Logo del Gobierno de Canarias

La Consejería de Presidencia promoverá una guía de buenas prácticas para frenar los efectos de los bulos

La Universidad de La Laguna acogió un foro sobre la desinformación en la gestión de crisis, en el marco del Congreso Internacional Intracom

La Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, promueve la reflexión conjunta de las Administraciones Públicas, la Universidad y los medios de comunicación para combatir los efectos de la desinformación en la seguridad ciudadana y el riesgo que supone la pérdida de confianza en las instituciones en una situación de crisis. Bajo esta premisa se ha celebrado hoy el foro ‘Stop Bulos. Cómo gestionar las situaciones de crisis frente a la desinformación en el ecosistema digital’, en colaboración de la Universidad de La Laguna (ULL) e Intracom Congreso Internacional.

En este sentido, el viceconsejero de Seguridad y Emergencias, Cesáreo Rodríguez, destacó que “uno de los objetivos de la jornada es sacar conclusiones, analizar los riesgos del ecosistema digital y poder construir entre todos una guía de buenas prácticas que nos permita tener herramientas que ayuden a frenar los bulos”.

En la inauguración, el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco Javier García Rodríguez, mostró su preocupación por el panorama actual, en el cual “la verdad y el rigor compite con opiniones que no están basadas en la verdad”, lo cual amenaza para la democracia y la convivencia. “Muchas elecciones en países de máxima relevancia han tenido el resultado que han tenido porque las decisiones de muchos votantes se basaron en mentiras y datos falsos. Es una auténtica crisis civilizatoria”. Por ello, reivindicó el papel de su institución en este contexto. “Las universidades públicas debemos estar en la primera línea de esta batalla porque el rigor académico es más necesario que nunca. La ciencia debe hacerse notar la margen del resto de opiniones y bulos que buscan la desinformación”, apostilló.

El acto contó también con la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, Isabel Karely León, y el director general de Seguridad del Gobierno de Canarias, Fernando Figuereo.

La primera mesa de debate de las jornadas abordó los efectos de la desinformación sobre la toma de decisiones en situación de crisis, moderada por la directora de la cátedra RTVE de la Universidad de Sevilla, María del Mar García Gordillo. En ella participó el director general de Seguridad del Gobierno de Canarias, David del Pino; el subdirector de Protección Civil y Emergencias del Gobierno de Canarias, Néstor Padrón; el catedrático de la Universidad de Sevilla, Juan Carlos Suárez Villegas, y el profesor de Periodismo de la ULL, Rodrigo Fidel Rodríguez.

En una segunda mesa de debate, más centrada en la comunicación, se habló de cómo combatir la desinformación en el ecosistema digital y estuvo moderada por el periodista Miguel Ángel Daswani. Contó con la participación de la directora de Operaciones en Maldita.es, Ximena Villagrán; la periodista chilena especialista en Ética de la Información, Constanza Hormazabal; el representante de la iniciativa de voluntarios digitales VOST, Josep Lluis Pouy; el subdirector del periódico El Día, Jorge Dávila, y el jefe de prensa de la Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias, César Toledo.

La jornada concluyó con una conferencia de José Rúas Alejandro, profesor de la Universidad de Vigo, experto en comunicación institucional e investigador del impacto de las redes sociales en el periodismo, que expuso algunas propuestas sobre la lucha democrática contra la desinformación.

 

 

Etiquetas

Turistas de vacaciones en Canarias animan a otros viajeros para contrarrestar los efectos de bulos alarmistas

Turismo de Canarias ha puesto en marcha una campaña internacional protagonizada por vídeos grabados estos días en playas y aeropuertos

Los turistas transmiten un mensaje de tranquilidad absoluta y confianza en las medidas de control sanitario

La última de las distintas acciones de comunicación puestas en marcha por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, motivadas por el escenario creado a partir de la detección del primer caso de coronavirus en Canarias, es una campaña internacional en redes sociales protagonizada por vídeos de turistas que animan a viajar a Canarias para contrarrestar los efectos de los bulos que puedan proyectar una imagen alarmista de lo que en realidad está sucediendo en Tenerife y resto de las Islas. Los vídeos, con testimonios reales, se han grabado en los pasados días y la intención es seguir generando y difundiendo este tipo de contenidos mientras dure la alarma provocada por la enfermedad.

Desde el pasado jueves, un equipo de Turismo de Islas Canarias ha estado grabando, editando y difundiendo vídeos de turistas ingleses, españoles, franceses, italianos, alemanes y de otras nacionalidades en los que dan su impresión de sus vacaciones en tono positivo y confiado. Un mensaje destinado a evitar daños específicos a la imagen de Canarias como destino turístico en el contexto de una situación que es global. Para los responsables turísticos, los testimonios de los propios turistas que siguen disfrutando de unas vacaciones con normalidad son el mejor mensaje promocional. La campaña incluye difusión orgánica y pagada de estos contenidos en distintos países europeos.

Así, durante estos días, el foco de la promoción turística de Canarias está puesto en transmitir que las Islas siguen siendo un lugar seguro para disfrutar de unas vacaciones con menores riesgos que en cualquier otro lugar del mundo, incluso en un escenario como el actual. Y que sus servicios sanitarios están preparados para cualquier eventualidad. De esta manera, se está combinando información de medidas de prevención realistas y eficaces para los visitantes en las Islas y mensajes de tranquilidad en el exterior. El objetivo final es tanto atenuar las posibles repercusiones negativas que se produzcan respecto a reservas para el corto plazo como establecer una dinámica positiva de comunicación para cuando se supere esta crisis y las cosas vuelvan a la normalidad.

Esta campaña se enmarca en la estrategia de crisis implementada por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias que ha incluido edición de cartelería para establecimientos hoteleros, difusión de vídeos informativos en aeropuertos y puertos, atención y difusión de comunicados actualizados al sector y a medios internacionales y seguimiento permanente de la repercusión que para la marca Islas Canarias y sus destinos insulares está teniendo la crisis provocada por el coronavirus.

Etiquetas