Logo del Gobierno de Canarias

Turismo invierte 1,5 millones de euros en obras de infraestructura turística en Puerto del Rosario

Esta inversión se suma a los 1,7 millones de euros aportados por el Consistorio capitalino

Una delegación encabezada por la consejera del Área, Jéssica de León, junto al consejero delegado de Gesprotur, el alcalde de Puerto del Rosario y las concejalas de Turismo y Obras del municipio han visitado las actuaciones

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y el consejero delegado de la empresa pública Gesprotur (Gestión de Proyectos Turísticos de Canarias), Ignacio Solana, han visitado este viernes en Fuerteventura distintas actuaciones de infraestructura turística en las que se invierten más de 3,2 millones de euros de los que 1,5 millones son financiados por el Gobierno de Canarias y 1,7 millones por fondos propios del Ayuntamiento de Puerto del Rosario.

En esta visita, el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera; la concejala de Turismo, Rosa María Rodríguez, y la responsable de Obras Municipales, Urbanismo y Planeamiento del municipio, Ana María Hernández, realizaron un recorrido por la Avenida Primero de Mayo, que cuenta con una financiación de 3.027.043,47 euros de los que 1.280.000 euros, el 42,29 % de la financiación, han sido aportados como subvención por la Consejería de Turismo y Empleo y un total de 1.747.043,47 euros por fondos propios del Ayuntamiento de Puerto del Rosario.

Jéssica de León destacó que “el objetivo de estas actuaciones es seguir mejorando la vida de los vecinos y dotar de calidad el destino creando espacios peatonales y bulevares accesibles, con diseño urbano e inclusivo”. De esta forma se ha trabajado en pavimentos, iluminación, materiales y tratamiento cromático. El proyecto definitivo pretende dotar de doble sentido la Avenida hasta la Calle La Cruz, con posibilidad de desvío.

Por otro lado, han actualizado la información sobre La Molina de la Charca donde se realiza un aseo adaptado en el inmueble rehabilitado con fines museísticos con un presupuesto de 33.427,23 euros financiados íntegramente por la Dirección General de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística. Las actuaciones contemplan demoliciones, saneamiento, fontanería, electricidad, contraincendios, instalación de sanitarios y acabados.

Por último, y a través de la empresa pública Gesprotur, adscrita a la Consejería de Turismo y Empleo, se realizan actuaciones en el entorno de los Hornos de Cal, en El Charco, como la instalación de baja tensión para un punto de información, el local de souvenirs y el alumbrado en el Centro de Interpretación por importe de 160.000 euros.

La consejera agradeció la colaboración del Ayuntamiento de Puerto del Rosario “en obras tan importantes como una de sus arterias principales, la calle Primero de Mayo”. Además, aseguró que “volvemos a embellecer los Hornos de Cal que sufrieron esa pérdida de calidad de sus infraestructuras tras el cierre parcial de sus instalaciones, por lo que ayudamos a recuperar de nuevo ese entorno para que el barrio del Charco pueda sentirse orgulloso y, volver a lo que un día fue». También se refirió al barrio de la Charca y los aseos adaptados dentro del Museo de La Molina, «con el objetivo de recuperar ese espacio y mostrar lo que un día supuso”.

Por su parte, el alcalde de Puerto del Rosario destacó que “estos proyectos van a permitir la dinamización económica y turística del municipio y el ámbito urbano de Puerto del Rosario”.

Etiquetas

Nieves Lady Barreto destaca en Fuerteventura el papel fundamental de las asociaciones para dinamizar los barrios

La consejera inaugura la primera de las dos jornadas formativas que se celebrarán en la isla para facilitar a las entidades su relación con la administración y presentar el servicio de acompañamiento a través del 012

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, inauguró en la tarde de hoy, en Puerto del Rosario, la primera de las dos jornadas formativas para asociaciones que se celebrarán en la isla, organizadas por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana con el objetivo de proporcionar a estas entidades las herramientas y conocimientos necesarios para la correcta tramitación de la documentación, inscripción y actualización en el Registro de Asociaciones del Gobierno de Canarias.

