Logo del Gobierno de Canarias

Máñez anuncia que el Gobierno destinará 1,2 millones a la extensión de la banda ancha en La Graciosa

Visita a Lanzarote

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo visita Lanzarote, donde ya se han concedido 1,4 millones en 208 ayudas extraordinarias por la COVID-19, tanto a pequeñas y medianas empresas como a personas trabajadoras autónomas, de un total de 2.342 solicitudes en la isla

El Servicio Canario de Empleo invierte más de 6,5 millones en diferentes planes para la contratación de más de 500 personas sin trabajo durante 2021, en el marco del Plan de Reactivación frente a la pandemia por coronavirus

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, destacó durante su visita de este lunes a Lanzarote el compromiso inversor del departamento autonómico con los territorios no capitalinos más afectados por la crisis a causa de la COVID-19, como Lanzarote y La Graciosa, con políticas activas en el mercado laboral por valor de 6,5 millones de euros para la contratación de 538 personas sin ocupación durante 2021, la concesión de 1,4 millones en 208 ayudas tanto a pequeñas y medianas empresas como a personas trabajadoras por cuenta propia de las 2.342 solicitudes recibidas o la extensión en un año de la banda ancha ultrarrápida en La Graciosa, con un presupuesto de 1,2 millones.

“Dentro de los proyectos estratégicos de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, vamos a ampliar esa banda ancha a La Graciosa, porque si hablamos de generar economía y diversificar actividad tenemos que disponer también las infraestructuras necesarias para una conexión real en todos los puntos del territorio, incluida nuestra octava isla, por lo que trabajamos en el desarrollo de tecnología e innovación con el Cabildo y con el tejido empresarial de un territorio con valor tanto turístico como medioambiental, de sostenibilidad”, subrayó Elena Máñez tras una reunión con la presidenta de la corporación insular, María Dolores Corujo, y parte de su equipo de gobierno, a la que acudió acompañada por el viceconsejero de Economía e Internacionalización, Blas Acosta; la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez, y el director de la ACIISI, Carlos Navarro.

Por su parte, María Dolores Corujo puso de relieve “el firme compromiso del Gobierno progresista de Canarias con las pequeñas y medianas empresas, las familias y los territorios alejados, como la isla de La Graciosa, para tratar de paliar la crisis económica y social desatada por la pandemia”.

Visita al PFAE de atención sociosanitaria en San Bartolomé.

Después del encuentro institucional en la corporación insular, Elena Máñez se desplazó a San Bartolomé para visitar junto a su alcalde, Alexis Tejera, los dos proyectos de formación en alternancia con el empleo (PFAE), actualmente en ejecución y con una dotación de 622.653,70 euros, para contratar e impartir los certificados de profesionalidad en atención sociosanitaria a domicilio y en dinamización de actividades de tiempo libre infantil y juvenil a 30 personas desempleadas.

A continuación, el equipo autonómico visitó otro PFAE junto al alcalde de Tías, José Juan Cruz, municipio donde se desarrollan cinco cursos con una financiación total de 1.484.085,19 euros para la contratación y formación en jardinería, albañilería, limpieza, socorrismo en playa y diseño web de 75 personas desempleadas.

“Es muy importante abordar la mejora de las competencias, especialmente de nuestros jóvenes, a la hora de que puedan aprovechar las oportunidades laborales que se van a generar con esa inyección de recursos extraordinarios procedentes de Europa”, argumentó la consejera autonómica tras enmarcar las acciones en un “diseño conjunto de las políticas activas de empleo con las corporaciones locales de dos islas que están sufriendo de forma significativa el impacto económico de esta crisis sanitaria para mitigar sus actuales consecuencias”.

Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa

PFAE Tías
Visita al PFAE de Tías.

Además, Elena Máñez y el equipo desplazado a Lanzarote se reunieron con el presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, José Torres, y el comité ejecutivo de la corporación privada de derecho público como entidad colaboradora en la actual tramitación de las ayudas autonómicas a pymes y personas autónomas afectadas por la COVID-19, que ya resolvió 208 subvenciones directas por importe de 1.430.346,29 euros de las 2.342 solicitudes recibidas desde marzo y hasta abril.

