Lugar, fecha y hora del incidente:
TF-24, a la altura del municipio de El Rosario
14/02/2025
18:07 horas (más…)
Lugar, fecha y hora del incidente:
TF-24, a la altura del municipio de El Rosario
14/02/2025
18:07 horas (más…)
Lugar, fecha y hora del incidente:
Avenida Melchor Luz, municipio de Puerto de la Cruz
14/02/2025
17:07 horas (más…)
La Consejería lleva a cabo el acondicionamiento del Pino del Consuelo en Fuencaliente, como espacio de reconocimiento público y permanente para la Memoria Histórica en La Palma
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, visitó hoy las obras que lleva a cabo su departamento para el acondicionamiento del entorno del Pino del Consuelo, en Fuencaliente, como espacio de reconocimiento público y permanente para la Memoria Histórica en La Palma.
Nieves Lady Barreto manifestó que La Palma ha sido pionera en empezar a reparar el daño de una “época oscura y gris, poner luz y hacer justicia” y que este será un monumento de dignificación a la Memoria, “de recuerdo de lo que sucedió, que nos ayude a no olvidar el pasado para no volver a cometer los mismos errores”, añadió.
La consejera explicó que en Canarias se trabaja a través de la Comisión de Memoria Democrática, que decide qué acciones se hacen en toda Canarias y anunció que volverán cuando esté terminado y harán un acto donde invitarán a asociaciones para mantener la memoria viva. “Necesitamos recordar la historia para poder caminar en el futuro sin opciones radicales que nos alejan de la convivencia justa y social de todas las personas”, añadió.
La obra de acondicionamiento del Pino del Consuelo tiene un presupuesto cercano a los 80.000 euros, que asume la Consejería, sobre un proyecto cuya redacción ha costeado íntegramente el Ayuntamiento de Fuencaliente, que estuvo representado por Laura Pérez, concejala de Cultura de Fuencaliente.
Por su parte, el Cabildo de La Palma asumirá los trabajos de accesibilidad y aparcamientos. En este sentido, Pablo Díaz, consejero insular de cultura de Patrimonio y Artesanía, destacó que desde el Cabildo se ha proyectado la obra de este entorno más pegada a la carretera, “que en el plazo de aproximadamente entre 15 o 20 días estará finalizada y que implica una mejora de este entorno para el acceso también y para poner en valor el proyecto que aquí queremos hacer”.
Esta actuación forma parte del proyecto integral para la excavación de la finca ubicada en el entorno del pino donde, según los testimonios de familiares y vecinos, se encuentran los cuerpos de varios represaliados, trabajos que serán financiados por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática con una aportación de 100.000 euros.
Al respecto, el director insular de la Administración del Estado en La Palma, Carlos García, puso este proyecto como ejemplo de que el trabajo entre diferentes administraciones públicas da sus frutos. “Estamos hablando de poder recuperar los cuerpos de represaliados del franquismo. Estamos hablando también de justicia, de reparación en el empeño que tiene el Gobierno de España, de la mano del Gobierno de Canarias, del Cabildo Insular de La Palma y del Ayuntamiento de Fuencaliente, de dar voz a todos aquellos que el franquismo quiso callar”.
El pasado 27 de julio de 2024 se firmó el protocolo entre el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad de la Comunidad Autónoma de Canarias, el Cabildo Insular de La Palma y el Ayuntamiento de Fuencaliente de La Palma para la excavación de la fosa de la Vaguada de la Araña en busca de represaliados de la Guerra Civil y el acondicionamiento del entorno del Pino del Consuelo, gracias a un acuerdo alcanzado por la consejera Barreto con el ministro Ángel Víctor Torres en Madrid.
El próximo 20 de febrero, el Ejecutivo hará entrega de estos reconocimientos por el trabajo que desempeñan en la materialización de proyectos para favorecer el desarrollo del archipiélago
El acto tendrá lugar en el Arrecife Gran Hotel & Spa, en Lanzarote, a las 18.30 horas
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, junto con la directora general de Transportes y Movilidad, María Fernández, y el director gerente de Puertos Canarios, José Gilberto Moreno, ha presentado esta mañana una nueva edición del ‘Encuentro Homenaje a la Mujer dedicada a los sectores de la construcción, transportes y puertos’, con el objetivo de reconocer la tarea que desempeñan en la materialización de proyectos para el desarrollo del archipiélago.
