Logo del Gobierno de Canarias

Una docena de entidades de innovación amplían redes entre las islas y continente en Atlantic Africa Startup Forum

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, inaugura la segunda edición de Atlantic Africa Startup Forum junto al vicerrector de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Jin Taira; la directora de Promoción de la Investigación de la Universidad de La Laguna (ULL), Marta Arbelo; y el presidente de la Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles (Emerge), Manuel Ruiz de la Rosa, con la presencia de la directora general de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, inaugura la segunda edición de la jornada organizada junto a la Asociación Emerge en el Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, inauguró este jueves la segunda edición de Atlantic Africa Startup Forum junto al vicerrector de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Jin Taira; la directora de Promoción de la Investigación de la Universidad de La Laguna (ULL), Marta Arbelo; y el presidente de la Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles (Emerge), Manuel Ruiz de la Rosa.

Organizada por la consejería autonómica a través de la Dirección General de Asuntos Económicos con África, con la colaboración de Emerge y el apoyo de la empresa pública Sociedad Canaria de Fomento Económico (Proexca), la jornada reunió a una docena de entidades públicas y privadas de innovación y tecnología del continente y de las islas para ampliar las redes de colaboración alrededor de la transferencia del conocimiento entre los dos territorios en el marco de la diversificación e internacionalización del tejido productivo.

Mediante iniciativas públicas como el foro atlántico de empresas emergentes se pretende “ampliar las estrechas relaciones con los países vecinos desde ángulos más disruptivos, con la innovación entendida como herramienta de cambio, no solo científica y tecnológica, sino también como un instrumento eficaz para conseguir un impacto social”, destacó Elena Máñez durante la apertura de un evento centrado en compartir las conclusiones de la segunda edición del programa autonómico de emprendimiento juvenil e innovación social Africa Canarias Challenge, recién concluido este año en Mauritania con el foco en la agricultura.

Por ello, la consejera de Economía aprovechó para felicitar a las cinco ideas presentadas al final del Africa Canarias Challenge por su gran potencial para la futura creación de empresas tecnológicas con impacto social, en especial, a los tres equipos ganadores: Tiphinity, con su proyecto de fabricación de compost a partir de una planta propia de zonas húmedas (tifa) que perjudica la agricultura mauritana; Smart cave (Cueva inteligente), un cubículo construido con plástico reciclado para el almacenamiento sostenible de productos frescos; y Soil Lab, basado en el análisis previo del suelo agrario y la formación específica para su cultivo adecuado.

Bajo el lema Construyendo puentes entre ciencia, industria y sociedad, la cuádruple hélice, Atlantic Africa Startup Forum II contó con la participación de la directora general de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera, junto a responsables de plataformas de innovación, centros de tecnología y universidades de Canarias, Marruecos, Ghana, Senegal, Nigeria y Mauritania en el Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC.

Etiquetas

Comienza la formación presencial del programa Africa Canarias Challenge

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, inaugura el seminario intensivo de una treintena de jóvenes de Canarias y Mauritania en el marco de la segunda edición del programa Africa Canarias Challenge junto al alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, y a su homólogo de Arucas en calidad de presidente de la Mancomunidad de Municipios del Norte, Juan Jesús Facundo, además de la directora general de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera, y responsables de la Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles Emerge o de Startup Mauritania Incubator

Treinta jóvenes del Archipiélago y Mauritania inician un seminario intensivo para su trabajo en equipo sobre emprendimiento e innovación, presentado este miércoles por la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez

Una treintena de jóvenes de Mauritania y Canarias permanecen hasta el final de esta semana en diferentes instalaciones del norte de Gran Canaria, incluyendo su Parque Tecnológico, en una experiencia de formación intensiva, que les dará la oportunidad de entablar relaciones y comenzar a idear proyectos conjuntos, dentro del novedoso programa Africa Canarias Challenge, puesto en marcha el año pasado. La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, presentó este miércoles el seminario intensivo de esta segunda edición, en la que aspectos centrales del desarrollo agrícola moderno tendrán un papel protagonista.

