Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno canario abona 4,8 millones a 686 productores ganaderos

Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) ha transferido ya 6,8 millones a 904 beneficiarios de esta ayuda valorada en 8,2 millones cuyo objetivo es amortiguar el aumento de los insumos debido a la invasión de Ucrania

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias procedió el viernes, 17 de junio, al abono de 4,8 millones de euros a 686 productores ganaderos en concepto de la ayuda directa a los titulares de explotaciones ganaderas de caprino, ovino, porcino, vacuno, cunícola y avícola destinada a paliar la complicada situación que atraviesa el sector como consecuencia del incremento de los insumos debido a la invasión de Ucrania.

Hasta el momento, Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), empresa adscrita al departamento autonómico, ha transferido 6,8 millones a 904 beneficiarios de esta ayuda valorada en 8,2 millones y que está destinada a 1.059 ganaderos.

Esta subvención, financiada con fondos propios, está orientada a compensar el sobrecoste en el precio de la alimentación animal, la electricidad o los combustibles, entre otros.

La responsable regional del Área, Alicia Vanoostende, ha destacado que esta subvención “se ha tramitado a través del marco temporal de ayudas Covid para poder agilizar su resolución y que el sector disponga del dinero, con el objetivo prioritario de acortar plazos en un contexto internacional que afecta de manera directa a nuestro sector ganadero”. En este sentido, Vanoostende recordó que “faltan aproximadamente 150 solicitudes que se necesitan subsanar, pero que una vez estén conformes a la normativa, se les abonará sus cantidades correspondientes hasta completar los 8,2 millones”.

Canarias es la comunidad autónoma de España que más cuantía económica otorga al sector ganadero por Unidad de Ganado Mayor (UGM), dado que mientras en otras comunidades la cuantía no llega a los 70 euros por UGM, en las islas se superan los 100 euros.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias inicia el pago de los 8,2 millones a 1.059 productores ganaderos

Ya se ha realizado un primer ingreso por un importe cercano a los 2 millones de euros destinados a 219 beneficiarios

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias inició hoy, viernes 10 de junio, el pago de los 8,2 millones de euros de la ayuda directa a los titulares de explotaciones ganaderas de caprino, ovino, porcino, vacuno, cunícola y avícola destinada a paliar la complicada situación que atraviesa el sector como consecuencia del incremento de los insumos debido a la invasión de Ucrania.

La titular regional, Alicia Vanoostende, explicó que “se trata de un pago inicial de casi 2 millones de euros para 219 productores de ganado. Asimismo, durante el mes de junio se realizará el ingreso al resto de ganaderías, conforme vayan presentando la declaración responsable, hasta completar los 8,2 millones de euros”.

Vanoostende señaló que “esta importante ayuda se ha tramitado a través del marco temporal de ayudas Covid para poder agilizar su resolución e inyectar liquidez al sector en el menor tiempo posible, acortando los plazos”. Ante la incertidumbre generada por el contexto internacional y el incremento de los insumos “es vital que el sector disponga de liquidez para garantizar la continuidad de la actividad ganadera en las islas”.

Esta subvención, financiada con fondos propios, está destinada a compensar el sobrecoste en el precio de la alimentación animal, la electricidad o los combustibles, entre otros. Para ello, los ganaderos deben tener sus explotaciones inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Canarias con censo actualizado en el año 2021 y con unidades de ganado igual o superior a 5 Unidades de Ganado Mayor (UGM).

Cabe destacar que Canarias es la comunidad autónoma de España que más cuantía económica otorga al sector ganadero por Unidad de Ganado Mayor (UGM), dado que mientras en otras comunidades la cuantía no llega a los 70 euros por UGM, en las islas se superan los 100 euros.

