La Fundación Nacional contra la Hipertensión Pulmonar reconoce los avances en los últimos años en la mejora de la organización y atención a los pacientes de esta Unidad del centro hospitalario
La Unidad Multidisciplinar Vascular Pulmonar del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha recibido el premio a la excelencia en calidad asistencial por parte de la Fundación Nacional contra la Hipertensión Pulmonar. Este galardón, entregado en un acto celebrado recientemente, se otorga en colaboración con la ‘American Pulmonary Hypertension Association’ y la ‘European Pulmonary Hypertensión Association’. En el marco del citado se conmemoró el 25 aniversario de la Fundación Nacional contra la Hipertensión Pulmonar; en un acto presidido por su presidente, Enrique Carazo Mínguez; Juan Carrión Tudela, presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras; Cecilia García Menéndez, directora general del Ministerio de Sanidad y Cristóbal Belda, director del Instituto de Salud Carlos III.
Este premio reconoce los avances en los últimos años en la mejora de la organización y atención a los pacientes con esta patología de la Unidad Multidisciplinar Vascular Pulmonar del Hospital Dr. Negrín, coordinada por el doctor Gregorio Pérez Peñate. Entre los avances más destacados se encuentran, entre otros aspectos, la puesta en marcha de un comité multidisciplinar semanal para la discusión de los casos más complejos, el acceso rápido a pruebas de imagen, la apertura de un Hospital de Día para la atención continua y la puesta en marcha de diferentes alternativas terapéuticas como puede ser el trasplante pulmonar.
La Unidad Multidisciplinar Vascular Pulmonar del centro hospitalario está integrada en el servicio de Neumología y reúne a profesionales médicos y enfermeras de dicho servicio, así como de Cardiología y Reumatología, entre otros, para el manejo de enfermedades vasculares pulmonares e hipertensión pulmonar compleja que requieren un abordaje individualizado y especializado. Además, esta unidad asesora y presta asistencia a otros especialistas en el manejo de esta patología compleja en la comunidad autónoma de Canarias.
En el mismo acto, celebrado hoy en Arucas, se entregaron también premios a 52 centros por sus resultados en distintos proyectos y concursos educativos
Un total de diez centros educativos de Infantil y Primaria, Secundaria y Formación Profesional de Canarias han sido distinguidos por su carácter innovador con los distintivos de excelencia de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. En un acto celebrado en el Nuevo Teatro Viejo de Arucas, Gran Canaria, la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Manuela Armas, el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, y el director general de Ordenación, Innovación y Calidad, Gregorio Cabrera, entregaron estos premios hoy viernes, 9 de junio, junto a los correspondientes a proyectos y concursos desarrollados a lo largo del curso 2022-23.
Los distintivos de excelencia suponen un reconocimiento de los procesos de cualificación metodológica y curricular, el aprovechamiento y buen uso de los recursos tecnológicos, la organización y acondicionamiento de los espacios de aprendizaje, el liderazgo pedagógico, la cultura participativa, la mejora de la convivencia o la participación en proyectos transformadores de los centros docentes.
En esta segunda edición, han sido premiados el CIFP Zonzamas, de Lanzarote, los CEIP Agustín Millares Carló, de Fuerteventura, e Igueste, Juan Cruz Ruiz, María Del Carmen Fernández Melián y Princesa Tejina, de Tenerife. También se ha distinguido la labor de los IES José Frugoni Pérez (La Rocha), Lomo De La Herradura y Pérez Galdós, de Gran Canaria, y San Matías, de Tenerife.
Durante el acto de entrega, la consejera Manuela Armas señaló que “vivimos tiempos complejos en los que, más que nunca, el entorno escolar es el punto de partida hacia la transformación social, lo que implica un desafío permanente para quienes forman parte del mismo”. “Por ello quiero dar las gracias al profesorado, a los equipos directivos, y al resto de miembros de la comunidad educativa que están detrás de esa excelencia educativa que reconocemos esta mañana, por su compromiso, su responsabilidad, y su convicción de que las acciones colectivas promoverán el cambio que necesitamos”, agregó.
El alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, dio la bienvenida al municipio a las autoridades, direcciones de los centros, docentes y alumnado premiado y felicitó a los centros que han sido reconocidos por el Gobierno de Canarias con sus distintivos de excelencia.
En el acto de entrega de galardones, que contó con intérprete de lengua de signos españoles para hacerla accesible a las personas con sordera, estuvieron presentes la directora general de Centros, Infraestructura y Promoción educativa, Laly González, el director general de Universidades, Manuel Ramírez, y la presidenta del Consejo Escolar de Canarias, Natalia Álvarez.
Premios a concursos y proyectos
El director general de Ordenación, Innovación y Calidad, Gregorio Cabrera, entregó previamente los premios a 52 centros educativos por su participación y resultados en distintos concursos y proyectos realizados a lo largo del curso 2022-23. Según destacó “hoy es un día de celebración y reconocimiento al trabajo realizado a lo largo de todo el curso, no solo por docentes y estudiantes sino también por las familias, que han colaborado activamente en el desarrollo de muchas de las iniciativas que se premian”. Respecto a los distintivos de excelencia, puso en valor que las candidaturas se propongan desde otros centros o por la administración educativa, y el complemento económico aparejado al galardón, que contribuye a sufragar los gastos vinculados a las acciones de carácter innovador implementadas en el actual curso y para el próximo.
Por su implicación en la iniciativa “Inclusión para el alumnado TEA”, del área NEAE, recibieron sus reconocimientos los CEIP Las Tederas y El Roque; por el desarrollo del programa PROA+, el Colectivo de Escuelas Rurales (CER) Santa Cruz de La Palma, el CEIP María Castrillo García y el IES Benito Pérez Armas; Y por su participación en Estela, los distritos del IES Magallanes y el IES Arguineguín.
En el marco del programa AICLE del área de Lenguas Extranjeras, se reconoció a los CEIP Federico García Lorca y Príncipe de Asturias, y a los IES La Minilla, Ichasagua y Playa de Arinaga.
También han sido destacados por su trayectoria de participación e implicación en algunos de los proyectos educativos del programa STEAM, de fomento de las vocaciones científicas, los IES Santa Anha y Támara y los CEIP Pintor Manolo Millares y Argana Alta.
En el marco del área de Comunicación y por el concurso “Mi canarismo favorito” se reconoció al CEIP César Manrique, el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Telde casco y el IES San Marcos, mientras que recibieron sus galardones en la convocatoria por el centenario del escritor Rafael Arozarena los CEIP Las Chumberas y Adolfo Topham, el Centro de Educación Obligatoria (CEO) Argana y el IES San Marcos.
