Logo del Gobierno de Canarias

Educación convoca las estancias formativas del profesorado en el extranjero para el verano de 2025

El plazo para solicitar una de las cien plazas en Irlanda, Francia, Alemania e Italia finaliza el 11 de mayo

La estancia, de cuatro semanas, incluye el programa formativo, el alojamiento, los desplazamientos y la póliza de seguro

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, que dirige Poli Suárez, abre hasta el 11 de mayo el plazo de solicitud para las estancias formativas del profesorado en el extranjero durante el verano de 2025.

El programa, dependiente de la Dirección General de Personal y Formación del Profesorado, coordinada por Mónica Ramírez, oferta cien plazas para estancias de cuatro semanas —una más que en 2024— en Irlanda (75), Francia (15), Alemania (7) e Italia (3), que incluyen el programa formativo, el alojamiento, los desplazamientos y la póliza de seguro.

Las profesoras y los profesores interesados disponen de todos los detalles de la convocatoria, criterios de selección y calendario del procedimiento, entre otros, en la página de la Consejería de Educación, desde donde, también, pueden cursar la solicitud.

Las estancias en el extranjero para docentes, equivalentes a 100 horas certificadas, tienen como objetivo el impulso de la formación permanente y el fomento del aprendizaje y la enseñanza de lenguas extranjeras, dentro de la línea estratégica de formación ‘Comunicación, plurilingüismo e internacionalización’, definida en el Plan Plurianual de Formación del Profesorado, 2024-2027.

La convocatoria está abierta a docentes funcionarios de carrera, en prácticas y resto de docentes con nombramiento hasta el 31 de agosto de 2025 que estén en servicio activo en centros públicos no universitarios de Canarias, tanto maestros, como profesores de secundaria y de escuelas oficiales de idiomas, música y artes escénicas, artes plásticas y diseño, formación profesional y personal laboral docente.

Entre los requerimientos demandados en la convocatoria, el profesor o profesora debe poseer, al menos, el nivel B1 de competencia comunicativa de la lengua oficial del país al que desea optar. De forma complementaria, se admitirán las solicitudes de docentes del cuerpo de maestros que estén en posesión de la especialidad del idioma por el que participen.

Etiquetas

La entrega de las distinciones Viera y Clavijo 2024, el 8 de mayo en el Auditorio de Teror

El acto de entrega de las distinciones Viera y Clavijo 2024 tendrá lugar el jueves 8 de mayo, a las 12:00 horas, en el Auditorio de Teror, en la isla de Gran Canaria. Organizado por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, el evento reconocerá la trayectoria, el compromiso y las buenas prácticas del profesorado y de los centros educativos no universitarios del archipiélago.

Estos galardones, que constituyen el mayor reconocimiento honorífico que otorga el departamento que dirige Poli Suárez, se conceden a personas y colectivos que han contribuido de forma destacada a la mejora del sistema educativo canario. En esta edición, las distinciones han sido otorgadas a seis docentes y cuatro centros educativos de las islas.

En la categoría individual han sido reconocidos Gregorio Cabrera Déniz, Natalia Fajardo González, Juan Miguel García Hernández, Elsa Guadalupe Verdú Quintana, Manuel Rodríguez Machado y José Miguel Pérez. En cuanto a los centros distinguidos, han sido seleccionados el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Tony Gallardo y el Centro de Educación Especial (CEE) Petra Lorenzo, en Gran Canaria; el Colectivo de Escuelas Rurales Anaga, en Tenerife; y el Instituto de Educación Secundaria (IES) San Sebastián de La Gomera, en La Gomera.

Las distinciones Viera y Clavijo reafirman el compromiso de la administración educativa canaria con una enseñanza pública de calidad y rinden homenaje a quienes, desde las aulas, inspiran, transforman y enriquecen la vida del alumnado y de toda la comunidad educativa del archipiélago.

Etiquetas

Poli Suárez apela al refuerzo de la figura del docente en Canarias

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes visitó esta mañana las instalaciones del CEIP José Pérez y Pérez, en Las Palmas de Gran Canaria

Docentes del centro mostraron a Suárez el proyecto La Antigua Grecia, una escape room en la que participaron los 250 alumnas y alumnos

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, hizo esta mañana una firme defensa de la labor docente y la figura del profesorado en su visita al Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) José Pérez y Pérez, en Las Palmas de Gran Canaria. Un centro donde conoció de primera mano el proyecto educativo de escape room La Antigua Grecia, en el que han participado el personal, las familias y los 250 alumnos y alumnas.

