Logo del Gobierno de Canarias

El Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa instala el primer baño adaptado para personas ostomizadas

La acción, impulsada por la Dirección de Enfermería y el servicio de Ingeniería y Mantenimiento, forma parte de los proyectos de humanización que desarrolla el centro hospitalario y se enmarca dentro de las Guía de buenas prácticas de pacientes ostomizados

El servicio de Cirugía del Molina Orosa realizó durante 2022 un total de 46 ostomías

El Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha instalado el primero de los baños adaptados para personas ostomizadas de los que dispondrá el centro hospitalario. El nuevo servicio, situado en en el área de Consultas externas de la segunda planta, responde al proceso de humanización y pretende hacer más confortable la estancia de todos los pacientes.

El nuevo baño facilita a las personas que tienen estoma el cambio o vaciado de bolsa de una forma higiénica, contribuyendo, de esta manera, a mejorar su calidad de vida.

Estos usuarios necesitan vaciar su bolsa de forma regular, para evitar contraer infecciones y necesitan de una zona especialmente preparada, que sea cómoda e higiénica y con las características necesarias. El nuevo espacio, habilitado en un baño ya existente del hospital, cuenta con todos los elementos necesarios para facilitar esa tarea. La instalación de los otros baños está prevista inicialmente en la zona de los hospitales de Día de Oncología y de Hematología.

El Molina Orosa cuenta con el reconocimiento de Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados desde el año 2015, y ha ido implantado distintas guías de buenas prácticas como la de Apoyo a adultos que esperan o viven con una ostomía en la consulta de Ostomía, el servicio de Cirugía y otras unidades del centro.

El servicio de Cirugía del Molina Orosa realizó el año pasado un total de 46 ostomías, un procedimiento quirúrgico en el que se practica una apertura en la pared abdominal para dar salida a una víscera, como es el tracto intestinal o urinario, como consecuencia de diversas patologías.

Tras la intervención, el equipo de Enfermería proporcionan el asesoramiento y la información necesarios al paciente para el manejo del estoma, una educación sanitaria que persigue lograr la mayor autonomía del paciente.

El hospital lanzaroteño cuenta con una consulta para las personas ostomizadas, al frente de la cual la enfermera estomaterapeuta desempeña un papel fundamental en los cuidados que necesitan las personas con ostomía, dado que la calidad de vida de estos pacientes depende, en gran medida, de su acceso a cuidados médicos y enfermeros especializados.

Etiquetas

El Hospital General de Fuerteventura pone en marcha la consulta de Enfermería para personas ostomizadas

La consulta de enfermería es clave para el seguimiento y acompañamiento de las personas con ostomías en las diferentes fases, desde el diagnóstico hasta la continuidad del proceso

El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Gerencia de Servicios Sanitarios, pone en marcha la consulta especifica de Enfermería para personas ostomizadas en el Hospital General de la isla.

La consulta de ostomías que se ubica en la segunda planta de hospitalización-Unidad de Especialidades Quirúrgicas (Módulo D2), supone una nueva prestación que se incorpora a la cartera de servicios del centro hospitalario con el objetivo de ofrecer una mejor asistencia y cobertura a los pacientes ostomizados

La consulta ejercerá su actividad tanto para hacer un seguimiento personalizado de las personas ingresadas a las que se ha realizado una ostomía, como de aquellos pacientes que ya han sido dados de alta pero que necesitan un acompañamiento en el proceso posterior a la intervención.

Consulta de ostomías del Hospital General de Fuerteventura.

De la misma manera, se atenderá a aquellos pacientes que, de manera programada, van a ser sometidos a una intervención quirúrgica que tenga probabilidad de acabar con una ostomía, resolviendo así todas sus posibles consultas y preocupaciones. Esta información previa reduce la ansiedad de los pacientes antes de entrar a un quirófano y los prepara para afrontar su nuevo estilo de vida ante una ostomía.

En definitiva, se trata de formar e informar a los pacientes para que dispongan del conocimiento necesario sobre su tratamiento y sean ellos los que decidan, dentro de las opciones existentes para su tipo de ostomía, el dispositivo que quieren llevar en función de la información disponible.

