Logo del Gobierno de Canarias

Julio Pérez: “La dotación de más recursos es importante, pero de nada sirve si no están bien administrados”

Julio Pérez: “La dotación de más recursos es importante, pero de nada sirve si no están bien administrados”

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad demanda también avances en organización y mejoras en la eficiencia con el fin de incrementar la productividad y la capacidad de generar valor

Destaca que el Gobierno de Canarias ha respondido a la obligación de dotar de medios adecuados a la jurisdicción mercantil con la creación de dos nuevos juzgados, uno en Santa Cruz de Tenerife y otro en Las Palmas de Gran Canaria, ambos con plantilla completa

Resalta, igualmente, que se han mejorado los medios materiales y tecnológicos puestos a disposición de la Administración de Justicia para que pueda hacer frente a cargas de trabajo superiores y mantener las altas tasas de resolución

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha afirmado, recientemente, que, si bien el incremento en la dotación de recursos es importante, de nada sirve si no están bien administrados. Por ello, ha apuntado que un aumento de los medios humanos y materiales debe venir acompañado de los necesarios avances en organización y mejora de la eficiencia, con el fin de incrementar la productividad y la capacidad de generar valor, siendo este un reto que tanto la Administración Pública como la sociedad deben asumir como prioritario.

Las palabras de Julio Pérez han sido pronunciadas con motivo de la inauguración del Congreso Nacional ‘Reestructuración y Reforma Concursal: un primer examen seis meses después’, celebrado en el Colegio de Abogados de Las Palmas. Un evento organizado, además de por esta entidad, por los colegios oficiales de Economistas de Las Palmas y de Santa Cruz de Tenerife, así como por el Aula de Formación del Colegio de Abogados de Las Palmas, y dirigido a profesionales con el fin de analizar el impacto de las reformas llevadas a cabo en la Ley Concursal.

Durante su intervención, el consejero destacó la evolución de la legislación en este ámbito y los importantes cambios producidos en la forma en que la sociedad y las instituciones públicas abordan los procesos de insolvencia, introduciéndose mecanismos tan necesarios como la segunda oportunidad o los procedimientos especiales para personas físicas.

Como responsable del área de Justicia en el Gobierno de Canarias, ha destacado la obligación de su departamento de dotar de medios adecuados a la jurisdicción mercantil, que, como toda la justicia en las islas, aborda cargas de trabajo superiores a las que serían adecuadas y que, sin embargo, mantiene una alta tasa de resolución.

En este sentido, ha dicho que a este compromiso se ha respondido creando en los últimos años dos nuevos juzgados –Mercantil 2, en Santa Cruz de Tenerife, y Mercantil 3, en Las Palmas de Gran Canaria–, dotados de plantilla completa, y se han mejorado los medios materiales y tecnológicos puestos al servicio de la Administración de Justicia.

Junto a Julio Pérez, también han participado en la inauguración el decano del Colegio de Economistas de Las Palmas, Alcibiades Trancho; el vicedecano del Colegio Oficial de Economistas de Santa Cruz de Tenerife, Carlos Jorge Zurita; y el diputado de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Las Palmas Luis Calonge. Entre los asistentes se encontraba la viceconsejera de Justicia del Gobierno de Canarias, Carla Vallejo.

A lo largo de las dos jornadas en las que se ha desarrollado el Congreso, se han abordado, mediante distintas mesas, diferentes materias. Entre ellas, “Estatuto Jurídico de los agentes intervinientes en el concurso de acreedores. Administración Concursal. Retribución y otras cuestiones discutidas. Otros agentes: principales novedades”; “El Concurso de Persona Natural. El Epi: La buena fe y procedimiento. El crédito público en el Epi. Cuestiones prejudiciales. El tratamiento de la vivienda habitual”; “Procedimiento especial de microempresa: ámbito objetivo y subjetivo. Especialidades procedimentales. Comunicación de negociaciones. Apertura del procedimiento especial. Procedimiento de liquidación”; y “Procedimiento especial de Microempresa (2): procedimiento de continuación: cuestiones. Nombramiento de administrador concursal. Calificación abreviada”.

