Logo del Gobierno de Canarias

Sanidad proyecta un CAE en el Sur de Fuerteventura para mejorar la asistencia en la zona

Momento de la presentación CAE Fuerteventura

Para su ubicación, se ha realizado un Plan Funcional que contempla el lugar más idóneo según criterios de disponibilidad inmediata de suelo, y de accesibilidad

Los técnicos redactores del anteproyecto del Centro de Atención Especializada (CAE) del Sur de Fuerteventura, encargado por el Servicio Canario de la Salud, presentaron esta mañana el plan funcional que regirá la construcción del nuevo Centro que requiere de una inversión de 14 millones de euros y que permitirá ampliar las prestaciones asistenciales que se realizan en esta zona de la Isla. En este documento se analizan las necesidades asistenciales del sur de Fuerteventura y se evalúan las posibles localizaciones en las que construir este edificio. Según explicaron, este centro supondrá una mejora en la cartera de servicios sanitarios de la Isla pero especialmente para la población adscrita a los municipios de Pájara y Tuineje.

La instalación del nuevo CAE del sur de Fuerteventura se basa en varios criterios, como la disponibilidad de suelo para su construcción, la accesibilidad geográfica de la población de referencia y turística en vehículo propio y transporte público, las infraestructuras viarias, o el número de rutas de llegada; de ahí que se haya propuesto a La Lajita, en Pájara, como el municipio más idóneo para ubicar el nuevo CAE.

El anteproyecto del nuevo centro dispone que se ha de contar con un edificio  12.814 metros cuadrados que contemple los siguientes servicios: área de Consultas externas con una unidad de Salud Mental y con todos los servicios clínicos de especialidad disponibles en el Hospital General, Hospital de día general y observación posterior a procedimientos endoscópicos y quirúrgicos, área de Cirugía ambulatoria, servicio de diagnóstico por imagen y de diálisis, Rehabilitación, Urgencias y áreas como cafetería, punto limpio, lencería, limpieza, logística, telecomunicaciones e informática y áreas de personal.

Además, se ha contemplado aparcamientos de uso público, para el personal y para carga y descarga, que en total abarcarán una superficie de 8.835 metros cuadrados.

Asimismo, prevé una asistencia resolutiva ambulatoria, cubriendo la asistencia, rehabilitación y promoción de la salud y educación sanitaria, ya que este CAE nace con el objetivo de evitar desplazamientos de pacientes, lo que redunda en una mejora de la calidad de vida.

También el nuevo CAE contará con telemedicina y realizará acciones de educación sanitaria y de promoción de la salud y actividad docente y formativa. Además, acogería los servicios de laboratorio, farmacia y estelirización, así como servicios generales, siempre canalizados y coordinados por el Hospital General.

Población de referencia y accesibilidad

La población registrada en las entidades de Tuineje-Pájara y Península de Jandía es de 34.291 personas, alrededor del 30 por ciento del total de la Isla, a lo que hay que sumar la población turística equivalente.

Situación actual

Actualmente la atención especializada en Fuerteventura se lleva a cabo en el Hospital General y, parcialmente, en el Centro de Salud de Gran Tarajal, que también experimentará una potenciación de su cartera de servicios de Atención Especializada y el centro de referencia para la Isla es el Complejo Hospitalario Insular-Materno Infantil, en Las Palmas de Gran Canaria.

Etiquetas

El Gobierno abre el plazo de proyectos para la programación de La Granja Espacio de Creación

La Granja Espacio de Creación es un nuevo equipamiento cultural de la capital tinerfeña

Se admitirán propuestas de Artes Escénicas (circo, teatro y danza), música, cine, extensión de Festivales y otras iniciativas culturales

La Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno, a través de Canarias Cultura en Red, ha abierto el plazo de presentación de propuestas para configurar la programación que ofrecerá La Granja Espacio de Creación este mismo año. Se admitirán proyectos de artes escénicas (circo, teatro y danza), música, cine, extensión de Festivales y cualquier otra iniciativa de índole cultural que se considere de interés para dar vida a este nuevo equipamiento cultural que se ha recuperado para la capital tinerfeña.