Durante su intervención en el Teatro Consistorial de Gáldar, la consejera Elena Máñez destacó el carácter pionero de un proyecto creado durante la actual legislatura a través de la Dirección General de Asuntos Económicos con África, porque supone “la primera herramienta de acción exterior con el continente vecino en el marco de la innovación y el emprendimiento, al incluir el talento joven no solo como agente de crecimiento y desarrollo económico sino también como protagonista del cambio social”.

Tras la bienvenida institucional por parte de la directora general de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera, la consejera de Economía inauguró el ‘boot camp’ junto al alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, y a su homólogo de Arucas en calidad de presidente de la Mancomunidad de Municipios del Norte, Juan Jesús Facundo, además de responsables de la Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles Emerge, como entidad a cargo de la gestión del programa y de Startup Mauritania Incubator, por su colaboración en el continente.

No en vano, Elena Máñez resaltó la doble innovación de Africa Canarias Challenge, tanto tecnológica como social, ya que “estamos cocreando desde dos sociedades vecinas que hasta ahora nunca habían tenido la oportunidad de participar en un proyecto de este tipo con un carácter marcadamente intercultural y, además, hemos introducido en la política pública a nuevos actores, nuevas acciones, nuevos procesos con la I+D entre el continente y las Islas como un eje prioritario de nuestra Estrategia Canarias-África 2022-2023”.

También agradeció la consejera autonómica la presencia e implicación de otras entidades colaboradoras como las empresas públicas Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Instituto de Investigaciones Agrarias (ICIA), universidades de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), y Laguna (ULL), Lab Rural, Asombrosa, Escuela Politécnica Superior de Mauritania y Co-creation Hub (CcHub) de Nigeria.

Los chicos y las chicas fueron seleccionadas en ambas orillas en un proceso iniciado durante el pasado mayo y se agruparán en varios equipos durante el seminario intensivo de Africa Canarias Challenge, para afrontar los retos planteados por las instituciones colaboradoras en agricultura, tecnología y sostenibilidad:

-internet de las cosas para mejorar la eficiencia y la productividad (ULPGC),

-valorización de especies invasoras en un recurso orgánico para la mejora de los suelos (ICIA),

-adaptación al cambio climático (ITC),

-técnicas innovadoras de restauración y conservación de tierras (Startup Mauritania Incubator),

-Uso de tecnologías en el pastoreo para la prevención de incendios y la gestión del territorio (Gesplan) y

-emprendimiento rural en femenino (Asombrosa).

Después de un proceso telemático de mentoría para la constitución de una empresa en el área concreta de la materia seleccionada, los equipos presentarán sus proyectos innovadores durante un segundo seminario en Mauritania a final de año ante un jurado de entidades inversoras, que seleccionarán las mejores ideas para su desarrollo en un programa de preparación para la inversión (‘investment readiness’), a cargo del centro africano de referencia internacional CcHub, con el objetivo de acceder a formación y oportunidades de negocio para generar un impacto social.

Etiquetas

Economía suma a CcHub Nigeria para la formación e inversión de jóvenes dentro de Africa Canarias Challenge

Co Creation Hub Nigeria

La consejería dirigida por Elena Máñez, a través de la Dirección General de Asuntos Económicos con África, acuerda la participación del centro tecnológico en el segundo programa para impulsar emprendimiento e innovación en las Islas y el continente

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias suma la participación del centro tecnológico Co Creation Hub Nigeria (CcHub Nigeria) a la fase de formación y de acceso a inversión de los proyectos finalistas en la segunda edición de Africa Canarias Challenge, un programa anual para impulsar el emprendimiento y la innovación entre jóvenes sin trabajo del Archipiélago y el continente.