Nieves Lady Barreto destacó que con esta iniciativa el Gobierno quiere ayudar a las entidades asociativas de Canarias a realizar sus trámites ante la administración, acercando la información, ofreciendo una atención presencial por parte de los técnicos de la Dirección General que están desplazando por todas las islas, pero también con la puesta en marcha de un servicio de acompañamiento permanente a través del 012. La consejera destacó que más de un centenar de asociaciones majoreras se han inscrito para participar en la jornada de hoy, en Puerto del Rosario, y en la de mañana miércoles, en Tuineje.

“Las asociaciones y las personas que las integran desempeñan un papel muy importante en la dinamización de los barrios y de los municipios. Son el germen de nuestro sistema democrático y, por eso, necesitamos que se mantengan activas”, explicó, al tiempo que recordaba que, de las 22.000 asociaciones inscritas en Canarias, solo 6.500 tienen actividad.

“Desde la Consejería de Presidencia nos hemos propuesto ayudarlas e impulsarlas en esta labor, aportando formación con estas jornadas y asesoramiento continuado a través del 012. Las aportaciones que hemos recibido en las jornadas que estamos celebrando en todas las islas desde febrero nos han servido, además, para incorporar a la página web del Gobierno de Canarias un listado de preguntas frecuentes que sirve también para resolver dudas”.

Nieves Lady Barreto agradeció, además, la colaboración del Cabildo de Fuerteventura y de los ayuntamientos de Puerto del Rosario y Tuineje.

La presidenta insular, Lola García, agradeció al Gobierno de Canarias y, especialmente, a la consejera Nieves Lady Barreto, “por la puesta en marcha de una iniciativa tan necesaria en nuestras islas. Las asociaciones representan piezas clave en el tejido social y facilitarles asesoramiento para que puedan gestionar sus trámites de forma ágil y sencilla es un paso importante para fortalecer su trabajo”.  Desde el Cabildo de Fuerteventura “creemos firmemente en el valor de la participación ciudadana y del asociacionismo para la transformación social. Por eso celebramos el impulso de este tipo de encuentros formativos que permiten conocer el marco normativo y los procedimientos en sede electrónica, y resuelven dudas prácticas. Todo ello contribuye a que nuestras entidades sociales, grandes y pequeñas, estén mejor preparadas para afrontar los retos actuales”.

Por parte del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, la concejala de Participación Ciudadana, Jennifer Pérez, agradeció a la Consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias “esta formación tan necesaria que las asociaciones siempre han reclamado para poder desarrollar su actividad y para presentar sus proyectos”

La directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto, explicó que la formación que se está impartiendo es una herramienta para que los colectivos sepan relacionarse con la administración, para llevar todos sus trámites al día y mantener su actividad y destacó la utilidad del servicio de asesoramiento a través del 012 que funciona desde el mes de febrero, en horario de mañana y tarde.

La Consejería de Presidencia llevará a cabo una segunda jornada formativa en Fuerteventura este miércoles, 23 de abril, en Tuineje y continuará durante el mes de mayo en La Gomera, Lanzarote y La Graciosa.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias sacará a licitación un proyecto de rehabilitación de 50 viviendas en Puerto del Rosario

El Gobierno de Canarias sacará a licitación un proyecto de rehabilitación de 50 viviendas en Puerto del Rosario

Esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de un millón de euros, se llevará a cabo en el barrio de Fabelo

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, junto con el director del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), Antonio Ortega, han trasladado hoy al alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, y a la concejala de Vivienda, Toñi Fernández, que el Ejecutivo regional sacará a licitación un nuevo proyecto de rehabilitación de 50 viviendas en el barrio de Fabelo, con un presupuesto de un millón de euros.

Esta iniciativa beneficiará a medio centenar de viviendas y se financiará con fondos europeos Next Generation, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos de la localidad, al tiempo que se contribuye a la regeneración urbana del entorno.

