Logo del Gobierno de Canarias

Todos los ordenadores del Gobierno de Canarias tendrán instalado un corrector de lenguaje inclusivo

La Viceconsejería ha actualizado también el listado de profesiones de la Clasificación Nacional de Ocupaciones, SISPE, con el objetivo de superar el masculino genérico

La Viceconsejería de Igualdad y Diversidad ha impulsado la instalación en los equipos informáticos del personal del Gobierno de Canarias del plugin IGUALMÁS, una herramienta desarrollada dentro de la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria como corrector de lenguaje inclusivo en LibreOffice, (el procesador de texto mayoritario en los ordenadores del Gobierno de Canarias). IGUALMÁS, que se está desplegando como actualización en los equipos del personal de la administración pública autonómica, detecta posibles usos de masculino genérico y plantea soluciones alternativas.

En esta misma línea, la Viceconsejería ha actualizado también la Clasificación Nacional de Ocupaciones, SISPE. El listado responde al mismo sistema de codificación, fijado a nivel nacional, para no alterar el tratamiento uniforme de la información sobre ocupaciones, pero dando cumplimiento a las leyes de igualdad que supone superar el masculino como genérico.

Como explica la viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Sylvia Jaén, ambas herramientas se unen a la guía práctica Comunicar en tiempos de igualdad y diversidad y a las infografías de consulta rápida que se han desarrollado para promocionar una comunicación interna y externa del Gobierno de Canarias, y al banco de imágenes desarrollado con el fin de ofrecer material fotográfico que rompa con las propuestas habituales en temas como los cuidados, el deporte, las personas mayores o la juventud. Más de 200 imágenes libres de derechos y de estereotipos a disposición de todas las Consejerías.

“Hemos puesto a disposición del personal de la Administración canaria formación, recursos, propuestas y alternativas -argumenta Sylvia jaén- para que por fin el Gobierno de Canarias no sólo cumpla la legislación en referencia al lenguaje inclusivo, sino que se convierte en referente de comunicación en tiempos de igualdad y diversidad, de acogida de las diversidades y el fin de la exclusión de las mujeres en el lenguaje y en el imaginario común”.

Posicionar al Gobierno de Canarias como referente en el trabajo de igualdad social y no discriminación es uno de los objetivos general de la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria, aprobada en sesión del Gobierno de Canarias el 28 de abril de 2022, con un marco de acción de 16 años. Específicamente se marca la tarea de desarrollar herramientas y recursos que permitan al personal del Gobierno tener un asesoramiento y acompañamiento continuo en materia de comunicación inclusiva.

Etiquetas

Sylvia Jaén espera que la ciudadanía canaria abrace la igualdad como un valor que mejora su vida diaria

La viceconsejera inauguró la jornada de presentación de Laboratorio de investigación para la transición igualitaria de Canarias en el que se está midiendo de qué manera se vive y se aborda la igualdad en las islas

La viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Sylvia Jaén, expresó durante la presentación este miércoles de IgualLab, el Laboratorio de investigación para la transición igualitaria de Canarias, su objetivo de que “la ciudadanía canaria abrace la igualdad como un valor cultural, pero sobre todo sienta que mejora su vida en primera persona y genera un mundo lleno de oportunidades”. “Hay que apostar por la investigación académica y medir la igualdad para hacer mejores políticas públicas -manifestó- pero si la ciudadanía no se compromete, no nos exige, nos tutela, y no espera resultados, no habremos conseguido nada”.

Sylvia Jaén expuso que con Iguallab “tenemos que ser capaces de medir lo que hacemos a través de la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria y el resultado, las consecuencias en la vida real de lo que impulsamos, qué avances se generan”. En este sentido, expuso que las líneas de investigación que se impulsan en la actualidad “son un comienzo, ya que la Estrategia se plantea a 16 años, irá creciendo en base en los resultados que vayan surgiendo, lo que la ciudadanía demande y de los datos”.

Por parte de la Universidad de La Laguna, intervino el vicerrector de Agenda Digital y Modernización de la ULL, Jorge Riera Ledesma, y para desarrollar el trabajo que hace el laboratorio, intervino su directora, Monica Dios, y las investigadoras Gloria Gil, Elisa J. Pérez, Ariadna Batista, Vicenta Poveda y Arminda Suárez, que presentaron el material que hasta la fecha se ha desarrollado en IgualLab, como BIDA, el Barómetro de Igualdad y Diversidad del Archipiélago, la Guía Básica de Resiliencia para colectivos que trabajan por la Igualdad en Canarias o los resultados del proceso de formación de más de medio millar de personas de 27 entidades distintas que se han realizado dentro del proceso investigador de formación para la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria.

