Logo del Gobierno de Canarias

Economía convoca las ayudas a la internacionalización de empresas Canarias Aporta y Aporta Digital 2020

Monzón, Máñez y Pérez durante la comparecencia

La convocatoria incrementa su partida en un 35% respecto a 2019 hasta un total de 2,7 millones de euros, de los que 700.000 estarán destinados a la modalidad digital, pionera en el Archipiélago

Se incorporan novedades como el abono anticipado de las ayudas mediante un pago único total, la extensión del plazo de ejecución y la participación en Aporta Digital de empresas beneficiarias de anteriores ediciones de Canarias Aporta

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Dirección General de Promoción Económica del Gobierno de Canarias y de la Sociedad Canaria de Fomento Económico (Proexca), ha abierto el plazo de presentación de solicitudes, por parte de empresas canarias, de las ayudas del programa de apoyo a la internacionalización Canarias Aporta y, por primera vez en la comunidad autónoma, del programa de internacionalización digital Aporta Digital 2020. La convocatoria está dotada con 2,7 millones de euros, de los cuales 700.000 están destinados al programa digital, lo que supone un incremento del 35% respecto al año pasado.

Como explicó este martes la consejera del área, Elena Máñez, el programa Canarias Aporta vuelve en esta edición “con fuerzas renovadas”, manteniendo su principal objetivo de facilitar a las empresas del Archipiélago su andadura hacia la internacionalización, pero haciendo ahora hincapié en la necesidad de “mitigar los efectos de la pandemia de la COVID-19 e impulsar la transformación digital de las empresas”. Para ello, la incorporación de Aporta Digital pretende “apoyar los procesos de internacionalización de nuestras pymes en entornos y medios digitales, contribuyendo a transformar nuestro tejido productivo”. Dos líneas de acción, la internacionalización y la digitalización, recogidas por el Plan para la Reactivación Social y Económica de Canarias y “que son fundamentales para la diversificación y la reactivación de nuestra economía”.

Por su parte, el director general de Promoción Económica y consejero delegado de Proexca, Laureano Pérez, destacó que la Consejería ha renovado Canarias Aporta con el objetivo de “facilitar a las empresas del Archipiélago su andadura hacia la internacionalización” y detalló que esta sexta edición del programa presenta numerosas novedades “que simplificarán los trámites y favorecerán la puesta en marcha de procesos para la internacionalización de nuestras empresas”.

Principales novedades

El director de la División de Promoción y Red Exterior de Proexca, Pedro Monzón, detalló las características y principales novedades del programa Canarias Aporta, cuyas ayudas oscilan entre un máximo de 60.000 euros y un mínimo de 10.000 euros para proyectos de entre 120.000 euros y 20.000 euros, siendo el apoyo que se da a las empresas del 50% de la totalidad de los gastos subvencionables por proyecto.

Asimismo, explicó que este año, por primera vez, se hará un abono anticipado de las ayudas mediante un pago único total concedido, sin exigir garantía, un hecho que, a su juicio, “supone una inyección de liquidez para impulsar la internacionalización, siempre que la empresa cumpla con los requisitos de no tener otras subvenciones con pago anticipado pendientes de justificación”. La justificación de la actividad ejecutada por parte de las empresas beneficiarias se realizará semestralmente.

También se han eliminado los topes fijados para cada tipología de gasto; se ha extendido el plazo de ejecución, cubriendo los gastos subvencionables desde el 1 de enero de 2020 hasta el 30 de junio de 2021; y, en el caso del programa Aporta Digital, se ha ampliado la participación, además de a las entidades que solicitan estás ayudas por primera vez, a empresas individuales o agrupaciones empresariales que ya hayan sido beneficiarias con anterioridad del Canarias Aporta, lo que les permite “recibir otros tres años más de apoyo a sus proyectos de internacionalización, en este caso digital”, añadió Pérez.

En cualquier caso, ha de presentarse una memoria técnica, con los objetivos, los productos y servicios, así como los mercados objetivos, para su posterior evaluación y aprobación por la Comisión de Estudio, Selección y Seguimiento creada al efecto.

