Logo del Gobierno de Canarias

Más de mil mujeres emprendedoras en Canarias buscan fórmulas para innovar en sus negocios

Las mujeres lideran el 25 por ciento de los proyectos asesorados por el Gobierno de Canarias a través de los servicios de apoyo de la Red CIDE

El Gobierno de Canarias, a través de la Red CIDE, impulsa la presencia de mujeres en el ámbito de la innovación y la transformación digital, con asesoramiento personalizado sobre programas de ayuda y presentación de proyectos, y atendiendo a la demanda de transferencia de tecnología.

Un total de 1.155 mujeres han sido atendidas en los últimos cuatro años por este instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación, puesto en marcha por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, impulsado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027.

Además, las mujeres lideran el 25 por ciento de los proyectos asesorados por el Gobierno de Canarias a través de los servicios de la Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial, identificados como casos de éxito por su marcado carácter innovador, vinculados a las nuevas tecnologías, intensivas en conocimiento, pertenecientes a sectores emergentes, y que, a su vez, generan riqueza y empleo en el contexto social en el que se localizan.

La Red CIDE les ofrece la ayuda, los conocimientos especializados y la colaboración necesarias para mejorar los proyectos de innovación de las empresas, brindando servicios de formación, información, asesoramiento, financiación y apoyo de sus iniciativas empresariales, independientemente del sector y la actividad que desarrollan.

Todos estos casos de éxito se pueden consultar en la web de la Red CIDE, son historias de trabajo en equipo, creatividad y liderazgo https://www.redcide.es/casos-de-exito que avanzan hacia una participación plena e igualitaria de las mujeres en el ámbito de la I+D+i. De hecho, la aceleración de la presencia de la mujer en la I+D+i en España es un hecho, con un 35% de la población ocupada femenina que trabaja en ciencia y tecnología, frente al 28,4% de ocupación masculina, pero aún existen brechas de género en el sector.

Iniciativas públicas como la Red CIDE actúan de herramienta para ayudar a la creación y consolidación de empresas lideradas por mujeres, ya que proporciona servicios gratuitos en el ámbito autonómico, y potencia el talento femenino poniendo recursos, oportunidades y todos los medios al alcance para este fin, como son líneas de ayudas y subvenciones, con el asesoramiento y apoyo en materia de financiación, con el impulso de programas de visibilización y mediante estrategias de acceso al conocimiento para las nuevas emprendedoras.

En materia de financiación, la Red CIDE, articulada a través de la ACIISI, ofrece asesoramiento sobre estas ayudas a empresas, personas e instituciones relacionadas con la I+D+i y los ámbitos de la innovación y la tecnología promovidas por el Gobierno de Canarias. Estas actuaciones están cofinanciadas por el Programa Operativo FEDER Canarias y el FSE Canarias. https://www.redcide.es/ayudas-i-d-i

Hay líneas de subvenciones específicas que incluyen un extra de puntuación a las empresas que acreditan ser mujer (autónoma) y en caso de persona jurídica, que el 50% o más del capital social esté en manos de mujeres y/o la representante sea una mujer, o que dispongan de Plan de Igualdad o Plan de Conciliación de la vida laboral y familiar.

Red CIDE también organiza su calendario de eventos, jornadas y cursos con encuentros específicos para mujeres empresarias en sus diversos sectores de actividad. Además de todo esto, la Red CIDE también tiene un compromiso con la paridad de género, y más del 60 por ciento de su equipo especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i son mujeres.

Más información sobre la Red CIDE:

https://www.redcide.es/

https://www.facebook.com/redcide/

https://twitter.com/Red_CIDE

https://www.youtube.com/user/REDCIDE

https://www.linkedin.com/company/red-cide/

https://www.instagram.com/red_cide/

 

 

 

 

Etiquetas

Las pymes de Canarias más sostenibles y digitales

Los servicios gratuitos de la Red CIDE incluyen herramientas de autodiagnóstico para ayudar a las empresas a evaluar y optimizar su estado

El Hotel Lumm y su proyecto identificado por la Cámara Oficial de Comercio Industria y Navegación de Gran Canaria-Turismo, es una de las entidades participantes en la campaña divulgativa sobre la Red CIDE 2022.