Presentación IgualLab
Presentación IgualLab

En la jornada intervino también la doctora en Filosofía, Ángela Sierra, con el objetivo de promover la reflexión en torno a la igualdad, la diversidad, la investigación y las políticas públicas.

IgualLab es un laboratorio de investigación y experimentación en el que se trabaja para impulsar la transformación social en Canarias desde un enfoque crítico, innovador e igualitario a través del trabajo en red con multitud de agentes y colaboraciones. Sus principales ejes de investigación son Resiliencia, Patrimonio Cultural, Datos, Formación y Evaluación. Es fruto del convenio de colaboración establecido entre la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud y la ULL, en el marco de la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria.

 

 

Etiquetas

Sylvia Jaén presenta a SuperBi, protagonista que reivindica la igualdad en 60 centros de infantil de Canarias

Sylvia Jaén presenta a SuperBi, protagonista que reivindica la igualdad en 60 escuelas de infantil de Canarias

El alumnado de dos años del CEIP Europa Néstor-Álamo,en Jinámar, bailó con sus docentes el tema musical, elaborado en el marco del programa Bicácaro y con el que quiere reforzar la importancia de los cuidados entre la primera infancia, hasta la fecha han recibido formación en igualdad 2.740 niñas y niños junto a sus familias y el personal docente, administrativo y de mantenimiento de 62 centros de infantil

La viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Sylvia Jaén, aseguró este lunes en la presentación del videoclip musical animado, protagonizado por SuperBi, la importancia de trabajar la igualdad y los cuidados entre la primera infancia, “cuidar de las familias, de sus compañeros y compañeras, respetar los límites de cada cual desde las edades más tempranas”. “SuperBi es una herramienta maravillosa para transmitir que las niñas y niños pueden ser lo que quieran -manifestó Sylvia Jaén- no hay límite en su desarrollo y poner el cuidado en el centro y aprender en la infancia que cuidar es responsabilidad de niños, niñas, madres, padres y que nos mejora, y nos hace la vida más feliz”.

El alumnado de dos años del CEIP Europa Néstor-Álamo, en Jinámar, bailó con sus docentes el nuevo tema musical, una nueva propuesta educativa elaborada por la Viceconsejería en el marco del programa Bicácaro de la Estrategia canaria de Transición Igualitaria.

El Programa Bicácaro para la igualdad y la diversidad en los centros educativos trabaja en la actualidad con el personal de más de 60 escuelas infantiles de todas las islas. En concreto, son 2.740 niñas y niños que junto con sus familias y personal docente, administrativo y de mantenimiento han recibido formación hasta la fecha a través de este programa que impulsa la Viceconsejería.

Al medio centenar de escuelas infantiles municipales y de la Consejería de Derechos Sociales con las que se está trabajando desde 2020, se han sumado este año las aulas de 2 años de 10 colegios públicos dependientes de la Consejería de Educación, una colaboración que irá creciendo en los próximos años.

La protagonista de la canción, SuperBi, es también protagonista del resto de recursos educativos con los que se viene trabajando en los centros, la igualdad y el respeto a la diversidad a través de situaciones de aprendizaje, cuentos infantiles, marionetas y capas de colores.

Imagen de SuperBi
Imagen de SuperBi

Estos recursos se hacen llegar a las escuelas junto a un programa de formación y acompañamiento para todo su personal en la aplicación de las propuestas.

El programa Bicácaro forma parte de la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria, un plan de acción que impulsa la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias para afianzar la igualdad y la diversidad como valores irrenunciables de la población canaria. La Estrategia trabaja en espacios tan dispares como las federaciones deportivas, los centros penitenciarios, la cultura popular o los centros educativos de infantil y formación profesional.