Desde la consejería dirigida por Elena Máñez, a través de la Dirección General de Asuntos Económicos con África, se amplían así las líneas de cooperación con diferentes entidades de diversos países con la finalidad de reforzar su actual estrategia de situarse como un nodo central de conexión y promoción del talento existente tanto en las Islas como en el continente para facilitar el desarrollo económico y el progreso social desde la ciencia y la tecnología.

Precisamente, la colaboración de CcHub Nigeria con el programa autonómico resulta de la reciente visita a Nairobi (Kenia) de la directora general de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera, junto a personal de la Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles (Emerge), con el objetivo de impulsar una redimensión de la relación con el continente más allá del ámbito geográfico tradicional y de conectar con redes de recursos en países de referencia.

No obstante, el acuerdo se sella tras las conversaciones mantenidas con el co-fundador y consejero delegado de CcHub Nigeria, Bosun Tijani, durante la celebración del Atlantic Africa Startup Forum 2021 en Las Palmas de Gran Canaria

CcHub Nigeria ofrece una plataforma para emprendedores, empresas tecnológicas, gobiernos o inversores que buscan soluciones a problemas sociales del continente. Desde una vocación panafricana, adquirió Nairobi iHub en 2019 en tanto que centro tecnológico pionero en África y referente para entender el impacto de la transformación digital en países africanos.

También es responsable CcHub del lanzamiento en Kigali (Ruanda) del CcHub Design Lab, iniciativa que ofrece recursos para explorar el uso de tecnologías emergentes en ámbitos relacionados con salud pública, sanidad, gobernanza o retos del sector privado. La red panafricana que forman estas tres entidades, con programas y socios que se extienden a distintos países del continente, abre nuevas posibilidades a proyectos innovadores que estén desarrollándose en el Archipiélago y tengan como objetivo acceder a oportunidades de crecimiento en el continente, bien a través del Africa Canarias Challenge, o de otras iniciativas que persigan el desarrollo de una economía más sostenible e integradora capaz de generar empleo de calidad aprovechando las oportunidades que representa el rápido proceso de transformación digital, la combinación de nuevas tecnologías emergentes y el acceso a internet.

Durante el desplazamiento a Kenia, otras entidades privadas como The Pan African University Institute for Basic Sciences, Technology and Innovation (Pausti), Power Learn Project, Moringa School, BoP Innovation Center o Vilcap muestran su interés por conocer las prioridades y planes que desarrolla Canarias en el continente africano y explorar fórmulas de cooperación bilateral.

En definitiva, desde el Gobierno de Canarias se constata la necesidad de que actores públicos y privados del sistema regional de I+D+i del Archipiélago conozcan y participen de forma activa en los procesos de transformación y diversificación económica de regiones africanas con ecosistemas de innovación más avanzados.

Etiquetas

Economía impulsa el emprendimiento y la innovación con Mauritania en el segundo Africa Canarias Challenge

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la directora general de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera.

La consejería dirigida por Elena Máñez, a través de la Dirección General de Asuntos Económicos con África, inicia el periodo de inscripción para jóvenes con interés en la creación de empresas junto a la Asociación Emerge

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Asuntos Económicos con África, impulsa el emprendimiento y la innovación de jóvenes del Archipiélago y de Mauritania mediante la segunda edición del programa Africa Canarias Challenge junto a la Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles (Emerge).

Dentro de la firme apuesta del Gobierno de Canarias por fortalecer la cooperación con el continente africano y diversificar la internacionalización del tejido productivo en el marco de la economía social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la consejería dirigida por Elena Máñez promueve Africa Canarias Challenge como herramienta institucional de acción exterior desde 2021 tras una similar experiencia previa de MTA Afrika en el País Vasco.

La directora general de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera, destaca como visión primordial del reciente programa la inmediata creación de una comunidad intercultural de personas emprendedoras capaz de generar nuevas oportunidades a través del fomento institucional de iniciativas empresariales de impacto social que promuevan el desarrollo sostenible e inclusivo y que contribuyan a reducir las actuales desigualdades tanto en el continente como en las Islas, con el cambio económico y social de sus regiones como propósito compartido de la juventud participante.

