Máximo Riol nació en Lorca, Murcia (1948). Fue alumno de Felo Monzón en la Escuela Luján Pérez (1963-1965), influencia que le ha marcado a lo largo de su trayectoria artística.
Es Arquitecto Técnico por la Universidad de La Laguna (1975) y Profesor de Dibujo Lineal y Perspectiva de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Las Palmas de Gran Canaria.
Su labor como docente traspasa los muros de la Escuela. En el decenio 1985-1995 da charlas para la difusión de las Artes Aplicadas por diversos centros escolares y culturales de Canarias, siendo uno de los baluartes del grupo Espiral, motor de las artes plásticas en Canarias.
Ha participado en innumerables exposiciones, tanto individuales como colectivas. Su obra se encuentra dispersa por la geografía española y en varios países americanos, tanto en hormigón como en acero. Poseedor de numerosos premiso, su obra ha sido objeto de estudio y análisis por una extensa nomina de críticos.
Su obra instalada más representativa para los canarios es sin duda “La Portada” ubicada en la entrada de los túneles “Julio Luengo” en la avenida marítima de Las Palmas de Gran Canaria, integrándose en el entramado urbanístico de la zona en armoniosa conjunción, convirtiéndose en elemento de referencia para los que transitan por la arteria principal de la capital canaria.
Próximamente instalará “El Jardín de las Hespérides”, conjunto escultórico formado por siete piezas alegóricas a las Islas Canarias, en el parque de San Juan de la ciudad de los Faycanes.