Logo del Gobierno de Canarias

El Parlamento convalida el decreto ley de medidas urgentes en el empleo público

La consejera Nieves Lady Barreto defendió que la norma incluye las medidas urgentes y necesarias para reducción de la temporalidad, la gestión eficiente y la agilización de los procesos selectivos

En el sector del juego de azar y apuestas, evita la concentración de locales de juego, regula la distancia de los salones de los centros educativos y amplía la edad de protección desde los 6 años

Se tramitará como proyecto de ley para incorporar las aportaciones de partidos políticos, organizaciones sindicales, ayuntamientos y cabildos

El Parlamento de Canarias ha convalidado hoy el decreto ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad, la gestión eficiente y la calidad en el empleo público de Canarias, así como para la protección de la infancia en el ámbito de los juegos de azar y apuestas, aprobado por el Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto. En el mismo Pleno se acordó su tramitación por proyecto de ley, con el objetivo de poder incorporar las aportaciones de los grupos parlamentarios, los sindicatos, los ayuntamientos y los Cabildos, a través de la FECAM y la FECAI, así como para poder recoger aspectos que señala el informe del Consejo Consultivo de Canarias y dar a la norma la mayor seguridad jurídica.

Nieves Lady Barreto defendió la necesidad de contar con un decreto ley para poder adoptar medidas que son urgentes y necesarias para dar solución a los problemas actuales y agilizar las mejoras en la Función Pública “porque es necesario iniciar el proceso de transformación de la Administración Pública y abordar los cambios necesarios para adaptarla a la realidad y a las necesidades de la población”. La consejera destacó que para actualizar la Administración pública se requiere de toma de decisiones y, por lo tanto, es necesario poner en marcha procesos y este decreto ley es el inicio, además de recoger el compromiso de iniciar la tramitación de una nueva Ley de Empleo Público en un periodo de seis meses, “porque forma parte de nuestra hoja de ruta y de nuestra agenda política”, apuntó.

El decreto ley recoge aspectos que tienen que ver con la ejecución de los procesos selectivos, con la promoción interna y con las formas en las que se constituyen las listas de empleo. Según Barreto, en cuanto a la selección de personal, nos encontramos con una ausencia total de medidas que fomentan la promoción interna. “Este decreto ley no solo reserva plazas hasta un 40% en determinados sus puestos a la promoción interna, sino que determina que algunos cuerpos y escalas puedan reservarse solamente a promoción interna y no exige la superación de nuevas pruebas o contenidos ya superados en procesos anteriores”, dijo.

En cuanto a la dificultad de acceso al empleo público de distintos colectivos, la consejera recordó que ya se ha blindado que el 10% de las plazas se reserven a las personas con discapacidad y pretendemos acabar con la media de seis años que se tarda en resolver los procesos selectivos, una media de seis años, ampliando la convocatoria, además, a un 20% adicional, de respecto de las plazas ofertadas inicialmente.

En su defensa del decreto ley, la consejera apuntó que soluciona también las especializaciones profesionales, en este caso de la Escala de Administradores Generales, Especialidad Jurídica, la de Igualdad de Género, la de Antropología para afrontar las tareas de reto demográfico, junto con otros. Además, Barreto manifestó que se regulan las listas de empleo, que eran obsoletas, y por lo tanto, permite sistemas y métodos más ágiles en el nombramiento del personal, además de abordar la renuncias a las ofertas, que conllevaba un fracaso constante de los llamamientos y por tanto en la cobertura de las plazas. En este sentido, la consejera añadió que se establece la imposibilidad de renunciar con una pena de suspensión forzosa de seis meses, entre otras medidas.

Protección de la infancia en el ámbito de juegos de azar y apuestas

El decreto ley también adopta un conjunto de medidas urgentes e inaplazables para garantizar la protección de la infancia en el ámbito de la actividad de los juegos de azar y las apuestas en Canarias a través del Decreto ley 7/2024, de 31 de julio, aprobado por el Consejo de Gobierno y publicado hoy en BOC.

El decreto ley permite para ganar en celeridad y corregir la situación generada por una sentencia judicial que permite instalar salones de juego a menos de 300 metros de centros educativos de educación Infantil y Primaria, una vez finalizada la moratoria en el sector del juego a 31 de diciembre de 2023.