 

 

 

Etiquetas

Canarias ocupa el puesto doce del ranking de igualdad europea

El nuevo Barómetro de Igualdad y Diversidad de Canarias ha analizado diferentes indicadores con el objetivo de identificar los ámbitos con mayor desigualdad y servir de herramienta para el diseño de las políticas en esta materia

 

El Barómetro de Igualdad y Diversidad del Archipiélago (BIDA), presentado este jueves por la viceconsejera de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, Sylvia Jaén, la directora del Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de La Laguna y del laboratorio Igual Lab, Mónica Dios, y la responsable de la investigación, Vicenta Poveda, sitúa a Canarias en el puesto número doce en el ranking de la igualdad, por encima de la media europea.

Sylvia Jaén explicó que BIDA, realizado en el último año y medio, está integrado por tres instrumentos de investigación: el Sistema de Indicadores de Igualdad y Diversidad de Canarias, el Índice de Igualdad de Género de Canarias y el Estudio Vivencias de la (Des)igualdad desde la Diversidad y destacó que Canarias es “la tercera comunidad que adapta el índice europeo de igualdad lo que permite hacer una comparativa europea y también dentro de España”. “BIDA da una fotografía para ir enfocando y da una conclusión: la igualdad no se importa hay que trabajarla en cada territorio”.

La investigadora de BIDA puso en valor la puntuación por encima de la media que alcanza Canarias pero resaltó que los indicadores siguen siendo “bastante desfavorables” para las mujeres canarias “los datos describen un mercado laboral muy desigual donde todos los indicadores son desfavorables para las mujeres, además perciben menos ingresos en salarios, prestaciones, y siguen vinculadas a los cuidados”.

BIDA
BIDA

Sistema de indicadores de Igualdad y Diversidad

Tras el análisis de 61 indicadores diferentes, BIDA concluye que las mujeres acceden menos y en peores condiciones al empleo a pesar de estar más formadas. Apunta que es en los cuidados donde se dan las mayores brechas de género: las mujeres asumen las excedencias para el cuidado de hijos/as y otras personas, realizan en solitario de forma mayoritaria los cuidados del hogar y de las personas y les dedican más tiempo.

En el ámbito laboral, del total de personas afectadas por regulaciones de empleo, que vieron reducida su jornada de trabajo, casi el 90% fueron mujeres. 8 de cada 10 personas que se autocalifican inactivas por dedicarse a las “labores del hogar” son mujeres y 95 de cada 100 abandonan su trabajo para cuidar de menores o personas en situación de dependencia.

En el de educación, destaca que solo 1 de cada 4 hombres estudia grados de carácter social, mientras que en los estudios técnicos 3 de cada 4 son hombres.

En lo que se refiere a corresponsabilidad, el 75% de quienes asumen las tareas del hogar en solitario son mujeres.

En el espacio socioeconómico, el porcentaje de hombres duplica al de las mujeres en los puestos de dirección y gerencia, y los empresarios con personal asalariado es más del doble que el de empresarias.

Índice de Igualdad de Género

Como apunta el estudio, “Canarias forma parte de los territorios que han alcanzado un índice superior a los 70 puntos. Presenta un índice similar al de España, Cataluña y Euskadi (las dos únicas comunidades que han hecho esta medición, y superior a la puntuación media de la UE y dos países del norte de Europa (Alemania y Austria), a los que se les presupone un mayor recorrido en materia de igualdad entre mujeres y hombres”.

El Índice de Igualdad de Género en Canarias es igual a 71,9 puntos en una escala, fijada por el Instituto Europeo de la Igualdad de Género, en la que 100 representa la igualdad plena. El más elevado es el índice de salud, que se sitúa en el 91,1, y el más bajo el que mide el tiempo dedicado a los cuidados y a las actividades sociales, que es de 62 (29,1 puntos por debajo de Salud y casi 9 puntos alejada del índice global canario). El resto de dimensiones, Empleo, Dinero, Conocimiento y Poder, presenta unas puntuaciones en torno a los 70 puntos.

Estudio Vivencias de la (Des)igualdad desde la Diversidad

BIDA concluye con un apartado de análisis cualitativo en el que muestra algunas reflexiones de los seis encuentros celebrados entre los meses de noviembre y diciembre de 2022, en las islas de Tenerife y Gran Canaria.

El análisis de esta información refleja como recoge el informe “una realidad caracterizada por la (des)igualdad y la discriminación en multitud de formas y espacios. Unas vivencias que, en muchas ocasiones, tienen un fuerte impacto en la vida de las personas y que persisten, a pesar de los importantes cambios sociales, culturales y legislativos que se han producido en materia de igualdad”.