En esta línea, el consejero Pablo Rodríguez ha destacado que “la celebración de la segunda edición de este encuentro en la isla de Lanzarote, el próximo 20 de febrero, es una oportunidad excepcional para poner en valor el trabajo y la influencia de las mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados. El hecho de que áreas como la obra pública, la vivienda, el transporte y los puertos, siempre hayan estado marcadas por una notable presencia masculina, hace aún más significativo el reconocimiento a aquellas mujeres que han destacado en esos ámbitos”.
“Este evento no solo tiene un propósito de visibilización, sino también de inspiración para futuras generaciones, al mostrar ejemplos claros de éxito y liderazgo femenino en sectores tan relevantes para la sociedad. En ese sentido, esta jornada promete ser un acto emotivo que resaltará los logros de mujeres excepcionales”, ha añadido Rodríguez.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha felicitado a la Consejería por su compromiso en la promoción de la igualdad de oportunidades en ámbitos tradicionalmente masculinizados como la construcción, el transporte y los puertos. «Este encuentro es, sin duda, una plataforma para visibilizar el papel esencial de la mujer y continuar avanzando hacia una sociedad más equitativa. Desde el Cabildo de Lanzarote respaldamos plenamente iniciativas como esta, porque creemos que reconocer el esfuerzo y la trayectoria de estas mujeres no solo es un acto de justicia, sino también una inspiración para las generaciones venideras. La mujer de Lanzarote y La Graciosa siempre ha sido un referente de emprendeduría y valentía, rompiendo barreras en sectores dominados por hombres y demostrando con su talento y determinación que el éxito no tiene género”, ha manifestado.
Por su parte, la directora general de Transportes y Movilidad, María Fernández, ha apuntado que “es un honor anunciar a las premiadas en esta segunda edición, quienes son un ejemplo de dedicación, talento y liderazgo en sectores tan fundamentales para el desarrollo de Canarias. En el ámbito de Transportes y Movilidad, la premiada Esther Cabrera, CEO de Lanzarote Bus, ha demostrado una gran visión y compromiso al frente de la primera empresa de transporte discrecional de la isla. Su labor va más allá de la gestión empresarial, destacándose por su apuesta por la igualdad de género, pues el 70% de los puestos de mayor responsabilidad en su empresa son ocupados por mujeres. Por otro lado, en Infraestructuras Viarias, Nedelia Morales se ha destacado como una de las profesionales más relevantes en el sector de la obra pública. Su formación en Ingeniería de Obras Públicas y su experiencia en proyectos clave en Canarias, como la mejora de la GC-200 en Gran Canaria o la actualización de la carretera Vallehermoso – Arure en La Gomera, son un reflejo de su capacidad técnica y de su liderazgo en proyectos de gran envergadura”.
“Estas dos mujeres han logrado posicionarse como referentes en sus respectivos campos, y su trabajo inspira a seguir avanzando en la promoción del talento femenino en sectores clave para el desarrollo de Canarias”, ha detallado Fernández.
Para concluir, el director gerente de Puertos Canarios, José Gilberto Moreno, ha explicado que “en el ámbito de Puertos, Soraima Méndez, quien desde 1994 ha sido un referente en el sector portuario, ha demostrado con su liderazgo y trayectoria en Fred. Olsen Express que las mujeres tienen un papel fundamental en áreas históricamente dominadas por hombres. Fue la primera mujer en asumir la responsabilidad de la carga en la compañía, y ha sido clave en la modernización y el crecimiento del transporte marítimo en Canarias, contribuyendo a la eficiencia en la gestión logística y el tránsito de mercancías”.