Conscientes de que el futuro está en la digitalización y la sostenibilidad, el grupo empresarial está llevando a cabo una gran transformación digital, promoviendo el uso de las TIC en la compañía. El acompañamiento de la Red CIDE en el proceso de transformación digital ha sido clave para esta entidad, en el momento actual y con un turismo cada vez más interactivo.

Helena Vázquez, subdirectora del Hotel LUMM, comparte en una píldora audiovisual de dos minutos los avances de su organización y su experiencia con la Red CIDE en materia de emprendimiento e innovación, invitando a instituciones y empresas a contar con estos servicios de apoyo que hacen posible materializar ideas y proyectos en resultados concretos y tangibles.

La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, a través de la red de apoyo a la innovación y la transformación digital más grande de Canarias, Red CIDE, facilita sus recursos con asesoramiento, ayudas, conocimientos especializados y colaboración, a cualquiera que se decida a convertir en realidad el lema ‘La innovación a tu alcance’.

Red de apoyo a la innovación

Como el Hotel Lumm, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Para prestar estos servicios cuenta con centros CIDE repartidos por las islas que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.

Vídeo Hotel LUMM: https://youtu.be/Cb62Hc-Lt54

Más información sobre la Red CIDE: https://www.redcide.es/

https://www.facebook.com/redcide/

https://twitter.com/Red_CIDE

https://www.youtube.com/user/REDCIDE

https://www.linkedin.com/company/red-cide/

Etiquetas

Máñez anuncia que el Gobierno destinará 1,2 millones a la extensión de la banda ancha en La Graciosa

Visita a Lanzarote

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo visita Lanzarote, donde ya se han concedido 1,4 millones en 208 ayudas extraordinarias por la COVID-19, tanto a pequeñas y medianas empresas como a personas trabajadoras autónomas, de un total de 2.342 solicitudes en la isla

El Servicio Canario de Empleo invierte más de 6,5 millones en diferentes planes para la contratación de más de 500 personas sin trabajo durante 2021, en el marco del Plan de Reactivación frente a la pandemia por coronavirus

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, destacó durante su visita de este lunes a Lanzarote el compromiso inversor del departamento autonómico con los territorios no capitalinos más afectados por la crisis a causa de la COVID-19, como Lanzarote y La Graciosa, con políticas activas en el mercado laboral por valor de 6,5 millones de euros para la contratación de 538 personas sin ocupación durante 2021, la concesión de 1,4 millones en 208 ayudas tanto a pequeñas y medianas empresas como a personas trabajadoras por cuenta propia de las 2.342 solicitudes recibidas o la extensión en un año de la banda ancha ultrarrápida en La Graciosa, con un presupuesto de 1,2 millones.

“Dentro de los proyectos estratégicos de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, vamos a ampliar esa banda ancha a La Graciosa, porque si hablamos de generar economía y diversificar actividad tenemos que disponer también las infraestructuras necesarias para una conexión real en todos los puntos del territorio, incluida nuestra octava isla, por lo que trabajamos en el desarrollo de tecnología e innovación con el Cabildo y con el tejido empresarial de un territorio con valor tanto turístico como medioambiental, de sostenibilidad”, subrayó Elena Máñez tras una reunión con la presidenta de la corporación insular, María Dolores Corujo, y parte de su equipo de gobierno, a la que acudió acompañada por el viceconsejero de Economía e Internacionalización, Blas Acosta; la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez, y el director de la ACIISI, Carlos Navarro.

Por su parte, María Dolores Corujo puso de relieve “el firme compromiso del Gobierno progresista de Canarias con las pequeñas y medianas empresas, las familias y los territorios alejados, como la isla de La Graciosa, para tratar de paliar la crisis económica y social desatada por la pandemia”.

Visita al PFAE de atención sociosanitaria en San Bartolomé.

Después del encuentro institucional en la corporación insular, Elena Máñez se desplazó a San Bartolomé para visitar junto a su alcalde, Alexis Tejera, los dos proyectos de formación en alternancia con el empleo (PFAE), actualmente en ejecución y con una dotación de 622.653,70 euros, para contratar e impartir los certificados de profesionalidad en atención sociosanitaria a domicilio y en dinamización de actividades de tiempo libre infantil y juvenil a 30 personas desempleadas.

A continuación, el equipo autonómico visitó otro PFAE junto al alcalde de Tías, José Juan Cruz, municipio donde se desarrollan cinco cursos con una financiación total de 1.484.085,19 euros para la contratación y formación en jardinería, albañilería, limpieza, socorrismo en playa y diseño web de 75 personas desempleadas.