En este sentido, el consejero alabó el importante trabajo y la implicación vocacional del equipo docente del CEIP José Pérez y Pérez y del conjunto de centros del archipiélago. Poli Suárez adelantó que desde la Consejería y el Gobierno de Canarias “estamos trabajando en diferentes iniciativas para proteger al profesorado y al personal socioeducativo, porque deben sentirse amparados y apoyados por la Administración como la autoridad que son dentro de los centros”.

Ejemplo de esa implicación, subrayó Suárez, son proyectos como el escape room La Antigua Grecia “al que han dedicado tanto esfuerzo incluso fuera del horario lectivo para ofrecer a sus alumnos una forma de aprendizaje y una experiencia diferente, interesante y dinámica”.

La actividad, que transformó por completo pasillos, rellanos y dos aulas —el Olimpo y el Inframundo— del José Pérez y Pérez, conducía al alumnado a través de la resolución de enigmas, pistas y desafíos relacionados con la Edad Antigua, en los que las profesoras y profesores del centro integraron conocimientos de historia, arte, idiomas, lengua, literatura, matemáticas y ciencias, al tiempo que fomentaban la creatividad, inclusión y motivación del alumnado.

Poli Suárez, acompañado por el director general de Infraestructuras y Equipamientos, Iván G. Carro, recorrió asimismo otras instalaciones del CEIP José Pérez y Pérez, como el aula sensorial y la biblioteca.

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias continúa trabajando en su compromiso de visita y atención directa a los centros educativos del archipiélago.

Etiquetas

La relación definitiva de Profesorado Técnico de FP integrado en el Cuerpo de Secundaria incluye a 384 docentes

Integración del Profesorado de FP en Secundaria

Con esta medida se da cumplimiento a lo establecido en la nueva ley educativa, la LOMLOE

Este personal percibirá las diferencias retributivas correspondientes con efectos del 19 de enero de 2021

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha publicado hoy viernes, 26 de mayo, la relación definitiva de personal funcionario de carrera del Cuerpo, a extinguir, de Profesorado Técnico de Formación Profesional (FP) que se integra en el Cuerpo de Secundaria, que incluye a 384 docentes. Con esta medida se da cumplimiento a lo establecido en la nueva ley educativa, la LOMLOE.

El pasado mes de febrero, la Dirección General de Personal puso en marcha este procedimiento y aclaró que, con carácter general, las Resoluciones estimatorias de la convocatoria ordinaria producirán efectos económicos y administrativos desde el 19 de enero de 2021, por lo que las personas incluidas en el listado aprobado ahora percibirán las diferencias retributivas correspondientes con efectos desde esa fecha.

En el caso del personal que cumpla los requisitos de titulación con posterioridad a ese día o haya ingresado en el Cuerpo con posterioridad a la misma, se entenderá como fecha válida a estos efectos la de solicitud de la expedición de los títulos académicos o ingreso correspondiente.

Una vez concluida la convocatoria ordinaria, continuará la fase abierta de este procedimiento. En esta podrá participar, hasta el 19 de enero de 2026, el personal funcionario de carrera que cumpla los requisitos con posterioridad a la finalización del plazo establecido por la convocatoria o el que no hubiese solicitado la integración dentro del plazo establecido. Los efectos de las Resoluciones estimatorias de integración en estos dos últimos casos se referirán a la fecha de la solicitud que efectúe la persona interesada.

El texto de la Resolución puede consultarse a través del siguiente enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/personal/docente/procedimientos/integracion-profesorado-secundaria/relacion-definitiva/

 

Etiquetas

Educación convoca itinerarios formativos y cursos de preparación de certificación de Inglés para docentes

Itinerarios formativos y cursos de preparación de pruebas de certificación de enseñanzas de inglés para docentes

El periodo de inscripción para esta oferta, que se imparte en modalidad a distancia en línea, estará abierto entre el 15 de mayo y el 6 de junio

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos, ha convocado itinerarios formativos y de preparación de pruebas de certificación de enseñanzas de inglés, para docentes. La formación, correspondiente al curso académico 2023/24, será impartida por la Escuela Oficial de Idiomas a Distancia de Canarias en modalidad en línea y se destinará al profesorado no universitario de centros públicos de las islas.

