Logo del Gobierno de Canarias

El Consejo General de Empleo acuerda aumentar un 20% en 2021 la oferta de formación profesional del SCE

Reunión del Consejo General de Empleo

Se contará con 409 acciones formativas más que en 2020, pasando de 2.084 a 2.493 en el presente ejercicio, y se refuerzan aquellas vinculadas a los idiomas, la transición ecológica y la economía azul

El Consejo General de Empleo del Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, aprobó este lunes la actualización de la oferta de formación profesional para el empleo correspondiente a 2021, un acuerdo que supone el incremento en un 20% de las acciones formativas (409 más), que pasan de las 2.084 del año pasado a un total de 2.493 para el presente ejercicio. La oferta para este año incorpora así la mayor parte de las propuestas de los agentes económicos y sociales que integran el Consejo, dando respuesta a las necesidades en materia de cualificación profesional de las empresas y atendiendo a los objetivos de la formación profesional para el empleo en Canarias.

En total, por su grado de cualificación, se incluyen 637 acciones formativas de nivel 1, con un incremento de un 14% sobre la oferta formativa anterior; 986 acciones de nivel 2 de cualificación, lo que supone un incremento del 14%, y 870 acciones formativas de nivel 3, con un aumento del 29% sobre el año pasado.

En cuanto a las familias profesionales a las que pertenecen las especialidades ofrecidas, los servicios socioculturales y a la comunidad cuentan con un total de 562 cursos, en los que se integran las acciones formativas relativas a idiomas, que suponen más del 50% del total con 296 cursos y un aumento del 18% respecto a 2020. Por su parte, la familia de hostelería y turismo engloba un total de 323 cursos, que junto a los de idiomas conforman un paquete formativo dirigido a consolidar la cualificación profesional necesaria para reforzar el principal motor económico de Canarias.

Entre el resto de familias profesionales destacan las de administración y gestión, informática y comunicaciones y comercio y marketing, con 209, 199 y 175 cursos respectivamente. Estas tres incorporan especialidades transversales y relacionadas con el sector comercio.

Además, se ha dado un impulso a aquellas acciones vinculadas a los nuevos nichos de trabajo, con 313 relacionadas con la transición ecológica (incremento del 18) y 77 con la economía azul (incremento del 50%).

Etiquetas

El Consejo General de Empleo amplía su oferta formativa y se adapta al mercado laboral derivado de la COVID-19

Elena Máñez

El Servicio Canario de Empleo refuerza su programación un 12,5% con respecto a 2019 hasta ofrecer 2.084 acciones este año, con prioridad a las personas sin trabajo

El Consejo General de Empleo del Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, aprobó este martes un incremento del 12,5% en las acciones de formación profesional para 2020 y una adaptación de la oferta al mercado laboral derivado tanto de la pandemia de COVID-19 como del proceso de transición ecológica.

Presidido por la consejera autonómica de Economía, Elena Máñez, el Consejo General del SCE emitió el informe preceptivo a favor de la actualización para este año de la oferta de formación profesional para el empleo correspondiente al periodo 2019-2021, a partir de las propuestas de los agentes socioeconómicos y del tratamiento de las especialidades de transición ecológica.

“Desde esta consejería seguimos trabajando en el diálogo social para buscar los mejores acuerdos posibles con sindicatos y patronales, porque en estos momentos necesitamos la unidad de acción para dar la mejor respuesta posible a la crisis excepcional que atravesamos”, destacó Máñez tras la reunión telemática del Consejo General de Empleo, integrado por responsables de la administración autonómica junto a dirigentes de las organizaciones sindicales y confederaciones empresariales con mayor representatividad

Dos centenares de acciones más

En concreto, el documento aprobado por el Consejo General del SCE contempla 233 acciones más en su oferta formativa, dirigida con prioridad a las personas desempleadas, al aumentar desde 1.851 en 2019 hasta 2.084 actuaciones para este año.

Además, la oferta del SCE incluye 145 especialidades consideradas de transición ecológica, programadas en 265 acciones a lo largo de 2020, como las nuevas cualificaciones en Huella de carbono de producto y organización o Modelos de negocio en la economía circular.

También se incorporan otras especialidades en respuesta a la actual demanda del mercado laboral, marcado por la crisis sanitaria a causa de la enfermedad por coronavirus, como Transformación logística en un entorno de industria 4.0, Gestión de llamadas de teleasistencia o Asistencia a la investigación de mercados.

Igualmente, la sesión extraordinaria del Consejo General de Empleo emitió un informe favorable al convenio de cooperación entre el SCE y el Cabildo de Gran Canaria para el inicio del plan de empleo en la isla derivado de la situación sobrevenida por la declaración del estado de alarma por la COVID-19.

También informó a favor de otro acuerdo de cooperación entre el SCE y el Cabildo de Tenerife para la coordinación de las actuaciones en materia de empleo de los recursos asignados en el marco del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan), además de propuestas de adendas a los convenios con diversas entidades para los programas experimentales de la convocatoria 2018-2019.

Etiquetas