“Es muy importante abordar la mejora de las competencias, especialmente de nuestros jóvenes, a la hora de que puedan aprovechar las oportunidades laborales que se van a generar con esa inyección de recursos extraordinarios procedentes de Europa”, argumentó la consejera autonómica tras enmarcar las acciones en un “diseño conjunto de las políticas activas de empleo con las corporaciones locales de dos islas que están sufriendo de forma significativa el impacto económico de esta crisis sanitaria para mitigar sus actuales consecuencias”.

Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa

PFAE Tías
Visita al PFAE de Tías.

Además, Elena Máñez y el equipo desplazado a Lanzarote se reunieron con el presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, José Torres, y el comité ejecutivo de la corporación privada de derecho público como entidad colaboradora en la actual tramitación de las ayudas autonómicas a pymes y personas autónomas afectadas por la COVID-19, que ya resolvió 208 subvenciones directas por importe de 1.430.346,29 euros de las 2.342 solicitudes recibidas desde marzo y hasta abril.

Por último, las personas responsables de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias conocieron la Quesería El Faro como caso de éxito de la Red CIDE, un servicio adscrito a la ACIISI para la atención especializada y asesoramiento gratuito en materia de emprendimiento, innovación y desarrollo empresarial a través de 23 puntos en todo el Archipiélago, como la Cámara de Lanzarote y La Graciosa. Este fue el punto final de una jornada iniciada con una visita a la oficina del SCE en Arrecife y a la sede de la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (Asolan).

Etiquetas

Economía acerca a las empresas la nueva era digital

Un caso de éxito identificado por Conocimiento, a través de la  la Red CIDE, que  implanta el primer establecimiento turístico 360º inteligente de Canarias

El Gobierno de Canarias apuesta por la innovación y la sostenibilidad para convertir la crisis del turismo por la pandemia en una oportunidad

Apostar por la innovación y la sostenibilidad es la manera de convertir la crisis del turismo por la pandemia en una oportunidad. Junto a las líneas de ayudas destinadas a la transformación digital de las empresas de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, el Gobierno de Canarias refuerza los distintos procesos de cambio necesarios a través de instrumentos de atención básica como la Red CIDE y siguiendo los objetivos ODS de la Agenda 2030.

La Red CIDE es una iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020, con la que emprendedores, instituciones o pymes canarias pueden incrementar sus proyectos o actividades innovadoras, así como la calidad y eficacia de productos o negocios.

Smartleaf Analytics es un reciente caso de éxito identificado por la Red CIDE desde el centro CIDE especializado en turismo de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, una consultoría turística de nueva generación que ha implantado, en colaboración con partner tecnológico lansimplex y con Gran Marina Suites, el primer establecimiento turístico 360º inteligente de Canarias mediante un modelo de gestión integral.

La Red CIDE brindó a Smartleaf Analytics un acompañamiento y asesoramiento continuo durante el proceso de creación de su proyecto de innovación, orientando en la obtención de objetivos y facilitando además toda la información necesaria sobre líneas de financiación, formación y participación en ámbitos de interés.

Este proyecto no sólo contribuye a mejorar los procesos internos del establecimiento, sino que brinda una experiencia óptima al huésped, permitiéndole ser partícipe del control y la gestión de los servicios que se le prestan desde su propio móvil.

Se trata de una gestión completamente inteligente y online del establecimiento, desde el minuto cero de la llegada de un cliente, hasta la finalización de su estancia, y con todas las garantías de seguridad sanitaria. Esto logró una ocupación del 100% del establecimiento durante todo el confinamiento por la pandemia. Actualmente, Smartleaf trabaja para implementar algunas mejoras como la integración de biométrica y localización GPS.

Los centros CIDE prestan servicios especializados de apoyo al emprendimiento y a la innovación a todas las islas independientemente de su ubicación, en la actualidad un conjunto de 23 entidades que están coordinadas por el Instituto Tecnológico de Canarias, y que poseen un técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.

La Red CIDE forma parte del Plan de Reactivación Social y Económica impulsado por el Ejecutivo regional para hacer frente a la crisis de la covid-19.