En concreto, se ofrecen cursos reglados de inglés para los niveles básico A2, intermedio B1, intermedio B2, avanzado C1 y avanzado C2, y cursos de preparación de PCEI (pruebas de certificación de Enseñanzas de Idiomas) de nivel intermedio B2 y nivel avanzado C1, también de inglés.

El periodo de inscripción para esta oferta formativa se abrirá el 15 de mayo y concluirá el 6 de junio.

El alumnado ya matriculado en el curso 2022/23 en inglés a distancia no deberá solicitar plaza, pero tanto si promociona como si repite, deberá formalizar su matrícula de continuidad entre el 14 y el 23 de junio de 2023. La información sobre el procedimiento de matrícula se puede consultar a través de la web http://eoicanarias.com/.

Respecto a los nuevos ingresos, quien desee cursar inglés a distancia durante el curso 2023/24 y no esté matriculado, deberá solicitar plaza, entre el 15 de mayo y el 6 de junio a través del área personal de Formación del Profesorado. Los enlaces para solicitar los cursos se activarán el día 15 de mayo.

Para quien no pueda acreditar el nivel de inglés correspondiente, anterior al curso que desee solicitar, la inscripción para la prueba de clasificación (prueba de nivel) está abierta hasta el 5 mayo y puede tramitarse a través de la secretaría virtual de la EOI a distancia, en https://secretaria.eoicanarias.com/

Toda la información y los aplicativos de solicitud de plaza se encuentran disponibles en el enlace https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/idiomas/formacion/index.html

Etiquetas

El concurso-oposición para la estabilización de 1.165 plazas de personal docente se celebrará en 2024

La Dirección General de Personal también anuncia la próxima ampliación de las listas de empleo de personal docente interino de 12 especialidades

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección de Personal, anuncia que los procedimientos selectivos de estabilización del personal docente correspondientes al sistema de concurso-oposición tendrán lugar en 2024. En total, son 1.165 plazas. Esa propuesta del Departamento educativo ha contado con el respaldo de todas las organizaciones sindicales.

En esa cantidad están incluidas, por una parte, 716 para el ingreso a los cuerpos de profesorado de Secundaria (574), las Escuelas Oficiales de Idiomas (40), de Música y Artes Escénicas (14), Artes Plásticas y Diseño (29), especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional (51), catedráticos y catedráticas de Música y Artes Escénicas (seis), y para maestros y maestras de Taller, Artes Plásticas y Diseño (dos). Del total, se reservan 135 para el acceso de personas con discapacidad, y las restantes 581 son de ingreso libre.

Y por otra, abarca también la oferta de otras 449 plazas para el ingreso en el cuerpo de maestros y maestras a través de este mismo sistema (concurso oposición) de las que 87 se reservan a personas con discapacidad, y las restantes 362 son de ingreso libre. Por especialidades, este bloque comprende 133 plazas para Infantil, 27 para Lengua extranjera (Francés), el mismo número para Educación Física, 75 para Música, 98 para Educación Especial-Pedagogía Terapéutica, 33 para Educación Especial-Audición y Lenguaje, y 56 para Primaria.

Ampliación de listas de empleo

Asimismo, la Dirección General de Personal también informa de la próxima ampliación de las listas de empleo de personal docente interino por no existir o haberse agotado las vigentes. En el Cuerpo de Maestros y Maestras las especialidades incluidas son Inglés, Francés, Alemán, Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, mientras que en el Cuerpo del profesorado de Secundaria se trata de Matemáticas, Latín y Griego, Sistemas Electrotécnicos y Automáticos, Economía, Instalaciones Electrotécnicas y Sistemas y aplicaciones informáticas. En el Cuerpo del profesorado especialista en Sectores Singulares se ampliará la especialidad de Mantenimiento de Vehículos.

Etiquetas

Educación aborda los cambios de la LOMLOE con un Plan de formación para docentes

RP presentación Plan de Formación Docente

La Consejería presenta esta iniciativa y el Programa para la mejora de la Competencia Digital Educativa, que se integran en el Plan de Formación Docente 2021-2023

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias presentó hoy miércoles, 26 de octubre, el Plan de Formación sobre la LOMLOE, así como el Programa para la mejora de la Competencia Digital Educativa -este último pretende llegar a prácticamente la totalidad de los centros sostenidos con fondos públicos y al 80% del personal docente, en junio de 2024-. Ambos forman parte, junto a otras muchas acciones, del Plan de Formación para personal docente 2021-2023.