Durante la reunión, Pablo Rodríguez ha destacado que “este tipo de iniciativas son esenciales para avanzar en la mejora del parque de viviendas en Canarias, sobre todo en zonas que requieren una atención prioritaria. Los fondos Next Generation nos permiten hacer una inversión significativa en proyectos que beneficien a nuestra gente”.

Por su parte, el alcalde del municipio, David de Vera, ha subrayado la importancia de este proyecto para el municipio, resaltando que “es un paso importante para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas y para fomentar la regeneración de áreas que necesitan de una intervención urgente”.

Proyectos de vivienda en marcha en Fuerteventura

En la isla de Fuerteventura, el ICAVI, que dirige Antonio Ortega, cuenta con cuatro proyectos que se desarrollarán dentro del programa 6 de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes: 28 inmuebles en la Calle El Bernegal, 47 viviendas en la Calle Don Quijote, en Puerto del Rosario, 77 inmuebles en La Oliva y 24 en Rosa Vila. En el marco de este programa, firmado entre el Estado y el Gobierno de Canarias, se está preparando una adenda a través de la cual el Cabildo de Fuerteventura contribuirá a la construcción de estas viviendas con una aportación económica de 1.683.598 euros.

Asimismo, a través del programa 1, destinado a actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio, financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea, la Consejería rehabilitará las 50 viviendas ya mencionadas en el barrio de Fabelo, 40 en La Oliva y 10 en el Valle de Santa Inés.

En este sentido, el Gobierno de Canarias dispondrá de un total de 28.672.246,08 euros para llevar a cabo diversas actuaciones en materia de construcción y rehabilitación. De esta cantidad, 26.396.117 euros serán destinados a la construcción a través del programa 6, mientras que los 2.276.129,08 euros restantes se emplearán en intervenciones de rehabilitación, a través del programa 1.

Sobre +VICAN

Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN, para fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.

Etiquetas

Sanidad, Educación y Cultura continúan en Fuerteventura con la gira de representaciones de la obra teatral ‘Loco’

Obra teatral Loco

La función tuvo lugar este martes en el Auditorio Insular de Fuerteventura, en Puerto del Rosario, reuniendo a unos 500 espectadores

Se trata de una apuesta del Gobierno para visibilizar y evitar los estigmas que pueden afectar a las personas con este tipo de patologías. Entre las propuestas realizadas se encuentra la formación de personal de diferentes ámbitos y la introducción de esta pieza, escrita e interpretada por Álvaro Expósito y dirigida por Carlos Be

Las consejerías de Sanidad, de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes y de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias continúan con la programación de la pieza teatral Loco, que se ha representado hoy ante unos 500 espectadores en el Auditorio Insular de Fuerteventura, en Puerto del Rosario, con el objetivo de visibilizar y evitar estigmas en la población joven sobre los problemas de salud mental.

Hasta el momento, esta función ha reunido a más de 2.000 personas en las siete representaciones que han tenido lugar en Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma, incluyendo esta última de Fuerteventura, y cerrará su gira el próximo jueves, 6 de febrero, en el Salón de Actos del Cabildo de Lanzarote, en Arrecife, donde espera convocar a otros 350 espectadores, con el propósito de llegar a jóvenes de todas las islas, especialmente a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato.

El Gobierno, a través de la Consejería de Sanidad, apuesta por diferentes formatos que incluyen la formación a profesionales de todos los ámbitos y el teatro como vehículo cultural y de comunicación, como fórmula que ayuda a evitar prejuicios, afrontar los problemas de salud mental y buscar ayuda especializada en el caso de ser necesaria.

La obra teatral

Loco, escrita e interpretada por Álvaro Expósito y dirigida por Carlos Be, ofrece una perspectiva más humana de las personas con problemas de salud mental, con un tono emotivo y reflexivo, que invita al público a empatizar con quienes atraviesan estas situaciones.

La trama se centra en Alberto, un joven que se enfrenta a una mezcla caótica de emociones, marcada por la pérdida, el conflicto familiar y su dificultad para aceptar su propia vulnerabilidad. Se trata de un personaje que parece estar en constante lucha consigo mismo y con el mundo que lo rodea. Su relación con su madre es intensa y complicada, teñida de resentimiento, amor y frustración.

