Desde hace varios años, uno de los objetivos permanentes en nuestra P. G. A. es dar una mejor respuesta a los alumnos con N.E.E. y entre ellos a los sordos, ya que somos un centro de atención preferente.
La comunicación y el lenguaje en la educación del alumnado en general, y del sordo en particular, es una de las dimensiones más importantes de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Por ello, el conocimiento de la Lengua de Signos y las NN.TT. facilita al profesorado la intervención en el lenguaje con el alumnado de N.E.E. y además, le proporciona un mejor conocimiento de su realidad social y lingüística.
Incorporar la Lengua de Signos supone aprenderla, valorarla, emplearla y promover su uso, permitiéndonos una comunicación elemental con el alumnado sordo y con su familia.
Nuestro proyecto está dirigido a toda la comunidad educativa.
La Lengua de Signos se imparte a todo el profesorado, en los niveles en que hay alumnado sordo así como en el tercer ciclo.
Las NN.TT. se imparten a todo el profesorado, a los alumnos de tercer ciclo y a los alumnos sordos de Infantil.
El profesorado recibe la enseñanza de la Lengua de Signos y las NN.TT. en sesiones mensuales de una hora y al alumnado, en sesiones quincenales de 30 minutos.
Partimos del abecedario dactilológico; el profesorado lo utiliza en Infantil, para la introducción a la Lecto-escritura y en Primaria, para reforzarla.
Los contenidos están relacionados con los centros de interés de cada trimestre:
- o La familia
- o El colegio
- o La Navidad
- o El carnaval.
- o Canarias
Las actividades de Informática para el profesorado se llevan a cabo en dos grupos: uno inicial impartido por una asesora del CEP y otro avanzado impartido por una compañera del Centro. Las clases de Lengua de Signos al alumnado, las imparten las especialistas de Audición y Lenguaje con la colaboración del alumnado sordo del tercer ciclo. Al profesorado se las imparte un asesor con discapacidad auditiva.
El profesorado no sólo ha superado la barrera “del miedo al ordenador”, preparando controles, notas, informes…, sino que aún más, le ha entrado el “gusanillo” por la Informática. En Lengua de Signos, se participa en fechas puntuales, con villancicos, poesías y canciones.