Logo del Gobierno de Canarias

El Consejo General de Empleo aprueba la adaptación de los incentivos para la contratación a la reforma laboral

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, preside la reunión del Consejo General de Empleo del Servicio Canario de Empleo (SCE)

El órgano colegiado del Servicio Canario de Empleo acuerda por unanimidad las nuevas bases de las subvenciones autonómicas a planes y programas para personas sin trabajo

El Consejo General de Empleo del Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, acordó este viernes por unanimidad tanto la aprobación como la modificación de las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a los planes integrales de orientación profesional y a diversos programas de incentivos públicos a la contratación laboral de personas desempleadas.

Integrado por las confederaciones empresariales y organizaciones sindicales con mayor representatividad junto a la administración autonómica, el órgano colegiado de participación y programación del SCE emitió con carácter favorable el informe preceptivo para la aprobación de las nuevas bases de las ayudas autonómicas para financiar el desarrollo de planes completos de asesoramiento laboral en concurrencia competitiva, de acuerdo con las recomendaciones europeas de apoyo personalizado a las personas paradas de larga duración.

A través del nuevo programa se pretende intensificar el asesoramiento previo a la colocación del colectivo, facilitar el acceso rápido a cursos de formación y propiciar el contacto específico con empresas locales y recursos municipales.

Presidido por la consejera de Economía, Elena Máñez, el Consejo General de Empleo también aprobó el informe favorable para las modificaciones de las bases reguladoras de los actuales programas de incentivos públicos a la contratación laboral de jóvenes sin trabajo (‘Incentívate’, en el ámbito del Fondo Social Europeo), personas paradas con certificado de profesionalidad (‘Certifícate’) y ciudadanía desempleada de larga duración (‘Retorno al Empleo’).

Mediante la renovación de las bases se adecúan los tres programas a las modalidades contractuales del Real Decreto-Ley 32/2021, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, como consecuencia de su reciente convalidación en el Congreso de los Diputados tras el pacto fruto del proceso negociador entre el Gobierno estatal con patronales y sindicatos en el marco del diálogo social.

Además, el Consejo General de Empleo se pronunció a favor de un convenio entre el SCE y diversas empresas para la realización de prácticas profesionales no laborales de personas participantes en acciones formativas no vinculadas con certificados de profesionalidad.

Etiquetas

El Consejo General de Empleo aprueba las medidas del PIEC 2021 para reactivar y transformar el mercado laboral

Consejo General de Empleo

El órgano colegiado del Servicio Canario de Empleo acuerda también por unanimidad el convenio con la Dirección General de Formación Profesional, las patronales y los sindicatos para el reconocimiento de competencias a través de experiencia laboral y enseñanza no formal

El Consejo General de Empleo del Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, aprobó este viernes por unanimidad el Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC) para 2021 después de la transferencia estatal de su dotación financiera por valor de 42 millones de euros para la reactivación y la transformación del mercado laboral del Archipiélago frente a la pandemia por COVID-19.

Integrado por las confederaciones empresariales y organizaciones sindicales con mayor representatividad junto a la administración autonómica, el órgano colegiado de participación y programación del SCE avaló las medidas concretas del PIEC 2021 tras la firma del convenio a principios de junio entre el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, con dos meses de adelanto en relación al ejercicio anterior, cuando ya se suscribió con un anticipo similar con respecto a 2019, gracias a la mención específica este año por primera vez en la existencia del plan integral como inversión directa consolidada en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

En concreto, la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, destacó entre las principales medidas del PIEC 2021 la nueva edición del Plan Extraordinario de Empleo Social (PEES), dotado con 25 millones para la contratación preferente de personas sin trabajo con mayores dificultades para la inserción laboral, que se completará con 10 millones de otras partidas presupuestarias hasta un importe total de 35 millones para su desarrollo en colaboración con la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y en coordinación con los 88 ayuntamientos canarios.

Acompañada de la directora del SCE, Dunnia Rodríguez, la consejera Elena Máñez también expuso tanto a otros responsables de la administración autonómica como a diversos representantes de las patronales provinciales (CCE Las Palmas y CEOE-Tenerife) y los sindicatos mayoritarios (UGT y CCOO) que se duplican los fondos del Plan Extraordinario de Transición Ecológica (PETE) hasta un total de 10 millones, destinados a la contratación de personas desempleadas en coordinación con los cabildos a través de proyectos de economía circular, energías renovables y biodiversidad.