Más información en:

Información sobre Canarias Aporta 2020 en el sitio web de Proexca

https://proexca.es/canarias-aporta-2020

Presentación en vídeo del programa Canarias Aporta 2020

Consultas sobre el programa Canarias Aporta 2020

canariasaporta@proexca.es

Etiquetas

Economía abre una convocatoria de ayudas para nuevos proyectos de pymes por importe de 7,5 millones

Elena Máñez

Las subvenciones, que oscilan entre los 1.500 y los 60.000 euros, se abonarán de forma anticipada sin esperar a las justificaciones, cuyo plazo de presentación se amplía hasta el 21 de junio de 2021

Se bonifica a las mujeres autónomas, a empresas participadas al menos en un 50% por mujeres, a las pymes que dispongan de plan de igualdad o de conciliación y a las personas con discapacidad de al menos el 33%

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo abrirá la próxima semana el plazo para la solicitud de subvenciones para las pymes canarias, convocatoria dotada con casi 7,5 millones de euros y que tiene como objetivo impulsar el desarrollo de proyectos en empresas de nueva creación o ya existentes, incluidos los de creación de empresas, en los sectores de industria, construcción, turismo, comercio, transportes y servicios en general. Así lo anunció la consejera, Elena Máñez, en respuesta a una pregunta en Comisión parlamentaria al Grupo Nacionalista Canario, relativa a las actuaciones en materia de promoción económica previstas por este departamento para 2020.

Como explicó Máñez, para hacer frente a la situación generada por la COVID-19 y para facilitar el tránsito hacia la recuperación económica a las pymes de Canarias, por primera vez las ayudas se abonarán de forma anticipada sin esperar a la justificación de la actividad, cuyo plazo de presentación se ha ampliado hasta el 21 de junio de 2021. “Las pymes y las personas trabajadoras autónomas son la base de nuestro tejido productivo y han sido las más golpeadas por esta crisis”, afirmó la consejera, que recordó que medidas como esta, desarrolladas en el marco del Plan de Reactivación Social y Económica liderado por el presidente del Gobierno, “están dirigidas a facilitar el sostenimiento del empleo y el tránsito de las empresas canarias hacia la nueva normalidad con garantías”.

Las subvenciones oscilan entre los 1.500 y los 60.000  euros y tienen un tope del 55% del total del proyecto, en el caso de las micro y pequeñas empresas, y del 45% para las medianas empresas. Entre otras de las condiciones, se contempla que el alta de una nueva persona trabajadora autónoma puntúe como creación de empleo en la valoración y se incrementará un 8% la puntuación de mujeres autónomas y de las empresas participadas al menos en un 50% por mujeres; de las que dispongan de plan de igualdad o plan de conciliación de la vida laboral y familiar, así como de las personas con una discapacidad acreditada de al menos el 33%.

Además, en respuesta a la situación actual, se ha flexibilizado el plazo de presentación de solicitudes, con dos procedimientos de un mes de duración cada uno.

La información sobre la convocatoria está disponible en la web de la Dirección General de Promoción Económica: http://www.gobiernodecanarias.org/promocioneconomica/PYME/

Canarias Aporta 2020

Durante su intervención, Elena Máñez adelantó que tras la apertura de esta convocatoria de subvenciones tocará el turno a la nueva edición del Programa Canarias Aporta, dotado con 2,6 millones de euros, de los cuales se destinan casi 700.000 a la creación de una nueva acción, denominada Canarias Aporta Digital, dedicada a apoyar los proyectos de digitalización de empresas que ya cuentan con un plan de internacionalización aprobado. Canarias Aporta ofrece asesoramiento técnico especializado y financiación a pymes que quieran comenzar, impulsar o consolidar su presencia en los mercados exteriores y cuenta con dos modalidades, para proyectos nuevos o de consolidación.

Asimismo, la consejera hizo un repaso de otras medidas puestas en marcha en materia de promoción económica, como el ya anunciado plan sectorial de impulso a la competitividad y la internacionalización de las pymes de las islas no capitalinas, dotado con 200.000 euros; la reactivación del Fondo Canarias Financia 1, destinado a apoyar la inversión en proyectos innovadores, de I+D+i y de ahorro y eficiencia energética, dotado con 14,5 millones de euros; o una convocatoria de ayudas a las cámaras de comercio para actuaciones de tutorización y servicios a empresas, con un presupuesto inicial de 400.000 euros.

Máñez hizo hincapié en la importancia de la internacionalización de las empresas como recurso “para reforzar la reactivación de la actividad empresarial, para la atracción de inversiones y para la creación de empleo”. Así, apuntó que está previsto llevar a cabo 7 seminarios virtuales sobre oportunidades de negocio en el exterior en turismo, agua, TIC, renovables y educación, encuentros que reunirán “a más de 70 empresas e instituciones”, además de misiones empresariales y asistencias técnicas en países de Latinoamérica y África “para presentar el conocimiento y experiencia de las Islas en desarrollo turístico, así como en gestión de recursos tras la COVID-19”.