Etiquetas

El Gobierno analizará las medidas que le plantea Asinca para abaratar los precios en el sector industrial

Reunión del presidente Torres con Asinca.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha mantenido un encuentro con el máximo responsable de la asociación que aglutina al sector industrial en las Islas, junto a la consejera del área, Yaiza Castilla

La entidad propone cambios en los distintos niveles de ayudas en el Régimen Especial de Abastecimiento (REA) y Torres aboga también por apoyos directos, como pasa con el sector primario

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se reunió este mediodía con el presidente la Asociación Industrial de Canarias (Asinca), Virgilio Correa, y los miembros de su junta directiva en la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria y junto a la consejera del área, Yaiza Castilla. La cita permitió que el representante del sector industrial presentase un paquete de medidas que pretenden contrarrestar la escalada de precios motivada, en gran parte, por la invasión rusa de Ucrania, propuestas que el presidente se comprometió a analizar en el Consejo de Gobierno de esta semana o en el siguiente, junto a todos los departamentos del Ejecutivo.

Aparte de exponer la realidad actual por la que pasa el sector industrial y manufacturero, Torres le agradece al presidente de Asinca que plantease medidas a corto, medio y largo plazo para paliar esa deriva inflacionista en numerosos ámbitos. Para el jefe del Ejecutivo, se ha tratado de una reunión “muy fructífera” y se ha comprometido a estudiar con detalle la propuesta realizada en el Consejo de esta semana.

Entre las iniciativas propuestas, destacan los cambios planteados en los niveles de ayudas para el sector en el Régimen Especial de Abastecimiento, para lo que el Gobierno buscará el máximo consenso entre las distintas consejerías. Torres apuesta por buscar mecanismos de apoyo mediante ayudas directas, “tal y como ya estamos haciendo, por ejemplo, con el sector primario, para el que hemos movilizado 8 millones de euros” de las arcas regionales, con fondos europeos y otros.

Torres considera justas las reivindicaciones de Asinca y anuncia que su Gobierno intermediará con el Ejecutivo central sobre los costes tipo que competen a los ministerios, si bien recuerda que el Gobierno de España ya aprobó un real decreto que debe actualizarse o complementarse para que Canarias salga igual de beneficiada que otras comunidades que, por su gran peso industrial, fueron priorizadas al inicio.

El presidente subrayó que estudiarán estas propuestas con detenimiento e insistió en que lo más acertado en esta situación es apostar por las ayudas directas y no por la bajada de impuestos. Sobre el destino de esas ayudas, una de las posibilidades más sólidas es que se aborde el aumento del precio de la energía en coordinación y coherencia con las medidas que está adoptando el Gobierno central.

Por su parte, Correa detalló su propuesta sobre el REA y sobre los costes tipos para compensar el transporte desde España y la UE o entre las Islas. Asimismo, se refirió a la necesidad de esa compensación de los costes energéticos. El presidente de Asinca considera que hay “muy buena predisposición” por parte del Gobierno regional para estudiar sus medidas en una etapa de aumento de costes de producción que, aunque coyuntural, requiere de soluciones también temporales hasta que vuelva la normalidad.

Etiquetas

Torres remarca los datos actuales de creación de empleo y de recuperación del turismo en Canarias

Ángel Víctor Torres

El presidente de Canarias anuncia medidas complementarias al plan nacional por las consecuencias de la guerra en Ucrania en apoyo al transporte marítimo interinsular

Torres subraya que un millón de conductores ya se benefician del descuento de 20 céntimos por litro en combustible y que unos 4.100 autónomos taxistas y transportistas, entre otros colectivos, se pueden acoger a ayudas directas

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, resaltó esta mañana, durante la sesión de control al Gobierno autonómico en el Parlamento, los datos de creación de empleo y reducción del paro el pasado mes de marzo en las Islas y el registro sobre llegada de turistas al Archipiélago como prueba de la robustez en la recuperación económica desde hace un año, pese a la difícil coyuntura existente en el mundo por la ilegítima invasión rusa de Ucrania y sus consecuencias humanitarias y socioeconómicas, lo que ha propiciado el alza de los precios.