La disposición final séptima de este Decreto ley modifica la Ley 8/2010, de 15 de julio, de los Juegos y Apuestas para determinar reglamentariamente la zona de influencia en la que no podrán ubicarse establecimientos para la práctica del juego por la previa existencia de un centro de enseñanza o un centro permanente de atención a los menores. La prohibición será extensiva a los bares, cafeterías o establecimientos similares, situados en la indicada zona de influencia que no tengan por actividad principal la práctica del juego.

A los efectos previstos, se consideran centros de enseñanza y de atención a menores los que, de acuerdo con su legislación sectorial, los que figuren inscritos como tales en los registros oficiales de la Administración sectorial correspondiente y cuyos usuarios potenciales tengan una edad comprendida entre los 6 y los 17 años, ambas inclusive.

Se añade también un artículo sobre la zona de influencia entre salones recreativos y de juegos y bingos para evitar concentraciones. En concreto, el decreto ley señala que la zona de influencia en la que no podrán estar ubicados salones recreativos y de juegos, sea por nueva instalación o por traslado de los autorizados, por la previa existencia de otro salón recreativo y de juegos, será la comprendida en un radio de acción de 200 metros en línea recta, medida sobre plano, desde cada una de las puertas de acceso del que se pretende instalar. Dicha distancia no será aplicable cuando se trate de salones recreativos y de juegos sin acceso directo a la vía pública en centros comerciales, si bien, para los que se pretendan instalar en una misma planta de dichos centros comerciales, la distancia a aplicar será la de 75 metros. También se fija la medida de 200 metros con las mismas características como zona de influencia entre un salón recreativo y de juego y una sala de bingo.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia trabaja en una nueva planificación de los juegos y apuestas en Canarias

La Viceconsejería de Administraciones y Transparencia espera poder aprobar la norma el próximo año

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Administraciones y Transparencia, trabaja en la nueva planificación de los juegos y apuestas en Canarias tras quedar obsoleta la norma que lo regula. Según el viceconsejero, Antonio Llorens, “el Decreto 299/2003, de 22 de diciembre ya no recoge la realidad del sector, por lo que en virtud de las competencias que tiene el Gobierno de Canarias hemos comenzado a tramitar una nueva norma con el objetivo de proceder a su aprobación durante al próximo año.”

Llorens apuntó que la norma debe incorporar, entre otros aspectos, el número máximo de autorizaciones a conceder por cada modalidad de juego y establecimientos en los que se practique, la duración de la planificación; la incidencia social que las instalaciones respectivas tengan en los diferentes territorios insulares y la posible acumulación de ofertas de juegos y apuestas existentes. Además, debe contemplar la situación y distribución geográfica de las autorizaciones, atendiendo preferentemente a la localización de las explotaciones en las zonas de mayor expectativa o densidad turística, a las garantías personales y financieras de los solicitantes, a la calidad de las instalaciones y servicios complementarios, a la mayor generación de puestos de trabajo y a cualesquiera otras condiciones que determine el Gobierno.

Por otra parte, la Viceconsejería quiere actualizar también el Reglamento de Máquinas Recreativas y de Azar de la Comunidad Autónoma de Canarias que se aprobó en el Decreto 26/2012, de 30 de marzo, ya que la planificación relativa a las máquinas recreativas y de instalación y la apertura de salones recreativos tenía que ser regulada por medio de un reglamento particular.

Dentro de este proceso de actualización de la normativa se estudiará la posibilidad de modificar otros aspectos relativos al sector del juego y las apuestas, que se encuentran regulados en otras disposiciones de carácter general, tales como distancias con respecto a zonas de influencia de centros de enseñanza y de atención de menores, horarios, controles de acceso, entre otros.

Etiquetas

El Gobierno pide al Consultivo el dictamen sobre el proyecto de ley que modifica la Ley de los Juegos y Apuestas

La nueva norma persigue impedir el juego de los menores de edad, de las personas que estén inscritas en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego y de los colectivos necesitados de especial protección

Revisa también el régimen sancionador en lo que afecta a la presencia de menores en establecimientos de juego y el régimen de publicidad, patrocinio y promoción aplicable al juego desarrollado en la Comunidad Autónoma de Canarias

Prohíbe a determinados colectivos el uso de máquinas recreativas con premio en metálico y las de azar, y que el ente público RTVC emita publicidad que promueva el juego, tanto presencial como ‘online’

Establece una distancia mínima de 200 metros entre establecimientos de juegos y de 300 metros entre estos y los centros docentes o de atención a menores

El Consejo de Gobierno ha acordado este miércoles, a propuesta del consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, tomar en consideración el proyecto de ley de modificación de la Ley 8/2010, de 15 de julio, de los Juegos y Apuestas, y remitirlo al Consejo Consultivo de Canarias, para que emita, con carácter de urgencia, su preceptivo dictamen.