Caso de éxito Smartleaf Analytics en Red CIDE: https://www.redcide.es/casos-de-exito/item/273-automatizacion-de-procesos-en-alojamientos-turisticos

Más información sobre la Red CIDE: https://www.redcide.es/

https://www.facebook.com/redcide/

https://twitter.com/Red_CIDE

https://www.youtube.com/user/REDCIDE

 

 

Etiquetas

La innovación eficiente promueve el software verde

Empresas consolidadas en el sector tecnológico de Canarias se comprometen con la sostenibilidad integrando en su economía prácticas ambientales sanas

Conecta Software es un ejemplo de innovación eficiente que promueve el software verde, asesorado a través de la consultoría experta de la Red CIDE, instrumento de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo de Gobierno de Canarias, para poner en valor el engranaje fundamental de todo negocio. Comprometida con la sostenibilidad, esta pyme canaria integra en su economía prácticas ambientales sanas y utiliza tecnología informática ecológicamente sostenible.

Este caso de éxito, referente de la innovación digital, recibió asesoramiento del Centro CIDE de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, quien ha dado soporte operativo en parte de su proceso de emprendimiento e innovación.

Como explica su director, Juan Antonio Expósito, ‘la Red CIDE es un apoyo constante que ha supuesto un impulso para el crecimiento de Conecta Software, desde que nos han empezado a asesorar en 2018. Como resultado, hemos crecido como empresa, como equipo y en la suite de productos, hemos mejorado el modelo de negocio y entrado en el ecosistema emprendedor e innovador de Canarias. Hemos conseguido subvenciones públicas importantes, como la convocatoria a empresas de alta tecnología e intensivas en conocimiento en áreas prioritarias de la RIS3 (EATIC), Proyectos de Inversión de Pyme, y la convocatoria IPI para la incorporación de personal innovador al tejido productivo’.

Estas son algunas de las más de veinte ayudas para 2020 relacionadas con los ámbitos de la innovación y la tecnología, promovidas por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo y otros departamentos del Gobierno de Canarias. Tales actuaciones están cofinanciadas por el Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020 y el FSE Canarias 2014-2020.

A través de la Red CIDE, el Gobierno de Canarias pone a disposición de empresas, personas o instituciones de las islas todas las convocatorias de ayudas y subvenciones públicas a la I+D+i, junto a servicios de asesoramiento especializado, que sirven de motor de negocios emergentes en las islas y que figuran además entre los instrumentos principales para impulsar, apoyar y sostener la innovación, contenidos en el Pacto para la Reactivación Social y Económica de Canarias.

En materia de financiación, el equipo de técnicos de centros CIDE repartidos por las islas informa de ayudas públicas y fiscalidad de proyectos I+D+i, orientando sobre las diferentes líneas de ayuda a las que pueden tener acceso y sobre todo las más adecuadas a sus necesidades, tanto convocatorias abiertas como previstas a corto plazo. También guía sobre la manera idónea de presentar los proyectos, asesorando en aspectos clave en los trámites de la presentación, ejecución y justificación, como un diseño personalizado de estrategia para lograr cada objetivo.

El logro más destacado de Conecta Software es poder ofrecer a sus clientes una suite completa de Ecommerce Intelligence para facilitar la transformación digital de sus canales de venta, que además aumenta las ventas online y permite optimizar procesos comerciales, automatizar tareas y encontrar nuevas oportunidades de negocio.

Conecta Software es el único partner oficial de PrestaShop en Canarias, principal plataforma de Ecommerce en España, con la máxima calificación como agencia oficial y con Estrella de Excelencia por sus publicaciones sobre Ciberseguridad.

La innovación a tu alcance

Como Conecta Software, todo el tejido empresarial canario puede acceder a servicios de la Red CIDE, mecanismo gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Para prestar estos servicios hay centros CIDE repartidos por las islas, en la actualidad un conjunto de 23 entidades coordinadas por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo, a disposición de las empresas de su entorno.

Conecta Software, Caso de éxito en Red CIDE:

https://www.redcide.es/casos-de-exito/item/268-conecta-tu-negocio

Más información sobre la Red CIDE: https://www.redcide.es/

https://www.facebook.com/redcide/

https://twitter.com/Red_CIDE

https://www.youtube.com/user/REDCIDE

Etiquetas

El sector ganadero de Canarias avanza en la transformación digital

Las redes de apoyo al emprendimiento del Gobierno de Canarias permiten a pymes e instituciones iniciar con éxito sus procesos de digitalización

Los servicios gratuitos y especializados de apoyo al emprendimiento para pymes e instituciones que ofrece el Gobierno de Canarias a través de la Red CIDE permiten iniciar con éxito el proceso de transformación digital. Una de estas empresas es Gestión de Programas de Cría (Gescan), para la que la Red CIDE ha sido soporte clave en el inicio de su actividad en el mundo de la innovación e investigación, según comenta su fundadora y gerente Eva Muñoz. La genetista y veterinaria explica que el acceso a planes de formación, a distintas redes y encuentros entre entidades, y al asesoramiento en financiación y convocatorias de proyectos, les ha permitido crecer sólidamente como empresa.