BIDA ha sido desarrollado por la línea de Datos del laboratorio de igualdad de la Universidad de La Laguna (ULL), Igual Lab, que es fruto del convenio de colaboración establecido entre la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud y la ULL, en el marco de la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria.

 

 

 

 

 

Etiquetas

Canarias Orgullosa 2, un reconocimiento a nueve referentes y promotoras de la diversidad en las Islas

Los nombres que aparecen en este segundo libro, editado por la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad, se escogieron de las historias de vida que la ciudadanía había subido a la web canariasorgullosa.com

La viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Sylvia Jaén, presentó este lunes el segundo volumen del libro Canarias Orgullosa, un libro nuevo en el que se recogen los perfiles de nueve personas referentes LGTBI en Canarias seleccionadas entre las historias de vida que la ciudadanía ha subido al espacio reservado para ello en la web canariasorgullosa.com. Como detalló Sylvia Jaén, “personas que a lo mejor no son las más famosas, ni ocupan grandes titulares, pero que son las verdaderas promotoras de que Canarias haya transformado su sociedad hasta hoy”.

“Personas más o menos anónimas, pero todas vinculadas a las islas y que de una forma u otra han marcado la forma de mirar la diversidad sexual y de género de quienes les rodean. Docentes, activistas, del ámbito de la cultura o del ocio”.

En el acto también participaron dos de las protagonistas de este libro, la artista interdisciplinar Celeste González y la docente y escritora Marisol Collado. Sylvia Jaén explicó que “este libro tiene 9 biografías seleccionadas de las más de una veintena que se han subido a la web” y confió en que “el número de personas referentes seguirá creciendo”.

Canarias orgullosa 2 recoge también una sección específica, Canarias ConMemoria, “dedicada a tres personas canarias fallecidas recientemente e importantes por su contribución al respeto a la diversidad: el transformista Xayo Moreno, la actriz y comunicadora Isabel Torres y el cineasta lanzaroteño Roberto Pérez Toledo”.

Este segundo libro es una iniciativa de la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias y cuenta con el apoyo a la edición del Instituto Canario de Desarrollo Cultural. Las ilustraciones, al igual que en el primer volumen, son de Nareme Melián y la publicación corresponde a LeCanarien Ediciones.

La Viceconsejería de Cultura se ha ocupado que todas las bibliotecas canarias cuenten con ejemplares del Canarias Orgullosa 2, que también estará disponible en los centros educativos del programa Bicácaro, integrado en la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria.

Este segundo volumen se suma a la primera entrega del libro Canarias Orgullosa, que se lanzó el año pasado con personas LGBTI referentes por su visibilidad en Canarias.

 

 

 

Etiquetas

Carla Antonelli y Yeray Rodríguez participarán en los actos de Canarias Orgullosa en la isla de El Hierro

El objetivo del Gobierno de Canarias este año es dar protagonismo a la cultura popular y la memoria histórica junto a las reivindicaciones del colectivo

La consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, y la viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Sylvia Jaén, presentaron este jueves la campaña publicitaria y el programa de actividades que ha organizado el Gobierno de Canarias en torno al próximo 28 de junio, Día del Orgullo LGTBI y que, como resaltó la consejera, este año “saldrá de las islas capitalinas para centrar el acto institucional en El Hierro” y se vinculará “a nuestra identidad como pueblo con una imagen arraigada a lo que somos y nuestra simbología”. El objetivo del programa de este año es dar protagonismo a la cultura popular desde una perspectiva de igualdad y diversidad, a la memoria histórica y a las reivindicaciones y propuestas más actuales.

La viceconsejera de Igualdad y Diversidad desgranó el programa de actividades que contará con una campaña publicitaria, un programa en televisión Canaria y la presentación del libro Canarias Ogullosa 2022. “Las actividades comenzarán el 28 de junio -detalló- con la emisión del programa especial de TVC, centrado en nuestra cultura más íntima, nuestra cultura y raíces y terminaremos haciéndolo a lo grande con diferentes actividades a lo largo de tres días en El Pinar”. Sylvia Jaén resaltó también la relevancia de trasladar el programa de Canarias Orgullosa a El Hierro, ya que “Canarias la construimos desde cada una de las 8 islas”.