La madre se muestra sobreprotectora, pero también desconectada, manifestando actitudes que reflejan la incomprensión y el miedo hacia los problemas emocionales de su hijo. Esta dinámica resalta el conflicto generacional en el que los padres, a menudo, no comprenden del todo las dificultades psicológicas de sus hijos y, en cambio, las atribuyen a exageraciones o debilidades personales.

El tono de la obra varía, oscilando entre lo humorístico y lo sombrío, lo cual aporta un equilibrio que permite al espectador conectarse tanto con el dolor como con la humanidad de Alberto.

El mensaje central de Loco se revela a medida que el protagonista avanza en su introspección y confronta su propio estigma hacia la salud mental. Gradualmente, entiende que aceptar sus miedos y sufrimientos es la clave para empezar a sanar. La obra lleva al espectador a cuestionarse la normalidad y la locura, sugiriendo que todos, en algún grado, experimentamos un conflicto interno.

Etiquetas

Obras Públicas desvía el tráfico para continuar con los trabajos de la carretera Puerto del Rosario-La Caldereta

Estos desvíos del tráfico provisionales se desarrollarán durante los días del 4 al 6 de febrero

Esta actuación se realizará para continuar con los trabajos previstos en el desarrollo de  la construcción del nuevo enlace de La Oliva

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, que dirige Rosana Melián, informa de que, durante los días del 4 al 6 de febrero, procederá al desvío del tráfico que circula por la calle Juan de Bethencourt, en conexión con el enlace de La Oliva, en Fuerteventura, en el marco de las obras de la carretera Puerto del Rosario –La Caldereta, variante de las FV-1, FV-3 y FV-2.

Esta actuación se realizará para continuar con los trabajos previstos en el desarrollo de  la construcción del nuevo enlace de La Oliva, perteneciente a la nueva autovía actualmente en ejecución y que unirá la nueva carretera con el núcleo urbano de Puerto del Rosario.

En este sentido, la Consejería habilitará un nuevo desvío en la calle Juan de Bethencourt, a la altura de la conexión con el enlace de La Oliva, trasladando el tráfico unos metros para garantizar la continuidad de la circulación sin interrumpir los trabajos de construcción del nuevo enlace.

Desde la Dirección General de Infraestructura Viaria, se ruega a los conductores extremar las precauciones para evitar accidentes y atender a la señalética de la vía.

Etiquetas

Vivienda inicia el expediente para la contratación de la ejecución de 28 inmuebles en Puerto del Rosario

Vivienda inicia el expediente para la contratación de la ejecución de 28 inmuebles en Puerto del Rosario

La Consejería realiza su tramitación con carácter urgente, en aplicación del decreto ley 1/2024, que establece medidas para afrontar la emergencia habitacional

Esta actuación pretende dar respuesta a la población de la Isla que no puede afrontar los precios de una vivienda en el mercado libre

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), que dirige Antonio Ortega, ha iniciado el expediente de contratación para la ejecución de las obras de 28 viviendas protegidas de promoción pública y plazas de garaje, en el término municipal de Puerto del Rosario, en Fuerteventura.

Este proyecto, ubicado en la calle El Bernegal, se enmarca dentro del Plan Canario de Vivienda, con el objetivo de fomentar la construcción de inmuebles protegidos y atender a la población que no puede acceder al mercado libre. Además, su tramitación se realiza con carácter urgente, en aplicación del decreto ley 1/2024, de 19 de febrero, que establece medidas para afrontar la emergencia habitacional.

La iniciativa forma parte de un proyecto más amplio que incluye la construcción de otros cuatro lotes de viviendas en diversas localidades del Archipiélago, con un presupuesto total de 34.684.462,13 euros (sin IGIC).

Impulso de la vivienda en Fuerteventura

A este proyecto se suman dos actuaciones más desarrolladas a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. En este contexto, el ICAVI ha adjudicado la redacción de los proyectos para la construcción de 77 viviendas en La Oliva y 24 en Rosa Vila, en Puerto del Rosario.

