El director de la ACIISI, Carlos Navarro, presidió este miércoles la mesa de trabajo sobre priorización de los retos sectoriales
El director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Carlos Navarro, presidió este lunes la mesa de trabajo sobre la priorización de los retos sectoriales, a la que asistieron más de medio centenar de agentes con el fin de continuar avanzando en la elaboración de la Estrategia de Especialización Inteligente y Sostenible 2021-2027 (S4), el documento que marcará las prioridades y necesidades de desarrollo basadas en el conocimiento y la intensificación de la especialización de Canarias según sus ventajas competitivas.

Carlos Navarro, resaltó que, “el objetivo de este encuentro ha sido explicar el papel de la S4 en el contexto de las diferentes estrategias de I+D+i y de competitividad del Gobierno de Canarias; contrastar y priorizar los retos sectoriales identificados en las mesas de trabajo sectoriales; y, finalmente, contrastar y priorizar los proyectos de carácter transformador identificados en las mesas de trabajo sectoriales.
La Estrategia Canaria de Especialización Inteligente (S4) es uno de los cuatro pilares fundamentales para desarrollar la economía del conocimiento en las Islas, junto con una Nueva Ley de la Ciencia Canaria, un Plan de I+D+i y un Pacto por la Ciencia, inédito en el Archipiélago, integrado en Canarias Progreso 2030 que es un documento abierto a la colaboración de todo el ecosistema canario de la I+D+i, con una hoja de ruta bien definida que facilita los resortes y recursos para sentar las bases de una investigación e innovación a la altura de las necesidades de la sociedad canaria.
El encuentro de hoy se enmarca en la ronda de contactos establecidos por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información con el fin de implicar a todos los agentes del sistema en la S4.
La S4 que ahora se quiere definir se adaptará a los nuevos retos que enfrentará Canarias en el periodo 2021-2027, teniendo en cuenta los aspectos clave de las estrategias sostenibles de especialización inteligente y contando con la participación de los agentes, ya que según señala el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Carlos Navarro, “la apuesta por una I+D+i sostenible y un proyecto compartido es determinante para el futuro de la región”.
Las estrategias de especialización inteligente surgen por la necesidad de ordenar la aplicación de los fondos estructurales europeos y hacerlos más eficaces. Para ello, en la definición de las estrategias es necesario contar con las características y ventajas de cada territorio en comparación con otras regiones europeas, y supone, de un lado, especificó el director de la ACIISI “el requisito previo para el acceso a fondos europeos en los ámbitos de investigación e innovación y de otro, una importante oportunidad para estas regiones de definir una estrategia competitiva en el ámbito de la I+D+i”.