Además, el Consejo General de Empleo también emitió con unanimidad el preceptivo informe con sentido favorable para la próxima firma del convenio marco entre el SCE, la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos del Gobierno de Canarias, las confederaciones empresariales de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras en las Islas para el desarrollo del procedimiento de reconocimiento de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia o de vías no formales de enseñanza como medida de mejora de la calidad y la eficiencia del mercado laboral.

Etiquetas

El Consejo General de Empleo acuerda aumentar un 20% en 2021 la oferta de formación profesional del SCE

Reunión del Consejo General de Empleo

Se contará con 409 acciones formativas más que en 2020, pasando de 2.084 a 2.493 en el presente ejercicio, y se refuerzan aquellas vinculadas a los idiomas, la transición ecológica y la economía azul

El Consejo General de Empleo del Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, aprobó este lunes la actualización de la oferta de formación profesional para el empleo correspondiente a 2021, un acuerdo que supone el incremento en un 20% de las acciones formativas (409 más), que pasan de las 2.084 del año pasado a un total de 2.493 para el presente ejercicio. La oferta para este año incorpora así la mayor parte de las propuestas de los agentes económicos y sociales que integran el Consejo, dando respuesta a las necesidades en materia de cualificación profesional de las empresas y atendiendo a los objetivos de la formación profesional para el empleo en Canarias.

En total, por su grado de cualificación, se incluyen 637 acciones formativas de nivel 1, con un incremento de un 14% sobre la oferta formativa anterior; 986 acciones de nivel 2 de cualificación, lo que supone un incremento del 14%, y 870 acciones formativas de nivel 3, con un aumento del 29% sobre el año pasado.

En cuanto a las familias profesionales a las que pertenecen las especialidades ofrecidas, los servicios socioculturales y a la comunidad cuentan con un total de 562 cursos, en los que se integran las acciones formativas relativas a idiomas, que suponen más del 50% del total con 296 cursos y un aumento del 18% respecto a 2020. Por su parte, la familia de hostelería y turismo engloba un total de 323 cursos, que junto a los de idiomas conforman un paquete formativo dirigido a consolidar la cualificación profesional necesaria para reforzar el principal motor económico de Canarias.

Entre el resto de familias profesionales destacan las de administración y gestión, informática y comunicaciones y comercio y marketing, con 209, 199 y 175 cursos respectivamente. Estas tres incorporan especialidades transversales y relacionadas con el sector comercio.

Además, se ha dado un impulso a aquellas acciones vinculadas a los nuevos nichos de trabajo, con 313 relacionadas con la transición ecológica (incremento del 18) y 77 con la economía azul (incremento del 50%).

Etiquetas

El SCE aprueba el acuerdo marco con la Fecam para los planes extraordinarios de empleo frente a la COVID-19

Reunión Consejería Economía

El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo contempla 30 millones para la contratación de 5.250 personas paradas por los municipios con cargo a los fondos estatales del PIEC 2020 y en el marco del Pacto para la Reactivación ante la pandemia por coronavirus

El Consejo General de Empleo del Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, aprobó este martes el acuerdo-marco de colaboración con la Federación Canaria de Municipios (Fecam) para el desarrollo de los planes extraordinarios durante el periodo 2020-2021 por importe de 30 millones de euros en favor de la contratación de 5.250 personas en riesgo de exclusión social, paradas de larga duración o como consecuencia de la pandemia de COVID-19.

Bajo la presidencia de la consejera de Economía, Elena Máñez, el órgano colegiado de participación y programación del SCE, integrado por las confederaciones empresariales y organizaciones sindicales con mayor representatividad junto a la administración autonómica, avaló el documento para su posterior firma con la Fecam en el marco de las acciones financiadas con cargo al Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC), aprobado por el Consejo de Ministros con 42 millones a mediados de julio.

A principios de agosto, dos meses antes con respecto al pasado año, el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, suscribieron el convenio para la transferencia de los fondos del PIEC con el objetivo de impulsar las políticas activas de empleo necesarias ante la crisis derivada de la enfermedad por coronavirus, en cumplimiento así también del conjunto de medidas previstas en el Pacto para la Reactivación Económica y Social de Canarias.

