Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias apuesta por las escuelas unitarias

Reunión de seguimiento sobre Escuelas Unitarias.

El coordinador del Colectivo de Escuelas Rurales trasladó a la consejera de Educación y Universidades la opinión del colectivo sobre las medidas adoptadas en los últimos años y las mejores vías para consolidar este tipo de educación

La Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias continúa afianzando su apoyo a las escuelas unitarias como una opción más de escolarización para las familias, que viene a enriquecer la diversidad de la oferta del sistema educativo de las Islas. Así, este curso el Archipiélago cuenta con un total de 142 de estos centros educativos, para los que se ha incrementado la plantilla.

Precisamente, la consejera de Educación y Universidades del Ejecutivo autónomo, Soledad Monzón, y el viceconsejero del Área, David Pérez-Dionis, analizaron de la mano del coordinador del Colectivo de Escuelas Rurales (CER) de Santa Cruz de La Palma, Sebastián Álvarez, las valoraciones y aportaciones de todos los CER del Archipiélago, con el fin de poder analizar las medidas que se han ido implementando en estos últimos años en torno a las escuelas unitarias, así como plantear otras posibles para los próximos cursos. Todo ello, en el marco de la Comisión de Seguimiento contemplada en el acuerdo entre la Consejería y los colectivos de escuelas unitarias sobre los servicios educativos públicos en estos centros de las Islas.

Así, una de las acciones desarrolladas, que se valoró por el colectivo, es que en la práctica totalidad de los Colectivos de Escuelas Rurales de Canarias existe un aumento de plantilla, debido al reconocimiento de los descuentos de horas lectivas asociados a cuestiones de seguridad laboral, nuevas tecnologías, igualdad, convivencia, etcétera, que se están aplicando al profesorado. En total, estos CER cuentan actualmente con 81 docentes en todo el Archipiélago.

Respecto al alumnado, cabe destacar que en las 142 escuelas unitarias existentes en las Islas estudian actualmente un total de 2.079 alumnos y alumnas de toda Canarias: 75 en El Hierro, 188 en Fuerteventura, 538 en Gran Canaria, 37 en La Gomera, 236 en Lanzarote, 526 en La Palma y 479 en Tenerife.

Por otra parte, tal y como se había acordado por parte de la Consejería de Educación y Universidades con los propios CER, además del aumento en la dotación de recursos, en los últimos años se han tomado cuantas medidas han sido posibles para prolongar los plazos de matrícula y facilitar al máximo el procedimiento de inscripción en este tipo de centros, para lograr que todos alcancen el mínimo de alumnado necesario para seguir abiertos.

En este sentido, si bien a lo largo de la legislatura ha tenido que cesar la actividad de algunas de estas escuelas ante la falta de demanda, otras se han reconvertido y se intentan consolidar en sus zonas de referencia.

Cabe destacar también que algunas escuelas unitarias han ido aumentando su número de alumnado de forma considerable, como es el caso, por ejemplo, de Las Ledas, que en el curso 2014-2015 tenía 16 alumnos y alumnas y que en la actualidad cuenta ya con 42, o la de San Vicente, que ha pasado de los 13 alumnos que tenía en 2014-2015, a los 23 que tiene en el presente curso, ambas en las isla de La Palma.

Finalmente, una de las mejoras que se ha planteado desarrollar para el próximo curso, es la de reflejar en la resolución de la Viceconsejería sobre las instrucciones de comienzo del curso la singularidad de los CER y especificar los descuentos de horas lectivas que deben ser aplicados a su profesorado.

Pablo Rodríguez aplaude el proyecto de la ULPGC de aprovechar residuos de platanera en beneficio del medio ambiente

El vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias se reunió hoy con miembros del equipo de investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que lleva a cabo el estudio denominado Life Baqua

El vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, se reunió hoy con miembros del equipo de investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que desarrolla un proyecto con el que se estudia el aprovechamiento de los residuos de la platanera, denominado ‘Life Baqua’, y destacó la importancia del trabajo que llevan a cabo y su repercusión en el medio ambiente.