En relación a las acciones de Educación Ambiental y Sostenibilidad, se entregaron los premios del concurso Recicl-arte, que en la categoría de Educación Infantil y Primaria, fue pare el trabajo “Un mar sin plástico” presentado por el CEIP César Manrique, y para “Somos Reciclánticos Canarios” del CEIP Igueste. En Educación Secundaria Obligatoria, obtuvieron reconocimientos la obra “Emigrar es Recicl-Arte”, del IES Antonio González González y el “Traga plasti-minios” del IES Las Maretas. Fueron destacados, en la categoría de Aulas Enclave y Centros de Educación Especial, las propuestas “Sin límites, como el viento” del CEIP Concepción Rodríguez Artiles y “Donut de descanso” del CEIP María del Carmen Fernández Melián. Finalmente, se reconocieron los méritos de los autores y autoras de “La cabra de Picasso es Majorera” de la Escuela de Arte en Puerto del Rosario (Fuerteventura) y de “El enano recicla”, del CIFP Virgen de las Nieves (La Palma).
También recibieron sus distinciones por el concurso de Huertos Escolares Ecológicos los CEIP Chano Sánchez, Elvira Vaquero y Juan Arencibia Sosa (Gran Canaria) y Montaña Pelada y La Montañeta (Tenerife), los IES Viera y Clavijo y Santa Úrsula (Tenerife) y Pérez Galdós, Pablo Montesino y José Arencibia Gil (Gran Canaria) y el CEE Puerto Del Rosario (Fuerteventura), en la modalidad de Aulas Enclave y Centros De Educación Especial.
Respecto al certamen “30 de mayo. Patrimonio de Canarias”, del programa Enseñas, se reconocieron, en la modalidad de grupo-aula de Infantil y Primaria, los trabajos del CEIP Montaña Pelada, por su proyecto «Salvemos La Sabina», galardonado también por su contribución a la Educación Ambiental y Sostenibilidad dentro del Eje temático de la Red InnovAS.
Además, el grupo de Infantil del CEIP Mª Milagros Acosta fue distinguido por su trabajo «Plátano de Canarias». En la modalidad individual, se clasificó en primer lugar Daniel Navarro Vega, del CEO Rey Juan Carlos I, con la obra titulada «Los nietos de Bonche y Nisa», y Garoé Navarro Aguado, de ese mismo centro, obtuvo el segundo reconocimiento por el trabajo «Pintaderas». En la categoría individual de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, recibieron premios Laura González Domínguez, estudiante del IES Luis Cobiella Cuevas, por su proyecto «María Montez, reina del Tecnicolor» y Amelia Viña Ginoris, del IES Garoé, por «Los Huidos».
En Formación Profesional, Educación de Personas Adultas, Artes Plásticas y Diseño y Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño y Música, en la modalidad de grupo-aula, recibieron galardones el equipo integrado por Milagros Martín Báez, Berta Gil Encinoso y Miguel Rodríguez González, del Cepa Comarca Nordeste de Tenerife, por su proyecto «Un paseo por el Batán», y Kiowa del Rocío Gil Pérez, Gabriel Rodríguez Santana y Agustín Hilario Bosch Gómez, del CEPA Telde-Casco, por «Ruta Hidráulica de Telde». Finalmente, en la categoría individual, los reconocimientos fueron para Nieves Amelia Simón Amaro del CEPA Guayafanta, por la obra titulada «El arte en las calles. Los Llanos de Aridane» y para Moraima Elisa Carrer, de Guerra del CEPA Icod de Los Vinos, que se presentó al concurso con «Infografía Icod es Canarias».
A través de esta iniciativa se pone en valor su capacidad innovadora para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje
Un total de diez centros educativos de Infantil y Primaria, Secundaria y Formación Profesional de Canarias han sido distinguidos por su carácter innovador con los Distintivos de Excelencia, que la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias entrega por segundo año consecutivo.
Estos galardones suponen un reconocimiento de los procesos de cualificación metodológica y curricular, el aprovechamiento y buen uso de los recursos tecnológicos, la organización y acondicionamiento de los espacios de aprendizaje, el liderazgo pedagógico, la cultura participativa, la mejora de la convivencia o la participación en proyectos transformadores de los centros docentes.
En esta edición, el departamento educativo ha reconocido al CIFP Zonzamas, de Lanzarote; a los CEIP Agustín Millares Carló, de Fuerteventura, e Igueste, Juan Cruz Ruiz, María Del Carmen Fernández Melián y Princesa Tejina, de Tenerife. También se ha distinguido la labor de los IES José Frugoni Pérez (La Rocha), Lomo De La Herradura y Pérez Galdós, de Gran Canaria, y del San Matías, de Tenerife.
La finalidad de esta iniciativa es reconocer la capacidad innovadora desarrollada por los centros educativos para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y los elementos que inciden en la organización y el funcionamiento de la práctica docente. En este sentido, se concibe la excelencia como una particularidad dependiente de diversas variables y que solo puede ser valorada contextualmente.
Estos reconocimientos son mayoritariamente propuestos por las comunidades educativas de otros centros, además de distintos órganos de la propia Administración. El galardón está provisto con una dotación económica de 2.000 euros durante cada uno de los cursos escolares 2022-2023 y 2023-2024 para contribuir a la mejora de la calidad y la excelencia, y conlleva asimismo la difusión de los proyectos que lo hayan obtenido. La entrega de los Distintivos se realizará, previsiblemente, el próximo 9 de junio en el municipio de Arucas, Gran Canaria, en un acto con representación de la comunidad educativa de los centros educativos seleccionados.
Concede sendas subvenciones a favor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de la Universidad de La Laguna, por importe de 200.000 euros
A esas actuaciones se suma la aprobación de una partida presupuestaria de 250.000 euros para el ‘Proyecto de I+D Nuevos Antibióticos con Nuevos Mecanismos de Acción’, de la Fundación Canaria del Instituto Canario de Investigación del Cáncer
El Consejo de Gobierno de este jueves ha aprobado la concesión de subvenciones a las dos universidades públicas canarias, para el desarrollo de proyectos de excelencia, con 200.000 euros a cada una para dar cobertura a una amplia gama de actividades relacionadas con la investigación y la generación de conocimiento científico. Por otro lado, el Ejecutivo aprobó una partida presupuestaria de 250.000 euros para el Proyecto de I+D Nuevos Antibióticos con Nuevos Mecanismos de Acción, de la Fundación Canaria del Instituto Canario de Investigación del Cáncer (FICIC).