Así lo indicó hoy miércoles, 26 de octubre, la titular del área, Manuela Armas, que presentó estas actuaciones junto al director general de Ordenación, Innovación y Calidad, Gregorio Cabrera, y la responsable del Servicio de Perfeccionamiento del Profesorado, María José García. Todas estas iniciativas, puntualizó, se llevarán a cabo a lo largo del actual curso docente 2022-2023.

Durante su intervención, Armas destacó la importancia de la formación continua en el ámbito educativo, ya que, como señaló, el personal docente tiene la responsabilidad de formar a niñas, niños y jóvenes, por lo que “debe estar al día en los conocimientos de forma que pueda trasmitirlos al alumnado”. La responsable del departamento puso en valor que la mayor parte del profesorado aprovecha los meses del verano “para actualizarse mientras otros sectores descansan”, y enfatizó que es obligación de la Administración poner a su disposición los recursos para que puedan hacerlo.

Por su parte, Cabrera explicó que el Plan de Formación para personal docente 2021-2023 cuenta con ocho grandes líneas estratégicas y 11 programas específicos, y se refirió a los datos correspondientes al pasado curso escolar (2021/22), durante el que se realizaron un total de 2.169 acciones formativas, que sumaron 30.269 horas, y se expidieron 57.022 certificaciones. “Esto supone que, de media, cada docente certifica de dos a tres formaciones, que es para sentirnos orgullosos y orgullosas”, agregó.

En particular, el Plan de Formación LOMLOE busca formar e informar a la comunidad educativa y, en especial, al personal docente, de los principales cambios introducidos por esa norma, la nueva ordenación de las enseñanzas, el modelo de currículo establecido para Canarias y la difusión de los propios currículos. Para ello, dispone de tres líneas de actuación que incluyen un espacio web de Ordenación de las Enseñanzas LOMLOE de Canarias, jornadas masivas de difusión de los currículos por áreas, y la realización de actividades formativas dirigidas al profesorado y servicios de apoyo a la escuela.

En cuanto a la web, que está gestionada por el equipo de desarrollo curricular, se dirige principalmente al profesorado y cuenta con un espacio dedicado a las familias que está en continua actualización, y que incluye las novedades relacionadas con la implementación de la nueva ley en Canarias. Recoge contenidos sobre la ordenación, el currículo y la evaluación de las distintas etapas educativas; píldoras informativas acerca de los principales cambios que introduce la norma destinada a toda la comunidad educativa, y orientaciones para el profesorado.

Asimismo, alberga documentos de ayuda y ejemplificaciones; recursos para el personal docente, el “Kit LOMLOE”, con preguntas frecuentes, creado a partir de las dudas y consultas que llegan a la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad desde los distintos colectivos; normativa, y un espacio para dirigir las dudas y consultas.

Además, el Plan de Formación LOMLOE comprende la divulgación de los nuevos currículos diseñados en el archipiélago. En este sentido, el pasado lunes, 24 de octubre, se celebró una sesión de apertura de las “Jornadas de difusión de los currículos LOMLOE Canarias”, en la que se facilitó información centrada en el modelo de currículo establecido para las Islas y se presentó el calendario de estas. Se trata de 25 charlas sobre los distintos currículos, por especialidades, impartidas por el profesorado que ha participado en las comisiones de elaboración. Se retransmiten en directo vía streaming y estarán a disposición de la comunidad educativa en el espacio web de Ordenación de las Enseñanzas LOMLOE. Abarca una charla referida a los currículos de Infantil (que tuvo lugar el lunes pasado); ocho sobre los currículos de Primaria (25 al 27 de octubre), y otras 16 acerca de los currículos de Secundaria y Bachillerato (2 al 10 de noviembre).

Por último, dicho plan contempla la realización, a lo largo de este curso escolar, de actividades formativas destinadas al profesorado, en la línea de las ya realizadas en el anterior periodo lectivo, que se dirigieron a Inspección Educativa, las asesorías de los CEP y nuevo profesorado.