Imagen del cartel de este año
Imagen del cartel de este año

Programa en El Pinar

El martes, 28 de junio, se inaugurará, a las 19:00 horas, la exposición fotográfica “Ni vagas y maleantes” y tendrá lugar una charla sobre memoria histórica. Posteriormente, a las 20:30 horas se presentará el cartel del Orgullo en La Restinga y habrá una lectura de manifiesto por el día del Orgullo LGBTI.

El jueves, 30 de junio, a las 19:00 horas, se celebrará un taller infantil sobre diversidad, y a las 21:00 horas se proyectará el documental de “El Viaje de Carla”, en la que participará su protagonista, Carla Antonelli.

El viernes 1 de julio, a las 21:00 horas, será el Concierto Raíces: folclore por la igualdad y la diversidad, dirigido por Yeray Rodríguez y el sábado, 2 de Julio, a las 21:00 horas, se celebrará la Gala Drag 2022.

Todas estas actividades cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de El Pinar y el Cabildo de El Hierro.

La imagen de la campaña publicitaria, que se difundirá en diversos soportes como mupies, guaguas y dispositivos digitales de publicidad, vincula la identidad canaria con los colores del orgullo con el objetivo de convertir Canarias Orgullosa en un sentimiento que se incorpora a la forma de entender la vida y la sociedad desde las islas.

Como en otros años, y en colaboración con Televisión Canaria, se emitirá un programa el mismo 28 de junio centrado en explorar las raíces canarias desde la perspectiva de la diversidad.

Libro Canarias Orgullosa 2022

A la primera entrega del libro Canarias Orgullosa, que se lanzó el año pasado con personas LGBTI referentes por su visibilidad en Canarias, se une este año un libro nuevo en el que habrá 10 perfiles de personas referentes en Canarias seleccionadas entre las historias de vida que la ciudadanía ha subido a www.canariasorgullosa.com. La presentación de este libro se hará en las próximas semanas con parte de sus protagonistas.

Una de las páginas de la edición de CanariasOrgullosa 22
Una de las páginas de la edición de CanariasOrgullosa 22

Etiquetas

Las administraciones de Lanzarote se suman a la Estrategia canaria de Transición Igualitaria

Los siete ayuntamientos de la isla formalizaron este martes su adhesión a la Estrategia del Gobierno de Canarias

La viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Sylvia Jaén, manifestó este martes en Lanzarote la relevancia de que sean las administraciones las que den el primer paso para sumarse al reto de la igualdad marcado por el Gobierno de Canarias a través de la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria (ECTI). “Una suma que tiene un valor añadido porque las administraciones son agentes esenciales de la transición igualitaria, sirven de ejemplo a empresas y ciudadanía y pueden garantizar una atención pública que rompa las fronteras simbólicas que construyen la exclusión a la diversidad”. Jaén destacó también el hecho de que “firmemos esta adhesión de los municipios lanzaroteños, precisamente hoy, 17 de mayo, Día Internacional contra la LGBTIfobia, cuando se cumplen 32 años que la Organización Mundial de la Salud dejó de considerar la homosexualidad una enfermedad, un hecho que no trajo la igualdad porque es imposible alcanzarla sin desmontar siglos de prejuicios, discriminación y machismo”.

En la misma línea se expresó la presidenta del Cabildo insular, María Dolores Corujo, que aseguró que “el cambio tiene que empezar por el Cabildo y los ayuntamientos, las instituciones más cercanas a la ciudadanía”. “No se trata solo de las formas, que también. Se trata de incorporar a nuestro ser más profundo la aceptación y el respeto hacia toda esta diversidad, para que nos permita comunicarnos de verdad de forma inclusiva, para aceptar sin más y de una vez a las personas que no se ajustan a los roles de género tradicionales”.

La ECTI es un programa de acción que tiene por objetivo generar los instrumentos necesarios para dotar a las Islas de una base cultural que afiance el derecho a crecer en plena igualdad sin que pueda existir discriminación vinculada a la orientación sexual, la identidad, la expresión de género, las características sexuales o cualquier otra consideración personal relacionada.

A través de su adhesión, los ayuntamientos y el Cabildo abren las puertas a la formación de todo su personal, que recibirá tres cursos con el título Canarias Diversa que servirán para desmotar las fronteras simbólicas, les dotarán de herramientas para comunicarse de manera inclusiva y poder adaptar sus trabajos en tiempos de igualdad y diversidad.

En el acto de firma estuvieron junto a la viceconsejera y la presidenta del Cabildo, la consejera de Igualdad del Cabildo, Myriam Barros, las alcaldías, y responsables de Igualdad de los siete municipios de la isla.