Asimismo, ha añadido que “en el sector de la Vivienda, Flora Pescador se ha consolidado como una de las figuras más influyentes de la arquitectura y el urbanismo en Canarias. Su destacada carrera académica y profesional, junto con su trabajo en proyectos que han transformado tanto el paisaje urbano como la arquitectura de nuestro archipiélago, la han posicionado como un referente. Su participación en proyectos clave, como el Plan Especial del Parque del Barranco de la Ballena o la rehabilitación del Parque de San Telmo, la convierten en una de las profesionales más reconocidas en su campo. Ambas premiadas, Soraima Méndez y Flora Pescador, son un ejemplo claro de cómo las mujeres están rompiendo barreras y dejando una huella imborrable en sectores fundamentales”, ha concluido Moreno.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria ha concedido subvenciones por valor de 725.000 euros al Cabildo de La Palma destinadas a las bodegas afectadas por el incendio de julio de 2023 y a la recuperación de la cabaña ganadera de la isla
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, han firmado hoy viernes, 14 de febrero, un convenio de cooperación para impulsar la mejora y consolidación de la redes de riego de Las Machuqueras y Llanos Negros, en Fuencaliente, por importe de 1.656.400 euros, que se financiarán con fondos propios del Ejecutivo regional.
Al acto de firma asistieron, asimismo, la primera teniente de alcalde del municipio, Patricia Hernández, el presidente de la Cooperativa Llanovid, Oreste Martín, y representantes del Consejo Regulador de la DOP Vinos La Palma, de la Comunidad de Riegos Breñas-Mazo, y regantes de la zona.
Tal y como recoge el acuerdo, el Gobierno canario se compromete a destinar una subvención por valor de esta cuantía a la corporación insular, con cargo a la partida presupuestaria ‘Mejora de infraestructuras de regadío de interés regional’, para la elaboración de proyectos técnicos, adjudicación, dirección de obra y ejecución de las actuaciones en los depósitos de cabecera y redes de riego para los viñedos de Las Machuqueras y Llanos Negros. Por su parte, la Corporación insular asume la realización de las actuaciones con el 30 de junio de 2026 como plazo de ejecución máximo, así como el compromiso de remitir a la Consejería los informes pertinentes sobre las actuaciones realizadas en el marco del convenio.
Tras la firma del acuerdo, el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, comentó que se trata de “acuerdos en los que veníamos trabajando desde hace un tiempo y que permiten seguir dando respuestas al sector agrícola y ganadero, apostando ambas instituciones por el sector y por la isla”. “Hemos notado la sensibilidad de la Consejería con La Palma y los acontecimientos que nos ha tocado vivir”, agregó el titular de la corporación insular.
“Esta es la continuidad a un trabajo que se está realizando también en la reconstrucción de fincas afectadas por las coladas del volcán y para hacerlo realidad es importante que el Gobierno de España dé respuesta a sus compromisos para afrontar la recuperación de las infraestructuras públicas”, apuntó Rodríguez.
Quintero explicó que ante el déficit de lluvias y la frecuencia de olas de calor, las actuaciones destinadas a incrementar los recursos hídricos son esenciales para mitigar los efectos de la sequía sobre los cultivos y las rentas de los profesionales del sector y recordó que la isla albergará una de las diez desaladoras para riego agrícola que el Gobierno de Canarias adquirirá para paliar los problemas de abastecimiento de agua para la agricultura, que supone la inversión de un total de 13,4 millones de euros y una capacidad de desalación total de 22.600 metros cúbicos al día, lo que se traduce en 8,24 millones de metros cúbicos al año.
Por otra parte, el titular del departamento se refirió a la ayuda excepcional por importe de 3,8 millones concedida en enero por el Gobierno de Canarias para compensar los efectos de la sequía en el sector agrícola en el archipiélago, “a la que se han acogido más de 1.500 agricultores y agricultoras, en el caso de La Palma, mayoritariamente viticultores y viticultoras, y las acciones de saneamiento de variedades de vid para combatir plagas y enfermedades y minimizar el impacto del cambio climático en las que se está trabajando”.
A estas actuaciones se suman otras medidas formalizadas hoy mediante la firma, por parte del consejero y el presidente del Cabildo, de las respectivas resoluciones de concesión en un encuentro en el que también participaron el director general de Agricultura del Gobierno de Canarias, Juan Ramón Marín, y el consejero insular de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Alberto Paz.
Por un lado se rubricó la orden por la que se concede una subvención directa de 218.000 euros al Cabildo de La Palma para el mantenimiento de la actividad de las bodegas afectadas por el incendio de julio de 2023.