Torres considera necesario y adecuado el primer real decreto-ley aprobado por el Gobierno de España en respuesta a los efectos de la guerra, y subrayó el hecho de que se vuelva a recurrir a lo público para beneficiar a muchas canarias y canarios, tal y como pasó con los 140.000 millones de euros para España con origen en la UE por los efectos de la COVID-19.

En esta ocasión, Torres recordó que un millón de conductores de vehículos isleños ya se acogen a la reducción de veinte céntimos por litro en los combustibles, que 4.100 autónomos (taxistas, conductores de guaguas, transportistas…) cuentan con ayudas directas, que el 21% de las familias que viven de alquiler en las Islas verán cómo se limita hasta el 2% la posible subida de precios en sus arrendamientos o que las que reciben el Ingreso Mínimo Vital perciban el 15% más de subsidio, sin olvidar los más de 400 millones de euros para el sector primario, los 1.000 para transportistas o los 10.000 en ampliación de los créditos ICO.

El jefe del Ejecutivo canario recordó que también hay medidas expresas para Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, como las ayudas a las tasas de mercancías y buques en los puertos del Estado, que son bonificaciones de casi el 100%. Además, anunció que, desde el área regional de Hacienda, se apoyarán decisiones similares a las de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife para introducir ayudas al transporte de no residentes entre Tenerife y La Palma, La Gomera y El Hierro, mediante una norma que se aprobará “de forma inminente”. Junto a esto, se prevé añadir acciones para reducir el precio de los combustibles en esas islas, las llamadas Islas Verdes.

El presidente de Canarias resaltó, a su vez, que los buques que navegan desde Canarias a la Península podrán acogerse al descuento de los 20 céntimos por litro, “lo que completaremos con ayudas al tránsito entre Islas para poder aliviar, dentro de nuestras competencias, la situación actual”. En esta misma línea, recordó que ya se ha aprobado una exención del 99,9% en el impuesto de carburantes canario para el colectivo de los transportistas.

Torres expuso hoy las medidas que el Gobierno de Canarias planteó por escrito al Ejecutivo central para abordar la escalada de precios, como las tasas de buques y mercancías, la ampliación de los avales ICO, ayudas directas para sectores y colectivos vulnerables, actualización de los precios en los concursos públicos o el aceleramiento de las energías renovables. Respecto a las tasas aéreas, resaltó que, al menos hasta ahora, no se han producido cancelaciones de reservas en Canarias ni el aumento del precio de los billetes.

Aclaración sobre las regasificadoras y mejoras en la cobertura social

En relación con otras cuestiones, Torres insistió en que el Gobierno central aclarará aquel real decreto-ley con el fin de demostrar que hay una estrategia compartida con Canarias para concretar el uso de las regasificadoras solo al autoconsumo en centrales térmicas y puertos, en este caso para el abastecimiento de buques. “Nunca será para para comercializarlo fuera de esos recintos ni para llevar el gas ciudad a los municipios”, aclaró.

Asimismo, afirmó que, lejos de permitir la destrucción de puestos de trabajo, el Gobierno apuesta por la educación infantil de 0 a 3 años, que la aportación a estos centros privados ha pasado de 1,1 a 2,6 millones en un año, que se ha permitido a los ayuntamientos invertir en estas escuelas y que, con 10 millones de fondos ordinarios y 40 de la UE, se crearán unas 5.000 nuevas plazas en las Islas, con las que se dará prioridad, sobre todo, a las familias con menos recursos económicos.

El presidente de Canarias también resaltó el hecho de que las Islas hayan pasado de menos de 6.000 familias que recibían la PCI en 2019 a un total de 33.000, la suma del Ingreso Mínimo Vital y la Prestación Canaria de Inserción; que el plan concertado de discapacidad haya duplicado (de 20 a 41 millones) su partida desde 2019, y que se haya aumentado de forma potente el personal en dependencia.