Tras centrarse en Senegal durante la primera edición el pasado año para responder a retos vinculados a la economía post-covid-19, sumando a entidades públicas y privadas de los dos territorios, el Africa Canarias Challenge Mauritania 2022 se desarrolla ahora por la Asociación Emerge en coordinación con una amplia representación de ambas regiones con el objetivo de reforzar los resultados alcanzados en 2021 y apoyarse tanto en las lecciones aprendidas como en las plataformas desarrolladas a lo largo de experiencias previas, con la apuesta por el capital humano y social de las dos orillas como la mejor garantía de progreso y bienestar en un contexto global con múltiples incertidumbres.

Con inicio en mayo y en desarrollo hasta noviembre de 2022, el programa autonómico ofrece una experiencia de emprendimiento a las personas participantes mediante la creación de equipos interculturales para el desarrollo de proyectos innovadores con el objetivo de resolver desafíos en el sector de la agricultura, poniendo en valor el conocimiento y el ‘know-how’ del Archipiélago. El cambio climático, la escasez de recursos naturales o la seguridad alimentaria constituyen retos globales que requieren soluciones urgentes a través de la necesaria colaboración de múltiples actores. Startup Mauritania Incubator facilita la implicación de estudiantes, profesionales y personal investigador o emprendedor como socio principal en el país vecino.

Hasta el 26 de mayo pueden inscribirse las personas de 18 a 40 años y con residencia canaria interesadas en sumar su creatividad, formación, experiencia o inquietudes a los retos identificados. A través de esta iniciativa pueden participar en talleres tanto telemáticos como presenciales y acceder a recursos y herramientas para crear y crecer su propia empresa. Las acciones formativas, impartidas por emprendedores y expertos locales e internacionales, combinan las últimas tendencias en innovación con el estudio de herramientas financieras de impacto social y ambiental, mentalidad emprendedora vinculada a los ODS de la Agenda 2030, tecnologías exponenciales, pensamiento estratégico o diseño de producto.

Entidades canarias como el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) o el Instituto para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones (Idetic) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) se suman a organizaciones mauritanas y del resto del continente en la identificación de los retos y el desarrollo de las soluciones. Los finalistas pueden optar a financiación privada en una presentación ante inversores internacionales.

Emerge apuesta por la I+D+i como estrategia para la diversificación económica de Canarias. Ha sido beneficiaria del programa Fullbright del Departamento de Estado de Estados Unidos y participa activamente en distintos programas de apoyo al emprendimiento y la innovación en el continente africano. La asociación organizó las dos primeras citas de la Conferencia Internacional Emprendimiento e Innovación para el Desarrollo y la inicial edición en Casa África durante 2021 del Atlantic Africa Startup Forum: Emprendimiento, Innovación y Tecnología para una Nueva Economía, también liderada desde la Dirección General de Asuntos Económicos con África.

Etiquetas

Canarias colabora con la formación de Mauritania

La directora general de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera Abu, durante la inauguración de las primeras jornadas farmacéuticas mauritanas en Nuakchot

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Dirección General de Asuntos Económicos con África, celebra las primeras jornadas farmacéuticas en Nuakchot y colabora en un proyecto de emprendimiento entre Fundación Incyde y el Ministerio de Empleo

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Asuntos Económicos con África, desarrolla este jueves las primeras jornadas farmacéuticas mauritanas en Nuakchot para identificar las necesidades del sector dentro del programa Formación de formadores.

