaborados seguirán las pautas médicas y se adaptarán a las necesidades nutricionales de los pacientes. Por ello, las comidas se adaptarán en diferentes versiones, como por ejemplo, para personas diabéticas, hipertensas o que deban seguir dietas bajas en grasas o astringentes.

Así, en Tenerife, el servicio de Cocina del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria elaborará potaje de berros, conejo en salmorejo con papas arrugadas y, para concluir, mouse de gofio.  Por su parte, en el Hospital Universitario de Canarias el menú de mañana consistirá en puré de berros de primero, costillas con papas al vapor y gofio de segundo y, de postre, tocinillo de cielo con yogur.

Los pacientes ingresados en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil para el Día de Canarias tendrán de menú sopa de verduras de primero; de segundo, sancocho canario con mojo rojo y, de postre, natillas de gofio con bienmesabe.

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín ofrece a sus pacientes un menú compuesto por crema de calabaza, fogonero en sala verde de cilantro con papas sancochadas y yogur griego con crema de papaya de postre. Además, la Dirección Gerencia del centro hospitalario felicita el Día de Canarias a todos los pacientes a través de una tarjeta conmemorativa preparada en las diferentes bandejas de las comidas.

En el Hospital Doctor José Molina Orosa, en Lanzarote, se servirá de primer plato ensalada canaria con aguacate y queso del país, de segundo sancocho de corvina con papas arrugadas y batata y, de postre, mouse de gofio.

El Hospital General de Fuerteventura ha preparado para ese día un menú compuesto por potaje de berros, pella de gofio y queso majorero de primero, carne de cabra compuesta de segundo y arroz con leche de postre.

El Hospital General de La Palma ha elaborado un menú compuesto por sopa de picadillo de primero, fogonero en salsa con boniato y gofio amasado de segundo y natilla de chocolate con crujiente de almendras de postre.

Por su parte, en el Hospital Nuestra Señora de los Reyes, en El Hierro, se ofrecerá un menú a base de caldo de queso herreño de primero, bacalao encebollado con batatas de segundo y frangollo de postre.

Por último, los pacientes ingresados en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe, en La Gomera, podrán disfrutar de rancho canario de primer plato, atún en adobo con papas arrugadas de segundo y leche asada de postre.

Etiquetas

El primer nacimiento de 2021 en los hospitales públicos de Canarias tuvo lugar en Gran Canaria 

Se trata de una niña que nació a las 03:11 horas del 1 de enero en el Complejo Hospitalario Universitario Materno – Infantil con un peso de 2 kilos y 610 gramos

El primer nacimiento del año 2021 registrado en un hospital público de Canarias tuvo lugar en el Complejo Hospitalario Universitario Materno – Infantil, en Gran Canaria.  Se trata de una niña que nació a las 03:11 horas del día 1 de enero, con  2 kilos y 610 gramos de peso.
 

 

Respecto al resto de hospitales por islas, el primer nacimiento de Tenerife tuvo lugar en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Fue una niña que nació a las 05:38 horas con un peso de 2 kilos y 745 gramos.

En cuanto al primer bebé de Lanzarote, fue un niño que nació en el Hospital Dr. José Molina Orosa a las 10:45 horas y pesó 2 kilos y 970 gramos.

En el resto de hospitales públicos de Canarias aún no ha habido ningún nacimiento en 2021.

Etiquetas

Los pacientes del Hospital Doctor José Molina Orosa puntúan la atención recibida con un notable alto

Hospital de Lanzarote

Los pacientes ingresados en el centro hospitalario valoran con un 8,61 la asistencia prestada por el personal

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que, según los resultados de la Encuesta de Satisfacción al Alta Hospitalaria (ESAH), los usuarios ingresados durante 2018 valoraron con un 8,61 puntos de media la atención recibida en el Hospital Doctor José Molina Orosa de Lanzarote, centro perteneciente al Servicio Canario de la Salud (SCS). 