Pablo Rodríguez señaló: “Es tremendamente interesante ver cómo este proyecto busca aplicar los conceptos de sostenibilidad y rentabilidad a la agricultura reduciendo los residuos generados en un cultivo como el del plátano, mediante su revalorización en una serie de nuevas cadenas de valor. El logro de este proyecto será traducido en beneficio medioambiental, así como en la consecución de una nueva estrategia de economía circular y, por tanto, en beneficio para la ciudadanía”, y añadió: “Debemos tomar conciencia de la importancia que tiene cuidar nuestro planeta y los recursos. No contamos con un planeta b, solo tenemos uno y, por ello, proyectos como el que hoy tratamos son fundamentales. Felicito a los integrantes de la iniciativa por la labor que llevan a cabo y les agradezco su esfuerzo y dedicación, todos debemos hacerlo”.

En esta línea, el también consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias puntualizó: “Desde el Gobierno de Canarias se está llevando a cabo una fuerte apuesta por el I+D+i y por lograr trasladar los resultados: la innovación a la sociedad canaria. Ello, sin duda, contribuye al aumento de los índices de bienestar y a la diversificación de la economía de nuestro Archipiélago. Nuestro objetivo es favorecer la labor investigadora y contribuir a evitar el éxodo de talento, para que no se produzca la fuga de cerebros. Y lo hacemos fomentando actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, y favoreciendo el desarrollo del capital humano. Con firmeza apostamos por la promoción de la investigación porque entendemos que es el camino para mejorar, para lograr cambios que nos proporcionen una evolución positiva”.

El proyecto Life Baqua, perteneciente al subprograma de Medio Ambiente y Acción por el Clima del Programa LIFE de la Unión Europea, tiene como objetivo principal establecer un nuevo modelo de economía circular para el aprovechamiento de residuos generados por el cultivo del plátano, concretamente del pseudotallo de la planta o rolo. Partiendo de este residuo y mediante un proceso mecánico, pueden obtenerse dos materias primas diferentes: fibra natural de alta calidad y pulpa residual. Con la fibra tratada se investiga el desarrollo de nuevos materiales compuestos de base polimérica reforzados que, como ejemplo, podrán ser aplicados al sector del automóvil, así como films de base biológica que, entre otras aplicaciones, pueden ser empleados en la misma plantación para uso agrícola y en la fabricación de envases de alimento para peces. Por otro lado, con la pulpa residual del proceso de extracción de fibra se pretende, como gran novedad tecnológica, el desarrollo de aditivos antioxidantes que sirvan como complemento en la elaboración de piensos para alimentación de peces en acuicultura.

El desarrollo del proyecto finalizará este año y el equipo de Life Baqua está formado por 6 socios europeos, entre los que está la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y tres empresas españolas, una asociación sueca y una compañía eslovena.

De la investigación surge una idea de negocio

Asimismo, de manera paralela al desarrollo de este proyecto, un joven canario ha pensado en una idea de negocio denominada ‘Fibras Naturales Canarias’, que consiste en utilizar las fibras naturales, que se podrán extraer gracias al proyecto de investigación, para la elaboración de envases o bolsas y así sustituir las de plástico.

Al respecto, Pablo Rodríguez resaltó: “Que la investigación obtenga buenos resultados es fabuloso, pero aún más que esa investigación se materialice en innovación y vea sus frutos. Estamos ante dos pilares fundamentales, un equipo de investigadores con una gran idea y con un emprendedor que apuesta por ella para su desarrollo. Estamos de enhorabuena”.

El ICHH y la Fundación Belén María continuarán colaborando para fomentar la donación

Esta mañana representantes de ambas entidades se han reunido en la sede del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia para mantener el compromiso de cara a la siguiente campaña del 25 de julio con este colectivo

La presidenta del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), Begoña Reyero, se ha reunido hoy martes, 16 de abril, en las instalaciones del ICHH en Las Palmas de Gran Canaria con representantes de los estibadores de la Fundación Belén María con el fin de mantener el vínculo con la donación de sangre.

