Logo del Gobierno de Canarias

El ICCA reactiva su plataforma para promover la comercialización de los productos premiados en Agrocanarias

En ‘RegalaAgrocanarias’ podrán participar los ganadores en los diferentes concursos oficiales Agrocanarias durante el 2021

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha reactivado la plataforma online ‘RegalaAgrocanarias’ para visibilizar y promover el consumo de productos canarios galardonados en los distintos concursos Agrocanarias 2021, así como reconocer a las distribuidoras y tiendas gourmet que apuesten por la venta de estos productos.

Este proyecto, al que se le ha dado continuidad tras su primera edición en 2020, tiene como eje vertebrador una campaña que se lleva a cabo durante noviembre y diciembre y que está orientada a potenciar el consumo de los productos de Agrocanarias en la época navideña. Otro de los objetivos es acercar a personas consumidoras y tiendas o distribuidores a través de una guía donde aparecerán los productos ganadores y su lugar de venta por isla.

En ‘RegalaAgrocanarias’ podrán participar los ganadores en los diferentes concursos oficiales Agrocanarias durante el 2021, que reconoce a los mejores gofios, sales, vinos y quesos de Canarias, y los puntos de distribución que trabajen o quieran trabajar con productos ganadores, que podrán inscribirse en la web www.regalaagrocanarias.com 

En la edición de 2021 se volverán a recrear las historias de ganadoras y ganadores de los concursos del presente año, añadiendo como novedad la del aceite de oliva virgen extra (AOVE), que en la pasada edición no se pudo celebrar.

Así, en las redes de @concursosagrocanarias (instagram, facebook y youtube) y web de www.regalaagrocanarias.com las personas interesadas podrán encontrar relatos, vídeos, fotos, listado de premiados, y la guía de Agrocanarias friendly (que reúne a quiénes quieren formar parte de esta comunidad).

Etiquetas

Docentes de Primaria de centros de La Palma se forman en estrategias de enseñanza online

Enseñanza online

El Centro de Enseñanzas en Línea (CEL) de Canarias ofrece esta formación a los colegios que han interrumpido la actividad presencial por la erupción volcánica

Alrededor de 80 docentes de los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP de los cinco municipios afectados por la erupción volcánica en La Palma (Los Llanos de Aridane, El Pazo, Tazacorte, Tijarafe y Puntagorda) han participado en la primera de las formaciones que ofrecerá el Centro de Enseñanzas en Línea (CEL) de Canarias, destinadas al profesorado que imparte Enseñanza Primaria en los centros de La Palma cuya actividad lectiva presencial se ha visto interrumpida como consecuencia de la erupción volcánica.

Especialistas en formación remota u online imparten estas acciones formativas dirigidas a docentes de primer y segundo curso de Educación Primaria y a profesionales de Pedagogía Terapéutica y apoyo en aulas de Necesidades Educativas Especiales, con el fin de trasladar estrategias didácticas específicas que faciliten el trabajo virtual con el alumnado de seis a ocho años de edad y/o con dichas necesidades.

Durante la jornada, el profesorado del CEL también ha hecho hincapié en cuestiones relacionadas con la normativa y la documentación de consentimiento familiar del uso de voz e imagen, aspectos de la formación en línea a tener en cuenta antes de poner en marcha este procedimiento.

Además se han aclarado dudas sobre la docencia de materias como el inglés o a educación física y se ha establecido un proceso de colaboración y acompañamiento que se prolongará durante el tiempo que sea necesario. Está previsto que próximamente se vuelva a celebrar esta sesión formativa, de dos horas y media de duración, para el profesorado de segundo y de tercer ciclo de Primaria de los centros palmeros.

Etiquetas

La Consejería abre el ciclo de seminarios web sobre el nuevo decreto de ayudas con un encuentro con las patronales

Elena Máñez

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, agradece a las organizaciones empresariales su implicación “en el trabajo, diálogo y debate que ha hecho posible construir este decreto”

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo abrió este jueves el ciclo de seminarios para dar a conocer los detalles y resolver dudas sobre el Decreto-ley que regula en Canarias las ayudas del Estado para empresas y autónomos, dotadas con 1.144 millones de euros, con un encuentro centrado en las organizaciones empresariales de Canarias y sus entidades y personas asociadas en el que se inscribieron 262 personas.