El objetivo de este sondeo es conocer la evaluación que realizan los usuarios de los hospitales del SCS y medir la calidad de su actividad, así como la satisfacción de la población atendida en los centros hospitalarios públicos del Archipiélago.

La muestra recogida para este estudio en el centro hospitalario fue de 416 usuarios, de los que el 52,8 por ciento fueron mujeres y 47,2 por ciento hombres y el mayor número de individuos se encuentra en el grupo de edad de 50 a 69 años. Del total de pacientes, el 55,6 por ciento tuvo un ingreso menor de 5 días, el 32 por ciento entre 6 y 14 días y el 12,4 por ciento estuvo ingresado 15 días o más.

El 98,50 por ciento de los encuestados se mostró satisfecho con la atención médica recibida durante su ingreso, el 100 por cien con la asistencia en Enfermería, el 96,80 con el personal administrativo, el 98,70 por los celadores y el 96,00 por el personal de limpieza.

Además, el 78 por ciento de los usuarios aseguró conocer el nombre de su médico en el hospital, el 94,7 por ciento reconoció que el personal de la planta se dirigía a él por su nombre y que en el 99,03 por ciento de los casos se respetó la intimidad del paciente.

El 96,31 por ciento de los encuestados valoró la información ofrecida sobre la evolución de su enfermedad y de las pruebas que le hicieron, el 95,8 por ciento aseguró que le informaron y solicitaron consentimiento para la realización de dichas pruebas. Por otro lado, el 94,53 por ciento de los usuarios afirmó que recibió información adecuada sobre los cuidados y tratamiento que debía seguir en casa.

Asimismo, el 77,94 por ciento destacó la información recibida sobre el funcionamiento de la planta, los horarios y las visitas. Además, el 93,6 por ciento consideró que el hospital está bien señalizado.

El 91,8 por ciento de los usuarios destacó la limpieza de la habitación, el 84,9 por ciento se mostró cómodo en cuanto a los ruidos de timbres, voces y puertas, y el 93,2 por ciento con los ruidos procedentes de obras y maquinaria. En cuanto a los tiempos de espera, el 94,9 por ciento consideró adecuado el tiempo que han tardado en atenderle cuando lo necesitó durante su estancia en el centro hospitalario. Por otro lado, el 96,6 por ciento valoró adecuado el tiempo para visitas de familiares.

Atención obstétrica y pediátrica

El 89,1 por ciento de las pacientes encuestadas aseguró haber recibido información sobre los beneficios de la lactancia materna y el 94,4 por ciento sobre los cuidados del recién nacido. Además, el 100 por ciento de las usuarias se mostró satisfecha con la atención recibida en el paritorio.

En cuanto a la valoración en Pediatría, el 100 por cien de los encuestados consideró adecuado el tiempo que permaneció junto a su hijo.

La ESAH, herramienta de evaluación

La ESAH busca valorar aspectos como la acogida del paciente en el hospital; las condiciones del alojamiento, donde se incluye limpieza, ruidos y comida, entre otros aspectos; el trato recibido, la información y la calidad de la atención en general.

Etiquetas

El Área de Salud de Lanzarote celebra el Día Mundial de la Higiene de Manos con talleres y mesas informativas

Actividad formativa para alumnos de enfermería y TCAE en Lanzarote.

Las actividades se celebrarán de manera simultánea en el Hospital Doctor José Molina Orosa, el Hospital Insular y los centros de Atención Primaria con la colaboración del personal sanitario

La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, se suma a la celebración del Día Mundial de la Higiene de Manos, que se conmemora el próximo domingo 5 de mayo, con una serie de talleres y mesas informativas dirigidos a profesionales, pacientes y usuarios a lo largo de toda esta semana.