En concreto, el Consejo General de Empleo emitió el preceptivo informe favorable al acuerdo-marco para que los ayuntamientos, mancomunidades o entidades dependientes realicen proyectos con una duración máxima de doce meses correspondientes a una nueva edición del Plan Extraordinario de Empleo Social, dotado con 20 millones, y a un nuevo Plan Extraordinario de Empleo COVID-19 (Pecovi), provisto con 10 millones para prevenir la expansión del coronavirus en los municipios canarios.

Además de Elena Máñez, participaron en la sesión ordinaria del órgano colegiado a través de medios telemáticos el viceconsejero de Empleo, Gustavo Santana, y la directora del SCE, Dunnia Rodríguez, junto a representantes de las patronales provinciales (CCE Las Palmas y CEOE-Tenerife) y los sindicatos mayoritarios (UGT y CCOO).

Etiquetas

El Consejo General de Empleo suma los cuatro mayores municipios a las ayudas para contratos en prácticas

Consejo General de Empleo

El programa Nuevas oportunidades de empleo incluye a los ayuntamientos de las dos capitales, Telde y La Laguna como beneficiarios aparte de los siete cabildos

El Consejo General de Empleo del Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, emitió este lunes el informe preceptivo a favor de la ampliación de los potenciales beneficiarios del programa de subvenciones a la contratación laboral en prácticas de personas desempleadas, denominado Nuevas oportunidades de empleo (NOE) y hasta ahora destinado a los siete cabildos, mediante la incorporación de los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Telde y La Laguna.

Presidido por la consejera autonómica de Economía, Elena Máñez, el Consejo General de Empleo propuso la modificación de las bases reguladoras del programa NOE, con vigencia fijada hasta 2021 y beneficiarios limitados a las corporaciones insulares o sus entidades públicas dependientes en su redacción inicial el pasado año, después de acreditarse en la convocatoria 2019-2020 que el potencial número de receptores de las ayudas resulta insuficiente para conseguir en próximas ofertas una total asignación de los recursos públicos, cofinanciados por el Fondo Social Europeo.

A través de la incorporación de los cuatro municipios con mayor población, el SCE permite el concurso de las corporaciones locales con necesidades más acuciantes en empleabilidad al presentar los principales índices de paro en el Archipiélago y, por tanto, un aumento de las personas sin ocupación beneficiarias de la iniciativa, según el informe emitido por el Consejo General de Empleo, integrado por responsables de la administración autonómica junto a dirigentes de las organizaciones sindicales y empresariales con mayor representatividad.

Con participación del viceconsejero de Empleo, Gustavo Santana, y la directora del SCE, Dunnia Rodríguez, la sesión ordinaria del órgano colegiado también informó a favor de la futura firma de un convenio entre el Gobierno de Canarias, el Servicio Público de Empleo Estatal y el Ministerio de Educación y Formación Profesional para la aprobación del plan de actuación plurianual 2019-2022 del Centro Nacional de Formación Profesional Ocupacional de Jardinería de Los Realejos (Tenerife), integrado desde el pasado año en la Red de Centros de Referencia Nacional.

Etiquetas

Darias: «Se ha ampliado el alcance de las políticas de empleo para llegar a más personas con más eficiencia»

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo recuerda en el Pleno del Parlamento de Canarias que se ha firmado un convenio con la Fecam, respaldado por unanimidad por el Consejo General de Empleo, para la implantación del plan Reicorpora-T en Canarias.

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Carolina Darias San Sebastián, aseguró este miércoles que el Gobierno de Canarias “ha ampliado el alcance” de las políticas activas de empleo para “llegar a más personas con más eficiencia y más inserción”. En respuesta parlamentaria a una pregunta del diputado del Grupo Popular Jacob Anis Qadri sobre el “cambio de criterio en la selección de candidatos en el Plan de Empleo Social”, la consejera recordó que, en el marco del Plan de Empleo Social 2019, siguiendo el programa Reincorpora-T del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, se firmó con la Federación Canaria de Municipios (Fecam) un convenio para impulsar, desde el Servicio Canario de Empleo (SCE) y desde los ayuntamientos canarios, la inserción laboral de personas mayores de 45 años y de personas en o en riesgo de exclusión.

