Logo del Gobierno de Canarias

La Consejería traslada a los vecinos las alternativas que están en estudio sobre Cuchillete-Matas Blancas

La Consejería traslada a los vecinos y vecinas las alternativas que están en estudio sobre el proyecto de la vía entre Cuchillete-Matas Blancas La Consejería traslada a los vecinos y vecinas las alternativas que están en estudio sobre el proyecto de la vía entre Cuchillete-Matas Blancas

Durante el encuentro, Pablo Rodríguez ha trasladado que se han descartado las alternativas que mayor preocupación planteaban para la ciudadanía

Pablo Rodríguez ha asegurado que el Ejecutivo no ha tomado una decisión definitiva sobre la alternativa a ejecutar, y ha asegurado que esta deberá garantizar la menor afección posible a viviendas y al entorno

El Gobierno de Canarias recuerda que una vez redactado el proyecto, se someterá al estudio de impacto medioambiental  y se abrirá un periodo de información pública en el que se podrán presentar alegaciones

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, han mantenido un encuentro con vecinos y vecinas para dar a conocer las acciones que se llevarán a cabo próximamente en torno al proyecto de la vía entre Cuchillete-Matas Blancas.

El consejero ha querido destacar que el proceso de elección de una alternativa sigue abierto y que, “tras el análisis técnico realizado, hemos descartado varias de las alternativas iniciales por su impacto ambiental y su afección a zonas residenciales, como la que atravesaba el valle y que mayor preocupación presentaba a la ciudadanía. Actualmente, nos centramos en aquellas opciones que minimizan estos efectos, garantizando una solución más sostenible y respetuosa con el entorno”.

“Es importante subrayar que el proyecto se someterá a exposición pública, lo que permitirá a la ciudadanía y a las instituciones seguir aportando alegaciones y sugerencias. Hasta ahora, muchas de las propuestas recibidas han sido fundamentales para descartar opciones y definir el camino a seguir. Este proceso de participación continuará, asegurando que la mejor alternativa sea aquella que cuente con el mayor consenso y el menor impacto”, ha recordado Rodríguez.

Este encuentro, al que también ha asistido el jefe de área de la Dirección General de Infraestructura Viaria, Ángel Mejías; el vicepresidente del Cabildo de Fuerteventura, Blas Acosta; la alcaldesa de Tuineje, Candelaria Umpiérrez, y el alcalde de Pájara, Alejandro Jorge, tiene lugar después de haber anunciado la suspensión cautelar de la campaña geotécnica del proyecto para analizar las alternativas, teniendo en cuenta las directrices técnicas y de consenso acordadas con el cabildo y los ayuntamientos por el trazado de esta parte del Eje Norte-Sur.

En este sentido, el consejero responsable del área ha trasladado a los vecinos y vecinas que “desde el inicio, hemos trabajado con el objetivo de mejorar la conectividad de la isla de Fuerteventura a través de infraestructuras consensuadas con las instituciones locales y la ciudadanía. No se trata solo de ejecutar un proyecto, sino de hacerlo con el mayor acuerdo posible, asegurando que el trazado final responda a criterios sociales, económicos y medioambientales”.

Por su parte, la presidenta del cabildo insular, Lola García, ha agradecido a la Consejería por la celebración de este encuentro, “que brinda la oportunidad de explicar y aclarar el estado y el proceso en el que se encuentra el proyecto. Es fundamental garantizar la máxima transparencia en cada paso, y este tipo de reuniones refuerzan el compromiso con la claridad y el trabajo conjunto”, ha añadido.

Para concluir, el consejero ha querido insistir en que “todavía no se ha tomado una decisión definitiva sobre la alternativa a ejecutar. Nuestro compromiso es garantizar que la opción elegida sea la mejor para la isla, minimizando afecciones a viviendas y al medioambiente. Este busca ofrecer una solución viable que no solo responda a las necesidades de movilidad, sino que también tenga un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos. La colaboración entre administraciones es clave para alcanzar este objetivo”.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias finaliza la situación de prealerta por viento en La Palma, El Hierro y Tenerife

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, finaliza la situación de prealerta por viento en La Palma, El Hierro y Tenerife, a partir de las 15:15 horas de hoy, martes, 18 de febrero.
Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA). (más…)