Los pacientes necesitan la figura del personal especializado en Enfermería siendo clave para su adaptación en el proceso, realizando el seguimiento y acompañamiento de las personas con ostomías en las diferentes fases y, al mismo tiempo, reduciendo la ansiedad y malestar que provoca esta situación en su día a día.

La directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, considera de vital importancia potenciar la líneas de humanización a través de instalaciones y profesionales que cubran las necesidades de las/los pacientes de una forma flexible y adaptada a todas las circunstancias.

Por su parte, el gerente de los Servicios Sanitarios, José Luis Rodríguez, defiende la formación de los profesionales de la Sanidad, la cual produce beneficios importantes en el desarrollo de habilidades que redundan en los pacientes y sus cuidadores, resolviendo potenciales complicaciones de las ostomías y disminuyendo la tasa de reingreso de estos pacientes.

Etiquetas

El Hospital Dr. Negrín instala el primero de los cinco baños adaptados para personas ostomizadas

Esta acción, impulsada por la Dirección de Enfermería y la Dirección de Ingenierías, se enmarca en el proceso de humanización iniciado con el que se pretende hacer más confortable la estancia de los usuarios. El centro desempeña una intensa actividad en el manejo y atención a pacientes ostomizados y cuenta desde hace más de 20 años con una consulta de ostomías

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, instala el primero de los cinco baños adaptados para personas ostomizadas de los que dispondrá el centro hospitalario. Concretamente, está situado junto a la sala de familiares de las plantas de Hospitalización 3B Derecha y 3B Izquierda, señalizado con una cartelería específica. Esta acción, impulsada por la Dirección de Enfermería y la Dirección de Ingenierías, se enmarca en el proceso de humanización iniciado en el centro hospitalario con el que se pretende hacer más confortable la estancia de los usuarios.

Este baño facilita a las personas que tienen estoma el vaciado o cambio de bolsa de forma higiénica contribuyendo a mejorar su calidad de vida. Está prevista la instalación de dos baños en el módulo C de Consultas Externas (uno para hombre y otro para mujer), otro en la zona del servicio de Urgencias y otro baño estaría integrado dentro de la consulta de Estomas que también está siendo sometida a trabajos de reforma. Por lo tanto, el centro hospitalario dispondrá de un total de cinco baños adaptados para personas ostomizadas.

Profesionales del Hospital junto a Tacoremi Hernández, representante en Gran Canaria de ACEIIO (centro), ante el nuevo baño instalado
Profesionales del Hospital junto a Tacoremi Hernández, representante en Gran Canaria de ACEIIO (centro), ante el nuevo baño instalado

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín desempeña una intensa actividad en el manejo y atención a pacientes ostomizados y cuenta desde hace más de 20 años con una consulta de ostomías. Los pacientes que han sido sometidos a un procedimiento quirúrgico en el que se practica una apertura en la pared abdominal para dar salida a una víscera, como es el tracto intestinal o urinario, como consecuencia de diversas patologías, son vistos antes de ingresar para cirugía programada, momento en el que se realiza educación sanitaria sobre la intervención, marcaje del estoma y otros aspectos de interés.

En lo que va de año, se han atendido 1.657 visitas en la consulta de ostomías del Hospital Dr. Negrín; realizándose un total de 86 ostomías en 2022. En España hay alrededor de 70.000 personas ostomizadas. Las enfermeras de los centros hospitalarios desempeñan un papel fundamental en los cuidados que necesitan las personas a las que se les ha practicado una ostomía. La calidad de vida de estos pacientes depende, en gran medida, de su acceso a cuidados médicos y enfermeros especializados.

Por otra parte, el Hospital Dr. Negrín, que fue seleccionado como candidato al reconocimiento de Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados, ha implantado la guía de buenas prácticas ‘Apoyo a adultos que esperan o viven con una ostomía’ en la consulta de Ostomía y en el bloque quirúrgico, obteniéndose ya los primeros resultados en salud. Los profesionales del centro hospitalario están trabajando en el proceso de implantación de la guía en las Unidades de Hospitalización. Recientemente, se celebró en el centro hospitalario una formación dirigida a profesionales de quirófano, servicio de Urgencias, URPA, REA y plantas de Hospitalización.