“Como anuncié en la comparecencia para explicar las líneas estratégicas de la Consejería, se trata de llevar a cabo políticas activas de empleo casi singularizadas, dirigidas a aquellos colectivos de más difícil inserción laboral, entre ellos, sin lugar a dudas, las personas paradas de larga duración”, señaló Darias.

Así, la consejera explicó que el convenio con la Fecam tiene dos objetivos claros: por un lado, fomentar el acceso al empleo de personas mayores de 45 años que lleven desempleadas 12 meses en los últimos 18, a seleccionar por sondeo desde los sistemas de información de SCE; y por otro, atender a las personas en situación de exclusión social o riesgo de padecerla, preferentemente mayores de 45 años, a seleccionar por los 88 ayuntamientos de Canarias según los respectivos informes de los servicios sociales de los ayuntamientos.

“Este convenio fue consensuado con la Fecam y contó con el apoyo unánime de los miembros del Consejo General de Empleo”, añadió Carolina Darias.

La consejera también destacó que las políticas activas de empleo del SCE están inspiradas “por los principios de rotación y no repetición”, ya que, explicó la consejera, se pretende ampliar el campo de actuación para que estas acciones alcancen a un mayor número de personas. “Esta es la razón del cambio de criterio: mejorar la inserción laboral de personas desempleadas de larga duración, buscando más alcance, más inserción, más efectividad y atendiendo las situaciones de exclusión social”, concluyó.

Etiquetas

El Consejo General de Empleo aprueba las nuevas acciones para la inserción de jóvenes en abandono escolar y mayores

Consejo General de Empleo

Carolina Darias preside la segunda reunión de la X Legislatura del órgano colegiado de participación y programación del SCE, integrado por el Gobierno y los agentes económicos y sociales.

Se acuerda, por primera vez, una línea de subvenciones destinadas a la formación en materia de negociación colectiva y diálogo social.

El Consejo General de Empleo del Servicio Canario de Empleo (SCE) aprobó este miércoles las nuevas acciones del Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC) 2019, dotado con 42 millones de euros y firmado a finales de septiembre mediante un convenio con el Gobierno del Estado, entre las que destacan la iniciativa Reincopora-T para la inclusión en el mercado laboral de personas mayores de 45 años o un plan de choque de formación en competencias clave para personas jóvenes afectadas por el abandono escolar temprano.

Bajo la presidencia de la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Carolina Darias, el órgano colegiado de participación y programación del SCE, integrado por la administración autonómica y las principales organizaciones empresariales y sindicales, acordó el plan de empleo social Reincorpora-T, con la novedad, tras el acuerdo alcanzado con la Federación Canaria de Municipios, de que el SCE seleccionará el 60% de beneficiarios y beneficiarias de manera preferente entre personas desempleadas mayores de 45 años y los ayuntamientos el restante 40% entre personas en riesgo de exclusión.

Con respecto al plan de choque de formación para jóvenes en abandono escolar, Darias señaló que se trata de “una iniciativa experimental para dirigir y atraer a esas personas hacia el SCE, de la mano de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, para darles una nueva oportunidad”. El plan estará dotado con 150.000 euros que podrían verse incrementados en un futuro. “Nuestro objetivo es que no se quede nadie atrás”, dijo la consejera.

Anunció también un plan de rehabilitación de zonas afectadas por los incendios del pasado verano en Gran Canaria de manera coordinada entre el Cabildo Insular y el Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), que se repartirán los municipios de actuación. El plan se centrará en aquellas zonas de la isla más perjudicadas por los incendios, en las que el SCE se encargará de la contratación de personas desempleadas para la puesta en marcha de actuaciones de recuperación, reforestación y rehabilitación del entorno, así como de recuperación del medio rural, con especial incidencia en la agricultura y ganadería.

Los programas de formación en alternancia con el empleo y actuaciones para modernizar el SCE completan las principales líneas de acción del PIEC 2019.