La selección estará a cargo de la mesa de programación designada para este nuevo espacio situado en la Casa de la Cultura, en el Parque de la Granja, en el mismo edificio donde conviven también la Biblioteca Pública del Estado, la Sala de Arte Contemporáneo (SAC) y Filmoteca Canaria.  Las condiciones para presentar propuestas están disponibles en www.gobiernodecanarias.org/cultura. El plazo permanecerá abierto hasta el próximo 30 de abril.

“La Granja Espacio de Creación nace con el objetivo de convertirse en un nuevo escenario multidisciplinar -afirma el consejero de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno, Isaac Castellano-, un referente para el desarrollo de un amplio espectro de disciplinas, haciendo especial énfasis en propuestas contemporáneas y vanguardistas, nuevos lenguajes y dramaturgias”. La temática será diversa y transversal, “convirtiéndose en un nuevo lugar de encuentro para creadores y espectadores”, añade Castellano.

En la valoración de los proyectos que se presenten a esta convocatoria se dará prioridad de programación a aquellos que tengan su sede fiscal en Canarias y a los que incorporen lenguajes escénicos innovadores, propuestas vanguardistas e iniciativas relacionadas con el circo y la danza. En los criterios de selección se tendrá en cuenta la diversidad de públicos y lenguajes, calidad y valor artístico o pedagógica de la propuesta; su incidencia para la difusión de obras de creadores canarios; y la idea, creatividad y originalidad del espectáculo.

Asimismo, se tendrá en cuenta la adecuación del proyecto al espacio escénico, su idoneidad respecto a las líneas de actuación que marque La Granja Espacio de Creación con posterioridad al cierre de la convocatoria, por parte del equipo técnico encargado de su coordinación.

El 80 % de la programación de este nuevo equipamiento cultural será diseñada en base a los proyectos que resulten seleccionados en esta iniciativa, reservando el 20 % restante a propuestas propias del área de Cultura del Gobierno, así como de su Biblioteca Pública, cuyos técnicos también formarán parte de la mesa de programación, así como de las proyecciones de Filmoteca Canaria, que se inician esta misma semana en la nueva sala. En este último porcentaje se podrá dar cabida a proyectos que puedan presentarse con posterioridad y que se valoren como de interés especial.

El nuevo espacio tiene una capacidad para 199 butacas, con posibilidad de ampliación para determinados proyectos, y una caja escénica de grandes dimensiones para albergar una gran variedad de formatos escénicas.

PROEXCA organiza más de 30 encuentros con empresas de economía azul de EEUU, Europa y África

Jornadas Mid Atlantic Ship Repair & Supply Summit.

La empresa pública, dependiente de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, organiza encuentros B2B dentro del Mid Atlantic Ship Repair & Supply Summit con empresas que buscan socios en Canarias para ampliar mercados

La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, a través de la empresa pública PROEXCA, organizará esta semana en Canarias más de 30 encuentros con empresas de Dinamarca, Noruega, Suecia y Holanda, EEUU, Reino Unido  y Senegal vinculadas con la economía azul y que están  interesadas en  establecer socios con los que seguir ampliando mercado.

La celebración de estas reuniones B2B se enmarca dentro de la Mid Atlantic Ship Repair & Supply Summit, un evento organizado por la  Autoridad Portuaria de Las Palmas y la Fundación Puerto Las Palmas los días 4 y 5 de abril en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, que permitirá a Canarias convertirse en epicentro mundial del sector marino marítimo offshore, con la celebración de sesiones de trabajo en materia de reparaciones navales, suministros, industria 4.0 y energía marina renovable. En total, 535 profesionales se han inscrito en este evento.

Entre la amplia delegación de empresas y organismos del sector marino marítimo que acuden a este evento, se encuentran 17 representantes de empresas Suecia, Dinamarca y Noruega, cuya actividad se centra en el desarrollo de tecnología aplicada al sector marino, las energías renovables y las reparaciones navales, además de representantes del puerto de Copenhague-Malmo (CMP) y la asociación Danish Maritime.