Gescan, que ofrece un servicio integral a las asociaciones de criadores de razas autóctonas para la implementación y desarrollo de programas de mejora genética y conservación de recursos zootécnicos y agroambientales, recibió asesoramiento por parte de dos centros CIDE: Fundación Universitaria de Las Palmas y Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, y hoy es la primera y única empresa de ámbito veterinario que forma parte de su semillero de empresas.

Como un trabajo colaborativo y en red, el CIDE de la Fundación FULP ayudó a Gescan con relación al software de la empresa y les asesoró para acceder a la convocatoria de subvenciones públicas a empresas de alta tecnología e intensivas en conocimiento en áreas prioritarias de la RIS3, Convocatoria EATIC de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), que tienen actualmente en curso.

Por su parte, el PCT-ULPGC les orientó en aspectos laborales sobre la misma convocatoria EATIC y les conectó con varias iniciativas de networking en la línea de conseguir socios colaboradores finales para su proyecto.

Entre los logros conseguidos destacan el hecho de que ‘muchos de los ganaderos que participan en las estructuras asociativas con las que colabora la empresa han iniciado con éxito un proceso de digitalización muy interesante, que les va a permitir tener información actualizada y datos suficientes para tomar mejores decisiones técnico-económicas’. En esta línea, han conseguido además incrementar la eficiencia -mayor rapidez y calidad- del trabajo rutinario en la gestión de datos y de muestras biológicas.

Como especialistas en la investigación, desarrollo y transferencia de conocimientos en el sector, Gescan ha diseñado una herramienta digital denominada REDIL, pensada para la gestión integral sencilla, accesible y eficiente de todas las especies y razas autóctonas por parte de las asociaciones. Un trabajo de colaboración con Squaads que consigue automatizar eficazmente procesos propios como la recogida de datos de campo, que tradicionalmente han sido manuales y que cada vez se hace más necesario su volcado a la digital.

Su objetivo de futuro es integrar en su sistema más criterios de mejora medioambiental en los procesos de producción ganadera, atendiendo a las nuevas realidades del sector y su entorno. Actualmente, la empresa se encuentra en fase de ejecución del proyecto ‘Desarrollo de nuevas estrategias para la conservación y mejora de razas ganaderas autóctonas’, como parte de la optimización del producto REDIL, financiado mediante una convocatoria pública del Gobierno de Canarias.

Hay que destacar que las razas autóctonas españolas son relevantes por su enorme diversidad y por su importante contribución en el fortalecimiento económico, social y ambiental del medio rural. La UE estima la importancia creciente de estos recursos zoo genéticos, que además son materia prima de productos de calidad diferenciada (Denominaciones de Origen Protegida o Indicaciones Geográficas Protegidas), Certificaciones Ecológicas, etc.

La innovación a tu alcance

Como Gescan, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un mecanismo gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Para prestar estos servicios hay centros CIDE repartidos por las islas, en la actualidad un conjunto de 23 entidades que están coordinadas por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno para transformar un negocio en resultados.

GESCAN, Caso de éxito en Red CIDE:

https://www.redcide.es/casos-de-exito/item/270-redil-la-plataforma-digital-para-la-ganaderia

Más información sobre la Red CIDE: https://www.redcide.es/

https://www.facebook.com/redcide/

https://twitter.com/Red_CIDE

https://www.youtube.com/user/REDCIDE

Etiquetas

Mujeres que lideran la sostenibilidad

El Gobierno de Canarias ofrece desde la Red CIDE líneas de financiación y asesoramiento a pymes promovidas por mujeres para desarrollar sus proyectos

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, desde los servicios de la Red CIDE, impulsada por la ACIISI, ofrece líneas de financiación y asesoramiento a pymes lideradas por mujeres para desarrollar sus proyectos, como es el caso de Biomeco, un modelo de negocio de Lanzarote, alineado con los valores de protección al medio ambiente para un futuro sostenible de su promotora, la ingeniera de montes Diana Goncalves.