Sobre +VICAN

Todas las actuaciones de vivienda en Canarias se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN, para fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.

 

Etiquetas

La Consejería aprueba el expediente para la contratación de la ejecución de 47 viviendas en Puerto del Rosario

Vivienda

El edificio de uso residencial con garajes estará situado entre las calles Don Quijote, Dulcinea y Sorolla

Con esta actuación, el Instituto Canario de la Vivienda refuerza su compromiso con la promoción de vivienda pública para afrontar la emergencia habitacional

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), que dirige Antonio Ortega, ha aprobado el expediente de contratación para la ejecución de 47 viviendas protegidas de promoción pública, en el término municipal de Puerto del Rosario, en Fuerteventura.

Este proyecto, que se desarrollará en la parcela Don Quijote, contempla la construcción de un edificio de uso residencial con garajes situados entre las calles Don Quijote, Dulcinea y Sorolla.

La iniciativa corresponde a una tramitación urgente como consecuencia de la aplicación del decreto ley 1/2024, de 19 de febrero, que establece medidas para afrontar la emergencia habitacional. Estas viviendas serán financiadas con fondos Next Generation, a través del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de los que se recibirán 2.152.374 euros.

Con esta actuación, el Instituto Canario de la Vivienda continúa impulsando la construcción de inmuebles de promoción pública, con el objetivo de mejorar la situación residencial de la población en general e incrementar las posibilidades de acceso a una vivienda.

Con esta actuación, el Instituto Canario de la Vivienda refuerza su compromiso con la promoción de vivienda pública para afrontar la emergencia habitacional.

En la isla de Fuerteventura, el ICAVI ha aprobado técnicamente la redacción del proyecto de ejecución de 28 inmuebles en Puerto del Rosario.

Asimismo, a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, la Consejería ha adjudicado la redacción de proyecto de 77 inmuebles en La Oliva y de 24 en Rosa Vila, en Puerto del Rosario.

Sobre +VICAN

Todas las actuaciones de vivienda en el Archipiélago se desarrollan en el marco de la iniciativa +VICAN, un proyecto destinado a fortalecer y coordinar las políticas habitacionales en el archipiélago. Esta estrategia tiene como objetivo principal dar una respuesta integral a la emergencia habitacional mediante la implementación de soluciones sostenibles e inclusivas. +VICAN busca garantizar el acceso a una vivienda digna, priorizar a los colectivos más vulnerables y promover un desarrollo territorial equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de la población canaria.

Etiquetas

Jéssica de León visita los programas de empleo del SCE en Puerto del Rosario, dotados con 1,7 millones

Actualmente se desarrollan en Puerto del Rosario un total de cinco Planes de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE), que forman a setenta y cinco alumnos con el fin de que obtengan especialización y puedan insertarse laboralmente en distintas ocupaciones profesionales

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, ha visitado este viernes en Fuerteventura, acompañada por el director general de Trabajo, José Ramón Rodríguez, a los setenta y cinco alumnos de los cinco PFAE que se desarrollan en Puerto del Rosario y que cuentan con una financiación de 1.702.057,50 euros, por parte del Servicio Canario de Empleo (SCE). Un equipo de veinticinco personas, entre profesionales técnicos y profesionales, también forman parte de estos PFAE, que tienen una duración de once meses y medio.

Del total de beneficiarios de los programas, un 60% está conformado por mujeres, las cuales se están formando en la especialización en distintas áreas. Un ejemplo es el  PFAE ‘Parrandeando’, donde emplean técnicas y recursos educativos en tiempo libre infantil y juvenil, con el objetivo de aplicarlos en centros vecinales, educativos, asociaciones sin ánimo de lucro relacionadas con infancia y juventud, y zonas comerciales abiertas.

De León se dirigió al alumnado y subrayó que “creemos en la formación, por eso, desde el Gobierno de Canarias, vamos a seguir apostando por dotar a las personas desempleadas de una profesión que les permita acceder al mercado de trabajo lo antes posible”.