Etiquetas

El Hospital Dr. Negrín trabaja en la implantación de la teleasistencia en la consulta de ostomías

Uno de los objetivos de esta iniciativa es mejorar la calidad de vida de las personas ostomizadas potenciando una intervención basada en la telesalud. En la consulta de estomas del centro hospitalario se atendieron en 2021 más de 3.097 visitas, lo que suponen 400 visitas más que en 2020

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, trabaja en la próxima puesta en marcha de un proyecto, a través de la Dirección de Enfermería, consistente en el desarrollo de una teleconsulta en ostomías. El objetivo de esta iniciativa es prestar una atención de calidad, individualizada, cercana y humana a todas las personas ostomizadas. De esta forma, se ofrece a los pacientes una atención integral que permita mejorar su calidad de vida haciendo uso de la tecnología, a través de la teleasistencia, de una manera flexible y adaptable a sus necesidades. Se trata de un proyecto que contribuye a potenciar la línea de humanización, en beneficio de los pacientes, puesta en marcha por el centro hospitalario.

Lograr mejoras importantes como es el desarrollo de habilidades para pacientes ostomizados y sus cuidadores, resolver potenciales complicaciones derivadas de las ostomías y disminuir la tasa de reingreso de estos pacientes son otras de las ventajas que ofrece esta iniciativa. Se trata de una herramienta útil que, en ningún caso, reemplaza la consulta presencial. A raíz de la pandemia causada por el Covid-19, la videoconsulta ha sido implementada en diversos países como estrategia nacional de salud digital, de tal manera que todos los pacientes, independientemente de dónde vivan, podrían recibir la misma calidad de asesoramiento, evitando múltiples desplazamientos. La evaluación de esta iniciativa que pondrá en marcha próximamente el centro hospitalario se realizará seis meses después de la implantación de la teleconsulta.

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín desempeña una intensa actividad en el manejo y atención a pacientes ostomizados y cuenta desde hace más de 20 años con una consulta de ostomías. Estos pacientes han sido sometidos a un procedimiento quirúrgico en el que se practica una apertura en la pared abdominal para dar salida a una víscera, como es el tracto intestinal o urinario, como consecuencia de diversas patologías. La presencia de una ostomía supone un gran cambio que afecta a la persona en todas sus facetas: física, psíquica y social. En este contexto, es la enfermera la responsable de ayudar a que cada paciente se enfrente a este nuevo cambio, ofreciendo unos cuidados integrales, individualizados y de calidad.

Número de visitas

En la consulta de estomas del centro hospitalario se atendieron en 2021 más de 3.097 visitas, lo que suponen 400 visitas más que en 2020. De este número de visitas, más de 2.000 corresponden a visitas sucesivas. El pasado año se realizaron en el Hospital Dr. Negrín un total de 177 ostomías de las que 102 fueron de carácter urgente y 75 programadas. En los últimos años, la media de nuevos pacientes ostomizados asciende a 165.

Excelencia en cuidados

El Hospital Dr. Negrín fue seleccionado como candidato al reconocimiento de Centro Comprometido con la Excelencia en Cuidados, proyecto coordinado por la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud (SCS), dentro de los objetivos propuestos por la Unidad de Cuidados de la Salud. En el marco de esta acreditación, el centro hospitalario trabaja desde noviembre de 2021 en la implantación de una serie de guías de buenas prácticas, obteniendo así mejores resultados en salud. Una de estas guías es la de ‘Apoyo a adultos que esperan o viven con una ostomía’.

Etiquetas

El Insular celebra un curso de cuidados enfermeros para el paciente portador de estomas digestivos de eliminación

El curso que se celebra a través de la plataforma Moodle del Servicio Canario de la Salud está dirigido a enfermeras y técnicos en cuidados auxiliares de enfermería del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil

 Las enfermeras de la Consulta de Ostomías del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, centro dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, imparten un curso de cuidados enfermeros para el paciente portador de estomas digestivos de eliminación.

El curso que está establecido en cuatro ediciones, se celebrará desde junio hasta noviembre de 2021.

El objetivo general de esta iniciativa que cuenta con la acreditación de la Comisión Canaria de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias es mejorar los cuidados de los pacientes portadores de ostomías digestivas de eliminación.