Durante la inauguración, la directora general de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera Abu, agradeció el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), la Universidad de La Laguna (ULL) y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) junto a la Asociación de Farmacéuticos (Apharm) y el Ministerio de la Salud de Mauritania para la celebración del encuentro, que también cuenta con la participación de una misión comercial de empresas distribuidoras del sector en el Archipiélago.

la directora general de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera Abu, asiste a la firma de un convenio de colaboración entre la Fundación Incyde y el Ministerio de Empleo y Formación Profesional de Mauritania
Nasara Cabrera, en la firma de un convenio de entre la Fundación Incyde y el Ministerio de Empleo y Formación Profesional de Mauritania.

Además, Nasara Cabrera aprovechó su visita a la capital mauritana para asistir a la firma de un convenio de colaboración entre la Fundación Incyde y la Dirección General de Formación Técnica y Profesional del Ministerio de Empleo de la república africana con el objetivo de financiar de un proyecto de emprendimiento, con aportación del Gobierno de Canarias en el marco también del programa autonómico para la transferencia de conocimiento entre las Islas y el continente.

También presentó la directora de Asuntos Económicos con África en la Escuela Superior Politécnica de Ingeniería de la Universidad de Nuakchot Al Aasriya la celebración este año en Mauritania de la próxima edición del Africa Canarias Challenge, un proyecto ya desarrollado con Senegal para el acompañamiento a jóvenes en desempleo de los dos territorios en la creación de empresas conjuntas de economía social.

La directora general de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera Abu, en la Escuela Superior Politécnica de Ingeniería de la Universidad de Nuakchot Al Aasriya
Nasara Cabrera, en la Escuela Superior Politécnica de Ingeniería de la Universidad de Nuakchot Al Aasriya

Por último, Nasara Cabrera completó la agenda de la visita a la república vecina con la presentación en el Ministerio de Educación Superior del programa Becas Canarias África, con ayudas para la formación de 26 estudiantes de posgrado de ocho países (Mauritania, Cabo Verde, Marruecos, Senegal, Guinea Ecuatorial, Ghana, Gambia y Costa de Marfil) en las universidades públicas de las Islas durante el curso académico 2022/23.

Etiquetas

Jóvenes de Canarias y Senegal unen su talento para poner en marcha ‘startups’ internacionales de economía social

Africa Canarias Challenge

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Dirección General de Asuntos Económicos con África, lanza el proyecto Africa Canarias Challenge, en el que jóvenes en situación de desempleo de ambos territorios cooperarán para crear iniciativas empresariales y optarán a recibir financiación para internacionalizarse

La consejera, Elena Máñez, pone en valor una iniciativa que viene a demostrar que “se puede generar una riqueza sustentada en valores como la sostenibilidad, la resiliencia y la cooperación”

El Gobierno de Canarias continúa con su apuesta por nuevas vías de internacionalización de la economía canaria, en el marco de la economía social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en línea con los ejes estratégicos del Plan para la Reactivación Social y Económica. En esta ocasión con un proyecto, Africa Canarias Challenge, que tiene a los y las jóvenes como protagonistas y que impulsa la integración del talento africano y canario en proyectos empresariales. La iniciativa está dirigida a jóvenes de Canarias y Senegal en situación de desempleo, que formarán grupos interculturales para el desarrollo de proyectos e ideas de negocio enmarcadas en la economía social; recibirán formación en emprendimiento, mediante una labor de acompañamiento orientada a la creación de ‘startups’, y concursarán para obtener apoyo y lanzar sus nuevas empresas.

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, y la directora general de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera, acompañadas por videoconferencia por el cofundador de MTA Afrika, cofundador de la iniciativa en el País Vasco y ‘coach’ de la Mondragón Team  Academy, Lander Jiménez, presentaron este miércoles en Las Palmas de Gran Canaria esta nueva propuesta, un proyecto, en palabras de la consejera, “vinculado a la innovación social y a la economía de impacto desde la óptica de la internacionalización de la economía canaria y el impulso al empleo juvenil”.

Africa Canarias Challenge
Elena Máñez y Nasara Cabrera, durante la presentación del proyecto.