Torres también valoró lo logrado por Pedro Sánchez en el último Consejo Europeo, con la “excepción ibérica” para fijar el precio del gas y así reducir los precios de la energía en el país. El presidente compara ese éxito con el de los fondos por la COVID para España, así como el hecho de que ahora un país como Holanda se sume a España para pedir que las reglas fiscales sigan flexibilizándose al menos en el año 2023.

Etiquetas

Vanoostende traslada al ministro la importancia de la colaboración España-UE para el sector ganadero y pesquero

La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, asistió en Madrid a la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha asistido en la tarde de hoy (miércoles 16 de marzo), en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en Madrid, a la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural presidida por el ministro Luis Planas, en la que también han participado los consejeros y consejeras de las demás comunidades autónomas para analizar la situación del mercado de materias primas e inputs agrarios a raíz de la invasión de Ucrania así como el sobrecoste de los carburantes que utilizan los buques para poder faenar.

La responsable regional del área ha trasladado al ministro Planas la importancia de la colaboración entre los gobiernos autonómicos, el Gobierno de España y la Unión Europea para dar respuesta al sector ante el clima de incertidumbre generado por la invasión en Ucrania y el incremento de precios para la alimentación animal. “El ministro Planas se encuentra trabajando en la búsqueda de soluciones para mitigar esta coyuntura que afecta al sector ganadero y pesquero», explicó.

La responsable regional del área valoró las medidas debatidas en el marco de la conferencia sectorial que se llevarán al Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE del lunes en Bruselas, entre las que destacan la flexibilización temporal de los requisitos específicos para la importación de maíz de Argentina y Brasil, lo que facilitará la entrada en España de materias primas destinadas a la alimentación animal que suplan la paralización de las importaciones de Ucrania por la situación de guerra en la que se encuentra este país tras la invasión rusa.

Vanoostende explicó que desde su departamento “estamos preparando una propuesta de modificación del REA para mejorar las ayudas a la importación de los forrajes y cereales, además de un plan forrajero basado en subvenciones directas a los siete cabildos para que puedan desarrollar sus proyectos de plan forrajero en cada una de las islas”. Vanoostende hizo especial hincapié en la puesta en marcha por parte de la Consejería de una nueva ayuda extraordinaria, similar a las ayudas Covid que se abonaron en enero, para compensar al sector ganadero en esta complicada coyuntura y complementar las acciones impulsadas hasta el momento.

La consejera señaló que “trabajamos de la mano con el Gobierno de España y la UE para, entre todas las administraciones, habilitar soluciones a esta situación que está ocasionando una afección considerable en el sector; agradezco al ministro su compromiso y sensibilidad con Canarias para elevar nuestras propuestas al Consejo de Ministros Europeo”.

Etiquetas

Torres informa de las acciones para paliar en Canarias los efectos de la guerra en Ucrania

Reunión del Plan Reactiva de Canarias

Canarias solicitará el próximo lunes al Gobierno central ayudas específicas para la industria, el sector primario y el transporte de Canarias ante las consecuencias de esta nueva crisis

Torres insiste en que su Gobierno no es partidario de subir ni de bajar los impuestos de forma generalizada en la actual coyuntura para no debilitar el Estado del bienestar

El jefe del Ejecutivo se reúne también con expertos del BBVA, que prevén un crecimiento de la economía canaria del 7% este 2022, tras actualizar sus cálculos por el impacto del conflicto

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se reunió hoy con su Consejo Asesor y con los integrantes del Plan Reactiva Canarias para informarles de las acciones que se barajan en las Islas para minimizar los efectos de la invasión rusa en Ucrania. El presidente anunció que el próximo lunes, en una reunión telemática, Canarias ya planteará al Gobierno de España que las Islas reciban ayudas específicas para su sector primario, el industrial y el transporte por las consecuencia de la guerra. Esta cita se desarrollará con las ministras de Economía, de Hacienda y de Transición Ecológica. Fue uno de los acuerdos alcanzados este domingo en la Conferencia de Presidentes celebrada en La Palma.