El curso, impartido por las enfermeras docentes María del Mar Medina e Isabel María Campos tiene como objetivos específicos: describir la anatomía y fisiología del aparato digestivo y urinario, enumerar los distintos tipos de estomas digestivos de eliminación y dispositivos colectores, identificar las patología que puede llevar a la realización de una ostomía de eliminación, describir los cuidados de las ostomías, reconocer la alimentación adecuada en cada caso, enumerar las complicaciones más frecuentes que pueden aparecer, describir la historia de los cuidados enfermeros en ostomías, identificar la actividad de la consulta de ostomías y solicitar la intervención de la enfermera estomaterapéuta.

Esta actividad formativa, que cuenta con la coordinación de la Unidad de Formación Continuada y Docencia del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil, es no presencial, con adquisición de conocimientos teóricos mediante manuales y presentaciones, basados en los contenidos formativos elaborados por las enfermeras de la consulta de ostomías del Centro Hospitalario.

Consulta de ostomías 

La consulta de ostomías del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil se puso en marcha el 1 de febrero del 2017 para dar soporte profesional a las necesidades de cuidados de estos pacientes. Según la memoria anual de actividad de la consulta del año 2020, se atendieron 144 nuevos pacientes de los cuales 73 fueron colostomías, 36 ileostomías y 18 urostomías. Se realizaron además 604 citas sucesivas de seguimiento o revisiones en consultas y 591 intervenciones enfermeras en la hospitalización.

Etiquetas

Enfermeras de los hospitales del SCS participan en el primer documento de humanización de consultas de ostomías

Portada del documento de consenso sobre ostomías

En esta iniciativa, en la que participan profesionales de otros centros hospitalarios del territorio nacional, se recogen alrededor de 50 medidas para lograr una atención más humanizada en este tipo de consultas y en la asistencia hospitalaria que reciben las personas ostomizadas

Profesionales de Enfermería de los centros hospitalarios dependientes del Servicio Canario de la Salud han participado en el primer documento de consenso de humanización de consultas de ostomías en el que se recoge alrededor de 50 medidas para lograr una atención más humanizada en este tipo de consultas y en la asistencia hospitalaria que reciben las personas ostomizadas. Se trata de pacientes que se han sometido a un procedimiento quirúrgico en el que se practica una apertura en la pared abdominal para dar salida a una víscera, como es el tracto intestinal o urinario, como consecuencia de diversas patologías, principalmente el cáncer de recto, el cáncer de colon, el cáncer vesical y enfermedades intestinales inflamatorias.

Enfermeras estomaterapeutas del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, del Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria y del Hospital Molina Orosa, de Lanzarote, han trabajado de forma conjunta con profesionales de otros centros hospitalarios del territorio nacional para recoger en este documento las claves principales de una atención humanizada a estos pacientes.

En España hay alrededor de 70.000 personas ostomizadas. El área de Enfermería de los centros hospitalarios desempeña un papel fundamental en los cuidados que necesitan las personas a las que se les ha practicado una ostomía. La calidad de vida de estos pacientes depende, en gran medida, de su acceso a cuidados médicos y enfermeros especializados.

Concepción Pérez López y Leticia Benítez Santana son las profesionales del Hospital Dr. Negrín que han participado en la elaboración de este documento. En la consulta de estoma del Hospital Dr. Negrín los pacientes son vistos antes de ingresar para cirugía programada, momento en el que se realiza educación sanitaria sobre la intervención, marcaje del estoma y otros aspectos de interés. El centro hospitalario atiende cada año en esta consulta entre 130 y 140 nuevos pacientes con ostomías.

Desde el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, María del Mar MedinaMéndez, enfermera estomaterapeuta, participó en la elaboración de este documento que también recoge, entre otros aspectos, la necesidad de que los pacientes dispongan de consultas individuales y espaciosas. Por otro lado, uno de los objetivos de esta iniciativa es reivindicar, también, la figura de la enfermera estomaterapeuta.