Durante su intervención en la apertura del seminario, la consejera, Elena Máñez, agradeció a las patronales “su implicación en el trabajo, diálogo y debate que ha hecho posible construir este decreto”, una norma “sin antecedentes” y que viene a regular unas ayudas que, si bien “no van a compensar todo el daño que ha causado al tejido productivo la pandemia”, sí serán “una ayuda muy importante para los autónomos y empresas en 2021”.

A su juicio, en este año, si la vacunación sigue avanzando a buen ritmo, “empezaremos a ver el horizonte de la recuperación económica”.

Máñez animó a las personas participantes a trasladar todas sus dudas sobre el decreto en este primer encuentro informativo, en el que participaron responsables de las áreas encargadas de gestionar las dos líneas de ayudas de la convocatoria, el Servicio Canario de Empleo, con el subdirector de Promoción Económica Social, Emiliano Santana; y la Dirección General de Promoción Económica, con el jefe de Área de Coordinación, Ernesto Yanes, y la jefa de Sección de Incentivos Económicos, Haridian Vera.

El ciclo de seminarios continuará este viernes, a las 12:00 horas, con un evento más amplio abierto a todas las entidades y al público general. Las inscripciones para este nuevo encuentro pueden formalizarse en: https://bit.ly/3gmYaqg

Etiquetas

Economía, Conocimiento y Empleo abre un ciclo de seminarios ‘online’ sobre el nuevo Decreto-ley de ayudas

Decreto-ley Ayudas

Los encuentros virtuales arrancan esta semana para informar a organizaciones empresariales, sectoriales y colegios profesionales, con un evento amplio el viernes, 11 de junio, abierto a todas las entidades y al público en general

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo organiza a partir de esta semana un ciclo de seminarios ‘online’ para dar a conocer los detalles del Decreto-ley que regula en Canarias las ayudas del Estado para empresas y autónomos, dotadas con 1.144 millones de euros, aprobado en el Consejo de Gobierno extraordinario celebrado el pasado 4 de junio. Los encuentros están dirigidos a las organizaciones empresariales, sectoriales y a los colegios profesionales. Además, el próximo viernes, 11 de junio, a las 12:00 horas, se celebrará un evento amplio que estará abierto a todas las entidades y al público en general.

En estos seminarios, en cuya apertura participará la consejera, Elena Máñez, personal de la Dirección General de Promoción Económica del Gobierno de Canarias y del Servicio Canario de Empleo, los dos centros directivos de la Consejería que se encargan de la gestión de las ayudas, expondrán a las personas participantes los detalles y resolverán sus dudas sobre la convocatoria, con el objetivo de prevenir posibles futuros errores a la hora de presentar la solicitud y facilitar los trámites a las personas y entidades interesadas.

Así, está previsto celebrar un primer encuentro para organizaciones empresariales este jueves, 10 de junio, a las 17:00 horas. Estará seguido por el evento abierto a la participación pública y de todas las organizaciones, que se celebrará el viernes a las 12:00 horas. A continuación, el martes, 15 de junio, a las 17:00 horas, se celebrará un seminario dirigido a las organizaciones de autónomos y pymes, así como a sus empresas y personas asociadas; y el miércoles, 16 de junio, habrá dos: uno para las organizaciones empresariales del sector turístico y sus asociados, a las 10:00 horas, y otro para miembros de los colegios profesionales (graduados sociales, economistas, fiscales, titulados mercantiles y abogados), a partir de las 17:00 horas.

El enlace para inscribirse y participar en el evento abierto que se celebrará este viernes, 11 de junio, a las 12:00 horas, es el siguiente: https://bit.ly/3gmYaqg

Etiquetas

Abierta la inscripción para los cursos ocupacionales de las escuelas agrarias con un refuerzo de la oferta online

La propuesta formativa contempla 40 cursos entre las tres escuelas de Canarias

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha abierto el plazo de inscripción para los cursos ocupacionales 2021 que ofertan las escuelas de capacitación agraria de Tacoronte (Tenerife), Arucas (Gran Canaria) y Los Llanos de Aridane (La Palma).