Estas actuaciones del Gobierno de Canarias se enmarcan en su hoja de ruta para fortalecer la I+D y favorecer la excelencia investigadora e innovadora y la competitividad de los centros de investigación, con el fin último de mejorar la vida de las personas.
Los proyectos de la ULPGC y de la ULL comparten el mismo objetivo de aumentar la calidad e impacto de la producción científica, aumentar la captación de financiación competitiva de excelencia, optimizar la transferencia de conocimiento y fortalecer los servicios e infraestructuras de investigación.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ejecutará el proyecto a través de la Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, y la Universidad de La Laguna también incluirá dentro de su objetivo principal otros programas complementarios ya existentes como el programa de excelencia I+D Juan Negrín, de manera que permita aumentar la calidad e impacto de la producción científica.
Con la financiación del Proyecto ULPGC Excellence y del Proyecto ULL Excellence se realizarán servicios de asesoramiento y consultoría para la redacción de estudios, informes, planes estratégicos, memorias, solicitudes de subvenciones de proyectos competitivos, planes de negocio, valorización de tecnologías y realización de invenciones, así como desarrollo de prototipos, entre otros.
Igualmente, se incluye el mantenimiento y reparación y adquisición de equipamiento científico y se harán publicaciones en abierto de resultados de investigación en revistas indexadas y publicaciones de relevancia.
‘Proyecto de I+D Nuevos Antibióticos con Nuevos Mecanismos de Acción’
La FICIC está realizando importantes trabajos con nuevos antibióticos que funcionen a través de mecanismos de acción novedosos y, en particular, aquellos que puedan luchar contra las bacterias resistentes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la resistencia a los antimicrobianos como una de las diez principales amenazas para la salud pública que enfrenta la humanidad. Esto se debe a la resistencia progresiva de las bacterias a los antibióticos conocidos especialmente en las infecciones hospitalarias, al progreso limitado en el desarrollo de nuevos antimicrobianos y al hecho de que los antibióticos actuales se dirigen solo a un número limitado de procesos celulares, de modo que, al hacerse resistentes a uno de los disponibles, lo hacen a otros fármacos que tengan el mismo mecanismo de acción.
Por tanto, el desarrollo de nuevos antibióticos con nuevos mecanismos de acción es claramente necesario para ayudar a luchar contra esta crisis a escala mundial.
Actualmente, la FICIC dispone de más de 30 compuestos activadores selectivos de ClpP y existe una base científica sólida de que los activadores ClpP pueden matar diversas formas de bacterias resistentes, erradicar células persistentes difíciles de tratar y eliminar biopelículas bacterianas. Además, son efectivos contra bacterias y micobacterias difíciles de tratar, como N. meningitis y M. tuberculosis.
Los activadores de ClpP que está desarrollando la FICIC son moléculas pequeñas, químicamente modificables, que ya han demostrado poseer actividades muy interesantes contra una forma resistente clínicamente relevante de S. aureus.
El Instituto de Educación Secundaria El Rincón, y los Centros Integrados de Formación Profesional San Cristóbal (ambos de Las Palmas de Gran Canaria) y Los Gladiolos (de Santa Cruz de Tenerife), han sido elegidos para sumarse a esta iniciativa
Canarias logra que la totalidad de sus propuestas hayan sido seleccionadas
Tres centros docentes de las islas se integran este año en la Red estatal de centros de excelencia en la edición de 2022, cuya finalidad es impulsar la transformación metodológica y digital de los espacios y equipos, así como la incorporación de tecnología, la formación del profesorado, el desarrollo de proyectos de innovación e investigación aplicada, o el trabajo en red, entre otros. Se trata del Instituto de Educación Secundaria (IES) El Rincón, y los Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) San Cristóbal, ambos de Las Palmas de Gran Canaria, y Los Gladiolos, de Santa Cruz de Tenerife.
Cabe recordar que esta acción, de carácter nacional, se convoca en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El Ministerio de Educación y Formación Profesional lanzó la convocatoria, provista de 50 millones de euros (el primer año hasta un millón para cada posible centro a ingresar en la Red), si bien al final se aceptaron solo 44 en todo el país. En el caso de Canarias, se logró que la totalidad de sus propuestas hayan sido seleccionadas.
Así lo indicó hoy viernes, 2 de diciembre, la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Manuela Armas, junto a la directora general de Formación Profesional y Educación de Adultos, Rosario Gañán, que estuvieron acompañadas por los directores y directoras de los centros antes mencionados; José Alejandro García Arvelo, del IES El Rincón; Rosa Delia Hernández Castillo, del CIFP San Cristóbal, y Aniria Tirma Díaz Cruz, del CIFP Los Gladiolos.
Armas calificó como un “acierto de pleno” y un “éxito rotundo” la elección de los centros propuestos por la Dirección General de FP y Educación de Adultos para formar parte de esta Red, “lo que pone en valor las enseñanzas que imparten, su compromiso con la enseñanza, así como la FP de las islas”.
Por su parte, Gañán señaló que la selección como centros de excelencia en la Red implica que se convertirán “motores” que impulsarán la innovación, la investigación y el emprendimiento tanto en Canarias como en todo territorio nacional, así como la promoción de la internacionalización de estas enseñanzas a través del desarrollo de proyectos que beneficia también a empresas y entidades públicas y privadas, y que promueve la formación de trabajadores y trabajadoras, profesorado y actualización del currículo para adaptarlo a las necesidades reales del mercado laboral con el fin de facilitar la incorporación del estudiantado al mismo.
José Alejandro García señaló que el IES EL Rincón cuenta con 700 estudiantes de FP de la rama de informática, y adelantó que la inclusión del centro en la Red será una “enorme oportunidad y un reto” en línea con la apuesta que ya lleva a cabo en este a favor de una enseñanza “pegada” al sector productivo para lograr que el alumnado sea atractivo para las empresas, y que se vea capaz tanto de trabajar por cuenta ajena como de crear sus propias empresas, lo que se verá “multiplicado” por la incorporación en la Red.
Aniria Tirma Díaz explicó el proyecto que desarrollará el CIFP Los Gladiolos, cuyos recursos, apuntó, serán “atractivos” para el estudiantado y “perfectamente vinculados” al perfil profesional para el que se están formando. Destacó el ejemplo de un recurso de realidad virtual, ya en marcha, que sirve para que el alumnado pueda acceder con gafas holográficas a un escenario virtual que recrea la habitación de una persona ingresada en un hospital.