Etiquetas

Sylvia Jaén: “No podemos entender una Canarias orgullosa de su diversidad si no reconocemos a quien lo ha luchado»

La viceconsejera de Igualdad inauguró, junto a las representantes del Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria, un mural que rinde homenaje a la figura de la actriz Isabel Torres, como referente activista LGTBI

La actriz, comunicadora y activista de los derechos LGTBI, Isabel Torres, cuenta desde este viernes con un mural homenaje en su ciudad, Las Palmas de Gran Canaria, con el que el Gobierno de Canarias junto al Cabildo de Gran Canaria y el ayuntamiento capitalino han querido hacer un reconocimiento a su trabajo como activista en la defensa de los derechos de las personas LGTBI. La viceconsejera de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, Sylvia Jaén, contextualizó la elaboración del mural en la sección Canarias en memoria del programa Canarias Orgullosa que impulsa su departamento, y aseguró que “no podemos entender una Canarias orgullosa de su diversidad si no reconocemos a quienes lo han hecho posible”. “Como profesional -añadió- Isabel Torres será siempre recordada como una excelente comunicadora, presentadora, y actriz que con la serie Veneno hizo llegar su humanidad y amor más allá de nuestras fronteras”. La viceconsejera explicó que antes de fallecer, Isabel Torres pudo ver los bocetos del mural que, en su opinión, “será un espacio de alegría”.

La concejala de Igualdad, María del Carmen Reyes, aseguró que era “alguien que se lo merecía”. “Nuestra ciudad es una ciudad orgullosa y por ello hace un reconocimiento a un icono para el movimiento LGTBI”. La consejera de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria, Sara Ramírez, expresó también la relevancia de contar con “un recuerdo de esta referente en el muro del estadio insular” y aseguró que fue una de las mayores referentes LGTBI en toda España”. En el acto también participó el director general de Diversidad, Víctor Ramírez, y representantes de la familia y amistades.

Autoridades y familiares que participaron en el acto de inauguración del mural homenaje a Isabel Torres
Acto de inauguración del mural homenaje a Isabel Torres

Isabel Torres Rodríguez, fallecida a los 52 años de edad el pasado mes de febrero en Las Palmas de Gran Canaria, su ciudad natal, fue una reconocida presentadora de televisión, comunicadora y activista por los derechos del colectivo LGTBI y un referente del mismo al ser la primera persona transexual canaria en adecuar, en 1996, su DNI a su identidad sexual. Además, en el año 2005 se convirtió en la primera candidata transexual a Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria.

Este mural es el segundo de sus características que se crea en la isla de Gran Canaria con este objetivo, siendo el anterior el dedicado a la figura del artista y transformista Xayo, desaparecido en 2021, instalado en Guía, su municipio de nacimiento.

Este tipo de acciones reivindicativas se enmarcan dentro de la iniciativa Canarias Orgullosa, impulsada desde la viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Ejecutivo regional, con el fin de reconocer a las personas referentes LGBTI de Canarias y que, durante los últimos meses, ha venido realizando un conjunto de actuaciones como la instalación de placas, edición de libros y de creación de archivos memoria de las disidencias sexuales y de género, dirigidas a dar visibilidad a la diversidad sexual y de género en las Islas. Además, cuenta con una página web canariasorgullosa.com, que aglutina las actividades de celebración del Orgullo LGBTI organizadas por el Gobierno de Canarias.

Etiquetas

Formación en Igualdad y Diversidad a las 57 personas de la plantilla de El Pinar

la plantilla durante la formación impartida en El Pinar

La viceconsejera de Igualdad y Diversidad explica que a través de la Estrategia de Transición Igualitaria se está impartiendo formación “en todos los rincones de las islas”

La Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias ha impartido la formación «Canarias Diversa. Las claves para una transición igualitaria» a las 57 personas que integran la plantilla del Ayuntamiento de El Pinar. Como explica la vicensejera de igualdad y Diversidad, Sylvia Jaén, “desde la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria llevaremos la formación y la reflexión en torno a la igualdad y a la diversidad a todos los rincones de las islas para convertirlos en valores canarios irrenunciables”.

“El Ayuntamiento de El Pinar -asegura- ha entendido que la igualdad suma y ha sumado a todo su personal a la formación de hoy pero en general, todas las administraciones herreñas se están comprometiendo con la Estrategia y desde la Viceconsejería sabremos dar respuesta a esta ilusión compartida”.