Como explicó Máñez, esta propuesta, puesta en marcha a través de la Dirección General de Asuntos Económicos con África, “nace con el ánimo de que jóvenes de Canarias, trabajando con jóvenes de África, den respuesta a un reto tan importante como el desempleo juvenil”. Y lo hace, subrayó, con “una vocación de internacionalización desde el origen, potenciando la relación Canarias-África, y de creación de tejido empresarial en un momento de crisis económica, partiendo de valores como la innovación social y la economía de impacto”. A su juicio, esta iniciativa demostrará que “se puede generar una riqueza sustentada en valores como la sostenibilidad, la resiliencia y la cooperación”. “La crisis nos va a dejar muchos aprendizajes y uno de ellos es la importancia del impacto y la innovación social”, afirmó la consejera.

Africa Canarias Challenge se divide en dos semanas de formación intensiva a través de ‘bootcamps’, en cuyo intermedio los equipos mixtos, integrados por jóvenes de entre 18 y 40 años, trabajarán de manera autónoma ideando sus modelos de negocio. En la recta final del proyecto, se celebrará un concurso en el que serán seleccionados cuatro proyectos empresariales viables, cuya materialización se impulsará a través de un proceso de mentoría. Además, como apuntó la consejera, se trabajará con el ecosistema emprendedor de las Islas para que los equipos que no resulten ganadores puedan acceder a recursos que les permitan viabilizar sus proyectos empresariales.

En este sentido, Elena Máñez insistió en que los proyectos elegidos “tienen que demostrar que son viables económicamente”, ya que entre otras cosas los equipos participantes deberán aprender cómo viabilizar un proyecto empresarial y cómo conseguir inversores y financiación, algo fundamental”. “Buscamos ideas que tengan impacto social, pero que sean viables y sostenibles, que tengan capacidad para sobrevivir en el tiempo, financiarse y mantenerse”, explicó.

Perfil emprendedor global

Por su parte, la directora general, Nasara Cabrera, destacó entre los objetivos de Africa Canarias Challenge “la mejora de la inserción laboral de la juventud, la mejora del tejido productivo y el fomento de un perfil emprendedor global desde el inicio del proyecto empresarial”. Cabrera explicó que hasta mediados de noviembre se seleccionará a 20 jóvenes de Canarias y 20 de Senegal, con la previsión de que a partir de enero empiecen a recibir formación en capacidades de emprendimiento a través de una metodología, desarrollada por la Mondragón Team Academy, basada en la idea de “aprender creando”.

En esta edición tendrán que dirigir sus empresas al reto de crear oportunidades para la juventud en la nueva economía post-COVID-19. “Se ha elegido este reto dada la difícil inserción laboral de las personas jóvenes, las altas tasas de paro juvenil en ambas sociedades y la necesidad de generar una sociedad más resiliente”, apuntó la directora.

En la parte formativa, se ha incluido a actores del ecosistema de emprendimiento canario para que entren en el proyecto, integrando un grupo de formadores de formadores en el que aprenderán la metodología aplicada por Mondragón, con el objetivo de seguir poniendo en marcha esta iniciativa en posteriores ediciones. Así, se ha invitado a participar a las cámaras de comercio de Santa Cruz de Tenerife y de Gran Canaria; a INTech Tenerife; la Fundación Parque Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; a las organizaciones EMERGE y Mentorday, así como al emprendedor canario Eduardo Fierro, premiado como el mejor estudiante emprendedor de España en 2019.

El plazo para las inscripciones en Africa Canarias Challenge está abierto desde este miércoles, 7 de octubre. El registro puede llevarse a cabo en el sitio web de la iniciativa (https://diversity4equality.com/africa-canarias/), así como a través de las redes sociales:

https://www.facebook.com/diversity4equality

https://www.linkedin.com/company/diversity4equality

https://www.instagram.com/diversity4equality/

Etiquetas