Rosa Delia Hernández, tras referirse a la iniciativa que propone implantar el CIFP San Cristóbal agradeció el apoyo recibido por la Consejería, y especialmente a la Dirección General de FP y Educación de Adultos, y también puso en valor la labor desarrollada en los últimos años, así como el trabajo de los compañeros y las compañeras en la preparación de la candidatura del centro. Aludió a acciones que se ejecutarán en el marco de esta iniciativa, como el desarrollo de talleres tecnológicos en los que se usará realidad virtual, y el fomento de la economía circular promoviendo la eficiencia energética en hostelería, entre otras actuaciones.
En la misma, cada uno de los centros canarios seleccionados recibirá un millón de euros, que es la cuantía máxima que podían obtener en esta primera fase de la iniciativa, para desarrollar los proyectos y actividades que se han propuesto en la solicitud de ingreso a la red. La financiación total máxima se establece en dos millones de euros para cada centro a percibir y ejecutar en los ejercicios económicos de 2022, 2023 y 2024. Todos imparten enseñanzas de FP vinculadas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. El objetivo es que actúen como catalizadores de ecosistemas innovadores y creadores de entornos de innovación, investigación y emprendimiento.
Estos centros llevarán a cabo un proceso de transformación digital y metodológica, organizarán acciones de formación del profesorado a nivel estatal, desarrollarán proyectos de innovación e investigación aplicada, colaborarán en la detección de necesidades de perfiles en el sector o subsector profesional al que pertenecen, así como en las revisiones curriculares de las ofertas relacionadas.
La propuesta del IES El Rincón es un plan dentro del sector profesional de Tecnologías de la información que promueve la investigación y la innovación como modelo para crear nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje, basado en el trabajo colaborativo y la consecución de retos en un entorno digital, con el objetivo de obtener un producto final atractivo para el alumnado, las empresas y de las instituciones educativas.
La iniciativa del CIFP San Cristóbal, que imparte enseñanzas del sector profesional de Hostelería, en una primera fase busca la transformación tecnológica digital y metodológica del centro en su conjunto. En la segunda etapa se prevé la realización de actuaciones de formación y acogida del profesorado de todas las comunidades autónomas mediante fórmulas que incluyen estancias, talleres, acciones formativas y una jornada anual en la que podrán participar hasta 100 docentes.
El CIFP Los Gladiolos, que ofrece estudios del sector profesional sanitario, plantea la creación de una plataforma digital portadora de recursos-actividades que tiene como base la utilización de la tecnología digital aplicada y que estaría vinculada a resultados de aprendizaje del currículo. Así, consiste en un directorio portador y organizador de actividades referenciadas curricularmente que podrá ser utilizado para cualquier tipo de formación asociada al sector sanitario, títulos, certificados, o formación en las empresas. Las actividades irán acompañadas de una guía metodológica.
La candidatura canaria
Para ingresar en la Red, cada comunidad autónoma podía presentar una única solicitud que debía incluir un máximo de tres candidaturas. En el caso de Canarias, la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos, de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, realizó la propuesta de los sectores y de los centros, y todos ellos resultaron admitidos. Asimismo, cada candidatura debía incluir las empresas o entidades con vinculación al centro y relacionada con alguno de los sectores profesionales definidos en la convocatoria.
Los centros seleccionados mantendrán una estrecha colaboración con los agentes de los distintos sectores (empresas, asociaciones empresariales, entidades sindicales, centros académicos y de formación, y entidades del tercer sector, entre otros), y ayudarán a multiplicar y difundir la innovación en todo el territorio y a promover la internacionalización.
Estos se caracterizan por su innovación y excelencia desde el punto de vista de la metodología de los procesos formativos, como de la disponibilidad, medios y recursos utilizados, así como de la implementación de procedimientos y contenidos de digitalización aplicada y sostenibilidad medioambiental. Formarán parte de este ámbito las propuestas novedosas de organización e impartición de currículos mediante metodologías de aprendizaje basadas en retos (ABR), proyectos singulares u otras metodologías activas.
De la misma manera, destacan por sus proyectos de investigación aplicada a los procesos productivos o de prestación de servicios correspondientes a los sectores, subsectores o familias profesionales en las que desarrollen su actividad, tanto de forma coparticipada con vinculación directa a su entorno educativo-formativo como con los de otros territorios, empresas, organismos y entidades.
La innovación y la excelencia también son su sello distintivo en cuanto al apoyo al emprendimiento, a la transición educativo-formativa y a la inserción laboral, en en el establecimiento de relaciones y proyectos comunes con el entorno socio-educativo y laboral, administraciones públicas, empresas, organismos y entidades, así como en la inclusión en los planes y proyectos de elementos que incentiven la igualdad efectiva de género en los ámbitos educativo formativo y de desempeño profesional, así como la integración y el acceso a la formación de colectivos de especial vulnerabilidad.
La Red
Esta red se enmarca en una línea de actuación del eje de innovación en la formación contemplada en el Plan de Modernización de la FP 2020-2023. La financiación de esta herramienta está incluida en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia como Componente 20. Entre otros aspectos, abarca la inversión denominada “Transformación Digital de la Formación Profesional”, que implica la creación de una red estatal de 50 centros de excelencia para estimular desde el ámbito del propio centro educativo la investigación y la mejora constante de los programas y metodología.
La inversión en centros de excelencia impulsa el proceso colaborativo entre los ámbitos educativo-formativo y el tejido empresarial, lo que facilita la transferencia del conocimiento. Cuando los centros docentes más avanzados ponen en práctica iniciativas coparticipadas se logran mejoras en los procesos pedagógicos, se incentiva el aprendizaje del alumnado, se mejoran aspectos procedimentales de los procesos productivos o de prestación de servicio del sector de que se trate, así como en la formación de los propios trabajadores y trabajadoras de las empresas, y de la formación técnico-profesional del profesorado y también se impulsa el emprendimiento empresarial.
Para el presidente canario, “la inversión en educación repercute en un mejor presente y un mejor futuro que dé la vuelta a la realidad social del archipiélago, un objetivo que es innegociable para este Ejecutivo”
La consejera de Educación destacó que, junto al progreso tecnológico en el aula, “debemos impulsar el refuerzo de los valores humanistas y de la ética de los cuidados”
Un total de diez centros educativos de Infantil y Primaria, Secundaria y Formación Profesional de Canarias han sido distinguidos por su carácter innovador con los distintivos de excelencia de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Manuela Armas, el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo y el director general de Ordenación, Innovación y Calidad, Gregorio Cabrera, entregaron estos premios, implementados en el presente curso escolar en una gala accesible que contó con lenguaje de signos.
Estos galardones suponen un reconocimiento de los procesos de cualificación metodológica y curricular, el aprovechamiento y buen uso de los recursos tecnológicos, la organización y acondicionamiento de los espacios de aprendizaje, el liderazgo pedagógico, la cultura participativa, la mejora de la convivencia o la participación en proyectos transformadores de los centros docentes.