También acuden representantes de ocho empresas de Estados Unidos, incluida empresas de referencia como Principal Power (sector smart ports 4.0), una empresa de Senegal y cinco entidades procedentes de Reino Unido, Gales y Escocia que han mostrado especial interés en la ubicación geoestratégica de Canarias y las condiciones especiales que ofrece para el desarrollo de las renovables.

La localización y captación de estas empresas se ha realizado a través de la red de diez delegados que el Gobierno de Canarias tiene en el exterior con el objetivo de apoyar a las empresas canarias en sus procesos de internacionalización, ya sea para exportar o implantarse en la zona, y detectar empresas entre los principales sectores económicos del país que tenga interés en ampliar mercados y conocer las oportunidades que ofrece Canarias como plataforma logística de negocios.

Financiado en el marco del proyecto INTERREG INTERPORT, el Summit ha sido organizado por la Autoridad Portuaria de Las Palmas y la Fundación Puertos con el apoyo de PROEXCA quien, a través de la Red Exterior del Gobierno de Canarias, ha trabajado activamente en la difusión del evento.

Etiquetas

Brumas de Ayosa Blanco seco, de la DOP Valle de Güímar, Mejor Vino de Canarias 2019

Testamento Blanco seco fermentado en barrica, Yanes Tinto Baboso negro, Testamento Malvasía aromática Esencia, Presas Ocampo Tinto Maceración Carbónica Selección tradición, Flor de Chasna Tinto barrica, Vega Norte Rosado semidulce, Gran Salmor dulce y Vega Norte rosado, obtienen los Grandes Oros

Brumas de Ayosa Blanco seco, elaborado por la SAT Viticultores Comarcal Valle de Guímar, de la Denominación de Origen Protegida Valle de Güímar, ha sido distinguido con el premio al Mejor Vino de Canarias 2019 en el Concurso Oficial Agrocanarias. Ferrera Blanco seco Ecológico (DOP Islas Canarias) ha sido designado como Mejor Ecológico, Ferrera Blanco seco Único (DOP Valle de Güímar), como Mejor Imagen y Presentación, y Gran Salmor dulce (DOP El Hierro), como Mejor Vino elegido por los Enólogos de Canarias, distinción nueva en esta convocatoria.

El consejero del área, Narvay Quintero, y el director del ICCA, José Díaz-Flores, anunciaron hoy el fallo del jurado de este certamen que organiza la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) para distinguir las mejores producciones del Archipiélago.

Quintero ha agradecido la labor desarrollada por el ICCA y los profesionales que han participado en estas fases de cata de este concurso “que está consolidado y tiene un prestigio importante no sólo en el Archipiélago sino fuera de él” y ha querido felicitar a “los viticultores, enólogos, bodegueros y a los consejos reguladores que hacen un esfuerzo en un sector que se ha consolidado, no sólo en el mercado interior, sino en el de exportación”. El consejero ha añadido que “hoy podemos decir que los de Canarias son vinos referentes en todo el mundo por su calidad diferenciada, su capacidad para generar paisaje, economía y cultura”.

Los vinos que recibieron las Grandes Medallas de Oro son Testamento Blanco seco fermentado en barrica (DOP Abona), Yanes Tinto Baboso negro (DOP Islas Canarias), Presas Ocampo Tinto Maceración Carbónica Selección tradición (DOP Tacoronte-Acentejo), Testamento Malvasía aromática Esencia (DOP Abona), Flor de Chasna Tinto barrica (DOP Abona), Vega Norte Rosado semidulce (DOP La Palma), Gran Salmor dulce (DOP El Hierro) y Vega Norte rosado (DOP La Palma), obtienen las Grandes Medallas de Oro.

Las medallas de Oro recayeron en Moom Blanco seco (DOP Valle de Güímar), Ferrera Blanco seco Albillo criollo (DOP Valle de Güímar), Agala Tinto Altitud 1050 (DOP Gran Canaria), Presas Ocampo Tinto Maceración carbónica Tradicional (DOP Tacoronte-Acentejo), Pagos de Reverón Rosado semidulce (DOP Abona), Flor de Chasna Rosado afrutado (DOP Abona), El Legado de Camacho Malvasía dulce (DOP Valle de Güímar), Ferrera Rosado seco (DOP Islas Canarias) y Loher Tinto crianza (DOP Tacoronte-Acentejo).