Asimismo, destacó que “estos programas dan respuesta a una demanda por parte del tejido empresarial, como por ejemplo,  en el sector de la construcción, porque a través de estos proyectos queremos aportar soluciones a la escasez de mano de obra”.

El PFAE ‘El Andamio’ forma a los beneficiarios del programa en la especialización de albañilería y acabados, que los capacitará también para trabajar en áreas como electricidad, fontanería, competencias clave en matemáticas y lengua, sensibilización medioambiental e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Por otro lado, el PFAE ‘Puerto Saludable’ forma en animación físico deportiva y recreativa.

El PFAE ‘Tenique’ aborda operaciones de montaje de fachadas, restauración de muros de piedra delimitantes de la carretera de los pueblos del municipio, con estructuras de apilamiento de piedras y tierra seca que no hacen daño al medio ambiente.

Por último, el PFAE ‘El Turmero’ ofrece la especialidad en mantenimiento en jardines y zonas verdes.

El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, aseguró que “estos programas representan un amplio abanico de las diferentes necesidades formativas que tiene el municipio y da la posibilidad, tanto a alumnos como profesorado, de ir consolidando su formación para la generación de empleo y dinamización económica de Puerto del Rosario”.

Por su parte, la consejera de Empleo del Cabildo de Fuerteventura, Nuria Cabrera, manifestó la apuesta del Cabildo de Fuerteventura, junto con el Gobierno de Canarias, por la inserción de estas personas al mundo laboral.

Etiquetas

La Transición energética tendrá en cuenta las realidades de Fuerteventura

Durante la reunión en la sede insular, el consejero Zapata, ha trasladado su comprensión a las peticiones realizadas por el cabildo majorero.

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Zapata, junto con el resto de su equipo, ha visitado, este martes, el Cabildo de Fuerteventura. Se trata del primer encuentro presencial entre todos los miembros de ambas instituciones, en el que, se ha podido dialogar sobre los asuntos pendientes en materia medioambiental y energética.

Mariano Zapata ha mostrado su comprensión ante las singularidades insulares, tal y como pedían desde el Cabildo, sobre todo en planificación energética. Y se ha comprometido a tenerlas en cuenta a la hora de “aplicar las medidas de emergencia, como a largo plazo en la implantación y penetración de las energías renovables, en cumplimiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, que es algo en lo que estamos de acuerdo, así como en deslocalizar de la central térmica de Puerto del Rosario”.

Lola García ha recordado “la necesidad de encontrar el equilibrio entre la preservación del territorio y el desarrollo necesario para el bienestar de las personas, y marcar estrategias que nos ayuden a avanzar en esa línea”. La presidenta insular, también destacó cuestiones como “la urgente necesidad de una nueva ubicación para la central eléctrica del Barrio de El Charco en Puerto del Rosario”.

El consejero autonómico, ha recogido el testigo y ha insistido en que “durante esta legislatura se caminará junto a ellos para poder desarrollar las acciones necesarias para mejorar la vida de los ciudadanos”.

“Esperamos que antes de finalizar el año esté concluida una de las fases del Complejo Ambiental Zurita”.

Entre esas cuestiones, las obras del Complejo Ambiental Zurita, en las que Transición Ecológica y Cabildo Insular, han acordado trabajar de forma conjunta. El consejero autonómico ha explicado que precisamente “una de las marcas de esta consejería es actuar siempre de forma coordinada con las diferentes administraciones y organismos” para encontrar la mejor solución posible. Zapata ha proseguido argumentando que “ya se ha hecho la propuesta para encargar el proyecto de finalización de la planta y se espera que antes de finalizar el año pueda estar terminada una de las fases de la misma” de tal forma que se pueda comenzar a llevar a cabo un tratamiento responsable de los residuos.

Desde el Cabildo, su presidenta, Lola García, ha expuesto que “esta planta es una de las infraestructuras fundamentales para la mejora del tratamiento de los residuos en Fuerteventura y poder cumplir así con la normativa”.