En este marco, la formación para colectivos específicos prevista para el presente curso incluye una acción dirigida a los Equipos de Orientación y otra destinada a asesorías del programa Brújula20 y docentes del programa esTEla, ambas a realizar durante el segundo trimestre del año.

Por otra parte, la modalidad de teleformación abarca cinco actividades, sin límite de plazas, que permanecerán abiertas de forma continua, en las que el personal docente contará con foros donde podrá plantear sus dudas y consultas. Abordarán el currículo y la programación didáctica (a realizar durante el primer trimestre del curso); el diseño en el currículo LOMLOE (entre el primer y el segundo trimestre); la evaluación y la calificación (segundo trimestre); el enfoque transversal del currículo y la formación para la implementación de las líneas estratégicas (entre el segundo y el tercer trimestre), y la formación relativa al Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y las adaptaciones curriculares (entre el segundo y el tercer trimestre). Todas tendrán una duración prevista de 15 horas.

Por último, estas actuaciones abordan también la formación de los 14 Centros de Profesorado (CEP), que ya atienden las demandas del personal docente de su ámbito de adscripción. Estas abarcan el currículo y la programación didáctica; el análisis del nuevo modelo curricular para Infantil y Primaria, Secundaria y Bachillerato; y propuestas didácticas para el desarrollo de la competencia comunicativa.

Competencia Digital Educativa

El Programa para la mejora de la Competencia Digital Educativa, que se desarrolla dentro del Plan Nacional de Capacidades Digitales y está financiado a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia con los fondos europeos Next Generation EU, busca alcanzar antes del 30 de junio de 2024 que casi la totalidad de los centros sostenidos con fondos públicos (993) cuenten con un Plan Digital para su transformación en una organización educativa digitalmente competente, y que 23.622 docentes (cerca del 80% del total) consigan la certificación de su nivel en Competencia Digital Docente.

Para completar el primero de los objetivos, la Consejería pone en marcha una serie de líneas de actuación con la finalidad de acompañar a los centros en el diseño, implementación y evaluación de sus Planes Digitales, para lo que se ha liberado de su actividad en los centros educativos a un grupo de profesionales docentes que se distribuyen en los ámbitos de los CEP y que asumen la asesoría, el acompañamiento y el apoyo al desarrollo del Plan y la mejora de la Competencia Digital Docente, según las necesidades de cada centro educativo.

Los agentes zonales TIC cuentan con un mes de formación intensiva, impartida desde el Área de Tecnologías Educativas, y trabajan con los CEP, auxiliares técnicos educativos, equipos directivos y con la persona coordinadora TIC del centro, con el objetivo de guiarles y acompañarles en el diseño e implantación del Plan Digital.

Cabe destacar que el número de agentes zonales liberados en el curso 2021-2022 fue de 18, frente a los 73 que hay a fecha de hoy, mientras que el número de centros asesorados ha pasado de 188 a 700, y el de centros con Plan Digital se incrementó desde 188 a 223 en dicho periodo.

El otro fin de esta acción es que 23.622 docentes certifiquen su nivel en Competencia Digital Docente. Las líneas de actuación contempladas para alcanzar esta finalidad abarcan convocatorias masivas de teleformación dirigidas al profesorado, en los niveles A1, A2 y B1; del programa para funcionarios y funcionarias en prácticas del nivel A2; para docentes que ocupan puestos singulares y de provisión voluntaria en los niveles A2 o B1, según las características del puesto.

También están previstas formaciones mixtas dentro de los Planes de Formación en centros y CEP en modalidad presencial y de teleformación, del nivel A2; la convocatoria de acceso del nivel A2 a B1; de pruebas de certificación sin formación, de los niveles A2 y B1 para el profesorado que considere que tienen los conocimientos adquiridos, y la previsión de diseño de los niveles B2, C1 y C2, formaciones de puente entre niveles y pruebas de certificación de nivel.

En este sentido, hasta la fecha se ha logrado alcanzar un total de 9.067 plazas ofertadas en teleformación, frente a las 3.687 del curso 2021-2022; y 321 actividades formativas solicitadas por los centros para acreditar dentro de los PFC (ninguna en el curso pasado). Asimismo, se mantiene la cifra de 3.023 docentes acreditados y acreditadas.