Bajo el lema de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de este año Una atención limpia para todos está en sus manos, ayer lunes comenzaron los actos previstos con una actividad formativa dirigida a concienciar a los alumnos de enfermería y TCAE de la importancia de la higiene de manos. Las actividades se celebran de manera simultánea en el Hospital Dr. Molina Orosa y en el Hospital Insular, así como en los centros de Atención Primaria, con la colaboración de todo el personal sanitario.

Durante toda la semana tendrá lugar actividades para promocionar la importancia  de la higiene de manos. Entre las acciones que se desarrollarán figuran diferentes talleres para recordar cómo se debe realizar un lavado adecuado y otro denominado De la mano al codo, quítatelo todo, que recorrerá las distintas unidades de hospitales y centros sanitarios para concienciar a los profesionales de la importancia de retirarse joyas, relojes y pulseras para trabajar.

Actividad formativa para los alumnos de enfermería y TCAE 2
Alumnos con documentación informativa

Además, se colocará cartelería sobre higiene de manos en toda la red de centros sanitarios, así como la instalación de un photocall donde los profesionales podrán sacarse fotos con sus manos limpias.

Finalmente, el lunes 6 de mayo se llevará a cabo la celebración del Día Mundial de la Higiene de Manos, con mesas informativas ubicadas en los hospitales y en los centros de Atención Primaria, así como talleres dirigidos a los pacientes y sus familiares.

Además, en el Hospital Insular y en el Hospital Doctor José Molina Orosa se celebrará un teatro-guiñol sobre esta temática y un “Baile de la higiene de manos”.

Red de Escuelas Promotoras de Salud

También está prevista la participación de colegios de la Red de Escuelas Promotoras de Salud, que tendrán a su disposición material didáctico e información sobre actividades que pueden realizar durante esta semana para colaborar con la celebración. Además, los alumnos acudirán al Hospital Insular para la celebración de las actividades previstas.

Las actividades propuestas a los alumnos son las siguientes:

Actividad formativa para los alumnos de enfermería y TCAE 8
Actividad formativa para los alumnos de enfermería y TCAE

– “Tus manos son superhéroes, mantenlas limpias”. Los alumnos convierten la huella de su mano en un superhéroe y el resultado se expone después bajo ese lema.

– “El Baile de la Higiene de Manos”. Los alumnos realizan un vídeo con una coreografía de los pasos del baile (https://youtu.be/FTaYO5a7r78)

– “La higiene de manos es tarea de todos”. Consiste en realizar una foto aérea con todos los niños formando una mano gigante y ese lema.

Las imágenes generadas serán expuestas en distintos centros sanitarios para concienciar a la población y a los profesionales de la importancia de la Higiene de Manos.

Etiquetas

El Hospital Molina Orosa celebra su XXX Aniversario con un homenaje a los profesionales

El consejero de Sanidad, José Manuel Baltar, destacó durante el acto el compromiso por la excelencia demostrado por los 1.369 profesionales adscritos a la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote

El Hospital General de Lanzarote Doctor José Molina Orosa, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró hoy un acto de homenaje para conmemorar sus 30 años de trayectoria, y agradecer la labor de los profesionales que han estado en activo desde su apertura.

El consejero de Sanidad, José Manuel Baltar, presente en el acto, felicitó a todo el personal que ha trabajado durante estas tres décadas en el centro hospitalario, un período que ha supuesto un cambio radical en la forma de concebir y percibir la asistencia en la Isla.

Baltar destacó el compromiso de los profesionales por prestar la mejor atención sanitaria posible y avanzar hacia la excelencia en la asistencia. Asimismo, valoró el crecimiento del hospital en estas tres décadas, no solo en cuanto a espacio físico, sino también en el número de profesionales, cartera de servicios y número de pacientes atendidos, lo que evidencia que la línea de trabajo llevada a cabo es la adecuada y en ella hay que seguir incidiendo.

En este sentido, destacó que en estos 30 años, el Molina Orosa ha dado un salto cualitativo importante, pasando de contar con 162 camas a las 290 actuales, lo que da una idea del incremento de actividad que permite.