El departamento autonómico oferta un total de 40 cursos, de los cuales 12 son en modalidad online, reforzando así la presencia telemática para facilitar el acceso de alumnos de todas las islas. Para 2021 se han incorporado nuevos cursos como el de ‘Maestro compostador’, que imparte la Escuela de Capacitación Agraria de Los Llanos de Aridane o el de ‘Avicultura ecológica’, que se desarrolla en la escuela de Arucas.

Se trata de un amplia oferta presencial, semipresencial y de itinerario online que centra su potencial formativo en la horticultura, salud vegetal, instalaciones de riego, ganadería o maquinaria agrícola, entre otros. Como novedad para este ejercicio se ha habilitado una secretaría virtual cuya finalidad es mejorar el acceso, la consulta y la descarga de las certificaciones a los alumnos de los cursos, avanzando así en la agilidad de los procesos administrativos.

El objetivo de estos cursos es el de formar a personas que se quieran incorporar a la empresa agraria en las mejores condiciones técnicas y prácticas y de capacidad empresarial, así como satisfacer la demanda que se deriva, en materia de formación, de los solicitantes de subvenciones de la medida de ‘Apoyo a la creación de empresas para jóvenes agricultores’ del nuevo PDR que no poseen la cualificación agraria exigida.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, pone de manifiesto la labor de las escuelas en pro de la formación y la incorporación de los jóvenes a las actividades agrarias: “La formación es esencial para el desarrollo del sector primario en nuestras islas y, con esta oferta de cursos, impulsamos la cualificación profesional en el campo, la oportunidad laboral para los jóvenes y la formación como herramienta indispensable para los desafíos de un sector en constante cambio”.

Las personas interesadas podrán dirigirse al enlace https://www.gobiernodecanarias.org/agp/formacion/temas/ensenanzas/cursos-agricultura-ganaderia.html para conocer toda la información relativa a los cursos, plazos e inscripción.

 

Etiquetas

Consejería de Economía y Fundación Mujeres por África lanzan el primer programa de becas Learn Africa Canarias

Learn Africa Canarias

Las ayudas, dotadas con un total de 170.000 euros, están dirigidas a universitarias africanas que quieran realizar alguno de los cursos online que ofrecerá en el marco de esta iniciativa la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias y la Fundación Mujeres por África han abierto este jueves la primera convocatoria de subvenciones del programa Learn Africa Canarias, ayudas dirigidas a universitarias africanas que quieran realizar alguno de los 5 cursos online de posgrado que ofrece en el marco de esta iniciativa la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

La puesta en marcha del programa Learn Africa Canarias forma parte de la apuesta del Gobierno autonómico, a través de la Consejería que dirige Elena Máñez, por el desarrollo de África y de sus mujeres, así como por la formación online en el contexto de la pandemia de la COVID-19. Además, persigue estimular el emprendimiento, el empleo y la internacionalización entre las mujeres del continente vecino.

Las becas, dotadas con un importe total de 170.000 euros, cubren los gastos de matrícula y los directamente relacionados con los estudios, como los de emisión del título, al tiempo que costean diferentes tipos de programa, pero siempre en modalidad online: estudios de máster, títulos propios, cursos especializados y cursos de idiomas. Serán impartidos por las dos universidades públicas y por sus respectivas fundaciones.

En la primera convocatoria de estas becas, publicada en la página web de la Fundación Mujeres por África (http://www.mujeresporafrica.es), se incluyen 5 cursos de experto universitario de la Universidad de Las Palmas (ULPGC). En las próximas convocatorias que se irán abriendo a lo largo de 2021 se ofrecerá otro tipo de estudios, sobre todo cursos cortos especializados y de idiomas.

La Fundación Mujeres por África desarrolla desde hace más de 7 años el programa Learn Africa, dirigido a las universitarias africanas, en colaboración con cerca de 40 universidades españolas. Hasta la fecha, el programa que ahora se implanta en Canarias ha beneficiado a 153 estudiantes africanas de 34 países.