Las reuniones de hoy con el Consejo Asesor y los participantes en el Plan Reactiva tuvieron lugar en la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria y fueron precedidas de otra cita con expertos del BBVA, que han actualizado su informe de previsiones económicas para España y Canarias durante este año y 2023 tras el comienzo de la guerra. Según indicó en una comparecencia de prensa posterior, es muy importante que el Gobierno central acuerde con las comunidades autónomas algunas medidas antes de que el presidente de España, Pedro Sánchez, asista al Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo.

Torres confía en que el presidente español logre su pretensión, planteada desde mediados de 2021, de que se desvincule el precio del gas de los recibos energéticos pagados por los consumidores en la UE y de que además se alcance un acuerdo global sobre actuaciones para paliar los efectos de la invasión rusa. Esto será en un Consejo Europeo que se prevé tan importante como el que aprobó las ayudas por 700.000 millones de euros para contrarrestar la pandemia de la COVID-19. A su juicio, en esta ocasión también se precisan fondos europeos para tratar de minimizar las consecuencias de la guerra en la recuperación económica que se estaba asentando desde el verano de 2021.

En esta línea, el presidente de Canarias aboga por opciones como el endeudamiento a través de los 70.000 millones de la UE que en este capítulo le corresponden a España por la COVID y por la concesión de ayudas específicas a los sectores más afectados. Además, respecto al sector primario, en reuniones previas ya se anunció que se impulsará que la leche que venden los productores canarios no se adquiera por menos de 0,60 euros por litro, en primera transacción, y también por buscar todas las ayudas posibles a través del REA y el llamado Posei adicional (ayudas de Estado). Según indicó, la subida del precio que se paga a los productores locales “es más importante ahora que las ayudas directas”.

Torres anunció que se trabaja en un decreto ley autonómico que permita adecuar los precios en los contratos públicos a la situación actual por los costes del transporte y de ciertos insumos. Según subrayó en su comparecencia, en las dos reuniones se evidenció el apoyo al Ejecutivo en la búsqueda de todas las medidas posibles para minimizar los efectos de la guerra, si bien las patronales empresariales y los sindicatos discrepan respecto a la idoneidad y utilidad de la bajada de impuestos, con las organizaciones de trabajadores a favor de las tesis del Gobierno de Canarias de mantenerlos de forma generalizada.

El Gobierno autonómico aboga por ayudas a los sectores más afectados

Respecto a la reducción impositiva por la que apuestan los empresarios, Torres recordó que, en Canarias, no se paga IGIC en los recibos de la luz de las familias y tampoco existe margen en el impuesto especial de hidrocarburos ni siquiera entre los minoristas, al estar también a 0, mientras que en España sigue el IVA al 21%.

Además, indicó que en las Islas se ingresan 265 euros por tonelada, mientras que en el resto del país esa cifra se eleva a 433, aparte de que se devuelven más de 60 euros a los transportistas y al sector agropesquero. Torres remarca que lo habitual es bajar los impuestos cuando las cosas van bien y que el problema actual reside en el abastecimiento de energía y combustibles. Por eso, si hay menos gas y petróleo y se mantiene la demanda, tiene claro que habrá subida de precios, aunque se bajen los impuestos. Esto reduciría los ingresos públicos y debilitará el Estado de bienestar.

Un instante de la reunión del Consejo Asesor del Presidente.
Un instante de la reunión del Consejo Asesor del Presidente.