La nueva norma persigue, fundamentalmente, la salvaguarda de los menores y demás colectivos necesitados de especial protección, y, para ello, entre otras cosas, prohíbe a determinados colectivos el uso de máquinas recreativas con premio en metálico y las de azar, y amplía la relación de personas que tienen prohibida la participación en los juegos.

También prohíbe que el ente público Radiotelevisión Canaria (RTVC) emita publicidad que promueva el juego -tanto presencial como online-, y la publicidad en equipaciones, instalaciones, patrocinios de apuestas deportivas de competencia autonómica, siempre que la competición, actividad o evento deportivo sea de ámbito municipal, insular, provincial o regional.

Igualmente, suprime la posibilidad de instalar terminales de apuestas en los establecimientos de restauración y establece una distancia mínima de 200 metros entre establecimientos de juegos y de 300 metros entre estos y los centros docentes o de atención a menores.

El titular de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ya había presentado al Gobierno, el 22 de abril de 2021, informe y texto articulado del Anteproyecto de Ley. Este, tras quedar enterado, había manifestado su sentido favorable sobre la oportunidad de la iniciativa, sus objetivos y los principios generales que la inspiran, y había acordado que se continuara con su tramitación.

Con la nueva ley se dará cumplimiento a la Resolución 10L/PNLP-0065, sobre regulación efectiva del juego y las apuestas en Canarias contras las adicciones, aprobada por el Parlamento de Canarias en diciembre de 2019 y a la disposición transitoria segunda de la Ley 2/2020, de 14 de octubre, de suspensión de títulos habilitantes de nuevos locales y otras medidas complementarias en materia de juegos y apuestas.

En dicha resolución se instaba al Gobierno, en el ámbito de su competencia, a regular con eficacia la prohibición del acceso de los menores de edad a los diferentes establecimientos de juego, exigiendo a estos la instalación no solo de un servicio de recepción a la entrada del inmueble, sino también de un sistema de bloqueo en los terminales de apuestas, similar al existente en las máquinas de tabaco. Todo ello con el objetivo de impedir el juego a los menores de edad y a las personas que estén inscritas en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego, también llamadas autoprohibidas, o a aquellas que tengan restringida esta actividad por sentencia judicial.

Además, se exhortaba al Ejecutivo canario a paralizar, como medida cautelar, la concesión de nuevas licencias de apertura de locales de juego, hasta la entrada en vigor de la nueva norma, y a impulsar la creación de una mesa de expertos, junto con un proceso de participación ciudadana, para una reforma reflexionada, consensuada y profunda del marco normativo referente al juego y a las apuestas, así como para la puesta en marcha de suficientes campañas de información, prevención y concienciación en los distintos ámbitos que se estimen necesarios.

En cumplimiento de la citada resolución, el Gobierno de Canarias ya aprobó el Decreto Ley 5/2020, de 2 de abril, de suspensión de títulos habilitantes de nuevos locales y otras medidas complementarias en materia de juegos y apuestas hasta el 31 de diciembre de 2020. Tras su promulgación, el Parlamento aprobó la Ley 2/2020, de 14 de octubre, de suspensión de títulos habilitantes de nuevos locales y otras medidas complementarias en materia de juegos y apuestas.

La disposición transitoria segunda de esta última ley establece que el Gobierno de Canarias impulsará, en el plazo de tres meses desde su entrada en vigor, una iniciativa legislativa que, además de aprobar las determinaciones derivadas de la mencionada resolución, revisará tanto el régimen sancionador en lo que afecta a la eventual presencia de menores en establecimientos de juego como el régimen de publicidad, patrocinio y promoción aplicable al juego desarrollado en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Etiquetas

El Gobierno canario reforzará los controles en los locales de apuestas durante la Eurocopa y los Juegos Olímpicos

Agentes del Cuerpo General de la Policía Canaria inspeccionarán estos centros para evitar la presencia de menores, personas incapacitadas y las que tienen prohibido el acceso o han solicitado su exclusión

La Viceconsejería de Administraciones Públicas y Transparencia del Gobierno de Canarias, dependiente de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, ha ordenado reforzar la vigilancia y los controles en los locales de apuestas y en los espacios de apuestas autorizados del Archipiélago durante la celebración de la Eurocopa de fútbol, que tendrá lugar entre el 11 de junio y el 12 de julio, y los Juegos Olímpicos de Tokio, que se celebran entre el 23 de julio y el 8 de agosto.