Etiquetas

Canarias reúne a mujeres líderes de todo el mundo para impulsar el salto de las empresarias al mercado exterior

Woman Impact Summit

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de Proexca y con la colaboración del Cabildo de Fuerteventura, Casa África y la Asociación Heroikka, convoca el VI Foro de Internacionalización de la Economía Canaria, organizado este año “por y para mujeres” bajo la denominación ‘Woman Impact Summit’

Elena Máñez destaca la importancia de un evento que sitúa a Canarias en el foco internacional en cuanto a la creación de redes y liderazgos femeninos, promoviendo a las mujeres “como parte activa de la internacionalización de la economía”

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de Proexca y con la colaboración del Cabildo de Fuerteventura, Casa África y la Asociación Heroikka, reunirá entre los próximos 9 y 12 noviembre a alrededor de 50 mujeres líderes y empresarias de todo el mundo para participar como ponentes en la sexta edición del Foro para la Internacionalización de la Economía Canaria, este año bajo la denominación ‘Woman Impact Summit’. El evento, 100% virtual, ha sido organizado por primera vez “por y para mujeres” y sitúa a Canarias en el foco internacional en cuanto a la creación de redes y liderazgos femeninos, promoviendo a las mujeres como “parte activa de la internacionalización económica, un sector estratégico para el Archipiélago”.

Así lo señaló la consejera, Elena Máñez, durante el acto de presentación de la iniciativa, en el que estuvo acompañada por el director general de Casa África, José Segura, y la directora de Formación e Información de Proexca, Carla Velayos, con quienes coincidió en el compromiso por “visibilizar el liderazgo, las capacidades y el empoderamiento de las mujeres”, a través de una plataforma digital gratuita y abierta al mundo que “favorecerá la creación de redes de mujeres empresarias con interés en los mercados exteriores”.

“Con este tipo de encuentros avanzamos en nuestro objetivo de incrementar la participación de mujeres profesionales y empresarias en un ámbito estratégico para nuestro desarrollo económico como es la internacionalización de la economía”, señaló la consejera, quien recordó que “contamos con una generación de mujeres sobradamente preparadas, con un talento y capacidades que no podemos desaprovechar, menos en este contexto de crisis”.

A juicio de la consejera, es indiscutible “el talento y la potencia creadora de las mujeres, pero también que en tiempos de crisis somos las más vulnerables”, pues aunque “tenemos leyes autonómicas y estatales que amparan nuestros derechos y la propia Constitución, que consagra el principio de igualdad, todavía siguen existiendo brechas”. Como ejemplo, destacó que según los últimos datos del Observatorio Canario de Empleo (Obecan) las mujeres emprendedoras en Canarias apenas superan el 35% del total, o que el número de trabajadoras autónomas casi no ha variado en las Islas en 10 años. “De ahí la importancia de un encuentro como este, con la presencia de tantas mujeres relevantes, con impacto en el ámbito económico y con experiencia en proyectos de internacionalización”, añadió.

Woman Impact Summit
Elena Máñez, José Segura y Carla Velayos durante la presentación de Woman Impact Summit.

Mujeres africanas

Por su parte, el director general de Casa áfrica expresó su “gran satisfacción” por colaborar de nuevo con el Gobierno de Canarias en este foro y destacó el título “tan significativo” que se le ha dado, ‘Woman Impact Summit’, “es decir, una cumbre o foro sobre el impacto de las mujeres”. José Segura también recordó que la paralización económica por el coronavirus en África “ha incidido especialmente en la economía informal, donde la mayoría de las operadoras son mujeres, propietarias de pequeños negocios callejeros, manufactureras, artesanas o agricultoras, que han perdido su medio de sustento”.

Así, explicó que el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación cuenta en la actualidad con una Embajadora en Misión Especial para la Igualdad de Género en la Política Exterior, “un claro ejemplo de la importancia que otorga el Gobierno de España a los asuntos relacionados con la mujer”.  Según señaló, el Ministerio se está dotando de instrumentos estratégicos que incorporan la igualdad de género en todos los ámbitos de la política exterior, en la que el empoderamiento de la mujer “es un vector esencial”. “España ha buscado seguir impulsando este liderazgo e iniciativas concretas en el ámbito multilateral que garanticen que las mujeres están en el centro de todas las políticas de respuesta a la COVID-19, promoviendo al mismo tiempo sociedades más inclusivas”, indicó.