Un crecimiento que ha dado un salto cualitativo con la integración del Hospital Insular en el Servicio Canario de la Salud, un acuerdo alcanzado a finales de 2018 entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote que permitió que sus 177 trabajadores se sumaran a los 1.192 del Hospital Doctor José Molina Orosa, haciendo aún más grande la familia de profesionales sanitarios de la Isla.

Durante el acto, el director del Área de Salud de Lanzarote, Erasmo García, y el gerente de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, Raúl Otín, agradecieron igualmente la labor de todo el personal que ha trabajado durante todos estos años y resaltaron que al Hospital le queda mucho futuro por delante.

El acto incluyó la emisión de un vídeo resumen de la historia de los 30 años de andadura del hospital en el que se mostró la evolución física del centro hospitalario con las ampliaciones y modificaciones llevadas a cabo para favorecer la actividad y la calidad asistencial, así como la intervención de algunos profesionales que han prestado sus servicios a la población de Lanzarote desde que se inaugurara el hospital hace tres décadas.

Actuaciones musicales

Tras la presentación, y siguiendo la línea de la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote de visibilizar el talento de sus trabajadores, tuvo lugar una actuación de trompeta ejecutada por Jesús Bernal y su hijo Hugo Bernal Barrera, quienes interpretaron la canción ‘My Way’ de Frank Sinatra.

El broche final del acto estuvo a cargo del Grupo de canto de la Gerencia, formado por trabajadores y jubilados, que interpretaron la canción ‘Brindis’ para felicitar al hospital por sus tres décadas de existencia.

Etiquetas

El Hospital Doctor José Molina Orosa de Lanzarote celebra una jornada de acogida para profesionales en formación

Hospital Doctor José Molina Orosa de Lanzarote

Los alumnos de la especialidad de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería participan en una serie de charlas y talleres sobre diversas temáticas del ámbito sanitario

El Hospital Doctor José Molina Orosa de Lanzarote, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado  una jornada de acogida a los profesionales en formación de la especialidad de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.

La jornada ha tenido lugar en el Salón de Actos del Hospital de Lanzarote, donde varios profesionales han impartido una serie de charlas y talleres sobre diversas temáticas del ámbito sanitario. La primera persona en intervenir ha sido Orlando Olivares Estupiñán, supervisor del Área Funcional Médica, quien ha dado la bienvenida a los alumnos con una intervención titulada “Acogida”.

La siguiente profesional en dirigirse a los alumnos ha sido María Negrín, abogada de la Asesoría Jurídica de la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote, quien les ha hablado sobre confidencialidad y secreto profesional.

A continuación, Esther Melián, enfermera del Área de Medicina Preventiva, ha descrito los principios fundamentales de la higiene hospitalaria. Para finalizar, Elena Rivera, supervisora de la Unidad de Medicina Interna, ha tomado la palabra para explicar a los alumnos en prácticas la importancia de adecuar los comportamientos y actitudes en el entorno sanitario.

Jornada de acogida a los alumnos de Enfermería

El programa, enmarcado dentro del plan de actividades organizado por la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote, se suma a la jornada de acogida a los alumnos de 2º grado en Enfermería celebrada el pasado mes de febrero y que tuvo lugar igualmente en el Hospital Doctor José Molina Orosa.

Además, Orlando Olivares Estupiñán, supervisor del Área Funcional Médica, fue de nuevo el encargado de dar la bienvenida a los alumnos.

Como ponentes, Begoña Hernández Berriel describió a los alumnos el área de Atención Primaria; mientras que Elena Rivera habló de la importancia de adecuar los comportamientos y actitudes en el entorno sanitario. Por su parte, Esther Melian impartió una charla titulada: “Práctica basada en la evidencia. Centro comprometido con la excelencia en cuidados”.