Los profesionales del Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria, por su parte,participan en este documento de consenso con las aportaciones realizadas por los enfermeros Carlos Damián González Díaz y Eugenia Rodríguez González, mientras que María Naybet Pérez Lorenzo formó parte de esta iniciativa por parte del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias. Según los estomaterapeutas, el objetivo es generalizar y cohesionar de manera holística los cuidados a los pacientes ostomizados, englobando todos los aspectos de la vida de estas personas; que además de las cuestiones clínicas y físicas, se tenga en cuenta la perspectiva de otros ámbitos de la vida del paciente, como su familia o la esfera psicosocial. En este sentido, tanto el Hospital de La Candelaria como el Hospital del Sur, centro dependiente del Complejo, ofrecen consulta monográfica para pacientes ostomizados.

Educación sanitaria

El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias también dispone de una consulta en la que se atiende a una media de 140 pacientes mensuales y en la que reciben atención integral y especializada con el objetivo de proporcionar una educación sanitaria adecuada sobre cuidados del estoma y dispositivos colectores mejorando su calidad de vida. Además, ofrece soporte emocional a la persona ostomizada y familia desde el preoperatorio hasta su completa rehabilitación, así como información y formación individualizada para conseguir una adaptación saludable y autonomía en los cuidados. Atiende a una media de 140 pacientes mensuales.

Por su parte, en el Hospital Doctor José Molina Orosa de Lanzarote, Coromoto Curbelo Clemente, experta en estomaterapia, atiende a cuatro pacientes nuevos cada mes y considera que la enfermera debe jugar el papel de enlace entre el equipo multidisciplinar que cuida a los pacientes tras una colostomía, como son los oncólogos, nutricionistas, fistioterapeutas y psicólogos.

 

Etiquetas

Profesionales del Hospital Dr. Negrín, premiados con una comunicación de Enfermería en una jornada nacional

Imagen Hospital Dr. Negrín

El estudio, en el que también participaron expertos de otros centros sanitarios españoles, define el perfil del paciente con estoma retraído en una muestra representativa de pacientes ostomizados españoles

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha recibido el primer premio en la categoría de Comunicaciones de Enfermería Hospitalaria, en el marco de la VI Jornada Científica y de Innovación de la OSI, con una comunicación titulada ‘Estudio descriptivo de los pacientes con estoma retraído’. Se trata de una jornada en la que se resaltó la implicación de los profesionales sanitarios en la investigación y divulgación científica.

El estudio, en el que también participaron profesionales de otros centros sanitarios españoles, define el perfil del paciente con estoma retraído en una muestra representativa de pacientes ostomizados españoles, definiendo las posibles causas y complicaciones derivadas, determinando la calidad de vida en personas con esta patología y estableciendo recomendaciones de cuidado basadas en la evidencia. Se trata de un estudio descriptivo de carácter prospectivo, multicéntrico y de ámbito nacional en pacientes con estoma retraído en seguimiento en consultas hospitalarias de estomaterapia por profesionales expertos.

El Hospital Dr. Negrín dispone de una consulta de estomas, atendida por una enfermera estomaterapeuta. Los pacientes son vistos antes de ingresar para cirugía programada, momento en el que se realiza educación sanitaria sobre la intervención, marcaje del estoma y otros aspectos de interés. Tras la intervención, los pacientes reciben educación sanitaria sobre sus cuidados, el manejo de la bolsa, y se abordan los aspectos sociales, psicológicos y los referidos a cuestiones como viajes, trabajo o vida diaria. Una vez dado de alta, la enfermera hace seguimiento para detectar posibles complicaciones y educación sobre otros aspectos del estoma, un proceso en el que se implica también a la familia.

El centro hospitalario atiende cada año en esta consulta entre 130 y 140 nuevos pacientes con ostomías, un procedimiento quirúrgico en el que se practica una apertura en la pared abdominal para dar salida a una víscera, como es el tracto intestinal o urinario, como consecuencia de diversas patologías, principalmente el cáncer de recto, el cáncer de colon, el cáncer vesical y enfermedades intestinales inflamatorias.

Cuidados

En España hay alrededor de 70.000 personas ostomizadas. El área de Enfermería de los centros hospitalarios desempeña un papel fundamental en los cuidados que necesitan estos pacientes a los que les han practicado una ostomía. La calidad de vida de estos pacientes depende, en gran medida, de su acceso a cuidados médicos y enfermeros especializados.