4 días de paneles, reuniones y debates

La directora de Formación e Información de Proexca, Carla Velayos, consideró que la creación de este evento 100% virtual, abierto y con impacto internacional hará posible “una participación muy superior” a la de anteriores ediciones del foro. Así, detalló que cada uno de los cuatro días de duración estará dedicado a un espacio geográfico: el día 9 a Europa, el 10 a África, el 11 a Latinoamérica y el 12 a Norteamérica y el resto del mundo. Además, señaló que se contará con panelistas procedentes de varios países y de instituciones como el Banco Mundial, ONU Mujeres, la Organización Internacional del Trabajo, Mujeres del Pacífico o la Comisión Europea, entre muchas otras, y que abordarán cuestiones relativas al fomento del emprendimiento de la mujer, la creación de redes de trabajo y, en definitiva, a la colaboración empresarial y a la creación de más empresas con liderazgo femenino. Entre otras, se tratarán temáticas como el emprendimiento y el acceso a recursos; el funcionamiento de las cadenas de suministros globales; la expansión internacional y cómo se puede acceder a ella, así como repensar modelos de negocio en la era digital.

“Hay que asistir porque vamos a conectar con muchas mujeres que quieren prestarse ayuda mutuamente; vamos a aprender habilidades de liderazgo y estrategia; vamos a tener contactos con empresas locales, nacionales, internacionales y organismos multilaterales, todo ello en un entorno muy accesible y compatible con nuestro trabajo”, apuntó Velayos, quien señaló que el foro ‘Woman Impact Summit’ “pone a disposición de las mujeres todas las herramientas para apoyarlas en su camino hacia la internacionalización”. “Animamos a todas las mujeres de cualquier ámbito a que participen, ya sean jóvenes, empresarias o quieran empezar a emprender”, concluyó.

Para más información e inscripciones, puede visitar el sitio web de Woman Impact Summit en: https://womanimpactsummit.com

Etiquetas

La edición 42 del Plan de Formación del ICAP contará con 1.880 plazas que se impartirán en modalidad online

Escudo del Gobierno de Canarias en una de las sedes

Además, el BOC publicó esta semana el Plan Estratégico de Subvenciones 2020-2022 del ICAP, un instrumento de planificación dotado con 540.208 euros transferidos por el Estado a la Comunidad Autónoma en dos líneas de actuación que permite a cabildos y municipios sufragar el coste de las actuaciones de formación previstas, incluido el Plan Interadministrativo de Formación 2020 de la Fecam

La Comisión para el Empleo de la Administración Local de la Comunidad Autónoma de Canarias del Instituto Canario de Administración Pública (ICAP), dependiente de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, acordó en la sesión celebrada el 19 de mayo del corriente el reparto de fondos Afedap (Acuerdo de Formación para el Empleo de Administraciones Públicas) para formación en el ejercicio 2020, destinados a la financiación de planes de formación para personal de las entidades locales. Corresponde al ICAP la cantidad de 111.902 euros, que supone el 17,16% del total del crédito asignado para la Comunidad Autónoma de Canarias

El Plan de Formación del ICAP tiene como objetivo principal ofrecer una formación basada en el conocimiento, orientada a facilitar al personal al servicio de las entidades locales la adquisición de habilidades y mejora de sus capacidades y competencias para una prestación de calidad de los servicios públicos.

En esta edición, la número 42, se contará con 1.880 plazas. Todas las actividades incluidas en el mismo se desarrollarán en la modalidad online y se distribuirán entre las áreas de Transparencia y Buen Gobierno; Innovación en la Gestión Pública; Organización del trabajo y mejora de habilidades; Tecnologías de la información y la comunicación; Idiomas; Prevención de Riesgos Laborales y Salud Laboral; Jurídica-administrativa; Unión Europea; Ordenación del Territorio y Medioambiente, y Políticas de Igualdad.

Además, en la Comisión de Formación para el Empleo Local celebrada el 8 de julio se aprobó el plan específico de entidades locales.