Este caso de éxito es además un ejemplo del papel activo que pueden adoptar las pequeñas empresas para tratar de regenerar y salvar el planeta, contribuyendo a los objetivos plasmados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.

Con su idea de impulsar la sostenibilidad y generar un impacto social y medioambiental en la sociedad, esta emprendedora acudió a la Red CIDE donde fue asesorada por el centro CIDE de la Cámara de Comercio de Lanzarote en materia de financiación. Resultó beneficiaria de una subvención a proyectos de inversión de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias lo que, junto a información actualizada y al apoyo constante y personalizado, han sido herramientas clave para la puesta en marcha y desarrollo de su negocio.

Además de disponer de más de 1.000 productos ecológicos, Biomeco cuenta con un equipo dedicado a investigar qué productos son los más adecuados para una vida sostenible; organiza eventos sociales y corporativos con baja huella ecológica; dispone de un servicio de asesoramiento en sostenibilidad y cero residuos; imparte charlas y talleres, y desarrolla programas personalizados para personas, empresas e instituciones interesados en convertir estos objetivos en alcanzables.

La alta formación, cualificación y la preparación continua de su equipo son diferencias de valor en esta empresa, que planea entre sus próximas actuaciones la diversificación de actividad a través del desarrollo de talleres formativos en los colegios.

Junto al compromiso sostenible, otro de sus retos es hacer visible la calidad de los productos artesanos de las islas, contribuyendo a aumentar el valor de lo ‘hecho en Canarias’, y fomentar el consumo local y el comercio justo. A este objetivo se orienta su segunda tienda ecológica denominada ‘Emporio Canario’.

Entre sus logros, Biomeco ha sido distinguida con el Premio Lanzarote Emprende impulsado por el Gobierno de Canarias con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y desarrollado por la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa en el marco del Programa de Tutorización «Consolídate 2019».

La innovación a tu alcance

Como Biomeco, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un mecanismo gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Para prestar estos servicios hay centros CIDE repartidos por las islas, en la actualidad un conjunto de 23 entidades que están coordinadas por el Cide coordinador del Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.

Bimeco Caso de éxito en Red CIDE:

https://www.redcide.es/casos-de-exito/item/257-por-ti-y-por-tu-habitat

Más información sobre la Red CIDE: https://www.redcide.es/

https://www.facebook.com/redcide/

https://twitter.com/Red_CIDE

https://www.youtube.com/user/REDCIDE

 

Etiquetas

Tecnología canaria para la innovación social

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, con la Red CIDE,  ayuda a las empresas en el desarrollo de soluciones innovadoras para alcanzar objetivos inclusivos y sostenibles

La Red CIDE, como instrumento de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, presta atención especializada y asesoramiento gratuito a las empresas, también es una aliada para la innovación social de ONGs, fundaciones y otros sectores del bien común, ayudando en el desarrollo de soluciones innovadoras para alcanzar objetivos de sostenibilidad y bienestar.

Uno de los casos de éxito más recientes, identificado por la Red CIDE a través del Centro CIDE Canarias Excelencia Tecnológica, es Edosoft Factory SL, empresa especializada en el desarrollo de software a medida, migración a la nube y transformación digital. Dentro de su área de innovación, ha abierto una línea específica de soluciones centrada en tecnología Blockchain para el tercer sector, con la realización técnica de una plataforma de colaboración que visibiliza iniciativas encaminadas a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

La plataforma se denomina Make2030 y ha sido diseñada para la ONG Fundación Cibervoluntarios, impulsada por emprendedores sociales con el fin de promover el uso y conocimiento de la tecnología como medio para paliar brechas sociales, generar innovación social y empoderamiento en la ciudadanía, favorecer derechos y potenciar oportunidades.

El proyecto Make 2030 permite publicar proyectos comprometidos con la innovación social y recaudar fondos para iniciativas que necesitan financiación mediante una implementación relativamente sencilla desde el punto de vista técnico, de amplia aplicación y considerable impacto social, que supone una gran baza para construir soluciones de valor añadido basadas en la cadena de bloques, orientadas al tercer sector y comprometidos con los ODS.