Esta cuantía complementa la aportación de 399.061,5 de euros de fondos propios de la corporación insular, hasta alcanzar los 617.061,5 euros que, según las estimaciones del Cabildo, precisa el sector para compensar la pérdida de rentabilidad ocasionada por la falta de uva para vinificación a causa del incendio.
Asimismo, en el ámbito de la ganadería, se suscribió la resolución de concesión de otra línea de ayuda, dotada con 507.000 euros procedentes de fondos del Ejecutivo, para la recuperación de la cabaña ganadera de la isla, mermada en los últimos años por factores como el alza de precios derivado de la guerra de Ucrania o la erupción del volcán Tajogaite.
El vicepresidente del Gobierno aborda con el presidente del Cabildo Insular y las asociaciones empresariales las líneas de incentivos y programas para este año 2025
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, realizó este viernes una visita a La Gomera para reunirse con el presidente del Cabildo Insular, Casimiro Curbelo; la alcaldesa de San Sebastián, Angélica Belén Padilla; y el concejal de Comercio, Óscar Libertad Ramos, para abordar estrategias conjuntas de cara a la dinamización del tejido productivo de la isla, así como propuestas de coordinación en la zona comercial abierta de la capital.
Posteriormente, mantuvieron un encuentro con las asociaciones empresariales de la isla, en el que se dieron a conocer las líneas de incentivos y programas previstas para este año 2025. Domínguez, que estuvo acompañado del viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Afonso El Jaber; y del director general de Comercio, David Mille, señaló que La Gomera “posee muchas ventajas y hay que aprovecharlas para hacer que las empresas de las islas sean más competitivas”.
Así, el vicepresidente explicó también las líneas de ayuda para la modernización y transformación digital de las industrias de las islas, con una partida específica para empresas de islas no capitalinas, así como el programa ‘Canarias, destino comercial inteligente’, enfocado a la digitalización del sector comercial y al impulso de las zonas comerciales abiertas.
Manuel Domínguez destacó, además, las medidas destinadas al trabajador autónomo, como la cuota cero, así como las que se van a implantar este año para bonificar la contratación de personas mayores de 52 años y a beneficiarios de la renta básica.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, valoró, por su parte, la disposición del Gobierno de Canarias para afrontar, de forma conjunta, los planteamientos trasladados desde las asociaciones empresariales e incrementar su competitividad. En este sentido, destacó el importante papel que tiene el tejido económico insular, como generador de empleo y riqueza, “de la mano de las instituciones públicas, que debemos disponer de incentivos dimensionados para atender, entre otras cuestiones, los sobrecostes de la doble insularidad”.
Por último, Curbelo detalló que el pasado año se crearon 61 nuevas iniciativas empresariales en La Gomera, de las más de 500 que recibieron estímulos del Cabildo por un valor superior a los 1,7 millones de euros. Sobre este asunto, también adelantó la voluntad de la corporación insular de mantener estos incentivos como medida para hacer atractiva la actividad y las nuevas inversiones “porque el músculo económico debe seguir fortaleciéndose”.
La exposición ‘Dientes de canto’ está creada por alumnas de Bellas Artes de la ULL, bajo el comisariado del profesor Ramón Salas
Se podrá visitar hasta 21 de marzo
La Sala de Arte Contemporáneo (SAC) de Santa Cruz de Tenerife presenta ‘Dientes de canto’, una exposición colectiva creada a partir del trabajo de once alumnas de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna bajo la curaduría de su profesor Ramón Salas. El proyecto exhibe los trabajos de las jóvenes creadoras Ana Domínguez, Cristina García, Yelitza Robles, Malena Martín, Sofía Martín, Martina Marrero, Gabriela Mayato, Abigail Mederos, Eider Oliva, Gema Peña y Elisa Santos. Se podrá visitar hasta el 21 de marzo en este espacio del Gobierno de Canarias.
En palabras de Salas “aquí, la curaduría se limita a tomarse en serio la oportunidad de desplazar el proceso de aprendizaje a la sala. No para mostrar sus resultados. No utilizaremos la sala como un espacio de exhibición sino como estudio, en el sentido que le damos a este concepto en la facultad: no como taller de trabajo sino como espacio-tiempo de conocimiento”.