En esta primera edición, han sido premiados los IES Ichasagua (Arona, Tenerife); La Laboral de La Laguna (Tenerife); Las Galletas (Arona, Tenerife) y Puerto del Rosario (Fuerteventura); los CEIP La Laguna (Los Llanos de Aridane, La Palma); Costa Teguise (Lanzarote); Asturias (Las Palmas de Gran Canaria); en Arucas (Gran Canaria), y Pintor Manolo Millares (Las Palmas de Gran Canaria), así como el CIFP Las Indias (Santa Cruz de Tenerife).
Durante el acto de entrega de estos galardones, celebrado en Nuevo Teatro Viejo de Arucas, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, enfatizó que “lo más importante para que camine una sociedad es invertir en educación, por lo que hoy se entregan estos premios a distintos centros de las islas por la labor que han realizado”.
Al respecto, explicó que la Comunidad Autónoma dispondrá, por primera vez, de plazas gratuitas y públicas en la Enseñanza de 0 a 3 años, y que “este ha sido el Gobierno que ha dado becas al alumnado de Formación Profesional Dual”, una inversión que ascenderá a los tres millones de euros para el presente curso. Se refirió también a la realizada para contar con casi 3.000 nuevos docentes en el sistema público canario (con 1.600 para el próximo año), “porque entendemos que la apuesta en educación repercute en un mejor presente y un mejor futuro que dé la vuelta a la realidad social del archipiélago, un objetivo que es innegociable para este Ejecutivo”.
En su reconocimiento a la labor del profesorado, el alumnado y otros miembros de la comunidad educativa de las islas, el presidente tuvo palabras de agradecimiento especiales para La Palma, donde “han sido capaces, en el caso del Valle de Aridane, de reubicarse en seis días a pesar de que había docentes y niños y niñas que habían perdido sus casas, y pusieron por delante la defensa y el derecho a la educación”.
En su intervención, la consejera Manuela Armas felicitó a equipos directivos y docentes por la búsqueda colectiva de la mejor educación, “la que contribuye a construir la mejor ciudadanía, a las generaciones que darán forma al futuro de Canarias”. Al mismo tiempo, señaló que junto a la innovación tecnológica del modelo educativo “debemos impulsar el refuerzo de los valores humanistas y de la ética de los cuidados, pues la ciencia no puede progresar sin el acompañamiento de la reflexión y el pensamiento crítico”.
El alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, dio la bienvenida al municipio a las autoridades y comunidades educativas y alumnado premiado, felicitó al CEIP en Arucas, así como al resto de centros reconocidos con los distintivos de Excelencia, y mostró su disposición a colaborar en cualquier iniciativa del Gobierno comprometida con la educación pública.
Los distintivos de excelencia fueron recogidos en cada caso por un representante del centro, otro de las familias y un alumno o alumna. En nombre de los equipos directivos, agradeció el premio María Fernanda Marrero, del CEIP en Arucas; Mercedes Afonso Padrón lo hizo en representación de las familias, y Luna Nayara Martín, por el alumnado. En el acto de entrega de galardones estuvieron presentes también las directoras generales de Formación Profesional y Educación de Adultos, Rosario Gañán, y de Centros, Infraestructura y Promoción educativa, Laly González, y el director general de Universidades, Manuel Ramírez.
Premios a concursos y proyectos
Además, en ese mismo espacio, la viceconsejera de Educación, Universidades y Deportes, María Dolores Rodríguez, y el director general de Ordenación, Innovación y Calidad, Gregorio Cabrera, entregaron previamente los premios a 56 centros educativos por su participación y resultados en distintos concursos y proyectos realizados a lo largo del curso 2021-22.
Del área de Comunicación y por el concurso “Mi canarismo favorito”, recibieron los galardones el CEIP Nuestra Señora de la Concepción, el IES Guaza y el IES Santa Ana, los tres de Tenerife, mientras que en el certamen literario Centenario “Tomás Morales Castellano”, los centros reconocidos han sido el CEIP El Ciervo y los IES Roque Amagro, Carrizal, de Gran Canaria y San Marcos, de Tenerife.
En el marco de las acciones de Educación Ambiental y Sostenibilidad, se convocaron los concursos “Recicl-arte” y “Huertos Escolares Ecológicos”. Los premios de creatividad en propuestas de reciclado recayeron en los CEIP Taibique (El Hierro), Los Geranios (Lanzarote) y Palo Blanco (Tenerife) y en los IES Puntagorda (La Palma), Magallanes (Tenerife), María Pérez Trujillo (Tenerife), Virgen de Las Nieves (La Palma), Teowaldo Power (Tenerife) y Valle Guerra (Tenerife). En la propuesta educativa de cultivo en zonas verdes escolares, se premió a los CEIP Antonio Padrón (Gran Canaria), y Pájara (Fuerteventura), los IES Yaiza (Lanzarote), Lucas Martín Espino (Tenerife) y Villa de Firgas (Gran Canaria) y el CEE Inés Fuentes y González de Aledo (Tenerife).
El relación al certamen “30 de mayo. Patrimonio de Canarias”, del programa Enseñas, destinado al impulso al conocimiento, estudio, sensibilización, conservación y disfrute del patrimonio canario, se reconocieron los trabajos presentados por el CEE Hermano Pedro (Tenerife), los CEIP Monseñor Socorro Lantigua (Gran Canaria), El Puertito de Güímar (Tenerife) y el CEO Mogán (Gran Canaria). También se premiaron las propuestas de los IES La Orotava-Manuel González Pérez (Tenerife), Agustín de Betancourt (Tenerife), Garoé (El Hierro) y Luis Cobiella Cuevas (La Palma); y el CEPA Güímar (Tenerife), Las Palmas (Gran Canaria) y Titerroygatra (Lanzarote).
El programa AICLE del área de Lenguas Extranjeras, cuyo objetivo es avanzar hacia una sociedad bilingüe desde el ámbito de la educación, ha tenido un gran calado en los centros educativos de Canarias. De entre todos ellos, este año se reconoció a los CEIP Punta Brava (Tenerife), Óscar Domínguez (Tenerife), Miguel Pintor González (Tenerife), Gabriel Duque Acosta (La Palma), Princesa Tejina (Tenerife), Valverde (El Hierro), Agustín Millares Carló (Fuerteventura), Gran Tarajal (Fuerteventura), Concepción Rodríguez Artiles (Lanzarote), Tinguaro (Gran Canaria) y Esteban Navarro Sánchez (Gran Canaria); y a los IES Bañaderos Cipriano Acosta y Poeta Tomás Morales Castellano, ambos de Gran Canaria.