El pasado mes de diciembre tuvo lugar la primera jornada solidaria con este colectivo, donde fueron atendidas 48 personas y el objetivo de los estibadores es aumentar esta cifra el próximo 25 de julio, fecha prevista para la realización de una segunda intervención que coincide con el aniversario del fallecimiento de la joven Belén María.

Al encuentro de esta mañana acudieron el presidente de la Fundación Canaria Belén María, Miguel Rodríguez, y el delegado de la Coordinadora Solidaria de Las Palmas, proyecto humanitario de la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar, Pedro Luján.

Durante la reunión, Begoña Reyero emplazó a los portavoces de este colectivo a una visita a la sede del Centro Canario de Transfusión en Las Palmas de Gran Canaria en los próximos meses para que puedan conocer de primera mano el funcionamiento de este servicio y la importancia que tiene la donación para el sostenimiento del sistema sanitario.

Dónde donar en Gran Canaria

En cuanto a los puntos fijos, el ICHH dispone de dos sedes, una en la calle en Alfonso XIII, número 4, en la capital grancanaria, abierto de lunes a miércoles de 8.15 a 21.30 y otra en Hospiten Clínica Roca Vecindario, en la avenida de Canarias número 54, abierto los martes de 15.45 a 20.15 y los miércoles de 8.45 a 13.30 horas.

También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria como el Hospital Universitario Materno-Infantil de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 y de 15.30 a 21.00, el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín de lunes a viernes de 8.45 a 19.45 y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10.00 a 20.00 horas (salvo festivos, en todos los casos).

Etiquetas

La ultraperiferia cuesta a las empresas canarias el 8% de su facturación

Presentación del estudio sobre el coste de la ultraperiferia

Fernando Clavijo y Pedro Ortega presentan el tercer ‘Estudio sobre el coste privado de la ultraperiferia y la doble insularidad en Canarias’

Las empresas canarias soportan un sobrecoste del 8% en su facturación por la condición ultraperiférica de las Islas. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, presentó esta mañana a los agentes económicos y sociales de las islas los principales resultados del tercero ‘Estudio sobre el coste privado de la ultraperiferia y la doble insularidad en Canarias’, en el que se actualizan los datos obtenidos en los anteriores estudios, realizados en 2001 y 2010.

El informe fue encargado por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias que dirige Pedro Ortega, quien participó con el presidente en el acto, así como en la presentación previa que se realizó a la Federación Canaria de Islas (FECAI).

El presidente explicó que “la existencia de una estrategia europea para las RUP hace indispensable cuantificar los sobrecostes asociados a la ultraperiferia para abordar las próximas revisiones de las medidas que aplica la UE”.

“Es precisamente la existencia y cuantía de esos sobrecostes lo que diferencia nuestra situación de otras regiones, como Baleares, y lo que fundamenta la mayor intensidad permitida a nuestras ayudas”.

En este sentido, Fernando Clavijo recordó la importancia de este estudio que “acredita la existencia de los sobrecostes en los que se fundamentan las excepciones que Europa autoriza a las RUP para que podamos tener ayudas de funcionamiento. En la práctica”, dijo, “se trata del documento que permite a Canarias contar con las ayudas al transporte de mercancías, las ayudas del POSEI adicional, o con incentivos fiscales como la ZEC, la bonificación por producción de bienes corporales o el AIEM”.

Novedades del estudio

El presidente explicó que el trabajo presentado hoy muestra un mayor nivel de detalle con respecto a los estudios anteriores, permitiendo un desglose de sobrecostes en ocho sectores económicos y tres grupos de islas (orientales, capitalinas y occidentales).

