Logo del Gobierno de Canarias

Valbuena expone el plan de descarbonización de Canarias durante la Cumbre del Clima COP27

José Antonio Valbuena

El consejero regional participó en uno de los eventos oficiales de la Cumbre del Clima que se celebra en Sharm El Sheikh (Egipto) dedicada a la lucha contra el cambio climático

El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, expuso este martes, 15 de noviembre, en la Cumbre del Clima COP 27 de Egipto los instrumentos de planificación energética con los que el archipiélago aspira a convertirse en un territorio neutro de emisiones en el año 2040, diez años antes que los objetivos fijados por Europa y España.

Valbuena detalló los principales hitos y acciones que se contemplan en el Plan de Transición Energética de Canarias (PTECan) y en sus diferentes estrategias durante la celebración del Día de la Energía promovido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el Pabellón España.

El consejero regional subrayó que esta planificación energética, enmarcada en la Ley de Cambio Climático y Planificación Energética que se aprobará en el mes de diciembre, ha levantado el interés de otras instituciones regionales por su gran ambición y por el nivel de detalle que contiene tanto a nivel de objetivos temporales como de datos actuales en ámbitos como la movilidad sostenible, la penetración de renovables o el consumo de energía.

Valbuena recalcó que Canarias, a través del PTECan, podrá resolver sus tareas de mitigación frente al cambio climático y a su vez cubrir un vacío en materia de planificación energética que Canarias tenía desde el extinto PECAN, que se aprobó en 2006 y tenía vigencia hasta el 2015.

“Las islas han conseguido importantes avances en materias energéticas como el autoconsumo fotovoltaico, donde sólo en lo que llevamos de 2022 se han autorizado más de 7.000 nuevas instalaciones para este tipo de energía, y tiene al alcance otros horizontes importantes como el gigavatio de potencia renovable instalada en los primeros meses de 2023”, añadió.

Por último, Valbuena aprovechó este evento para recordar que la planificación energética de Canarias se debe complementar con una modificación legislativa a nivel estatal que permita a Canarias sustituir sus actuales grupos de generación por otros más eficientes que contribuyan a una verdadera penetración de renovables y eviten el vertido a red que se está produciendo en la actualidad. Asimismo, defendió que el archipiélago se incluya en la regulación nacional del mercado de almacenamiento para gestionar de manera eficiente el excedente de energía renovable y la habilitación de criterios de creación de comunidades energéticas en el territorio, entre otras medidas.

La implicación de Canarias en esta Cumbre del Clima se inició este lunes, 14 de noviembre, con la celebración de diferentes reuniones bilaterales junto a empresas dedicadas a sectores como las renovables o la lucha contra el cambio climático y con representantes gubernamentales de otras comunidades autónomas de España y de otros países.

Se trata de la primera participación de la historia de Canarias en la agenda oficial del evento más importante a nivel internacional dedicado a la lucha global contra el cambio climático. La agenda de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial en la COP 27 se prolongará al miércoles 16 de noviembre, cuando Valbuena tomará parte en otras citas denominadas ‘Proyección para la adaptación al cambio climático: vulnerabilidad y zonas inundables como herramienta para la adaptación’ e ‘Infraestructura energética, gobernanza, marco regulatorio para impulsar la transición y la resiliencia de las islas’. En ambos casos compartirá mesa de análisis y exposición junto a gobiernos como los de Baleares y Taiwan.

Etiquetas

Canarias contará con una presencia destacada en la 16ª Conferencia de la Juventud para el Cambio Climático

La Consejería de Transición Ecológica del Gobierno regional impulsa la presencia de dos jóvenes del Archipiélago en Glasgow como coordinadores de la juventud española en dicho evento

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha confirmado la presencia de las Islas en la próxima Conferencia de la Juventud para el Cambio Climático, que se celebrará del 28 al 31 de octubre en la Universidad de Strathclyde, en Glasgow. Este Departamento, coincidiendo con la reciente celebración del Día Mundial contra el Cambio Climático, ha anunciado que apoyará económicamente la presencia de dos jóvenes de las islas en este evento como coordinadores de la juventud española.

La 16ª Conferencia de la Juventud sobre el cambio climático de la ONU es la reunión anual de los miembros de YOUNGO, el grupo oficial de jóvenes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP). Esta cumbre está oficialmente respaldada por el Enviado del Secretario General de la ONU para la Juventud y es el evento oficial precursor para la juventud de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, también conocida como Conferencia de las Partes (COP-26).

El consejero responsable del área, José Antonio Valbuena, señaló la importancia de la implicación de los jóvenes de todo el mundo en la búsqueda de soluciones efectivas y ágiles que ayuden a afrontar la amenaza global del cambio climático. “Contar con dos jóvenes canarios en unas jornadas tan relevantes es un orgullo para esta comunidad, que permitirá que la voz de la juventud canaria sea escuchada en un encuentro de esta magnitud”.

Para esta ocasión, los jóvenes Ancor Armas y Carlos Shanka Boissy acudirán a esta cita como altavoz de la juventud canaria y además como coordinadores de España en esta cita internacional.

Tras la celebración de esta cumbre, el consejero Valbuena mantendrá un encuentro con los jóvenes que servirá para intercambiar las impresiones y conclusiones que emanen de esta cumbre climática.

Etiquetas