Además, avanzó que se está trabajando, en coordinación con la Zona Especial Canaria (ZEC) y las zonas francas, para impulsar la atracción de inversiones al Archipiélago, una apuesta que cristalizará, entre otras medidas, en la creación de un programa de cuidados posteriores a la inversión (‘investment aftercare’) destinado a propiciar nuevas inversiones de empresas extranjeras que ya han traído capital a Canarias.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias tendrá representación permanente en Londres a través de la red exterior de Proexca

Reunión en Londres

La sede de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en el Reino Unido acogerá a la legación canaria

Canarias tendrá representación permanente en el Reino Unido para impulsar su promoción como ‘hub’ de negocios en el Atlántico, propiciar el clima de negocios para la implantación de más empresas británicas en el Archipiélago y reforzar la Estrategia Operativa de Internacionalización de las Islas, orientada a facilitar la salida al exterior y el incremento de las exportaciones de las empresas canarias. Así se acordó en una reunión mantenida esta semana en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Londres entre su consejero jefe, Álvaro Nadal; la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Carolina Darias, y el director general de Promoción Económica, Laureano Pérez, encuentro en el que la delegación canaria agradeció “la predisposición del Gobierno de España”, a través de la Secretaría de Estado de Comercio, para “consolidar la presencia de Canarias en el Reino Unido”.

La sede de la Oficina Económica y Comercial será, precisamente, la que acogerá a la legación canaria, que estará integrada por una persona de la red exterior de Proexca que deberá designarse próximamente. Como explicó la consejera, se trata de “una buena noticia para la representación de los intereses de Canarias en el exterior”. “La presencia del Gobierno autonómico en Londres es una cuestión de máximo interés, dadas las relaciones comerciales históricas entre ambos territorios y más ahora ante la posible salida del Reino Unido de la Unión Europea”, afirmó.

La consejera destacó además la “colaboración y apoyo que nos brindan las oficinas económicas y comerciales del Gobierno de España”, dando “cobertura directa” a las empresas en su salida al exterior y como sedes de acogida de los becarios y becarias de las Islas para impulsar su formación. “Pase lo que pase, se decida lo que se decida, Canarias quiere seguir manteniendo su presencia en el Reino Unido”, concluyó.

Etiquetas

Los presupuestos incorporarán por primera vez medidas concretas contra la doble insularidad y la lejanía

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Carolina Darias, detalla entre otras medidas partidas para la externalización de las empresas de islas no capitalinas y para compensar el sobrecoste del combustible

Darias invita a los grupos parlamentarios a “trazar una estrategia conjunta” para “igualar las oportunidades de los canarios y las canarias, vivan donde vivan”

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Carolina Darias, afirmó este martes en Pleno del Parlamento de Canarias que el Gobierno de Canarias ha incorporado “negro sobre blanco en los presupuestos de la comunidad autónoma, por primera vez en la historia”, medidas concretas para compensar los costes de la doble insularidad y la lejanía en el Archipiélago. Entre ellas, la consejera se refirió a los 200.000 euros consignados para impulsar la externalización de las empresas de las islas no capitalinas hacia la Península y otras islas, dentro del programa Canarias Aporta de la Dirección General de Promoción Económica; o los 1.500.000 euros previstos inicialmente para compensar el sobrecoste del combustible. Darias se dirigió a los grupos parlamentarios para subrayar la importancia de “igualar las oportunidades de los canarios y las canarias, vivan donde vivan”. “Esa es la visión y podemos trazar una estrategia conjunta”, aseveró.

Durante su comparecencia a petición del Grupo Nacionalista Canario para informar de la compensación de los sobrecostes derivados de la lejanía y la doble insularidad, la consejera explicó que el Ejecutivo, “en solo cinco meses de gestión, ha empezado a aplicar medidas concretas” destinadas “a mejorar la vida de la gente” de las islas no capitalinas. En esta línea, se refirió a las ayudas de inversión para pymes impulsadas por la Dirección General de Promoción Económica, en las que a la hora de valorar los proyectos para la concesión de las subvenciones, si estos se llevan a cabo en una zona prioritaria (La Palma, La Gomera, El Hierro, Lanzarote y Fuerteventura) la puntuación obtenida se incrementa en un 12%.

La importancia del conocimiento

Por otro lado, Darias destacó la importancia de las medidas de tipo transversal y del conocimiento a la hora de impulsar el desarrollo de estos territorios y aprovechó para poner como ejemplo un caso concreto, el de una farmacia del municipio de Hermigua, en La Gomera, que es la única de la isla y de las pocas de Canarias que cuenta con un innovador sistema de automatización para optimizar procesos y recursos con tecnología de última generación. Como explicó la consejera, en toda la gestión de este proyecto “fue decisivo el asesoramiento de la Red CIDE, un instrumento de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, impulsado a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional”.