Los premiados con medalla de Plata son Flor de Chasna Blanco seco (DOP Abona), Chasnero Blanco seco (DOP Abona), Guatimac Blanco seco (DOP Abona), Paisaje de las Islas Blanco seco marmajuelo (DOP Islas Canarias), Los Tableros Tinto barrica (DOP Abona), Loher Tinto (DOP Taconronte-Acentejo), Flor de Chasna Tinto Tradición (DOP Abona), Capote Tinto (DOP Islas Canarias), Brumas de Ayosa Blanco afrutado (DOP Valle de Güímar), Ferrera blanco afrutado (DOP Valle de Güímar), Pico Cho Marcial Blanco afrutado (DOP Valle de Güímar) y Marba Rosado (DOP Tacoronte-Acentejo).

El certamen, que distingue los mejores caldos con Denominación de Origen de las Islas, contó en esta ocasión con la participación de un total de 173 vinos, entre los que un panel de catadores profesionales del Archipiélago seleccionaron durante tres jornadas, mediante el sistema de cata ciega, las 34 producciones premiadas (30 medallas y cuatro distinciones especiales) en esta decimonovena edición.

Este concurso, que se viene desarrollando desde el año 2000, se ha convertido en una eficaz herramienta para la promoción de los vinos canarios y en una cita ineludible para expertos del sector que se reúnen para analizar y reconocer la calidad de la producción vitivinícola de las Islas. El Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias representa un apoyo importante para los productores de vinos del Archipiélago, al permitirles afrontar la comercialización de sus productos con el respaldo que aporta el reconocimiento obtenido en un encuentro que constituye un referente en los certámenes de este tipo que se celebran en Canarias y el único de carácter oficial.

Listado de vinos premiados en Agrocanarias 2019

Más de 70 futuros profesionales sanitarios conocen la oferta formativa especializada del Hospital de La Candelaria

El centro organiza unas jornadas de puertas abiertas para dar a conocer a sus servicios clínicos y quirúrgicos a los futuros especialistas sanitarios en formación que eligen plaza en los próximos días para realizar su especialidad

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado la segunda edición de las Jornadas de Puertas Abiertas para Futuros Profesionales Sanitarios. La iniciativa ha contado con la participación de más de setenta graduados en Medicina, Farmacia, Radiofísica, Enfermería y Psicología que se han interesado en realizar su formación como especialistas en este centro hospitalario.

El Gerente de La Candelaria da la bienvenida a los asistentes a las jornadas de puertas abiertas

El director gerente del hospital, Jesús Delgado, recibió a los futuros especialistas, a quienes recalcó “la experiencia y la calidad asistencial que se presta en este complejo hospitalario que ya cuenta con más de medio siglo de vida en Tenerife”. Además, recordó que este año “el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria oferta 76 plazas» para un total de 36 especialidades hospitalarias.

Por su parte, el jefe de estudios de Formación Especializada del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Norberto Rodríguez, dio inicio a una serie de charlas que abordaron, entre otras cuestiones, la dinámica docente y asistencial que se ofrece a los futuros médicos internos residentes, en la que participaron José Gregorio Díaz y M.ª Mar Martín, subdirectores médicos, así como los jefes de estudio de las diferentes especialidades.

Jefes de estudio de las unidades docentes especializada durante las jornadas de puertas abiertas en La Candelaria

En este sentido, compartieron programa con los asistentes la jefa de estudios de la Unidad Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria Tenerife-Sur, doctora Teresa Marco; el jefe de la Unidad Multiprofesional de Salud Mental, doctor Miguel Basterra; la jefa de la Unidad Docente de Medicina Preventiva y Salud Pública, doctora Patricia Carrillo, y la jefa de la Unidad de Enfermería Obstétrica y Ginecológica, Asunción González.