Por esas razones, tras entregar hoy un nuevo informe sobre las posibles consecuencias del conflicto bélico en Canarias, cree que lo correcto es no bajar ni subir impuestos de forma generalizada y poner el acento en la ayuda a los sectores más afectados. Además, recordó que su Ejecutivo ha bajado impuestos con motivo de la erupción en La Palma o para la compra de mascarillas por la pandemia, por ejemplo. Asimismo, considera que hay que elevar los impuestos a los que tienen mayor patrimonio y evitar un desequilibrio en esta coyuntura entre lo que se paga y lo que se cobra del consumidor final por la energía y los carburantes.

Según expuso, las ayudas específicas a Canarias para el transporte y las mercancías se justifican por la lejanía de las Islas, por lo que apuesta por el máximo desarrollo del REF y su adaptación a las circunstancias actuales.

Torres agradece las intervenciones que se produjeron en las reuniones de hoy y pide la máxima unidad ante este nuevo reto. Sobre el turismo, asegura que, de momento, no se están produciendo cancelaciones de reservas en ninguna isla, aunque hay que estar atentos porque el incremento de los carburantes y, por ende, del precio final del queroseno pueden cambiar esto, como también el peso de Rusia en la energía demandada por países como Alemania. No obstante, hace un llamamiento a la calma; recuerda que en otros conflictos el turismo en Canarias no se ha visto perjudicado por su gran calidad, seguridad y servicios sanitarios, y sostuvo que, pese a que la inflación ya estaba cerca del 7% a principios de año, el Archipiélago ha vivido dos buenos meses de enero y febrero en 2022.

Además, subrayó que Canarias fue la primera región en implantar ayudas directas por la COVID, con 88 millones repartidos inicialmente junto a las Cámaras de Comercio y con los 1.144 posteriores de la UE, “lo que fue un éxito y es uno de los caminos para ayudar ahora”. También pide que se agilicen los procedimientos administrativas en pro de la implantación de las energías renovables para reducir al máximo la dependencia de las fósiles.

El informe del BBVA actualizado rebaja la previsión de crecimiento para Canarias en 2022 del 9 al 7%, si bien sigue siendo mucho más elevada que para el resto de España (4%). Asimismo, se prevé una inflación del 7%; se apunta a que la sexta ola de la COVID afectó menos que otras anteriores, y se constata que hay más ahorro que en los últimos 20 años, dinero que se está destinando a comprar vivienda.

El texto aboga por un pacto de rentas que reduzca los beneficios empresariales y modere las subidas salariales a favor del interés general, al tiempo que confirma el deseo que hay de venir a Canarias a hacer turismo, esto según los gastos en las tarjetas de crédito, con unas reservas que, aunque tardan más en realizarse, siguen creciendo.

Etiquetas

Torres insta a que el espíritu de unidad ante la erupción se reedite en la respuesta a la guerra de Ucrania

TORRES COMPARECENCIA PREVIA 1

En una intervención previa a la Conferencia de Presidentes junto a Pedro Sánchez, Torres pide que se dejen a un lado los partidismos y se actúe junto al Gobierno de España

El jefe del Ejecutivo canario resalta la relevancia de la Conferencia de hoy por reunir a todos los presidentes por primera vez en los últimos 10 años y, sobre todo, por buscar esa unidad ante la guerra

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, confió esta mañana en que el espíritu de unidad que ha guiado a las distintas administraciones públicas tras la erupción de La Palma se reedite en la respuesta de España, de las comunidades y la sociedad española en su conjunto ante la condena, solidaridad y respuesta socioeconómica a la guerra en Ucrania. Junto al presidente de España, Pedro Sánchez, y en una declaración institucional previa a la sesión plenaria de la XXVI Conferencia de Presidentes que se celebra hoy en La Palma, el jefe del Ejecutivo autonómico pidió que se dejen a un lado los partidismos y que, como ha ocurrido en la Isla Bonita, se anteponga el interés general aunque las instituciones sean dirigidas hasta por cuatro formaciones diferentes.  