Finalmente, los CEIP Tagoror y Federico García Lorca, de Gran Canaria y los IES Alonso Pérez Díaz (La Palma), Corralejo (Fuerteventura), El Médano y Granadilla de Abona (Tenerife) y Guillermina Brito y Villa de Firgas (Gran Canaria), han sido destacados por su trayectoria de participación e implicación en algunos de los proyectos educativos del programa STEAM, de fomento de las vocaciones científicas, con especial hincapié en las femeninas.
Esta acción reconoce la capacidad innovadora en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como los elementos que inciden en la organización y el funcionamiento de la práctica docente
Cinco Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP), cuatro Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) y un Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) de Canarias han sido reconocidos con el Distintivo de Excelencia que la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno canario implementó en el presente curso escolar.
Esta iniciativa reconoce la capacidad innovadora en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los centros educativos públicos no universitarios de las islas, así como los elementos que inciden en la organización y el funcionamiento de la práctica docente.
En concreto, se trata de los IES Ichasagua (Arona, Tenerife); La Laboral de La Laguna (Tenerife); Las Galletas (Arona, Tenerife) y Puerto del Rosario (Fuerteventura). Los CEIP distinguidos son los de La Laguna (Los Llanos de Aridane, La Palma); Costa Teguise (Lanzarote); Asturias (Las Palmas de Gran Canaria); en Arucas (Gran Canaria), y Pintor Manolo Millares (Las Palmas de Gran Canaria), así como el CIFP Las Indias (Santa Cruz de Tenerife).
El director general de Ordenación, Innovación y Calidad, Gregorio Cabrera, explicó que la valoración de las propuestas incluyó indicadores de calidad en el ámbito de la innovación metodológica y curricular, el aprovechamiento y buen uso de los recursos tecnológicos, la organización y acondicionamiento de los espacios de aprendizaje, el liderazgo pedagógico y cultura participativa, la mejora de la convivencia o la participación en proyectos de innovación, además de incentivar proyectos integrales que incorpore los ejes temáticos en el marco de la Red Educativa Canarias InnovAS y el impulso de las competencias profesionales del profesorado.
Cabrera destacó que estos reconocimientos tienen el valor añadido de ser mayoritariamente propuestos por las comunidades educativas de otros centros, además de distintos órganos de la propia Administración. Asimismo, apuntó que estos han sido visitados por una comisión que ha conocido de forma directa los proyectos de transformación que con este galardón, que abarca a todas las etapas educativas, se distinguen.
El galardón está provisto con una dotación económica de 2.000 euros durante cada uno de los cursos escolares 2021-2022 y 2022-2023 para contribuir a la mejora de la calidad y la excelencia, y conlleva asimismo la difusión de los proyectos que lo hayan obtenido. La entrega de los Distintivos se realizará en un acto con representación de la comunidad educativa de los centros docentes seleccionados, que tendrá lugar el próximo mes de junio.
Esta acción busca incentivar y reconocer el impulso a la transformación desde una perspectiva integral en centros públicos no universitarios de las islas
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias convoca los Distintivos de Excelencia a los centros educativos públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias con la finalidad de reconocer su capacidad innovadora en la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje y los elementos que inciden en la organización y el funcionamiento de la práctica docente.
Por este motivo, la valoración de las propuestas incluye indicadores de calidad en el ámbito de la innovación metodológica y curricular, el aprovechamiento y buen uso de los recursos tecnológicos, la organización y acondicionamiento de los espacios de aprendizaje, el liderazgo pedagógico y cultura participativa, la mejora de la convivencia o la participación en proyectos de innovación, además de incentivar proyectos integrales que incorpore los ejes temáticos en el marco de la Red Educativa Canarias InnovAS y el impulso de las competencias profesionales del profesorado.
En esta iniciativa pueden participar los centros educativos públicos no universitarios del archipiélago a propuesta de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, la Agencia Canaria de Evaluación Universitaria y Evaluación Educativa, los Centros de Profesorado, la Inspección de Educación y el Consejo Escolar de Canarias, así como a iniciativa de dos centros, que pueden plantear la participación de un tercero.
Este galardón está provisto con una dotación económica de 2.000 euros durante cada uno de los cursos escolares 2021-2022 y 2022-2023 para contribuir a la mejora de la calidad y la excelencia, y conlleva asimismo la difusión de los proyectos que lo hayan obtenido. La entrega de los Distintivos se realizará en un acto con representación de la comunidad educativa de los centros educativos seleccionados.
Las propuestas se harán llegar a través del siguiente correo sie.educacion@gobiernodecanarias.org en los diez días hábiles siguientes a la fecha de la publicación de la Resolución (17 de enero de 2022).
Puede ampliarse esta información y consultar otros aspectos de esta iniciativa en este enlace:
En este sentido, la excelencia es una particularidad dependiente de diversas variables y que solo puede ser valorada en su contexto. Los centros docentes tienen unas características propias definidas por su entorno y comunidad que determinan el proyecto educativo y las necesidades de transformación. Los Distintivos de Excelencia a Centros Innovadores incide en el reconocimiento de las estructuras transformadoras de los mismos desde una perspectiva global.
Este mes arranca la temporada 2020, con esta sesión formativa a cargo de la dramaturga Eva Redondo, para la que ya está abierta la inscripción. Las próximas sesiones tendrán lugar entre septiembre y diciembre, con los talleres de iniciación y el permanente.
Con 11 años de trayectoria, el proyecto Canarias Escribe Teatro (CET) se consolida en las Islas como el único focalizado en el fomento de la dramaturgia. Así, tras estos meses de incertidumbre, comienza su temporada formativa 2020, con un taller de excelencia que impartirá la dramaturga Eva Redondo. Tendrá lugar del 24 al 27 de agosto en horario de tarde y la inscripción ya está abierta para cubrir las 10 plazas presenciales disponibles, si bien también hay posibilidad de participar en modalidad online. Este y los próximos talleres se celebrarán en la sede grancanaria de la Fundación SGAE, colaboradora del proyecto creado por 2RC Teatro con el apoyo del Gobierno de Canarias y la Fundación Canaria de las Artes Escénicas y de la Música de Gran Canaria.
“Existe un teatro que explora lo traslúcido, que propone aceptar la realidad como algo que no se deja percibir nítidamente”. Estas palabras del dramaturgo José Sanchís Sinisterra resumen la filosofía del taller ‘La palabra traslúcida’, que se centra en esa otra forma de abordar el texto teatral: la que acepta el caos, la incoherencia y la complejidad como principios fundamentales.