Negociación colectiva y diálogo social

Además, el Consejo General de Empleo aprobó la convocatoria de subvenciones, por primera vez, destinadas a la formación para la negociación colectiva y el diálogo social, dos líneas a las que se dedicarán en total 381.000 euros y que Darias consideró que “van a dar buenos resultados para seguir avanzando en los acuerdos necesarios en materia de empleo en Canarias”. “El compromiso de esta consejería y de este Gobierno es seguir impulsando el trabajo conjunto con las organizaciones sindicales y las confederaciones empresariales”, añadió la consejera.

El consejo aprobó también las bases reguladoras para el programa de prácticas no laborales en empresas, denominado ‘Practícate’, una iniciativa que pretende “contribuir a dar una primera experiencia, de tres a seis meses, a aquellas personas que aún no se han iniciado en el mercado laboral”.

A la sesión ordinaria del Consejo General de Empleo acudieron, además de la consejera, Dunnia Rodríguez, como directora del SCE en calidad de vicepresidenta del órgano; Juan Carlos Betancor, vocal en representación de las organizaciones empresariales más representativas (Confederación Canaria de Empresarios); así como José Ángel Ramírez y José Ángel Brito por los sindicatos más representativos (Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras, respectivamente).

Además, también participaron en la reunión del Consejo, celebrada en las dos capitales canarias mediante videoconferencia, el viceconsejero de Turismo, Sergio Moreno; el director general de Ordenación y Promoción Turística, Ciprián Rivas, Daniel Jacobo Viera (Confederación Canaria de Empresarios); Eduardo Bezares, Elena Vela y Jorge Asín (Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife); Enrique Borrell (CCOO) y Fernando Casanova Herrera como secretario del órgano.

Etiquetas

Carolina Darias preside la primera reunión del Consejo General de Empleo

Reunión del Consejo General de Empleo

El órgano superior, colegiado de participación y de programación del SCE aprueba los informes de cuatro convenios para la mejora del mercado laboral.

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Carolina Darias, presidió esta semana la primera reunión durante la actual legislatura del Consejo General de Empleo del Servicio Canario de Empleo (SCE) para emitir los informes preceptivos sobre firma de cuatro convenios con diversas entidades para la mejora del mercado laboral en el Archipiélago.

También asistieron a la convocatoria ordinaria la directora del SCE como vicepresidenta del Consejo, Dunnia Rodríguez; el viceconsejero de Turismo, Sergio Moreno; el director general de Ordenación y Promoción Turística, Ciprián Rivas; y la directora general de Formación Profesional y Educación de Adultos, María Eva de la Fe González, como vocales del órgano en representación de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Además, participaron del encuentro como vocales en representación de las organizaciones empresariales más representativas José Cristóbal García (Confederación Canaria de Empresarios), Juan Carlos Betancor (CCE), Eduardo Bezares (Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife) y Jorge Asín (CEOE-Tenerife) junto a José Ángel Ramírez (Unión General de Trabajadores de Canarias), José Ángel Brito (Comisiones Obreras) y Enrique Borrell (UGT) como vocales en representación de las organizaciones sindicales más representativas.

Desarrollada a través de videoconferencia en las dos capitales isleñas, la reunión avanzó en la firma del convenio marco entre el SCE, CCE, CEOE, UGT y CCOO para la realización de procedimientos de reconocimiento de competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación como medida de mejora de la calidad y la eficiencia del mercado laboral. En opinión de Darias, estos convenios “contribuyen a acreditar la cualificación profesional de los trabajadores canarios con el objetivo de mantener su empleo”.

Igualmente, el Consejo General de Empleo aprobó el informe favorable al convenio de cooperación entre el SCE y el Ayuntamiento de Tacoronte (Tenerife) para la cesión gratuita de un inmueble municipal durante los próximos cuatro años con el objetivo de mantener la oficina de empleo en la localidad tinerfeña. Por último, también se autorizaron los convenios del organismo autonómico con la Fundación Universitaria de Las Palmas y las empresas interesadas para la realización de prácticas no laborales de 15 jóvenes sin experiencia profesional en el marco del programa Evaluación y entrenamiento en competencias digitales Digitalizad@, por un lado, y con las corporaciones locales para financiar la ejecución de programas experimentales en materia de empleo destinados a personas en exclusión social.

Etiquetas