Etiquetas

El HUC acoge la primera exposición itinerante sobre ostomía

“Héroes y Heroínas” es un homenaje a todas las personas que viven o han vivido con una ostomía y un tributo a las enfermeras estomaterapeutas

Diecisiete fotografías forman la exposición «Héroes y Heroínas» que acoge el hall del Edificio de Actividades Ambulatorias del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, durante una semana con la finalidad de humanizar y poner rostro a las personas que viven unidas a una ostomía y a las enfermeras estomaterapeutas que ofrecen estos cuidados.

Esta muestra, que recorrerá el país durante el 2019 y el 2020, forma parte del proyecto HumanizACCIÓN que promueve GESTO, grupo integrado por enfermeros estomaterapeutas.

La inaguración de esta muestra se ha celebrado esta mañana y ha contado con la presencia de la gerente del HUC, Mercedes Cueto, la directora de Enfermería, M.ª Loreto Barroso, el delegado de Hollister, Pedro Romero, las estomaterapeutas del centro hospitalario, Naybet Pérez, Nieves Perdomo y Jennifer Hernández, protagonistas de una foto de la exposición, la representante de la Asociación de Ostomizados de Tenerife, Concepción Pérez, y una paciente de la consulta del HUC, entre otros.

Exposición en el HUC

El autor de las fotografías es Álvaro Laiz, explorador del National Geographic y que acaba de obtener el premio internacional Sony World Photography.

Consulta de Ostomías HUC

Se trata de una consulta en la que reciben atención integral y especializada con el objetivo de proporcionar una educación sanitaria adecuada sobre cuidados del estoma y dispositivos colectores mejorando la calidad de vida del paciente. Además, ofrece soporte emocional a la persona ostomizada y familia desde el preoperatorio hasta su completa rehabilitación, así como información y formación individualizada para conseguir una adaptación saludable y autonomía en los cuidados. Atiende a una media de 140 pacientes mensuales.

Los pacientes ostomizados a los que va dirigida esta consulta son aquellos a los que se les ha extirpado un trozo del intestino grueso o delgado o una parte de las vías urinarias y evacuan sus heces u orina por una apertura (estoma) hecha en la pared abdominal. Según el órgano implicado se encuentran las colostomías, ileostomías y las urostomías.

Las patologías digestivas más frecuentes para la realización de una ostomía son cáncer de colón y recto, diverticulitis, ano imperforado, enfermedad de hirschprung, traumatismos, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn y poliposis familiar.

En caso de las urostomías son el cáncer vesical, ureteral o uretral, las malformaciones congénitas, lesiones de tumores pélvicos, secuelas de TBC renales, paraplejias o disfunciones neurológicas graves o traumatismo irreparables.

La estomaterapeuta acompaña a la persona portadora de estoma durante todo el proceso para garantizar su completo desarrollo personal, familiar y social. La calidad en la atención comienza con la valoración desde su diagnóstico médico y el marcaje del lugar donde debe ir ubicado el estoma. Estas dos actividades son fundamentales para garantizar una mejor adaptación al cambio y minimizar las complicaciones físicas y emocionales.

Etiquetas

Profesionales del Hospital Dr. Negrín explican a los pacientes ostomizados los cuidados necesarios

Se trata de pacientes que se han sometido a un procedimiento quirúrgico en el que se practica una apertura en la pared abdominal para dar salida a una víscera, como es el tracto intestinal o urinario, como consecuencia de diversas patologías

Profesionales del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han explicado a pacientes ostomizados cuáles deben ser los cuidados necesarios para que puedan desarrollar una vida normal. Se trata de pacientes que se han sometido a un procedimiento quirúrgico en el que se practica una apertura en la pared abdominal para dar salida a una víscera, como es el tracto intestinal o urinario, como consecuencia de diversas patologías, principalmente el cáncer de recto, el cáncer de colon, el cáncer vesical y enfermedades intestinales inflamatorias.

La consulta de Estoma del centro hospitalario está atendida por una enfermera estomaterapeuta. Los pacientes son vistos antes de ingresar para cirugía programada, momento en el que se realiza educación sanitaria sobre la intervención, marcaje del estoma y otros aspectos de interés. Tras la intervención, los pacientes reciben educación sanitaria sobre sus cuidados, el manejo de la bolsa, y se abordan los aspectos sociales, psicológicos, viajes, trabajo, vida diaria, etcétera. Una vez dado de alta, la enfermera hace seguimiento para detectar posibles complicaciones y educación sobre otros aspectos del estoma, un proceso en el que se implica también a la familia.