Uno de los puntos fuertes durante la celebración de las jornadas de puertas abiertas, que tuvieron lugar en el salón de actos del edificio de Traumatología, fue el intercambio de experiencias entre los futuros profesionales y los MIR de último año en La Candelaria, que no dudaron en explicar y contar sus vivencias tras la elección de este centro hospitalario para desarrollar su especialidad.

Más de treinta famosos personajes «pasarán» por escenario del Guiniguada de la mano de Jorge Bolaños

El cómico Jorge Bolaños

El espectáculo ‘Algo más que imitaciones’ ofrece una función este viernes, 5 de abril, a las 20:30 horas

El cómico canario Jorge Bolaños se sube a las tablas del Teatro Guiniguada de la capital grancanaria este viernes, 5 de abril, a las 20:30 horas, para ofrecer su espectáculo ‘Algo más que imitaciones’. Una hora y media de función en la que este joven artista canario estará “acompañado” por personajes muy famosos del mundo de la farándula, la televisión o la política que forman parte de su repertorio de imitaciones. Música, baile y, ante todo, mucho humor para una velada cuyas entradas pueden adquirirse en www.entrees.es o en la taquilla de este teatro que gestiona el Gobierno de Canarias.

En ‘Algo más que imitaciones’  Jorge Bolaños busca empleo desesperadamente a través de sus más de treinta imitaciones: desde Mariano Rajoy hasta Shakira, pasando por Boris Izaguirre o José Vélez, así como personajes de populares series de televisión como Los Simpsons, La que se avecina o El chavo del 8.

El humorista hila así una historia donde cuenta su experiencia en distintos trabajos y que da forma a un show repleto de sorpresas, anécdotas y experiencias personales. Para ello, Jorge baila, canta, imita, hace doblajes de películas en directo e improvisa con el público. Y no estará solo en el escenario: se apoyará en ‘Los Salaítos’, un grupo de cuatro bailarinas que le ayudan a contar su historia de una forma diferente.

El cómico Jorge Bolaños en una función reciente de ‘Algo más que imitaciones’.

Jorge Bolaños es un cómico canario que se sumergió en esta profesión hace unos dos años, tras una época en Londres, donde tuvo la oportunidad de estudiar interpretación en la compañía Spanish Theatre London. Ganó el segundo premio de monólogos en el concurso organizado por el Mercado del Puerto de la capital grancanaria y se define a sí mismo como  “un joven cómico canario, imitador de voces, que hace vídeos absurdos y al que le encanta sonreírle a la vida”.

En su corta pero intensa trayectoria ha actuado en salas como el Teatro Víctor Jara, Teatro Cine Atlántida, Teatro Leal, Chistera o CICCA, y ha compartido escenario con grandes de la comedia canaria como Dani Calero, Canariunt Comedy, Omayra Cazorla, Saúl Lemes, Aarón Gómez y Víctor Lemes. Bolaños se encuentra ligado al Teatro Guiniguada también por su participación en el programa #Guiniguada, que una vez al mes organiza el colectivo El Cadáver Exquisito.

Etiquetas

El Hospital Dr. Negrín participa en un estudio para detectar tromboembolismo pulmonar agudo en pacientes con EPOC

Profesionales de la Unidad Multidisciplinar de Circulación Pulmonar

Esta investigación, que se llevará a cabo a través de la Unidad Multidisciplinar de Circulación Pulmonar del servicio de Neumología del centro hospitalario, permitirá a los profesionales desarrollar estrategias de búsqueda activa y tratamiento adecuado para esta patologías

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, participará en un estudio multicéntrico nacional denominado SLICE (Significance of pulmonary embolism in COPD exacerbations) cuyo objetivo prioritario es la detección de una complicación muy grave y frecuente en pacientes con EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), como es el tromboembolismo pulmonar agudo. El EPOC es una de las enfermedades respiratorias más prevalentes, en Canarias y afecta a un 7,3% de la población adulta fumadora.