Torres destacó que, con esta visita con motivo de la Conferencia de Presidentes y del homenaje al pueblo palmero por su ejemplo ante la tragedia del volcán, sean ya diez las veces que el presidente Sánchez se ha trasladado a La Palma desde el pasado 19 de septiembre. El presidente de Canarias volvió a agradecer que, tras pedirlo en la Conferencia de Salamanca y pese a que también lo solicitó Cantabria, el Gobierno de España eligiera las Islas y, en concreto, La Palma para acoger esta XXVI Conferencia desde que surge la erupción en Cumbre Vieja. En este sentido, agradeció también el apoyo que han mostrado todos los presidentes autonómicos a La Palma desde el principio.

Según subrayó, se trata de una edición muy importante no sólo por ser la primera en los últimos diez años que reúne a todos los presidentes autonómicos, sino por las especiales y dramáticas circunstancias que vive el mundo por la invasión rusa de Ucrania. Torres califica esta guerra de hecho “ilegal, irracional e ilógico” y, por eso, confía en que el espíritu colaborativo y de unidad que ha movido a los distintos gobiernos y otras entidades por la erupción de La Palma se extienda también a la respuesta a esta guerra injusta. “Hay que separar las diferencias y remar en el mismo sentido, haciendo propuestas constructivas y estar al lado del Gobierno de España”, dijo.

En esta línea, Pedro Sánchez también pidió que el ejemplo de La Palma se dé en la respuesta unitaria de condena a la invasión rusa, en la solidaridad hacia el pueblo ucraniano y en las medidas que se adopten para paliar las consecuencias socioeconómicas.

Agradecimiento a la hospitalidad del Gobierno de Canarias y de la sociedad palmera

El presidente de España agradeció en diversas ocasiones “la hospitalidad del Gobierno de Canarias y de las palmeras y palmeros”, así como el trabajo de todas las administraciones para hacer posible la recuperación de La Palma tras la erupción y estando a la altura del “ejemplo de entereza” del pueblo palmero ante la destrucción que supuso el volcán. Un ejemplo que, además, se reforzó con el hecho de que, mientras sufrían las coladas, seguían con su responsabilidad social vacunándose contra la COVID.

Conferencia de Presidentes
Foto de familia de la Conferencia de Presidentes.

Sánchez recordó que el Gobierno central ya ha comprometido unos 500 millones para esa reconstrucción, de los que ya han llegado un 66%. Aunque entiende las urgencias de las familias afectadas, subrayó que están haciendo “todo y más para acelerar las ayudas y que puedan restablecer lo antes posible su día a día y cotidianidad”.

En este sentido, indicó que en la Conferencia de esta tarde propondrá a las Comunidades reeditar “los Acuerdos de La Palma” para dar una respuesta unitaria ante la guerra en Ucrania. Por eso, cree que las comunidades españolas pueden y deben seguir la línea de  la unión demostrada por los 27 estados miembros de la UE desde el inicio y así lo propondrá hoy en cuatro ejes: uno para organizar la solidaridad y la acogida de refugiados ucranianos en la mayor crisis humanitaria en Europa desde la II Guerra Mundial, otro para plantear ante la UE cambios que garanticen una reducción del coste energético y “que nuestras empresas y sociedad no se conviertan en rehenes del chantaje de Putin”, un tercero para dejar a un lado la lucha partidista en la gestión de los fondos europeos y consolidar la recuperación, y un cuarto para articular el plan nacional de respuesta a las consecuencias de la guerra.