Por otra parte, la Fecam ya cuenta con el Plan Interadministrativo de Formación 2020, que tiene como ámbito de aplicación el personal público de las corporaciones locales canarias (cabildos, mancomunidades, ayuntamientos, organismos autónomos y empresas públicas dependientes de estas).

Incluye 44 acciones formativas a realizar en 57 ediciones durante 1.543 horas y van destinadas a 3.390 personas. Esta oferta formativa busca la consecución de objetivos como la mejora de la calidad de los servicios que se prestan a la ciudadanía; Potenciar la cualificación profesional y personal del personal; Favorecer el acceso a la formación del mayor número de personas; Liderar el proceso de modernización de las Administraciones Públicas Canarias con especial énfasis en la e-administración; Establecer líneas estratégicas para el intercambio de conocimientos y experiencias entre los empleados públicos canarios, e impulsar el papel de la formación como un factor estratégico de las entidades locales canarias.

Plan Estratégico de Subvenciones 2020-2022

Por otra parte, el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, aprobó mediante la Orden nº 89 del 12 de junio de 2020 el Plan Estratégico de Subvenciones 2020-2022 del Instituto Canario de Administración Pública (ICAP), que en fecha 6 de julio se publicó en el Boletín Oficial de Canarias (BOC). Se trata de instrumento de planificación que permite, entre otros objetivos, que las entidades locales pongan en marcha sus actuaciones en materia de formación con cargo al mismo.

Dotado con 540.208 euros transferidos por el Estado a la Comunidad Autónoma, cuenta con dos líneas de actuación a las que pueden optar cabildos y municipios para desarrollar los cursos que tengan previstos entre este año y 2022, incluido el Plan Interadministrativo de Formación 2020 de la Federación Canaria de Municipios (Fecam).

Entre los objetivos generales del Plan Estratégico de Subvenciones figura dar cumplimiento al mandato legal a la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, que obliga a los órganos y entes dependientes de las Administraciones Públicas a aprobar su correspondiente Plan Estratégico, con carácter previo a la concesión de subvenciones. También busca concretar la planificación estratégica del ICAP en materia de subvenciones en un documento específico que recoja todas las líneas y programas de ayuda que el ICAP gestiona en sus diferentes áreas de actuación, y no solo en el Plan Estratégico de la entidad en su conjunto.

Asimismo, busca detallar, en un instrumento unificado, los programas, objetivos e indicadores presupuestarios de las actividades subvencionables del ICAP, dando cuenta de los costes de estas actividades, y promover las acciones formativas a realizar por las entidades locales para dar cumplimiento al Acuerdo de Formación para el Empleo de Administraciones Públicas de 9 de marzo de 2018, y en ejecución del Acuerdo de Gestión de Formación para el Empleo de la Administración Local de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Este plan se circunscribe a las actuaciones que están previstas y se desarrollen durante el periodo 2020-2022, sin perjuicio de que puedan tener continuidad en planes futuros.

Cuenta, por un lado, con una línea de actuación de destinada a la formación del personal público de las corporaciones locales canarias. Su finalidad es subvencionar a los cabildos y ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Canarias para la formación de su propio personal con los fondos transferidos para que con los medios materiales y personales que estos disponen, acometan las actividades formativas del personal dentro del marco del Afedap.

Se pretende así dar cumplimiento a los objetivos estratégicos que configuran el Plan Estratégico de Subvenciones, ejecutando con los fondos transferidos por la Administración del Estado, las acciones formativas a través de las entidades locales de Canarias, para lo que cuenta con 347.248 euros, que se distribuyen entre los distintos promotores en el ámbito local por un acuerdo de la Comisión de Formación para el Empleo Local de la Comunidad Autónoma de Canarias para esta línea de actuación.

La otra línea de actuación tiene por finalidad subvencionar a la Fecam, siendo el destino final la formación del personal público de los ayuntamientos y cabildos mediante una subvención nominada al citado organismo en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para cada ejercicio. Para ello, el Gobierno de Canarias aporta 192.960 euros.

La Fecam deberá presentar una solicitud de subvención a través del Plan Interadministrativo de Formación, que detalla las actividades formativas que ejecutará a lo largo de cada ejercicio presupuestario y dentro del marco del Afedap.

Etiquetas