Este estudio, que se llevará a cabo a través de la Unidad Multidisciplinar de Circulación Pulmonar del servicio de Neumología del centro hospitalario, cuyo coordinador médico, Gregorio Pérez Peñate, ha sido nombrado director del Programa de Investigación Integrada en Tromboembolismo Pulmonar (PII TEP) de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), permitirá a los profesionales desarrollar estrategias de búsqueda activa y tratamiento adecuado del tromboembolismo pulmonar en pacientes hospitalizados por agudización de su EPOC. Además, en este estudio también participarán los doctores Moure-Abelenda, Ossorio-Robaina, Santana-Torres, Giannozzi y Díaz-Soriano.

Asesoramiento y asistencia

Esta Unidad Multidisciplinar, integrada en el servicio de Neumología, reúne a profesionales médicos y enfermeras de los servicios de Neumología, Cardiología y Reumatología para el manejo de enfermedades vasculares pulmonares e hipertensión pulmonar compleja que requieren un abordaje individualizado y especializado. En la actualidad, asesora y presta asistencia a otros especialistas en el manejo de esta patología compleja en la comunidad autónoma de Canarias y, además, participa en ensayos clínicos internacionales para el desarrollo de nuevos fármacos con los que tratar una patología que hace años carecía de buen pronóstico.

Otro de los proyectos en los que se trabajará este año es el SYSPPE study (Symptom-related screening program following pulmonary embolism for early detection of Chronic Thrombo-Embolic Pulmonary Hypertension CTEPH), con el que se pretende definir una estrategia costo-efectiva que permita detectar precozmente una complicación grave en los pacientes que han sufrido un tromboembolismo pulmonar agudo.

Etiquetas

El Gobierno canario muestra su repulsa y condena tras confirmarse el asesinato de una mujer en La Laguna en enero

El Gobierno condena el asesinato machista perpetrado en La Laguna

Barragán traslada sus condolencias a la familia e insta al conjunto de la sociedad a que muestre su rechazo a esta violencia con contundencia

El Gobierno de Canarias, a través del consejero de Presidencia, Justicia e Igualdad, José Miguel Barragán, muestra su dolor y su más enérgica repulsa y condena por el asesinato machista de María Soledad cometido presuntamente por su expareja en La Laguna el pasado mes de enero, tras confirmar la Delegación del Gobierno de España en Canarias que se trata de un caso de violencia de género. Asimismo, Barragán traslada sus condolencias a la familia y personas más cercanas a la víctima.

El consejero insta al conjunto de la sociedad canaria a que muestre su rechazo con contundencia a esta violencia, que atenta contra el derecho a la libertad, la salud, la integridad física y psíquica, la seguridad, la dignidad y la vida de las mujeres y de sus hijos e hijas.

Recuerda que la violencia de género es un fenómeno estructural fruto de la desigualdad entre mujeres y hombres y una vulneración de los derechos humanos, y considera imprescindible revisar actitudes cotidianas, y desterrar estereotipos, roles y conductas sexistas y machistas como pasos esenciales para acabar con la violencia machista.

“La violencia de género se refiere a todas las manifestaciones de violencia ejercidas sobre las mujeres por el hecho de serlo que impliquen o puedan implicar daños o sufrimientos de naturaleza física, sexual, psicológica o económica, incluidas las amenazas de realizar dichos actos, coacción, intimidación o privación arbitraria de libertad, en la vida pública o privada, así como las conductas que tengan por objeto mantener a las mujeres en la sumisión, ya sea forzando su voluntad y su consentimiento o impidiendo el ejercicio de su legítima libertad de decisión en cualquier ámbito de su vida personal”.

Así lo destaca la directora del Instituto Canario de Igualdad, Claudina Morales, quien pide a todas y cada una de las personas integrantes de la sociedad a que muestren tolerancia cero hacia los agresores y apoyen a las víctimas.

Recuerda a las mujeres que sufren la violencia de género que disponen de apoyo a través de los recursos que componen la Red Social de Prevención y Protección Integral de las Víctimas, que cuenta con servicios y recursos en todas las islas, y pide tanto a las víctimas directas como al resto de la ciudadanía que ante cualquier caso de violencia machista llamen al Servicio de Atención que se presta a través del teléfono 112, o al 016.