El comisario también destaca la larga relación entre la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de la Laguna y este espacio. “Durante décadas, el Gobierno de Canarias le ha brindado a varias generaciones de jóvenes artistas del Archipiélago la oportunidad de dar a conocer su trabajo en la SAC. Aunque, en realidad, les ha brindado más la oportunidad de dar a conocer los resultados de su trabajo. En todo caso, esta labor ha sido especialmente generosa con la Facultad de Bellas Artes, con la que siempre se ha tenido especial confianza, no solo por proporcionarles el espacio sino por permitirles ensayar en él formatos que difícilmente se hubieran admitido en otros espacios.”
El Instituto Tecnológico de Canarias lidera un consorcio internacional integrado por TiDES, CETECIMA, ONG internacionales y entidades públicas de Senegal, Gambia, Ghana y Santo Tomé y Príncipe dirigido a fortalecer el desarrollo de comunidades pesqueras y la adaptación climática en estos territorios, dentro del programa de cooperación Interreg MAC
El proyecto WACCID, dotado con 3,2 millones de euros de financiación europea (FEDER), prevé implementar soluciones sostenibles en energía, agua, saneamiento y planificación urbana, y también estrategias de resiliencia climática en las comunidades de intervención, además de un sistema de predicción meteorológica para mitigar riesgos costeros en Canarias
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), sociedad pública adscrita a la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación del Gobierno de Canarias que dirige Migdalia Machín, lidera el proyecto WACCID, una iniciativa de cooperación transfronteriza entre Canarias y cuatro países de la costa atlántica de África Occidental (Senegal, Gambia, Ghana y Santo Tomé y Príncipe) que tiene un doble cometido: favorecer el desarrollo socioeconómico y la sostenibilidad a largo plazo de comunidades costeras identificadas por su alta vulnerabilidad en los países africanos participantes, así como promover estrategias de adaptación climática y herramientas avanzadas de gestión de riesgos climáticos para mejorar la seguridad en las regiones costeras.
WACCID responde a la creciente vulnerabilidad de poblaciones costeras aisladas en estos países africanos y a la precariedad para cubrir las necesidades básicas de su población que vive principalmente de la pesca artesanal y donde la marginalidad se ve agravada por la falta de infraestructuras y el impacto del cambio climático, especialmente en términos de eventos climáticos extremos y aumento del nivel del mar. Estas intervenciones incluyen la mejora en el suministro de electricidad y agua, saneamiento, tratamiento de residuos, seguridad alimentaria y planificación urbana y gestión del riego costero.
Entre otras acciones, el proyecto propone implementar soluciones tecnológicas adaptadas a cada comunidad, que incluyen centrales fotovoltaicas con almacenamiento y otras infraestructuras básicas para el desarrollo de la actividad pesquera en el punto de desembarque (instalaciones frigoríficas, hidráulicas, etc.), así como sistemas de tratamiento de aguas residuales basados en soluciones naturales y sistemas de gestión sostenible de residuos. Como medida de adaptación climática en las comunidades beneficiarias, se implementarán estrategias de planificación urbanística resiliente por riesgo de inundaciones en Senegal y Gambia.
También se desarrollará un sistema de predicción meteorológica aplicado a Canarias, con la colaboración de la Aemet, para gestionar los riesgos por fenómenos costeros adversos y disponer de una herramienta eficaz para alertar y prevenir a la población ante episodios de mar de fondo procedentes del Atlántico Sur.
El Instituto Tecnológico de Canarias, a través de su Unidad de Coordinación de I+D+i (UCIDIC) y un equipo técnico multidisciplinar, lidera el consorcio formado por diez organizaciones de Canarias y países beneficiarios de África, entre las que destacan el Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TiDES) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Centro Tecnológico de Ciencias Marinas (CETECIMA), desde Canarias. Otros socios clave del partenariado son la Agencia Senegalesa de Electrificación Rural (ASER), la Oficina de Pozos Rurales de Senegal (OFOR), la ONG Nébéday, la Asociación MBOLO en Gambia, el Instituto de Investigación Alimentaria del Consejo de Investigación Científica e Industrial de Ghana (FRI-CSIR) y el Instituto Nacional del Agua de Santo Tomé y Príncipe, entre otros.