La empresa se ha apoyado en el asesoramiento sobre ayudas de financiación ofrecido desde la Red CIDE para poner en marcha este proyecto, cuyos resultados se han presentado en prestigiosas ferias y congresos internacionales como caso de uso de la tecnología Blockchain para contribuir en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

En palabras de la empresa Edosoft Factory SL, ‘la Red CIDE nos permite disponer de una función de vigilancia tecnológica y un observatorio activo externalizados para identificar y seleccionar oportunidades de financiación y/o colaboración en la línea de acelerar la implementación de las acciones definidas dentro de nuestra estrategia de investigación e innovación. Es importante contar con una entidad capaz de integrar las particularidades económico-empresariales de nuestra región a esas funciones de manera eficaz’.

Actualmente, la empresa dispone de centros de trabajo en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, con un equipo multidisciplinar y más de 45 ingenieros titulados en plantilla y una capacidad de desarrollo y consultoría de más de 100.000 horas anuales, además de partner de referencia de Google Cloud.

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), tiene a disposición del tejido empresarial canario este mecanismo de apoyo para el emprendimiento y la innovación, una iniciativa cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Para prestar estos servicios hay centros CIDE repartidos por las islas, en la actualidad un conjunto de 23 entidades que están coordinadas por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.

Edosoft Factory SL Caso de éxito en Red CIDE:

https://www.redcide.es/casos-de-exito/item/263-tecnologia-blockchain-al-servicio-de-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible-ods

Más información sobre la Red CIDE: https://www.redcide.es/

https://www.facebook.com/redcide/

https://twitter.com/Red_CIDE

https://www.youtube.com/user/REDCIDE

 

 

Etiquetas

El futuro está escrito en VERDE

El último caso de éxito identificado por la Red CIDE es una startup que se ha convertido en líder y referencia en el mantenimiento digital de las plantas

Este servicio de apoyo gratuito del Gobierno de Canarias también conecta a las empresas con agentes del conocimiento y entidades del entramado I+D+i

En un mundo afectado por el cambio climático, el desarrollo de empresas como Palms Protection System es una garantía de futuro hacia un entorno más sostenible ayudado por la tecnología y la innovación.

Esta startup figura entre los últimos casos de éxito identificados por la Red CIDE, que es un instrumento de atención especializada y asesoramiento gratuito en materia de emprendimiento y de innovación, puesto a disposición de las empresas de Canarias por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

La Red CIDE, a través del Centro CIDE Fundación Canaria Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC, ayudó en su estrategia de innovación a esta empresa que se ha convertido en líder y referencia en el mantenimiento digital de las plantas mediante el desarrollo de una herramienta tipo app que aporta soluciones de gestión eficientes ahorrando tiempo, costes y recursos humanos, además de contribuir a una labor ecológica clave para el mañana como valor añadido.

El centro experto les orientó en materia de financiación y les conectó con una serie de entidades del entramado de I+D+i y agentes del conocimiento, entre ellos el Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA) de la ULPGC, con el que ya ultiman la creación de un nodo de sensorización inteligente para digitalizar la gestión del mantenimiento de palmeras y plantas de gran porte. Esto permitiría a la empresa dirigir sus servicios a los mercados árabes y latinoamericanos, donde el cultivo de palmeras tiene gran importancia.

En su exigencia de mejora e innovación permanente, la entidad está empezando a aplicar en otros cultivos sus conocimientos y experiencia acumulada con las palmeras. Y ha testeado en la platanera de Veneguera, propiedad del Grupo Lopesan, para trazar todas las tareas que se realizan alrededor de dicho cultivo. El test se ha evaluado como positivo y es probable que Lopesan incorpore próximamente esta innovación.

Pero además, relacionada con la gestión de la Covid-19, la empresa ha lanzado una solución para trazar y certificar todas las intervenciones, tareas de desinfección y saneamiento anti covid, que está disponible en AppStore y Android.

La apuesta por la innovación sostenible tiene recompensas, traducidas en reconocimientos: la startup ganó la V edición de los premios emprendedores PHILIP MORRIS SPAIN 2019 & MBA, quedando finalista del Premio Emprendedor XXI CaixaBank, y resultando ganadora del programa MENTOR DAY, la primera aceleradora de España; también puntuó en el Programa Horizonte 2020 (Consejo Europeo de Investigación) con la calificación de Excelencia por un desarrollo que se traduce en innovación con un enfoque particular en el apoyo cercano al mercado.