En la jornada celebrada se les ha explicado las pautas que deben seguir con el objetivo de poder desempeñar las actividades propias de la vida cotidiana. En España hay alrededor de 70.000 personas ostomizadas. El área de Enfermería de los centros hospitalarios desempeña un papel fundamental en los cuidados que necesitan estos pacientes a los que les han practicado una ostomía. La calidad de vida de estos pacientes depende, en gran medida, de su acceso a cuidados médicos y enfermeros especializados.

Etiquetas

El Hospital Dr. Negrín acoge la presentación del Libro Blanco de la Ostomía en España

Esta publicación cuenta con las aportaciones de medio centenar de profesionales sanitarios, entre los que se encuentran especialistas de los centros hospitalarios canarios, así como de pacientes

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha acogido este viernes, 1 de marzo, el acto de presentación del Libro Blanco de la Ostomía en España, que contó con la presencia de Idafe Jiménez, directora de Enfermería del centro hospitalario, Teresa Flórez-Estrada, jefa del servicio de Atención Especializada de la Dirección General de Programas Asistenciales del SCS, Tensy Calero, presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas, José Luis Cobos, vicesecretario general del Consejo General de Enfermería, y Eduardo García, Market Manager de Coloplast.

En el acto también estuvieron presentes Concepción Pérez y María del Mar Medina, estomaterapeutas de Gran Canaria, Eugenia Rodríguez y Naibet Pérez, especialistas de Tenerife, miembros del grupo C.O.F. (Coloplast Ostomy Forum), así como representantes de las Asociaciones de Pacientes Ostomizados. Esta publicación se ha convertido en el mayor proyecto emprendido hasta la fecha para analizar el estado actual de los pacientes ostomizados para establecer las estrategias a abordar.

Se trata de una iniciativa que cuenta con las aportaciones de medio centenar de profesionales sanitarios, entre los que se encuentran especialistas del Hospital Dr. Negrín, así como de otros centros hospitalarios del Servicio Canario de la Salud, y de pacientes. Además, ha sido el proyecto ganador del Premio Go Health Award de 2019. Por otro lado, en el marco de este acto, la enfermera del Hospital Dr. Negrín, Attasara Pérez Borrego, recibió el galardón correspondiente al tercer premio del II Concurso de Casos Clínicos sobre Cuidados del Paciente Ostomizado de la revista de Enfermería Rol.

Consultas

El centro hospitalario dispone de una consulta de estomas, atendida por una enfermera estomaterapeuta. Los pacientes son vistos antes de ingresar para cirugía programada, momento en el que se realiza educación sanitaria sobre la intervención, marcaje del estoma y otros aspectos de interés. Tras la intervención, los pacientes reciben educación sanitaria sobre sus cuidados, el manejo de la bolsa, y se abordan los aspectos sociales, psicológicos, viajes, trabajo, vida diaria, etcétera. Una vez dado de alta, la enfermera hace seguimiento para detectar posibles complicaciones y educación sobre otros aspectos del estoma, un proceso en el que se implica también a la familia.

El Hospital Dr. Negrín atiende cada año en esta consulta entre 130 y 140 nuevos pacientes con ostomías; un procedimiento quirúrgico en el que se practica una apertura en la pared abdominal para dar salida a una víscera, como es el tracto intestinal o urinario, como consecuencia de diversas patologías, principalmente el cáncer de recto, el cáncer de colon, el cáncer vesical y enfermedades intestinales inflamatorias.

En España hay alrededor de 70.000 personas ostomizadas. El área de Enfermería de los centros hospitalarios desempeña un papel fundamental en los cuidados que necesitan estos pacientes a los que les han practicado una ostomía. La calidad de vida de estos pacientes depende, en gran medida, de su acceso a cuidados médicos y enfermeros especializados. De ahí, la importancia que encierra este Libro Blanco que hoy ha sido presentado en el Hospital Dr. Negrín.

Etiquetas