Por último, las personas responsables de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias conocieron la Quesería El Faro como caso de éxito de la Red CIDE, un servicio adscrito a la ACIISI para la atención especializada y asesoramiento gratuito en materia de emprendimiento, innovación y desarrollo empresarial a través de 23 puntos en todo el Archipiélago, como la Cámara de Lanzarote y La Graciosa. Este fue el punto final de una jornada iniciada con una visita a la oficina del SCE en Arrecife y a la sede de la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (Asolan).

Etiquetas

Máñez presenta a los ayuntamientos tres planes de empleo para la reactivación económica por importe de 40 millones

Reunión con la Fecam

Consejería, SCE y Fecam abordan la puesta en marcha de un plan de empleo social, un plan para personas desempleadas como consecuencia de la COVID-19 y otro para personas desempleadas de municipios turísticos o de afluencia turística

La consejera afirma que junto a los planes para personas paradas de larga duración y para desarrollo de la actividad económica, ya en marcha, los ayuntamientos recibirán en 2020 más de 50 millones de euros para políticas activas de empleo

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, presentó este lunes a la Federación Canaria de Municipios (Fecam) tres planes de empleo para la contratación de personas desempleadas en los ayuntamientos del Archipiélago, por un importe cercano a los 40 millones de euros. Los tres planes, que se pondrán en marcha a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), comprenden una nueva edición del Plan Extraordinario de Empleo Social (PEES), dotado con 20 millones de euros a cargo del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC) y el Fondo Social Europeo (FSE); un plan de empleo para personas desempleadas como consecuencia de la COVID-19, dotado con 10 millones de euros; y un plan de empleo para los municipios turísticos o de afluencia turística más afectados, dotado con 9,8 millones de euros. Las tres medidas vienen a dar cumplimiento a los compromisos recogidos en el Pacto para la Reactivación Social y Económica de Canarias.

Como explicó la consejera, a estos planes se suman otros ya en marcha, como el Reincorpora-T para personas paradas de larga duración, dotado con 9 millones de euros, y el destinado a Proyectos de Promoción del Desarrollo de la Actividad Económica (Prodae), con unos 2 millones de euros, con lo que “este año llegarán directamente a los ayuntamientos de Canarias más de 50 millones de euros para políticas activas de empleo”. En este sentido, la consejera destacó la coordinación y el trabajo conjunto con la Fecam como una cuestión “clave”, pues los ayuntamientos son, afirmó, “las administraciones públicas más cercanas, las que ponen rostro y vida a las personas desempleadas”.

Por su parte, la presidenta de la Fecam, María Concepción Brito, consideró que la reactivación social y económica de Canarias “no será posible sin los ayuntamientos”, corporaciones que calificó de “actoras principales a la hora de colaborar con el SCE para implementar estas políticas activas de empleo”. “Ahora mismo, la disposición es seguir coadyuvando a que estas políticas activas se materialicen y lleguen al mayor número posible de personas desempleadas”, manifestó.

Fotografía de grupo en el SCE
Los participantes en la reunión, momentos antes del encuentro.

En el encuentro participaron, además de Máñez y Brito, el viceconsejero de Empleo, Gustavo Santana, y la directora del SCE, Dunnia Rodríguez, por parte de la Consejería; mientras que por parte de la Fecam estuvieron también presentes el presidente de la Comisión de Formación y Empleo, Antonio Ramón Chinea, y la vicepresidenta de este órgano, Macarena Fuentes.

Pecovi y plan en municipios turísticos o de afluencia turística

El Plan extraordinario de empleo para personas trabajadoras afectadas por la COVID-19 (Pecovi) dispone de 10 millones de euros con cargo el PIEC para la contratación, preferentemente, de personas con cargas familiares y en hogares monoparentales sin trabajo a causa del cierre de sus empresas por la crisis sanitaria. Las personas beneficiarias efectuarán trabajos relacionados directamente con los efectos de la pandemia en el ámbito de la limpieza y la desinfección, construcción y acondicionamiento de vías urbanas, zonas verdes o edificios públicos; la atención social a personas mayores o afectadas por la crisis del COVID-19; o el apoyo y asesoramiento al comercio de proximidad o empresas en crisis. Por su parte, el Plan extraordinario de empleo para los municipios turísticos o de afluencia turística afectados por la COVID-19 cuenta con 9,8 millones para la contratación de personas sin trabajo debido a la pandemia o en busca de su primer empleo.