De este modo, el objetivo principal del taller consiste en estimular la escritura desde lógicas que no responden al orden de causa-efecto, propiciando un espacio de libertad que permita que aflore la subjetividad de cada universo. Se reivindicará el enigma como motor del proceso creativo, se pondrá en valor la intuición, la imagen y los sentidos frente a la idea o argumento, se revisará el concepto de conflicto y de personaje y se intentará privilegiar la palabra que esconde sobre la que evidencia.
Las preinscripciones deben realizarse a través siguiendo las instrucciones expuestas en www.canariasescribeteatro.com, donde está alojado el formulario de solicitud y se relaciona la documentación básica a presentar junto a un breve currículum. Todo ello deberá remitirse por correo electrónico antes del 20 de agosto (incluido). Al día siguiente se comunicará su acceso a las personas seleccionadas y podrá procederse al abono de matrícula, para el que existen descuentos siendo el precio máximo 40 euros para residentes en Canarias. También existirá la opción de realizar el taller online, con un precio reducido de 10 euros.
Ya a partir de septiembre, CET desarrollará los otros dos talleres de esta temporada: el de iniciación, a celebrar a mediados de mes impartido por Luis O’Malley; y el taller permanente, que constará de seis sesiones a impartir por Israel Castro entre septiembre y noviembre. Por último, del 4 al 8 de diciembre está previsto el segundo taller de excelencia, centrado en dramaturgia infantil, que impartirá Itziar Pascual.
Sobre Eva Redondo
Formada en la Universidad de Salamanca y en escuelas de Madrid, en 2011 ingresa en Nuevo Teatro Fronterizo, donde recibe clases de Sanchís Sinisterra. Completa sus estudios con diversos cursos y becas de escritura dramática.
Su trabajo dramatúrgico incluye, entre otros, los textos: ‘Donde el hielo se rompe’, ‘Le es fácil flotar’ -estos dos, candidatos a MAX Revelación-, ‘Cuidado con el perro’, ‘Ruta 6,8’, Terapia de choque’, ‘Un chicle en el zapato’ y ‘Esquizofrenia’.
Además de su labor creativa, también es miembro de la Junta Directiva de Nuevo Teatro Fronterizo y de la Asociación de Autoras y Autores de teatro (AAT), así como socia fundadora del colectivo creativo Nuevenovenos y del portal de dramaturgia Contexto Teatral.
La trayectoria de Eva Redondo destaca también por su faceta como formadora: ha impartido talleres de escritura para la ESAD de Valencia, La Escuela de Formación Andaluza, Fundación SGAE, el Instituto Cervantes, Nuevo Teatro Fronterizo, el Centro de Producción Teatral Ciudad de Salamanca, Canarias Escribe Teatro, Junta de Castilla La Mancha, Xunta de Galicia y Fundación Telefónica y Nave73.
Yaiza Castilla destaca que estos premios permiten proyectar al conjunto de la sociedad canaria la competitividad de nuestras empresas, así como estimular para que más empresas comprendan la necesidad de superarse continuamente e incorporen los principios de la excelencia empresarial.
La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, presidió hoy viernes en el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria el acto de entrega de la X edición de los Premios Canarios a la Excelencia Empresarial, en la que resultaron ganadoras las empresas Master Peritas, Quesos San Mateo y Emicela en las modalidades de Pequeña Empresa no Industrial, Pequeña Empresa Industrial y Mediana-Gran Empresa, respectivamente
La consejera, Yaiza Castilla durante su discurso.
Durante el evento se entregaron también menciones especiales a la empresa Aptitud Social y Vida, en la categoría de Pequeña Empresa no Industrial; a Litografías Gráficas Sabater, en la modalidad Pequeña Empresa Industrial y a Canary Islands Car (CICAR) y Transportes Interurbanos de Tenerife (TITSA), en Mediana- Gran Empresa.
Junto a la consejera, Yaiza Castilla, participaron también los directores generales de Industria y de Promoción Económica, Yolanda Luaces y Laureano Pérez, respectivamente.
El certamen, puesto en marcha por el Gobierno de Canarias, busca reconocer la labor que desarrollan las compañías del archipiélago para impulsar y promover los principios de calidad, innovación y excelencia en su gestión, con el objetivo de mejorar su competitividad.
La consejera Yaiza Castilla destacó durante su intervención que estos premios, “además del justo reconocimiento que ello supone para los que lo reciben, son una oportunidad magnífica para proyectar al conjunto de la sociedad canaria la excelencia de nuestras empresas, así como estimular para que más empresas comprendan la necesidad de superarse continuamente e incorporen los principios de la excelencia empresarial”.
El director general de la Asociación Española para la Calidad, Avelino Brito, fue el encargado de ofrecer la ponencia inaugural titulada: “Calidad para la nueva economía”.
Empresas premiadas
Un Comité de Evaluación ha valorado de forma exhaustiva las candidaturas empresariales presentadas a la X edición a los Premios Canarios a la Excelencia Empresarial y fueron los encargados de realizar una preselección, tras auditar cada una de ellas.
El jurado, integrado por representantes del Gobierno de Canarias, de las asociaciones y organizaciones empresariales y de las universidades públicas canarias, fue el encargado de emitir el fallo definitivo.
Master Peritas, S.L.
Empresa dedicada a la peritación de seguros, inspecciones o análisis de riesgo, auditorías a empresas reparadoras y auditorías de siniestros. Master Peritas nació en 1980 como marca y en 1998 se constituyó como S. L., actuando como gabinete provincial en las islas de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. En 2003, a petición de sus clientes amplió su ámbito de actuación a todas las islas del Archipiélago. A partir de 2009, con una estructura y metodología consolidada, la empresa comienza a peritar en otros puntos de la geografía nacional.
Como rasgo característico, la empresa presenta una clara apuesta por la transformación digital. Para ello ha incorporado tecnología y desarrollos propios que permiten la automatización de diversos procesos de la organización. También destaca en la participación activa del personal en la definición de las políticas y en la formalización de alianzas con empresas líderes del sector.
Quesos San Mateo S. L.
Los orígenes de esta empresa se remontan al año 1972 cuando Quesos San Mateo, la primera industria quesera de Gran Canaria, era una pequeña fábrica dedicada a la elaboración de quesos tiernos, uno de los productos que más consumen los canarios en sus hogares. En 2010, un grupo de empresarios adquirieron la antigua fábrica y, a partir de entonces y junto con sus más de 35 empleados, Quesos San Mateo se convierte en un referente de esfuerzo y dedicación que esta gran familia pone en sus gamas de quesos tiernos, semi y curados.