A continuación, Carmen Quintanilla centró su intervención en la seguridad del paciente y el control de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria; Ana Ortega enfocó su discurso en el riesgo biológico a nivel laboral, mientras que María Negrín habló de confidencialidad y secreto profesional y, para finalizar, Mª José Costa, que impartió una conferencia titulada “Calidad”.

PROGRAMA

Acogida alumnos en prácticas Técnico Cuidados Auxiliares de Enfermería

Día: Lunes 1 de abril de 2019

Hora: 8:45

Lugar: Salón de actos del Hospital Doctor José Molina Orosa:

8:45 a 9:00 h:

Sr. Orlando Olivares Estupiñán. SAF Médica

“Acogida”

9:00 a 9:30 h:

Sra. María Negrín. Abogada Asesoría Jurídica de la Gerencia

“Confidencialidad y Secreto Profesional”

9:30 a 10:30 h

Sra. Esther Melian. Enfermera M.Preventiva

“Higiene Hospitalaria”

10:30 a 11:00 h

Descanso

11:00 a 12:00 h

Sra. Elena Rivera, Supervisora Unidad M.Interna

“Comportamientos y actitudes en el entorno sanitario”

Etiquetas

El ICHH renueva su espacio para promocionar la donación de sangre en el Hospital Molina Orosa

El objetivo de los nuevos soportes es llamar a la acción en relación con la donación

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, continúa con la renovación de los soportes de promoción de la donación de sangre en los hospitales del Servicio Canario de la Salud (SCS), cuyo objetivo es informar a la población del lugar donde se encuentran los puntos de donación y facilitar de este modo este hábito.

La presidenta del ICHH, Begoña Reyero, visitó las instalaciones del servicio de Extracción del centro hospitalario acompañada por el gerente del Hospital, Raúl Otín. Reyero señaló durante la presentación que “es muy importante que la población conozca, no solo la importancia que tiene la donación de sangre para abordar tanto las urgencias, como las operaciones y los tratamientos; sino los puntos de donación que tiene a su disposición, como puede ser éste”.

Además, se recordó que el punto fijo de extracción del Hospital lanzaroteño está abierto al público de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas, y que el pasado año atendió a 632 donantes, cantidad que contribuye positivamente al sostenimiento del sistema sanitario en materia de hemoderivados en Canarias.

Etiquetas

Sanidad pone en marcha hoy la nueva planta de Hospitalización del Hospital Molina Orosa

Habitación de la nueva planta de hospitalización Molina Orosa

Este nuevo espacio, en el que se han invertido 653.493 euros, cuenta con 841 metros cuadrados distribuidos en 25 habitaciones destinadas a áreas como Cirugía General y Digestivo, Urología, Otorrinolaringología y Oftalmología

El Hospital Doctor José Molina Orosa de Lanzarote, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, puso hoy en funcionamiento la nueva planta de Hospitalización toda vez que ha finalizado la reforma y equipamiento de la misma, que supuso una inversión de 653.493 euros. La nueva área de Hospitalización estará destinada a las especialidades quirúrgicas de Cirugía General y Digestivo, Urología, Otorrinolaringología y Oftalmología.

Este espacio, totalmente renovado tras estas actuaciones, tiene una superficie de 841 metros cuadrados distribuidos en 24 habitaciones dobles con baño y una habitación individual adaptada y todos los apoyos y áreas de trabajo del personal necesarios para el normal funcionamiento de una infraestructura de estas características.

La apertura de esta nueva unidad con un total de 49 camas conlleva, además, la ampliación de la plantilla y dotación de los recursos materiales necesarios para su correcto funcionamiento.

Las obras de acondicionamiento de esta nueva planta de hospitalización se han desarrollado con un bajo impacto sobre el normal funcionamiento del centro hospitalario si bien, desde el principio, se ha contado con la colaboración de los usuarios y trabajadores del centro para minimizar las molestias que se pudiesen presentar.

Etiquetas