Además, se refirió también a los esfuerzos para garantizar la conectividad de El Hierro hasta la adjudicación del contrato de servicio público de transporte marítimo, como muy tarde en junio de 2020, que han permitido que “en ningún caso la isla quedara incomunicada”; y la existencia de líneas con obligación de servicio público aéreo, que han permitido el mantenimiento de rutas, especialmente aéreas, “fundamentales para garantizar la movilidad de las personas residentes en las islas no capitalinas”.

Etiquetas

Darias preside la primera reunión del Consejo de Administración del Instituto Tecnológico de Canarias

Consejo del ITC

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Carolina Darias, presidió este viernes la primera reunión de la actual legislatura del consejo de administración de la empresa pública Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).

También asistieron al encuentro para la constitución del órgano, celebrado en las dos islas capitalinas mediante videoconferencia, el viceconsejero de Empleo, Gustavo Santana; el director general de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), José Moya; el director General de Promoción Económica, Laureano Pérez; el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático, Miguel Ángel Pérez; el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo, Justo Jesús Artiles; el director general de Universidades, Antonio Aparicio; el director General de Patrimonio y Contratación, José Julián Isturitz; el gerente del ITC, Gabriel Megías; y la jefa del departamento jurídico del ITC, Marta Naranjo.

Etiquetas

Economía, Conocimiento y Empleo destina 7,38 millones de euros a impulsar la creación y modernización de pymes

Dirección General de Promoción Económica

La resolución definitiva de la convocatoria de subvenciones a proyectos de inversión de pequeñas y medianas empresas, cofinanciada por fondos FEDER, permitirá crear 548 nuevos puestos de trabajo en las islas.23

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias subvencionará este año 311 proyectos impulsados por pequeñas y medianas empresas (pymes), por un total de 7,38 millones de euros. Así consta en la resolución definitiva de la convocatoria anual de subvenciones a pymes, cofinanciada en un 85% por el programa operativo FEDER Canarias 2014-2020 y gestionada por la Dirección General de Promoción Económica.

A través de esta línea de subvenciones, el departamento que dirige Carolina Darias presta apoyo para mejorar la competitividad de las empresas ya existentes, introducir la innovación en los ámbitos tecnológico, organizativo y de gestión empresarial, así como poner en marcha nuevos negocios que permitan fortalecer, ampliar y diversificar el tejido productivo de las islas.

Los proyectos beneficiarios están localizados en 7 de las ocho islas del Archipiélago y se deberán ejecutar antes del 16 de octubre de 2019. En concreto, 109 corresponden a Tenerife, 108 a Gran Canaria, 32 a Fuerteventura, 22 a Lanzarote, 8 a La Gomera, 7 al El Hierro y 25 a La Palma. Además, la convocatoria da prioridad a los proyectos de inversión que tienen lugar en las islas no capitalinas (La Palma, La Gomera, El Hierro, Lanzarote y Fuerteventura), que han visto aumentada en un 12% la puntuación obtenida por el conjunto de los criterios evaluables.

Por sectores económicos, la mayoría de los proyectos subvencionados corresponde a servicios, con 162 iniciativas; seguido de industria, con 70; comercio, con 49; turismo, con 17; construcción, con 10 proyectos, y transporte con 3.

En este sentido, Darias asegura que “la fortaleza de la economía regional depende de nuestra capacidad para diversificar el crecimiento empresarial, tanto desde el punto de vista sectorial como territorial, facilitando el acceso de todas las pymes a las ayudas públicas disponibles”.

Esta línea de ayudas supone la creación de 548 nuevos puestos de trabajo en Canarias. En el cómputo global, la ejecución de las subvenciones de este año conllevará la creación de 642 puestos de trabajo y el desarrollo de una inversión total de 20.141.695,99 euros.

Incremento presupuestario

El éxito de este instrumento de apoyo económico al tejido empresarial de Canarias está avalado por el aumento progresivo del número de solicitudes que cada año se suman a la convocatoria, lo que ha llevado al Gobierno de Canarias a ampliar el presupuesto destinado a estas ayudas con el fin de atender el mayor número de peticiones posibles. Así, en 2019 el presupuesto de esta convocatoria anual se ha incrementado en un 48%.

El importe de las subvenciones oscila entre un mínimo de 1.500 euros y un máximo de 60.000 euros por empresa y este no será superior al 55% del total de la inversión, en el caso de las micro y pequeñas empresas, o el 45% en los proyectos ejecutados por medianas empresas.

Para más información se puede consultar el aplicativo informático de gestión de la convocatoria, en la sede electrónica de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.

Etiquetas