Además, los participantes han tenido la oportunidad de abordar otros asuntos como “Cuestiones procesales. Principales novedades. Principio de agilidad y eficiencia: reglas de liquidación. El incidente concursal”; “Planes de reestructuración: ámbito objetivo. Extensión. Reglas de cómputo. Efectos. Formación de clases”; y “Planes de reestructuración (2): aprobación y homologación de los planes de reestructuración. Protección de la financiación. Incumplimiento. El experto de la reestructuración. La contratación publica en los supuestos de reestructuración y de concurso de acreedores”.

Etiquetas

Economía, Conocimiento y Empleo abre un ciclo de seminarios ‘online’ sobre el nuevo Decreto-ley de ayudas

Decreto-ley Ayudas

Los encuentros virtuales arrancan esta semana para informar a organizaciones empresariales, sectoriales y colegios profesionales, con un evento amplio el viernes, 11 de junio, abierto a todas las entidades y al público en general

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo organiza a partir de esta semana un ciclo de seminarios ‘online’ para dar a conocer los detalles del Decreto-ley que regula en Canarias las ayudas del Estado para empresas y autónomos, dotadas con 1.144 millones de euros, aprobado en el Consejo de Gobierno extraordinario celebrado el pasado 4 de junio. Los encuentros están dirigidos a las organizaciones empresariales, sectoriales y a los colegios profesionales. Además, el próximo viernes, 11 de junio, a las 12:00 horas, se celebrará un evento amplio que estará abierto a todas las entidades y al público en general.

En estos seminarios, en cuya apertura participará la consejera, Elena Máñez, personal de la Dirección General de Promoción Económica del Gobierno de Canarias y del Servicio Canario de Empleo, los dos centros directivos de la Consejería que se encargan de la gestión de las ayudas, expondrán a las personas participantes los detalles y resolverán sus dudas sobre la convocatoria, con el objetivo de prevenir posibles futuros errores a la hora de presentar la solicitud y facilitar los trámites a las personas y entidades interesadas.

Así, está previsto celebrar un primer encuentro para organizaciones empresariales este jueves, 10 de junio, a las 17:00 horas. Estará seguido por el evento abierto a la participación pública y de todas las organizaciones, que se celebrará el viernes a las 12:00 horas. A continuación, el martes, 15 de junio, a las 17:00 horas, se celebrará un seminario dirigido a las organizaciones de autónomos y pymes, así como a sus empresas y personas asociadas; y el miércoles, 16 de junio, habrá dos: uno para las organizaciones empresariales del sector turístico y sus asociados, a las 10:00 horas, y otro para miembros de los colegios profesionales (graduados sociales, economistas, fiscales, titulados mercantiles y abogados), a partir de las 17:00 horas.

El enlace para inscribirse y participar en el evento abierto que se celebrará este viernes, 11 de junio, a las 12:00 horas, es el siguiente: https://bit.ly/3gmYaqg

Etiquetas

El Gobierno impulsará la unión de los Colegios de Economistas y Titulados Mercantiles, como ellos pretenden

Julio Pérez se reúne con decanos de economistas y titulados mercantiles de Las Palmas

Julio Pérez se comprometió ayer con sus representantes a impulsar un nuevo Colegio que en adelante los agrupe a todos

El decano del Colegio de Economistas, Juan Antonio García, y el decano del Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Las Palmas, Juan Ruiz, explicaron ayer viernes al consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, su voluntad de confluir en un único colegio profesional.

Pérez trasladó a ambos la voluntad del Gobierno de Canarias a poner en marcha la iniciativa, e instó a ambas partes a que acuerden mediante qué fórmula, de las disponibles en la legislación, quieren seguir para lograrlo.

A la reunión también asistió la directora de Trasparencia y Participación Ciudadana, Marta Saavedra, y el jefe del Servicio de Entidades Jurídicas, José Arturo Matheu.

Tanto García como Ruiz explicaron que sus respectivas entidades ya han abordado el asunto y acordaron la constitución de un colegio único que agrupe a ambos, por lo que se comprometieron a estudiar las opciones disponibles en la normativa e iniciar el proceso ante la Administración autonómica en el menor plazo posible.

Etiquetas