En cuanto al sobrecoste de la doble insularidad, el estudio confirma la existencia de mayores sobrecostes en las islas no capitalinas, y dentro de éstas, mayores sobrecostes en las islas occidentales respecto a las orientales; así, el sobrecoste de las islas capitalinas representa el 6,9% de la facturación de sus empresas, mientras que en el caso de las islas no capitalinas orientales dicho sobrecoste es del 7,4% y en el caso de las occidentales representa el 10%.

En este contexto, Fernando Clavijo añadió que “los resultados de este estudio justifican muchas de las medidas que se han incluido en el nuevo REF, en el que la atención a las especiales necesidades de las islas no capitalinas se configura como principio”.

Presentación del estudio sobre el coste de la doble insularidad en Canarias
Presentación del estudio sobre el coste de la doble insularidad en Canarias

Asimismo, el presidente se refirió también a otras medidas como la conocida como ley de Islas verdes, concebida para fomentar el desarrollo de las islas no capitalinas occidentales, “que son precisamente, como refleja el estudio, las que sufren unos mayores sobrecostes”.

Por su parte, Pedro Ortega aseguró que los resultados del estudio confirman que el volumen máximo de acumulación de ayudas regionales de funcionamiento que establece el Reglamento General de Exención por Categorías (RGEC), situado en el 30% del volumen de negocios por empresa, permite cubrir los sobrecostes que soportan las empresas canarias, con independencia del sector en el que opere.

En este contexto, destacó la importancia de disponer de datos actualizados sobre los sobrecostes que soporta Canarias por tratarse de “un elemento fundamental para justificar y garantizar la permanencia del régimen específico de las RUP”

Pedro Ortega recordó que sin bien los regímenes que ahora están en vigor serán prorrogados por la Comisión Europea hasta 2022, en la próxima legislatura “habrá que renegociar esos regímenes, y el estudio que hoy presentamos constituirá, en ese sentido, una herramienta indispensable”.

Principales resultados

El estudio se basa en datos relativos al año 2016, obtenidos tanto de estadísticas oficiales como de las encuestas que contestaron 2.805 empresas, incluyendo autónomos, con al menos una persona asalariada.

Los datos indican que los sobrecostes derivados de la insularidad suponen el 8% de la facturación empresarial, frente al 7,6% de la facturación empresarial que representaban en 2008, lo que constata, por tanto, una mayor incidencia de los sobrecostes sobre las empresas canarias.

En total, los sobrecostes de ultraperiferia del sector privado canario se cuantifican en 2016 a 5.228 millones de euros. El principal sobrecoste sigue siendo el transporte de mercancías, que representa el 54,7% del total.

En términos relativos, los sobrecostes inciden de forma particularmente intensa en el sector industrial, pues suponen el 29,7% de la facturación de la industria. Seguirían el sector primario (18% de la facturación) y el comercio (10,5%).

El peso que tienen los distintos sobrecostes sobre el total sectorial presenta ciertas particularidades, relacionadas con la naturaleza de la actividad de cada sector. En turismo sobresale la participación del coste del agua (11% de los sobrecostes totales del sector) y energía (65% del total), ilustrando la particular necesidad de estos inputs en el desarrollo de su actividad.

En el sector comercio, los sobrecostes de transporte tienen un peso muy elevado, como cabía esperar, representando el 69% de sus sobrecostes totales, y las instalaciones múltiples suponen el 9,6%, evidenciando un alto impacto de la fragmentación sobre la necesidad de disponer de instalaciones en este sector.

Por otra parte, en la industria, además del transporte, hay que citar como rasgo diferencial la importancia del sobrecoste relacionado con la Capacidad Productiva Ociosa, un 30% del total (12% en el conjunto canario), evidenciando el fuerte impacto del reducido tamaño del mercado (en conflicto con la maquinaria existente, estándar, no adaptada a las necesidades del mercado canario).

  • Puede consultar el resumen ejecutivo del estudio aquí (PDF).