El Gobierno da por finalizada la situación de prealerta por lluvias en Tenerife, La Palma, El Hierro y Lanzarote

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, finaliza la situación de prealerta por lluvias en La Palma, El Hierro, Lanzarote y el norte de Tenerife, a partir de las 15:15 horas de hoy, martes, 18 de febrero.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA). (más…)

El HUC pone en marcha un servicio de interpretación de lengua de signos

El objetivo de este proyecto es responder a las necesidades comunicativas de la población sorda, con discapacidad auditiva y sordociega, así como ser un puente de comunicación entre el personal sanitario y el usuario

La solicitud de cita con la intérprete de signos puede realizarse de modo presencial, mediante correo electrónico, mensaje de texto o a través de la aplicación de whatsapp

El servicio de Atención y Ayuda al Usuario del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (CHUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha el proyecto ¿Y si “hablamos” en lengua de signos? con el fin de responder a las necesidades comunicativas entre el personal sanitario y la población sorda, con discapacidad auditiva y sordociega.

La presentación de esta iniciativa contó hoy con la presencia del gerente, Adasat Goya, que puso en valor este nuevo servicio ofreciendo “una asistencia completa”, la jefa de Atención y Ayuda al Usuario, Asunción López, que explicó en qué consiste este proyecto y el jefe de Reumatología, Federico Díaz, quien compartió su experiencia como facultativo en una consulta en la que una paciente sorda contó con intérprete.

Foto de familia

Les acompañaba también la intérprete de lengua de signos y técnico de Atención al Usuario, Jesica Velázquez, que fue haciendo lengua de signos durante todo el acto. El usuario de este servicio, Domingo Hernández, felicitó al centro hospitalario y señaló su satisfacción por poder hacer uso de esta asistencia.

Durante la rueda de prensa, se explicó que se atienden directamente las demandas de estos usuarios del ámbito sanitario asesorando sobre los trámites necesarios. Se realiza la interpretación en Lengua de Signos Española en las consultas médicas, pruebas diagnósticas, gestiones administrativas, informaciones médicas y consentimientos informados, reclamaciones y todo trámite hospitalario que necesiten, realizando la solicitud previamente al Servicio de Atención y Ayuda al Usuario.

Además se mantiene la formación interna del personal en Lengua de Signos Española y se realizarán charlas informativas para la comunidad sorda aportando conocimiento del funcionamiento del hospital y de los Derechos y Deberes de los Usuarios.

Para ello se cuenta con dos técnicas de Atención y Ayuda al Usuario con titulación oficial de técnicos superiores en interpretación de la Lengua de Signos Española, que compaginarán esta actividad con sus funciones habituales en la Unidad de Información.

Cómo funciona

Rueda de prensa presentación de este nuevo servicio

El horario establecido, inicialmente, es de 8.00 a 15.00 horas de lunes a viernes en el HUC, teniendo en cuenta que, en esa franja horaria, es cuando se concentra el mayor volumen de actividad asistencial, sin dejar de considerar las necesidades en diferentes horarios y la disponibilidad de intérprete.

Para el buen funcionamiento y organización de este servicio, la solicitud de cita con las intérpretes puede realizarse de modo presencial, en los puntos de información del HUC (puerta principal de Hospitalización y Edificio de Actividades Ambulatorias), mediante correo electrónico, lse-huc.scs@gobiernodecanarias.org, mensaje de texto o a través de aplicación de whatsapp, al teléfono 618 798 061, con previa antelación; aportando el nombre, apellidos, DNI, día y hora de la consulta y la especialidad.

Se crea una agenda con las solicitudes de los pacientes que necesiten de una interpretación directa a tiempo real con el personal sanitario y/o de gestión.

Etiquetas

Monzón se reúne con las fundaciones ANAR, Pequeño Valiente y Oliver Mayor para mejorar la atención a pacientes

La consejera de Sanidad ha analizado hoy con las tres asociaciones la situación de sus usuarios, de cara a mejorar las prestaciones sanitarias que se ponen a disposición de estos pacientes y sus familiares en el archipiélago

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, mantuvo hoy una serie de reuniones en Las Palmas de Gran Canaria con representantes de las fundaciones ANAR, Pequeño Valiente y Oliver Mayor. El objetivo de estos encuentros fue analizar las necesidades de los pacientes que atienden estas organizaciones, fortalecer la colaboración entre las entidades y estudiar mejoras en los servicios sanitarios que se ofrecen a los usuarios y a sus familias en las islas.