La empresa trabaja con materias primas locales – lecha de vaca, cabra y oveja – para fabricar un producto 100% elaborado en Canarias. Actualmente está inmersa en un proceso de innovación relativo a la elaboración de un queso fresco “light”.
La organización dispone de un sistema de gestión certificado de Seguridad Alimentaria (IFS). Su Control de Puntos Críticos es excelente, con registros de validación de cada proceso, asegurando la salubridad del producto en todas sus etapas.
Como aspecto de responsabilidad social corporativa destacar la colaboración con el Banco de Alimentos. En 2018, su queso curado de cabra obtuvo la medalla de plata en los World Cheese Awards.
Emicela
Emicela es una empresa de nacionalidad española, de capital 100% canario y con proyección internacional, fundada hace más de 55 años por Emiliano Arencibia Rivero. Se dedica a la producción y distribución de productos de alimentación y bebida, de acogida (Amenities), así como de artículos de menaje, de uniformidad laboral y publicitarios. La vocación de Emicela es satisfacer las demandas de aprovisionamiento del sector hostelero, de hipermercados, restauración y establecimientos de cercanía. Cuenta con una plantilla de 400 profesionales repartidos en cuatro continentes y con una plataforma logística, que permite el suministro de sus productos y servicios en más de 35 países.
La empresa acomete amplias inversiones en sus centros y ha desarrollado un importante despliegue en aspectos relativos a la sostenibilidad. Se evidencia la apuesta por la tecnología y la renovación de equipos productivos, ampliando líneas de producción y diversificando los productos de fabricación propia. En este sentido, realiza un importante esfuerzo en materia de seguridad alimentaria, destacando el estado de conservación y limpieza de sus instalaciones.
En lo que respecta al despliegue de sus políticas destacan los acuerdos estratégicos sectoriales con proveedores de primer nivel y los buenos resultados relativos a la gestión de las personas.
En responsabilidad social corporativa son diversas e intensas las colaboraciones de esta empresa con el tercer sector.
Cabe señalar que en 2013 Emicela fue galardonada con este Premio.
Empresas con Mención Especial
Por su parte, las empresas que han recibido Mención Especial en esta X edición de los Premios Canarios a la Excelencia Empresarial, han sido:
En el apartado dedicado a la Pequeña Empresa No Industrial:
Aptitud Social y Vida S.L.
Empresa dedicada a la asistencia en establecimientos residenciales con cuidados sanitarios, asistencia a la familia en domicilios, hospitales, geriátricos, centros residenciales y asistenciales, hoteles y otros establecimientos de hostelería y centros de ocio.
En el centro, personas mayores reciben cuidados profesionales e interactúan con la naturaleza. Así, pueden cuidar jardines o cultivar huertas. Es de reseñar que la empresa desempeña una actividad muy innovadora en cuanto que aúna al entorno natural donde presta los servicios el modo en que los desarrolla, pues se priorizan las decisiones de los usuarios en la prestación de dichos servicios para que éstos se sientan útiles y con plena autonomía en el centro.
Como acción social destacar que personas sin recursos, o en circunstancias especiales, tienen acceso a los servicios del centro mediante el trabajo de la tierra.
En relación al despliegue de políticas, destacar en esta joven empresa, constituida en 2017, la formación de alianzas con otras organizaciones y el empleo de indicadores para medir los resultados en la sociedad.
En el apartado de Pequeña Empresa Industrial:
Litografías Gráficas Sabater, S.L.
Empresa situada en el Polígono Industrial La Campana, en Tenerife, con más de 6500 m2 dedicados al trabajo de imprenta de cualquier tipo de variedad. Dispone de más de cien máquinas de impresión, que trabajan sobre un gran número de sustratos de gran y pequeño formato, con tiradas de producción que van desde uno hasta muchos miles de ejemplares.
En esta empresa la apuesta por la tecnología es una bandera, así como los acuerdos estratégicos con los proveedores. La dirección presenta un enfoque hacia los resultados.
En el apartado de Mediana-Gran Empresa:
Canary Islands Car S.L. (CICAR)
Cicar es una compañía de alquiler de coches en las islas Canarias y en varios puntos de la Península. Autos Cabrera Medina se fundó con una pequeña flota de 5 coches llenando las necesidades del sector turístico. En 1989, CICAR (Canary Islands Car) se unió al Grupo Cabrera Medina, expandiendo su actividad por el resto de las Islas Canarias. En la actualidad, CICAR ofrece una amplia red de alquiler de coches en las Islas Canarias y en ciudades del resto de España como Madrid, Barcelona, Alicante, Sevilla, Málaga, Mallorca, Ibiza y Menorca. El Grupo cuenta con una flota de más de 12.000 vehículos y crea más de 1100 empleos directos.
En esta empresa se establecen y analizan periódicamente indicadores y objetivos de calidad y medio ambiente. La gestión empresarial se caracteriza también por las alianzas con otras organizaciones así como por el reconocimiento de los esfuerzos individuales y colectivos del personal.
En relación a la responsabilidad social corporativa destacan acciones múltiples de apoyo al deporte y la cultura en todas las islas. También colabora con el Banco de Alimentos.
Recibió la Medalla de Oro de Canarias en 2013.
Transportes Interurbanos de Tenerife, S.A. (TITSA)
Transportes Interurbanos de Tenerife es una sociedad anónima propiedad del Cabildo Insular de Tenerife que a lo largo de sus 30 años de evolución e historia, se ha convertido en un referente de transporte público colectivo de pasajeros a nivel nacional.
La actividad principal desarrollada por TITSA es la prestación de servicios de transporte público colectivo de pasajeros en guagua en la isla de Tenerife.
La gestión de esta empresa se enmarca en un plan estratégico cuyos ejes son: calidad de los servicios, compromiso social y eficiencia.
Bajo los citados ejes, el 74% de la flota ha sido adaptado a las necesidades de movilidad (la flota actual es de 531 vehículos); la empresa se ha dotado de un plan de prevención de delitos como código ético de conducta; y se evidencia la implicación de los trabajadores en las políticas y en su implementación. Cabe destacar también el departamento de “Big Data” orientado a la mejora continua.
Es de destacar la participación de la empresa en HORIZON 2020, el programa de I+D de la UE.
En responsabilidad social corporativa destaca la participación en las mesas de movilidad con distintas organizaciones (SINPROMI, ONCE, etc.) para mejorar el entorno público para personas con diversidad funcional.
La selección de estos premios cuenta con la colaboración de las tres entidades de Certificación, Aenor International S.A.U; SGS International Certification Service Iberica S.A y Bureau Veritas Iberia S.L