Tanto la presidenta insular como el consejero autonómico y el resto de su equipo, han visitado las instalaciones del Complejo Ambiental de Zurita, para acordar cómo se va a ejecutar la finalización de la planta de clasificación y compostaje todo-uno. Unos trabajos que dependen de la comunidad autónoma, que son indispensables dentro del proceso integral de modernización de las instalaciones y que permitirán que los residuos pasen por un tratamiento previo a su vertido, aumentando el porcentaje del reciclaje en Fuerteventura”.

 

 

Etiquetas

Vivienda pone en el mercado 56 nuevas casas para alquiler en Puerto del Rosario tras subvencionar su finalización

El Instituto Canario de la Vivienda, tras una convocatoria pública de ayudas a las que se presentaron varias empresas, concedió casi 500.000 euros a una promotora majorera para terminar estas casas que ahora pasarán a contar con protección oficial durante 30 años

El Gobierno ha impulsado esta línea de ayudas dentro del Plan de Vivienda para ampliar el mercado de viviendas en alquiler asequible en colaboración del sector privado, ayudas que van a permitir terminar las obras y poner en el mercado 208 pisos en las islas

La Consejería de Obras Pública, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, ha puesto en el mercado una promoción de 56 nuevas viviendas privadas con protección oficial en régimen de alquiler, en Puerto del Rosario, Fuerteventura, tras subvencionar con una partida de 489.004 euros a la promotora majorera Bonete Garden S.L. para la finalización de las obras de este lote de casas que se encontrabas paralizadas. La citada empresa obtuvo esta subvención tras concurrir, junto con otras promotoras privadas, en la convocatoria que realizó el Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) para una nueva línea de ayudas destinada a fomentar la ampliación del parque de viviendas protegidas en la Comunidad Autónoma en colaboración con el sector privado. Esta ayuda forma parte del Programa 5 del Plan de Vivienda de Canarias (2020-2025) que busca fomentar la colaboración público-privada para ampliar el mercado de viviendas en alquiler a precios asequibles y al mismo tiempo ayudar a concluir promociones privadas que se quedaron a medio construir por falta de presupuesto.

Esta promoción, cuyas obras acaban de finalizar gracias a la subvención del ICAVI, se encuentran ubicadas en la calle Pelayo y Hernán Cortes, del municipio de Puerto del Rosario, y las familias arrendatarias podrán entrar en sus nuevas casas la próxima semana. La ayuda del Gobierno de Canarias permitirá que esta promoción privada de 56 viviendas cuente con una protección oficial durante 30 años y, por tanto, que sean destinadas a familias inscritas en el Registro de Demandantes de Vivienda del municipio cuyos ingresos no excedan cuatro veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), es decir aquellos ingresos anuales inferiores a los 31.632 euros.

Las nuevas viviendas incluyen plaza de garaje y trastero y varían en tamaño desde los 47 metros cuadrados, con un alquiler máximo de 272 euros al mes, hasta los 90 metros cuadrados, con un alquiler de 561 euros al mes.

El ICAVI concedió a finales de 2021 la subvención a la empresa Bonete Garden S.L., tras presentarse a la convocatoria pública de ayudas junto a otras empresas, lo que permitió a esta promotora completar el 63% de las obras de la nueva promoción que aún quedaban pendientes de ejecutar desde hacía varios años. Con la finalización de esta promoción, la empresa propietaria del edificio se compromete a destinar las 56 viviendas al régimen general de alquiler durante los próximos diez años, respetando la calificación de viviendas protegidas durante 30 años. De esta forma, estas viviendas estarán disponibles durante todo este tiempo para los demandantes de vivienda del municipio.

El consejero Sebastián Franquis, en la presentación del Plan de Vivienda 2020-2025 defendió la necesidad de impulsar la colaboración público-privada para aumentar el número de viviendas a un precio asequible en el mercado, y con ese fin se puso en marcha en 2021 una línea de subvenciones para promotores privados con viviendas a medio terminar. Para ese fin se destinaron 2.458.364 euros que permitirán acabar y poner a disposición de las familias con menos recursos, 208 nuevas viviendas de promotoras privadas en los municipios de Santa Úrsula, Santa Lucía de Tirajana y esta promoción de Puerto del Rosario.

Etiquetas