Para prestar estos servicios de apoyo esencial al ecosistema canario de innovación hay centros CIDE repartidos por todas las islas, en la actualidad un conjunto de 23 entidades que están coordinadas por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.

Palms Protection System Caso de éxito en Red CIDE:

https://www.redcide.es/casos-de-exito/item/262-protegemos-y-cuidamos-tus-palmeras-como-nadie

Más información sobre la Red CIDE: https://www.redcide.es/

https://www.facebook.com/redcide/

https://twitter.com/Red_CIDE

https://www.youtube.com/user/REDCIDE

 

Etiquetas

Medicina de vanguardia en La Gomera

Una empresa insular del ámbito de la salud desarrolla un ambicioso proyecto de I+D+i en Canarias mediante la subvención IPI de la ACIISI

Una pyme de La Gomera, beneficiaria de la subvención para la incorporación de personal innovador al tejido productivo (IPI2020) de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, desarrolla un proyecto de I+D+i a la vanguardia de la medicina moderna al incorporar avanzadas técnicas de digitalización de procesos de telemedicina, inteligencia artificial y sistemas de aprendizaje automático (machine learning).

El centro CIDE que asesoró a esta empresa en materia de innovación, Antena La Gomera de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, explica que Gomermedi es una de las 48 pymes, la primera de una isla no capitalina, beneficiaria de esta convocatoria de subvenciones del Gobierno de Canarias, que destina más de 3,1 millones de euros a impulsar el empleo de profesionales con altas capacidades de especialización y de excelencia para participar como tecnólogos y tecnólogas en actividades de I+D+i desarrolladas por entidades, apoyando la innovación y el conocimiento, y estimulando la inversión en el sector privado.

A través de dicha convocatoria y junto a un prestigioso grupo de investigación del Departamento de Medicina Interna, Dermatología y Psiquiatría de la Universidad de La Laguna, la entidad emprende este año un proyecto de investigación industrial y desarrollo experimental para implantar un sistema de ‘gestión de procesos y protocolos de atención por telemedicina en centros médicos dispersos en el territorio de las islas Canarias’. La iniciativa busca ofrecer servicios de medicina avanzada en las zonas rurales alejadas de los centros asistenciales principales, con atención especial a visitantes y turistas, con la aspiración de convertirse en pioneros en el desarrollo de soluciones adaptadas al mercado para el diagnóstico precoz y seguimiento de pacientes, mediante una estrategia basada en la inteligencia artificial y el machine learning.

La innovación como herramienta en esta empresa se ha traducido en un crecimiento sostenible de sus actividades y la expansión a otras islas del Archipiélago, estando presente actualmente en La Gomera, Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, con un total de nueve centros y un equipo de 34 profesionales donde el 65% son mujeres.

Gomermedi recomienda la Red CIDE como una herramienta de ‘asesoramiento fundamental para comenzar la transformación de la empresa, diferenciarnos y obtener ventajas competitivas sostenibles económicamente’. Aseguran que, en su caso, la Red CIDE les ha orientado ‘de forma profesional y efectiva, llevándonos a desarrollar actividades innovadoras y situándonos en una posición de competitividad privilegiada’.

Tanto la convocatoria IPI como la Red CIDE forman parte de las líneas de ayuda a empresas, personas e instituciones relacionadas con los ámbitos de la innovación y la tecnología para el año 2020, promovidas por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo y otros departamentos del Gobierno de Canarias. Estas actuaciones están cofinanciadas por el Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020 y el FSE Canarias 2014-2020.

La Red CIDE es además un instrumento de atención especializada y asesoramiento gratuito en materia de emprendimiento y de innovación, puesto a disposición de las empresas de Canarias por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Hay centros CIDE repartidos por todas las islas para prestar servicio de apoyo al emprendimiento y a la innovación, en la actualidad un conjunto de 23 entidades que están coordinadas por el Instituto Tecnológico de Canarias, y que poseen un técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.

Los servicios que presta la Red son totalmente gratuitos y para poder acceder a ellos, tan sólo pedir cita o contactar a través de los enlaces que les facilitamos.

Más información sobre la Red CIDE: https://www.redcide.es/

https://www.facebook.com/redcide/

https://twitter.com/Red_CIDE

https://www.youtube.com/user/REDCIDE

Gomermedi Caso de éxito en Red CIDE:

https://www.redcide.es/casos-de-exito/item/261-gomermedi

Etiquetas