Etiquetas

Darias vincula al PIEC planes de empleo para frenar el paro entre las personas jóvenes y mayores de 45 años

Carolina Darias y Gustavo Santana

La consejera destaca la importancia de los planes de formación en alternancia con el empleo como una “herramienta clave y muy funcional” que se orientará hacia las economías azul, verde y circular

“Tenemos que contribuir al prestigio de todos los tipos de formación, porque todas son igual de válidas”, afirma

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Carolina Darias San Sebastián, adelantó este martes algunos de los planes concretos a los que irán destinados los fondos del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC) 2019, dotado con 42 millones de euros y cuyo convenio con el Gobierno del Estado se firmó a finales de septiembre. A falta de la celebración, este miércoles, de la reunión del Consejo General de Empleo, órgano colegiado de participación y de programación del Servicio Canario de Empleo (SCE), la consejera destacó entre estas líneas de acción el plan de empleo social Reincopora-T, destinado a la inclusión en el mercado de trabajo de personas mayores de 45 años, o un plan de choque de formación en competencias clave para personas jóvenes afectadas por el abandono escolar temprano.

Darias subrayó la importancia de trabajar con los ayuntamientos canarios en el desarrollo de las políticas sociales de empleo, ámbito en el que se han enmarcado los últimos contactos de la Consejería con la Federación Canaria de Municipios (Fecam), con la que se ha pactado ya la implantación de Reincorpora-T.  A juicio de la consejera, estos dos grupos de personas desempleadas, jóvenes y mayores de 45 años, son “una bolsa de población importante que sufre un paro estructural”, al tiempo que los situó como “dos de los colectivos que más nos preocupan”.

“Tenemos el compromiso compartido de no dejar a nadie atrás”, aseveró.

Darias y Santana
Darias y Santana, momentos antes de la reunión de la Comisión.

Así, explicó que Reincorpora-T es un plan de empleo social, de carácter extraordinario, para la inclusión laboral de las capas más envejecidas en el mercado de trabajo y se desarrollaría en colaboración con los ayuntamientos de Canarias mediante la realización de obras de interés general y social. Asimismo, la consejera expresó su preocupación por los datos actuales de abandono escolar temprano en el Archipiélago y abogó por la colaboración entre su departamento y la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes para poner en marcha un “plan de choque, con carácter experimental”, destinado a aquellos jóvenes que han abandonado los estudios para facilitarles la incorporación al mercado de trabajo a través de certificados de profesionalidad 2 y 3, además de formación en competencias digitales básicas y avanzadas, así como en idiomas.

En este sentido, Carolina Darias defendió la importancia de los planes de formación en alternancia con el empleo (PFAE) como una “herramienta clave y muy funcional” que, en el marco del desarrollo del PIEC, “estarán dirigidos a las economías azul, verde y circular”.

“La formación, igual que la perspectiva de género, tiene un carácter transversal y clave para todas las áreas de esta consejería: todas las políticas deben tener como objetivo la mejora de la cualificación de las personas”, añadió la consejera, que aprovechó para reivindicar “el prestigio de todas las formaciones, porque tan válida es una como otra”.

Municipios de Gran Canaria afectados por el incendio

La consejera explicó también que el Servicio Canario de Empleo (SCE) está trabajando con el Cabildo de Gran Canaria para, de manera coordinada, actuar en aquellas zonas de la isla más perjudicadas por los incendios del pasado mes de agosto, en las que este organismo de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo se encargaría de la contratación de personas desempleadas para la puesta en marcha de actuaciones de recuperación, reforestación y rehabilitación del entorno, así como la recuperación del mundo rural, con especial incidencia en agricultura y ganadería.

Darias expresó su convencimiento de que, en materia de políticas de empleo, “no hay una única receta, sino muchas”, y abogó por “ser capaces de orientar los servicios públicos de empleo de manera casi personalizada”. “Tenemos un objetivo importante: mejorar lo que hasta ahora se venía haciendo con la complicidad de todos los grupos políticos y de los agentes económicos y sociales”, señaló.

Etiquetas