Etiquetas

El Consejo Asesor del presidente se reunirá periódicamente para analizar las consecuencias de la guerra en Ucrania

Consejo Asesor del Presidente

Ángel Víctor Torres presenta un estudio de impacto económico donde se refleja que las relaciones comerciales con Ucrania y Rusia no son especialmente significativas, “pero haremos seguimiento porque esta guerra puede tener consecuencias indirectas para Canarias”

Torres condena “enérgicamente” la invasión de Ucrania por parte de Rusia y pide “que esto acabe lo antes posible para que no se pierdan más vidas”

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha reunido hoy a su Consejo Asesor en materia de política económica y social para analizar las consecuencias que tiene para Canarias la actual situación internacional marcada por la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Torres ha querido, en primer lugar, condenar “enérgicamente” la invasión de Ucrania por parte del ejército ruso y pidió “que pare la masacre de un pueblo inocente. Que esto acabe lo antes posible para que no se pierdan más vidas”, remarcó.

En el transcurso del Consejo Asesor se ha analizado un estudio elaborado por la Consejería de Economía sobre el impacto económico que puede tener en Canarias esta contienda bélica. El jefe del Ejecutivo canario indicó que las importaciones y las exportaciones entre Canarias y esos dos países no son significativas y que el turismo proveniente de Rusia y de Ucrania tampoco lo es. “En estos momentos no estamos sufriendo pérdidas de reservas relevantes”, indicó, aunque sí remarcó que, de mantenerse el conflicto y la inflación puede haber consecuencias serias de forma indirecta para Canarias. Como ejemplo, citó la dependencia energética de Alemania, donde el 59% del gas proviene de Rusia. Para Torres, si este conflicto afecta a nuestros principales emisores de turistas, puede haber repercusiones para nuestro principal sector económico: “si la inflación aumenta, habrá menos capacidad para el ocio; y si sube el precio de los combustibles, también habrá impacto en la conectividad”, apuntó.

También hizo alusión al sector primario porque “con una inflación del 7%, la carestía de materias primas provenientes de Ucrania tendrá una repercusión directa en Canarias”. Torres agradeció todas las aportaciones que se han hecho hoy y se mostró prudente porque “estamos en un momento en le que o sabemos hacia donde va a caminar el conflicto y la afección económica será mayor cuanto más dure esta situación”. El presidente de Canarias se comprometió a convocar su Consejo Asesor cuantas veces sea oportuno para hacer un seguimiento periódico y analizar la evolución de la situación internacional.

Acogida de refugiados

Sobre la acogida de refugiados ucranianos, el presidente de Canarias indicó que es la Unión Europea la que establece los mecanismos oportunos de distribución y también hizo referencia a la recepción y atención de menores no acompañados ucranianos en España y su reparto entre las Comunidades Autónomas. En ese sentido, Torres insistió en que “Canarias está dispuesta a asumir su cuota, pero ese reparto debe hacerse de idéntica manera con los niños y niñas que llegan a Canarias desde países africanos”. El presidente añadió que lo que está ocurriendo debe servir para plantear que los territorios fronterizos no pueden soportar exclusivamente toda la presión migratoria, e insistió en que “igual que el gobierno polaco pide con coherencia una responsabilidad obligatoria a toda Europa, el Gobierno de Canarias hace la misma petición a la Unión Europea y el resto del territorio español”.

Composición del Consejo Asesor

En el Consejo Asesor del presidente de Canarias participaron el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Agustín Manrique de Lara; el presidente de la CEOE-Tenerife, José Carlos Francisco; el secretario general de CCOO en Canarias, Inocencio González;  el secretario general de UGT Canarias, Manuel Navarro; el secretario general de la Confederación Canaria de Empresarios, José Cristóbal García; el secretario general de la CEOE-Tenerife, Pedro Alfonso; la secretaria de Acción Sindical de CCOO, Esther Martín; y el secretario de Organización de UGT Canarias, Héctor Pérez.

foto Consejo Asesor crisis Ucrania 2
Un momento previo al inicio de la reunión del Consejo Asesor.

Por parte del Gobierno, además del presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, estuvieron presentes el vicepresidente del Gobierno y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez; la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana; la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez; el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis; la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla; el viceconsejero de la Presidencia, Antonio Olivera; y el viceconsejero de Comunicación, Ricardo Pérez.

Etiquetas