Etiquetas

El Gobierno presenta a los productores el estudio de la cochinilla que remitirá a la UE para incluirla en el POSEI

El consejero Narvay Quintero indicó en una reunión con el sector en Las Palmas de Gran Canaria que el estudio se enviará a la Comisión Europea en junio para pedir que se compensen los sobrecostes que asume el Archipiélago con el fin de que no desaparezca el cultivo

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, se ha reunido con productores de cochinilla en Las Palmas de Gran Canaria para presentarles el informe sobre costes de producción que el Gobierno de Canarias remitirá a la Comisión Europea para solicitar la incorporación de este cultivo al Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI). A la reunión asistieron, entre otros, el presidente de la Asociación de Criadores y Exportadores de Cochinilla de las Islas Canarias (Acecican), Lorenzo Pérez; el consejero de Sector primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo; el alcalde de Ingenio, Juan Díaz; y los alcaldes de Haría y Teguise, Marci Acuña y Oswaldo Betancort.

En el mes de junio el Ejecutivo enviará a la Comisión Europea el estudio encargado por el Ejecutivo canario para justificar los costes de producción en las Islas, que éste sitúa en torno a los 80 euros por kilo (de cochinilla seca, envasada y apta para su comercialización), y pedir su inclusión en dicho régimen europeo de ayudas.

El consejero, acompañado por el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), José Díaz-Flores, explicó que el objetivo de esta petición a Bruselas es que se compensen los sobrecostes que asumen los productores del Archipiélago con el fin de que este cultivo, de gran importancia cultural, paisajística y medioambiental, fundamentalmente en las islas de Lanzarote y Gran Canaria, no desaparezca.

“Es fundamental afrontar la comercialización de la cochinilla canaria bajo el sello de Denominación de Origen Protegida -un distintivo de calidad, el único del mundo para esta producto, que la respalda, diferencia y da valor-, el logo para las producciones de las RUP, y desde la organización y unión de los productores de las Islas, que se enfrentan a la competencia de los principales países productores, como Perú o Etiopía, con costes de producción mucho más bajos, para prescindir de intermediarios y conseguir márgenes comerciales más interesantes”, apuntó Quintero.

El estudio recoge que la cochinilla de Canarias está reconocida como un producto de alta calidad por tener un mayor nivel de ácido carmínico que la de otros orígenes. Destaca también el potencial que tiene la cochinilla como tinte natural, teniendo en cuenta que la regulación internacional respecto a los artificiales se ha endurecido en los últimos años. Este cultivo, con bajos requerimientos de agua, se lleva a cabo de forma respetuosa con el medio ambiente, evitando además la erosión de zonas rurales abandonadas.

El cultivo de la cochinilla en Canarias se introduce -procedente de México a través de Cádiz- en el primer tercio del siglo XIX, cuando tras producirse una de las crisis cíclicas de la agricultura, se plantea la sustitución de los cultivos de azúcar y la vid. Alcanzó su máximo esplendor de 1845 a 1866 propiciado por el aumento de la demanda de la industria textil, cuya demanda no podía ser atendida exclusivamente por la producción de cochinilla americana. En la actualidad el cultivo tradicional está limitado a ciertas zonas de Lanzarote y una explotación en Gran Canaria. En La Palma se han realizado experiencias en los últimos años para su cultivo bajo invernaderos, aunque en una superficie muy reducida.

Pablo Rodríguez subraya la importancia de continuar fortaleciendo las relaciones comerciales con Japón

El vicepresidente de Canarias recibió hoy al nuevo cónsul de Japón en Canarias, Yoshihiro Miwa

El vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, recibió esta mañana al nuevo cónsul de Japón en Canarias, Yoshihiro Miva, en la sede de Vicepresidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria. Durante el encuentro, Pablo Rodríguez destacó la necesidad de continuar potenciando las oportunidades en materia económica y comercial entre ambos territorios.

“La relación económica entre Japón y Canarias se remonta a más de sesenta años atrás, cuando se inició el comercio pesquero entre estas dos regiones. El tráfico de las flotas japonesas sigue estando presente en nuestros días y continúa desempeñando un papel importante en el suministro de productos pesqueros al país asiático”, explicó Pablo Rodríguez, a la vez que señaló que la actividad marítima que se generó entonces asentó en la capital grancanaria a una pequeña comunidad japonesa que actualmente se cifra en más de 200 japoneses.