Plan de Formación Docente

El Plan de Formación Docente 2021-2023 establece varias líneas estratégicas, refrendadas por la Comisión Canaria de Formación del Profesorado, que definen los puntos de interés y los hilos conductores de la formación de este personal para adaptar las actividades de enseñanza-aprendizaje a los tiempos actuales. Se trata de la actualización en metodología, competencias y revisión curricular, el desarrollo de la competencia digital docente (uso de las TIC), la atención a la diversidad y la educación inclusiva, la organización escolar y la cultura participativa, el plurilingüismo, la mejora de la convivencia y del clima escolar, la Formación Profesional, la Educación de Adultos y las Enseñanzas de Régimen Especial, y los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Por otro lado, esta herramienta concreta programas formativos específicos que, por su temática o bien por las especiales características del colectivo al que van dirigidos, requieren de una consideración especial dadas sus funciones de liderazgo o relevancia pedagógica. Estos abordan la formación para equipos directivos y los servicios de apoyo a la escuela, para profesorado de orientación educativa y de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, y para el profesorado tutor.

Asimismo, contempla formación de apoyo a los proyectos institucionales y de innovación, y programas para promover la igualdad de género y la educación afectivo-sexual y de género, para el fomento de las vocaciones científicas y la creatividad, en comunicación lingüística y fomento de la lectura, para puestos docentes de carácter singular, en prevención de riesgos laborales, para colectivos en prácticas, y de apoyo a los programas europeos.

Etiquetas

Educación contratará personal laboral para la implantación del primer ciclo de 0 a 3 en sus centros

Maestra canaria de Infantil

Se requerirán 34 técnicos o técnicas de Educación Infantil, 34 auxiliares educativos, 20 auxiliares de Servicios Complementarios, y dos ayudantes de cocina, además de maestras y maestros

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias procederá, una vez se autorice por parte de la Dirección General de la Función Pública, a la cobertura de nuevas plazas de personal laboral, a la cobertura de nuevas plazas de personal laboral no docente de diferentes categorías que le permitan llevar cabo la implantación del primer Ciclo de Educación Infantil prevista en el Plan Estratégico del Primer Ciclo de Educación Infantil en Canarias (0-3 años) para incorporar a 34 centros dependientes de la misma.

La selección del personal a contratar se realizará según lo dispuesto en la Resolución de 28 de enero de 1992, de la Dirección General de Trabajo, por la que se hace público el III Convenio Colectivo del Personal Laboral de la Comunidad Autónoma de Canarias. En concreto, se acudirá en primer lugar a las listas de reserva de las categorías requeridas disponibles en este Departamento, y en caso de inexistencia o agotamiento de las mismas se utilizarán las de otras consejerías. En defecto de las mismas, se tramitará mediante una oferta de empleo ante el Servicio Canario de Empleo, para lo que las personas interesadas deberán estar inscritas en el mismo como demandantes de empleo (tanto como desempleadas como en situación de mejora de empleo).

Entre los perfiles se incluyen el de 34 educadores o educadoras (Grupo III), cuya titulación requerida es la de Técnico Superior en Educación Infantil u otros declarados equivalentes (como Técnico o Técnica Especialista en Jardines de Infancia, Especialista en Educador o Educadora Infantil -rama Servicios a la Comunidad- o Superior en Educación Infantil). Además, se precisarán 34 cuidadores o cuidadoras (Grupo IV), que deberán contar con el título de Graduado o Graduada en Educación Secundaria Obligatoria o similar, o el de Técnico o Técnica o equivalente, así como poseer el carné de manipulador de alimentos.

Asimismo, entre el personal laboral se prevé la incorporación de 20 auxiliares de Servicios Complementarios. En este caso, la titulación requerida es la de Graduado o Graduada escolar; Formación Profesional de primer grado o similar, y estar en posesión del carné de manipulador de alimentos, además de dos ayudantes de cocina con certificado de escolaridad o equivalente, que estén en posesión del mencionado carné. Dichas titulaciones se acreditarán con título o con certificación supletoria provisional expedida por el centro docente donde se haya finalizado los estudios, que sustituirá al título y gozará de idéntico valor a efectos del ejercicio de los derechos inherentes al mismo.

Además de estas categorías, también se precisará personal docente del Cuerpo de Maestros y Maestras de la especialidad de Educación Infantil. Para ello se recurrirá a las listas de empleo de la Consejería.