Esta formación se enmarca en el Programa de Formación para la Transición Igualitaria en Canarias que, además de tratar sobre igualdad desde una perspectiva interseccional, abordará en otras dos sesiones posteriores la comunicación en tiempos de igualdad y diversidad, para finalizar con una práctica relacionada con el propio puesto de trabajo.

La reciente adhesión del Cabildo de El Hierro a la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria recoge el compromiso de la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad de formar a todo el personal de la entidad que ya recibió una primera formación el pasado mes de diciembre y que ahora se repetirá, a través de distintas jornadas formativas al personal del resto de administraciones públicas herreñas.

A lo largo de la mañana se han realizado dos formaciones a 57 personas del Ayuntamiento de El Pinar y el día 4 se continuará formando al personal del Cabildo de El Hierro (en esta ocasión proveniente de áreas de Medio Ambiente, Medio Natural, Deportes, Patrimonio Histórico, Turismo, Servicios Sociales y Juventud), en la que se sumará el equipo de trabajo social del Ayuntamiento de Valverde. Los días 10 y 11, será en el Ayuntamiento de Frontera donde participarán 33 personas.

Personal del Ayuntamiento de El Pinar durante la formación
Personal del Ayuntamiento de El Pinar durante la formación

La Estrategia Canaria de Transición Igualitaria está también presente en la isla a través del trabajo del Programa Bicácaro dirigido a los centros educativos de Canarias y que, por primera vez, se está implementando en el IES Garoé de Valverde y en las escuelas infantiles Valverde y El Garabato Azul, en Frontera, con la correspondiente formación a su personal, entre otras cuestiones de apoyo y asesoramiento a los centros.

Etiquetas

El calendario de Bicácaro, una oportunidad para reflexionar sobre la diversidad familiar

La Viceconsejería de Igualdad y Diversidad reparte este material entre las familias de los 51 centros en los que se implementa este programa coeducativo

El ALMANAQUE INFANTIL BICACARO 22, programa por la Igualdad y la Diversidad en los centros educativos de Canarias, se está repartiendo a todas las familias de los 51 centros de Educación Infantil en los que se está implementando. “El calendario -explica la viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Sylvia Jaén- es una oportunidad para reflexionar sobre la diversidad familiar, familias adoptivas, de nacimiento, ensambladas, homomarentales o monoparentales… y da espacio para que cada familia se reconozca y se plasme en el último mes”.

“El papel de las familias Bicácaro es fundamental para que la infancia en Canarias crezca libre y este 2022 trabajaremos mano a mano implicándoles activamente en el programa”, asegura.

El trabajo con las familias es una demanda de los equipos docentes de las escuelas infantiles que se integraron en Bicácaro en el curso 20/21 y solicitaron implicar de forma activa a las familias ya que educar en igualdad requiere coordinación y coherencia en los mensajes que se les trasmite.

El almanaque llega a los centros junto al resto de material que dota a las escuelas de las herramientas para trabajar Bicácaro en las aulas: marionetas SuperBi, capas infantiles, cuentos ilustrados, guías docentes con situaciones de aprendizaje, cartelería y material de papelería para las actividades propuestas para las que se incorporan este año. Para las escuelas que cumplen un segundo año en el Programa, el material se renueva y además se continua con el acompañamiento y asesoramiento en el ámbito organizativo, pedagógico y curricular.

Guías con ejemplos prácticos para desmontar la desigualdad

En el marco de este Programa, que forma parte de la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria que impulsa la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, se han desarrollado también tres guías para familias que abordan temas como los estereotipos, la autoestima, la diversidad, la importancia de la comunicación, los distintos modelos de familias o el reparto de tareas y los cuidados. Estas guías, que irán entregándose durante los dos próximos trimestres, abordan con ejemplos prácticos y propuestas sencillas cómo desmontar los mimbres de la desigualdad en la edad adulta y claves para una infancia libre de prejuicios y discriminación.

Este material está enfocado a las familias y han contado con asesoramiento experto en educación infantil y psicología familiar y abordan las cuestiones desde la práctica en una etapa fundamental donde se construyen los cimientos del aprendizaje y la mirada hacia el mundo.B_ALMANAQUE INFANTIL BICACARO 22

Etiquetas