Gema Cáceres González 

 CEIP Puerto Rico

            Si hay algo de lo que se puede estar seguro es que la educación contribuye a fomentar la igualdad. Así pues, puede ser de interés dar a conocer algunas de las líneas de trabajo que se ocupan en la planificación de la intervención educativa en contextos en los que debe atenderse al plurilingüismo como fundamento para la cohesión social y la igualdad de oportunidades.

            Este tema implica trabajar en la escuela desde un clima de convivencia democrático, ya que no sólo estamos transmitiendo una lengua a través de su uso, sino que además, estamos trabajando con conceptos sociales que pueden tener connotaciones diferentes para una u otra cultura.

            Cualquiera que sea el juicio que merezca a cada cual, es un hecho que el profesorado cada día está más inmerso en una sociedad, y por tanto en una escuela, multicultural y a la vez estratificada. Multicultural, porque en ella se juntan grupos con legados culturales diferentes. Estratificada, porque el sistema económico vigente distribuye las oportunidades y las recompensas de modo desigual, arrojando como resultado un reparto dispar.

            Ahora bien, la escuela no puede aceptar la desigualdad económica; por el contrario, tiene que fomentar el enriquecimiento de las personas partiendo desde la propia diversidad cultural, pues implica creencia, pautas de conducta y formas de vida diferentes. Pero estas diferencias han de ser compatibles, por un lado, con una coexistencia pacífica, y por otro, no sólo con la tolerancia, el conocimiento, el respeto y el reconocimiento mutuos entre los diferentes grupos sino, asimismo, respetando los derechos individuales iguales para todas las personas con independencia de su adscripción cultural.

            El aprendizaje de una o varias lenguas ha de constituir un eje vertebral que acerque las culturas y que fomente la igualdad de oportunidades en una Europa cada día más plural, lo que conlleva, en un futuro no muy lejano,  a la posibilidad de una mejora en la búsqueda de la cobertura de las necesidades y el acceso a los bienes y servicios deseables en cualquier país europeo. 

 

            LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN CONTEXTOS PLURILINGÜES

            La intervención educativa que se asume, toma como principio que es la continuidad entre los diferentes momentos en el que el alumnado puede potenciar el éxito escolar, el desarrollo de la personalidad y el aprendizaje para la vida social. Su actuación no se entiende sólo en el ámbito escolar, sino que por el contrario, sino que las relaciones personales en contextos extraescolares, en el ocio, etc., van a permitir el desarrollo de todos los valores aprendidos en la escuela.

            Es también importante considerar el proceso de maduración y desarrollo que les aporta. Constituye un vehículo de aprendizaje, de socialización, desarrollo de la inteligencia, permite la adquisición de cultura, el desarrollo de valores como la cooperación y la responsabilidad.

¿QUÉ VENTAJAS CONLLEVA?

            El beneficio personal es enriquecedor porque les va a permitir una interacción entre personas de diversas culturas y lenguas que les permitirá crear hábitos de reflexión, análisis y esfuerzo por entender a la otra persona. A continuación, se destacarán algunos de los beneficios:

. Mejora el conocimiento de otras culturas, puesto que permite comprender sus formas de vida y costumbres.

. Permite el desarrollo y perfeccionamiento del segundo o tercer idioma que se imparta en el centro, tanto de la expresión oral como de la escrita, permite que el lenguaje sea más fluido, aumente el vocabulario.

. Estimula la curiosidad intelectual, el uso de las TIC para buscar información determinada, la riqueza artística, el desarrollo de valores como compromiso, cooperativismo, responsabilidad.

. Permite que la mente se abra al mundo y las posibilidades que ésta ofrece cuando se es capaz de comunicar y hacerse entender por un mayor número de personas.

. Permite la posibilidad de interrelacionarse con otros compañeros de su edad en su tiempo libre, y que puede practicarse desde cualquier sitio y en cualquier momento.

. Despierta aficiones e intereses como cartearse con otras personas de diferentes idiomas, chatear en internet.

. Fomenta los valores de interrelación personal con el mundo proponiendo la cooperación, el compromiso y la responsabilidad como medios para luchar a favor de la igualdad.

. Potencia la capacidad de observación, atención y concentración.

. Fomenta la capacidad de reflexión, análisis, y el espíritu crítico en situaciones de injusticia y desigualdad.

. Permite trabajar de forma activa y dinámica en el aula.

CONCLUSIONES Y VALORACIÓN

            Es ilusionante para toda la comunidad educativa constar como con el paso de los años se va construyendo una escuela basada en valores democráticos, multiculturales y plurilingües.

            Actualmente la escuela trabaja por partir de una experiencia reflexiva y  pretende abordar de forma integrada distintas contenidos: comunicación y expresión, estudios sociales, valores, búsqueda de información a través de TICs.

            Dicha escuela intenta adaptarse a una sociedad cambiante que admite la multiculturalidad, que vive en relación con países europeos y de otras partes del mundo, lo que origina una situación de multiculturalismo inter- o intra-escuelas, en la que hemos de trabajar por el desarrollo de la igualdad de oportunidades para todo nuestro alumnado.