Para ello, la Viceconsejería de Administraciones Públicas y Transparencia ha solicitado la colaboración del Cuerpo General de la Policía Canaria, quienes se encargarán de velar por el cumplimiento de la Ley 8/2010, de 15 de julio, de los Juegos y Apuestas, que regula la prohibición del acceso de los menores de edad y personas incapacitadas en los establecimientos, así como aquellas que están inscritas en el Registro General de Interdicciones de acceso al juego, también llamadas «autoprohibidas», o las que tengan restringida esta actividad por sentencia judicial.

Manuel Martínez, viceconsejero del área, señala que estas operaciones extraordinarias se realizarán durante este verano dado que estos dos acontecimientos deportivos tienen enorme influencia en el mundo de las apuestas y por ello hay que controlar “de forma exhaustiva” la presencia de aquellas personas que no pueden acceder a estos locales.

Etiquetas

Administraciones Públicas somete a consulta pública la modificación de la Ley de Juegos y Apuestas

Fase de consulta pública previa de la modificación de la Ley 8/2010 de Canarias

La ciudadanía ya puede formular sugerencias, hasta el 6 de octubre, a través del acceso web para la Participación Ciudadana en el procedimiento de elaboración normativa.

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ha abierto la fase de consulta pública previa de la modificación de la Ley 8/2010, de 15 de julio, de los Juegos y Apuestas con la finalidad de que la ciudadanía realice sus aportaciones a la nueva legislación. Para ello contará con un plazo de 20 días hábiles, contados desde el 16 de septiembre, por lo que acaba el 6 de octubre, en el que cual puede formular las sugerencias que estime oportunas a través del acceso web para la Participación Ciudadana en el procedimiento de elaboración normativa.

Esta modificación legal pretende dar cumplimiento a la Resolución 10L/PNLP-065 del Parlamento de Canarias sobre regulación efectiva del juego y las apuestas en Canarias contra las adicciones en la que, entre otras cuestiones, se insta al Gobierno de Canarias a regular con eficacia la prohibición de acceso de los menores de edad y demás colectivos necesitados de especial protección a los diferentes establecimientos de juego. Asimismo, la citada iniciativa legislativa pretende incorporar medidas complementarias en materia de juego responsable.

Los objetivos que se persiguen con la modificación de esta ley, además de otras cuestiones que pudieran surgir durante su tramitación, son tanto dar cumplimiento al mencionado mandato parlamentario, como también, y en el marco del principio general de juego responsable, proteger a los colectivos más vulnerables mediante la regulación, entre otras, de las siguientes determinaciones: la relación de personas que tienen prohibido su participación en los juegos y apuestas; la inclusión de nuevas determinaciones en materia de publicidad, patrocinio y promoción; la regulación legal tanto del Registro de Prohibidos como del Registro de Personas Vinculadas a Operadores de Juego; el análisis de los aspectos a tener en cuenta por el Gobierno a la hora de llevar a cabo la planificación de los juegos y apuestas, así como la regulación en la propia Ley, no solo de una distancia mínima entre locales de juego y centros docentes o de atención a menores, sino también entre los propios establecimientos de juego; y, como complemento de todo lo anterior, la revisión de los tipos infractores y de las sanciones derivadas de los mismos.

El pasado mes de marzo el Boletín Oficial de Canarias publicó el Decreto ley 3/2020, de 5 de marzo de suspensión de títulos habilitantes de nuevos locales de juegos y apuestas, por el que se suspendía durante los siguientes 18 meses la presentación de solicitudes de instalación, apertura y funcionamiento de nuevos salones recreativos y de juegos y locales de apuestas externas mientras se tramite la modificación de la Ley 8/2010, de 15 de julio, de los Juegos y Apuestas, y del nuevo Decreto de Planificación de Juegos y Apuestas en Canarias. Asimismo, se suspendió el otorgamiento de nuevas autorizaciones de espacios de apuestas externas en casinos y salas de bingo.