El vicepresidente de Canarias destacó que durante todos estos años el Consulado de Japón en las islas ha logrado ser una herramienta útil al servicio de la comunidad, desempeñando una labor consular que ha favorecido las condiciones para el intercambio y acercamiento económico, cultural y turístico entre las Islas y el país nipón.

Asimismo, Pablo Rodríguez apuntó que, dentro de la estrategia de internacionalización del Gobierno de Canarias, las Islas cuentan con una red de delegados comerciales en diferentes países para fortalecer las relaciones con el exterior y establecer lazos económicos y comerciales. Actualmente, el Archipiélago ha incorporado un delegado comercial en Pekín, que se suma a otros nueve que tiene repartidos por todo el mundo: dos en Europa (Bélgica y Suecia); cuatro en África (Marruecos, Mauritania, Senegal y Cabo Verde) y tres en América (Washington, San Antonio de Texas y Bogotá).

Especialistas del Hospital de La Candelaria recuerdan la importancia de visibilizar la hemofilia

Este 17 de abril se conmemora el Día Internacional de esta enfermedad hereditaria y poco común que se caracteriza por presentar un defecto en la coagulación de la sangre y ocasionar hemorragias persistentes. Se estima que esta coagulopatía afecta a 3.000 personas en España, en diferentes grados

El servicio de Hematología del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, recuerda la importancia de normalizar y visibilizar la hemofilia, un trastorno de la coagulación que si bien es poco común, con los tratamientos actuales se puede abordar como una patología crónica y mantener así calidad de vida.

La Federación Mundial de la Hemofilia (FMH) conmemora este miércoles 17 de abril el Día Internacional de esta enfermedad fundamentalmente hereditaria, producida por una mutación genética en el cromosoma X, donde las mujeres son transmisoras y los hombres son los que están afectados por ella.

Este trastorno se caracteriza por presentar un defecto en la coagulación de la sangre debido a la falta de algunas proteínas, llamadas factores de coagulación, cuya función es detener o frenar las hemorragias.

Se manifiesta por la aparición de sangrados espontáneos (hemartros), principalmente a nivel articular en caderas, rodillas, tobillos, codos, etc., aunque también pueden producirse hematomas musculares intensos y en otras zonas como el sistema nervioso central, capaces de comprometer la vida del paciente.

Según la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, alrededor de 3.000 personas en España son hemofílicas, tanto del tipo A (déficit en el factor VIII) como del tipo B (déficit del factor IX).

Si bien no existe una cura definitiva para esta enfermedad de la sangre, desde la Unidad de Coagulopatías Congénitas del servicio de Hemoterapia del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria se recuerda que “hoy en día las personas con hemofilia cuentan con tratamientos de sustitución de estos factores deficitarios que hacen que este trastorno sea abordado como una enfermedad crónica y pueda llevarse una vida normal siguiendo las indicaciones médicas”.

Los tratamientos actuales consisten en la administración intravenosa de estos factores de coagulación que se realizan bien en los centros hospitalarios o por el propio paciente en su domicilio según el caso y previo adiestramiento técnico ofrecido por el personal de enfermería.

En este sentido, los hematólogos María del Carmen Mesa y doctor Mario Ríos, recalcan que desde los centros hospitalarios se ofrece una atención integral a través de la consulta externa, en el hospital de día así como en el servicio de urgencias, “todo ello con vistas a que el paciente hemofílico pueda hacer una vida normal y con calidad de vida”.

La actividad física también es necesaria en este tipo de pacientes para poder conseguir un desarrollo neuromuscular normal, deportes que pueden adaptarse a la administración del tratamiento y así reducir el riesgo de sangrado, como por ejemplo, natación, ciclismo, vela o bádminton, entre otros.

Etiquetas