Etiquetas

Docentes de Primaria de centros de La Palma se forman en estrategias de enseñanza online

Enseñanza online

El Centro de Enseñanzas en Línea (CEL) de Canarias ofrece esta formación a los colegios que han interrumpido la actividad presencial por la erupción volcánica

Alrededor de 80 docentes de los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP de los cinco municipios afectados por la erupción volcánica en La Palma (Los Llanos de Aridane, El Pazo, Tazacorte, Tijarafe y Puntagorda) han participado en la primera de las formaciones que ofrecerá el Centro de Enseñanzas en Línea (CEL) de Canarias, destinadas al profesorado que imparte Enseñanza Primaria en los centros de La Palma cuya actividad lectiva presencial se ha visto interrumpida como consecuencia de la erupción volcánica.

Especialistas en formación remota u online imparten estas acciones formativas dirigidas a docentes de primer y segundo curso de Educación Primaria y a profesionales de Pedagogía Terapéutica y apoyo en aulas de Necesidades Educativas Especiales, con el fin de trasladar estrategias didácticas específicas que faciliten el trabajo virtual con el alumnado de seis a ocho años de edad y/o con dichas necesidades.

Durante la jornada, el profesorado del CEL también ha hecho hincapié en cuestiones relacionadas con la normativa y la documentación de consentimiento familiar del uso de voz e imagen, aspectos de la formación en línea a tener en cuenta antes de poner en marcha este procedimiento.

Además se han aclarado dudas sobre la docencia de materias como el inglés o a educación física y se ha establecido un proceso de colaboración y acompañamiento que se prolongará durante el tiempo que sea necesario. Está previsto que próximamente se vuelva a celebrar esta sesión formativa, de dos horas y media de duración, para el profesorado de segundo y de tercer ciclo de Primaria de los centros palmeros.

Etiquetas

La quinta convocatoria del Proyecto Matemáticas Newton Canarias contará con la participación de 1.816 docentes

Quinta convocatoria del Proyecto Matemáticas Newton Canarias

El programa, dirigido al profesorado de Infantil y Primaria y del ámbito científico de Secundaria de los centros públicos del Archipiélago, promueve un cambio en la metodología de enseñanza y aprendizaje de matemáticas

El número de profesores y profesoras que se forman en el marco del Proyecto Matemáticas Newton Canarias, desarrollado por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, sigue incrementándose en cada convocatoria. Un total de 1.800 docentes de 131 centros educativos de Canarias participarán este curso escolar, en la que es ya su quinta edición.

El número de docentes que han participado en el marco de esta acción se ha incrementado en un 476%, pasando de 378 en el curso 2017/2018 a los 1.800 actuales. Así mismo, el número de centros ha experimentado un crecimiento del 262% (de 50 a 131).

Este programa, dirigido al profesorado de Infantil y Primaria y del ámbito científico de Secundaria de los centros públicos del Archipiélago, promueve un cambio en la metodología de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas basado en la comprensión, el establecimiento de relaciones y el razonamiento. Todo ello tiene como eje la resolución de problemas y favorecer la traducción de lo aprendido en estrategias de enseñanza más activas y significativas y evita las prácticas mecánicas. Además, el proyecto promueve el intercambio entre docentes a través de los distritos educativos y el fomento de la innovación.

El desarrollo del proyecto promueve la figura del profesorado formador, esto es, docentes que asumen una carga extra de formación y puesta en práctica en sus aulas para formar más adelante a sus compañeros y compañeras.

En el pasado curso escolar se realizó el acompañamiento en el aula a 54 centros de los 78 inscritos y se elaboraron una serie de vídeos para acercar el proyecto a las familias, así como la difusión de artículos relacionados con la metodología y los contenidos del proyecto. También, a través de un cuestionario, se analizaron los intereses de las familias respecto al aprendizaje de las matemáticas por parte de sus hijas e hijos, entre los que destacaron temas como la resolución de problemas y el conocimiento sobre materiales manipulativos.

El Proyecto Matemáticas Newton se integra en el área de Vocaciones Científicas y Creatividad de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, contando con dos coordinadoras y un coordinador con dedicación a tiempo completo, que coordinan la formación del profesorado y realizan las labores de acompañamiento a los centros y las acciones dirigidas a implicar a las familias. Cuenta con la colaboración de la Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.

Etiquetas