El impacto de WACCID no se limitará a las comunidades beneficiarias directas, sino que servirá como modelo de sostenibilidad y adaptación climática para otras regiones africanas y las Regiones Ultraperiféricas (RUP), impulsando soluciones innovadoras y sostenibles que mejoren la calidad de vida en comunidades vulnerables.
El proyecto WACCID, con el título «Desarrollo integral y adaptación al cambio climático de comunidades costeras de África Occidental y de la Macaronesia», cuenta con un presupuesto total de 3,7 millones de euros para su ejecución, de los cuales el 85% (3,2 M€) está subvencionado a través del programa europeo de cooperación Interreg MAC 2021-2027, con cargo a fondos FEDER. Su duración es de 48 meses, hasta octubre de 2028.
Las islas participan en la feria Fiets en Wandelbeurs para conectar con estos viajeros de alto poder adquisitivo que permiten diversificar la oferta turística e incrementar la facturación
Turismo de Islas Canarias busca en Países Bajos conectar con un visitante que practica senderismo y ciclismo y que gasta más dinero en destino que la media de los viajeros que optan por estas actividades en sus vacaciones en Canarias. Las islas están presentes este fin de semana en la feria Fiets en Wandelbeurs para dirigirse a estos segmentos que permiten diversificar la oferta turística e incrementar la facturación.
Los turistas procedentes de Países Bajos que practicaron senderismo el año pasado en Canarias realizaron un gasto medio diario de 119 euros sin incluir el vuelo, por encima de los 108 euros del conjunto de viajeros que también realizaron esta actividad.
Para conectar con estos visitantes, Turismo de Islas Canarias acude un año más a este evento que ofrece equipamiento, actividades, servicios e información a un extenso e interesado público. El año pasado, 24.112 personas acudieron a esta feria que contó con 440 expositores y coexpositores.
El perfil de visitantes de Fiets en Wandelbeurs corresponde mayormente a un público con alto poder adquisitivo y educación superior que tienen el propósito de irse de vacaciones bien equipados y no escatiman en ello. Aunque asisten personas de todas las edades, predominan las mayores de 40 y 50 años. También destaca el alto número de parejas con niños que visita la feria buscando inspiración para sus próximas vacaciones de senderismo y ciclismo.
Turismo de Islas Canarias acude a este evento turístico con stand propio y junto con Lanzarote, La Gomera, Fuerteventura, Tenerife, La Palma y Gran Canaria. Esta presencia está cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
La Consejería celebrará sesiones en todas las islas para acercar la información a las entidades y presentarles el servicio de acompañamiento a través del 012
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, inauguró en la tarde de ayer en el municipio herreño de La Frontera la primera de las jornadas formativas de asociaciones de Canarias organizadas por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana, con el objetivo de proporcionar a estas entidades las herramientas y conocimientos necesarios para la correcta tramitación de la documentación, inscripción y actualización en el Registro de Asociaciones del Gobierno de Canarias.
Nieves Lady Barreto destacó que con esta iniciativa el Gobierno quiere ayudar a las entidades asociativas de Canarias a realizar sus trámites acercando la información, ofreciendo una atención presencial por parte de los técnicos de la Dirección General que se desplazarán por todas las islas, pero también presentando el servicio de acompañamiento permanente que se ha puesto en marcha en colaboración con el 012. “Esta formación nace con voluntad de continuidad porque queremos mantener vivas las asociaciones, que estén activas, porque son el germen de nuestro tejido democrático”, apuntó.
En este sentido, las asociaciones participantes aprovecharon la ocasión para presentar sugerencias sobre cómo mejorar el sistema de registro y la relación de la Administración, que se incorporarán en un documento final.
Por su parte la concejala de Participación Ciudadana de La Frontera, Susana Inmaculada Pérez, agradeció a la consejera que haya elegido el municipio de La Frontera para iniciar estas “importantes” jornadas, en las que las asociaciones reciben información de primera mano para aprender a gestionar los procesos con las nuevas herramientas que la Administración pone a su disposición.
La directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto, informó que se han programado 14 reuniones y que está previsto finalizar en el mes de mayo en la isla de La Graciosa.