Según señaló el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, la nueva planificación del juego y las apuestas en Canarias deben ser afrontadas tomando en cuenta los datos disponibles y la participación de todas las partes implicadas a fin de abrir un debate sosegado y riguroso, pero priorizando en todo caso la salvaguarda de menores y demás colectivos necesitados de especial protección.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias precinta y levanta acta de infracción a un local de apuestas externas en Gran Canaria

Precinto de máquinas en local de apuesta de Gran Canaria

El establecimiento, que se encontraba funcionando sin autorización en la zona de Playa del Inglés (San Bartolomé de Tirajana), contaba con nueve terminales para realizar apuestas

El Servicio de Inspección del Juego del Gobierno de Canarias, acompañado por agentes del Cuerpo General de la Policía Canaria, precintó ayer y levantó acta de infracción a un local de apuestas externas en el municipio grancanario de San Bartolomé de Tirajana al carecer de autorización, y desalojó a las seis personas que en este momento se encontraban apostando.

Al no tener autorización, el local no contaba con el servicio obligatorio de admisión para controlar e impedir la entrada de menores y personas prohibidas y tampoco disponía de carteles referidos al juego responsable o al aforo. Los hechos reflejados en el acta de infracción se consideran como constitutivos de una presunta infracción muy grave, lo que podría sancionarse con una multa desde 10.001 euros hasta los 450.000 euros.

La actuación se desarrolló sobre las 12:00 horas de ayer cuando dos inspectores del Juego, acompañados por seis miembros de la Policía Canaria, se personaron en la planta baja de un centro comercial de Playa del Inglés, donde estaba instalado el local de apuestas externas ilegal.

Tras desalojar a las personas que se encontraban en el mismo, se levantó acta de infracción, se incautaron boletos de apuestas realizadas y se llevó a cabo el precinto cautelar del establecimiento, que contaba con nueve terminales para realizar apuestas externas y con seis pantallas de televisión para seguir los eventos deportivos.

El Gobierno de Canarias, a través del Servicio de Inspección del Juego, realiza actuaciones de investigación y prevención de posibles irregularidades de este tipo de actividades, y la incorporación de nuevos efectivos a la Policía Canaria redundará en una mayor operatividad de las actuaciones de control.

Etiquetas

El Gobierno sanciona a una casa de apuestas con 20.002 euros por infracciones muy graves de la Ley de Juegos

Gobierno sanciona a casa de apuestas por infracciones graves

El local ha sido multado por la organización y explotación de apuestas sin autorización para dicho fin y por no contar con permiso para la instalación, apertura y funcionamiento de un local de apuestas

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias ha impuesto una multa de 20.002 euros por dos infracciones muy graves (10.001 euros por cada una) a una casa de apuestas ilegal por la organización y explotación de apuestas sobre acontecimientos deportivos y de otra índole, en la modalidad presencial y electrónica, sin la correspondiente autorización administrativa para dicho fin y por la falta de autorización preceptiva para la instalación, apertura y funcionamiento en un establecimiento de apuestas externas.

Dicha multa se impone por la comisión de dos infracciones muy graves del artículo 30 a) de la Ley 8/2010 de Juegos y Apuestas consistente en “la organización o explotación de juegos o apuestas no catalogados, o sin poseer las correspondientes autorizaciones administrativas, o incumpliendo el régimen de declaración responsable, así como la celebración o práctica de los mismos fuera de los establecimientos autorizados”.

Además, hasta que la resolución sea ejecutiva, se mantendrá el precinto cautelar de nueve terminales de apuestas externas, que carecen de homologación y de documentación identificativa, y del establecimiento de juego, así como la prohibición de realizar la práctica de cualquier actividad relacionada con la organización y práctica del juego en el establecimiento sancionado.

En la actualidad, hay instaladas en Canarias un total de seis empresas de apuestas que deben cumplir con lo establecido en la Ley de Juego y Apuestas. En relación con este tipo de actividad, además de continuar con el control y persecución de los locales de apuestas ilegales, el Gobierno de Canarias, a través del Servicio de Inspección del Juego, realiza actuaciones de investigación y prevención de posibles irregularidades al tratarse de una actividad de nueva implantación en Canarias. La incorporación de nuevos efectivos al Cuerpo General de la Policía Canaria redundará en una mayor operatividad de las actuaciones de control.

Etiquetas