La jornada comenzó con la reunión con la Fundación ANAR, organización que desde hace más de 30 años trabaja en la protección y apoyo a la infancia y a la adolescencia. En el encuentro estuvo presente la directora de la delegación de Canarias de ANAR, Auristela Alemán, y, mediante vía telemática, el director técnico y portavoz de la entidad, Benjamín Ballestero; quienes detallaron las diferentes líneas de apoyo que brindan a menores, familias y centros escolares en Canarias.

Estas incluyen atención telefónica ante problemas como el acoso escolar, la violencia de género, el maltrato intrafamiliar, conductas suicidas y otros trastornos de salud mental, así como la atención a migrantes no acompañados. En 2024, ANAR atendió 3.571 solicitudes de ayuda provenientes de todas las islas.

A continuación, la consejera recibió a José Jerez, presidente de la Fundación Canaria Pequeño Valiente, y a otros miembros de su equipo, en concreto, la trabajadora social Myriam López, la psicóloga Olga Díez, y la educadora deportiva Migdalia Rodríguez.

Durante la cita abordaron temas como la evolución de las obras de la torre pediátrica del Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias y los servicios a los que se destinará, en especial los orientados a la atención oncológica infanto juvenil.

Por último, Esther Monzón mantuvo un encuentro con la Fundación Canaria Oliver Mayor contra la Fibrosis Quística, en la que participaron Carla de León, trabajadora social de la organización y otros miembros de la Fundación. Esta entidad representa a pacientes de las islas afectados por la fibrosis quística, una enfermedad rara, hereditaria, crónica y degenerativa, de origen pulmonar.

En la reunión, se analizaron las necesidades sanitarias de estos pacientes y sus familiares, así como las posibles mejoras en la atención médica y los servicios de apoyo disponibles en el archipiélago.

Etiquetas

Nieves Lady Barreto inaugura el III curso de la Academia de Seguridad que formará a 151 policías locales

La consejera de Presidencia destaca el esfuerzo realizado por estos 24 ayuntamientos para cubrir la plantilla y reforzar la seguridad de los municipios

El 29% de los nuevos policías locales que entran hoy en la Academia son mujeres

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha presidido este martes la apertura del tercer curso de acceso a la formación de la Policía Canaria, impartido en la Academia Canaria de Seguridad del Gobierno de Canarias, que en esta edición está dirigido a 151 nuevos agentes de Policía Local que prestarán servicio en 24 municipios de las islas. Nieves Lady Barreto estuvo acompañada por el director general de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, José Manuel González.

Barreto manifestó su satisfacción por el incremento del porcentaje de mujeres, que en esta promoción llega al 29%, y destacó el “enorme esfuerzo” que continúan haciendo los ayuntamientos y el Gobierno para mejorar la seguridad en las islas. “Con estos nuevos agentes, en año y medio los municipios canarios han cubierto 280 plazas de Policía Local y este impulso se ha visto acompañado por el Gobierno de Canarias, que también   ha ampliado el número de la Policía Autonómica hasta los 283 efectivos, con otros 141 en fase de oposición y una OPE aprobada de 250 plazas”. Según la consejera, “todos ellos son Policía Canaria y formarán la pieza angular del sistema de seguridad pública de Canarias en el que estamos trabajando”.

En este sentido, la consejera recordó que el Gobierno ha puesto en marcha la elaboración de una ley del Sistema de Seguridad Pública de Canarias que pretende desplegar, de manera completa, las competencias recogidas en la reforma del Estatuto de Autonomía del 2018.

Los municipios que contarán con estos nuevos agentes, una vez finalicen su formación, son los siguientes: Adeje, Arrecife, El Sauzal, Garachico, Garafía, Guía de Isora, Güímar, Icod de los Vinos; La Orotava; Las Palmas de Gran Canaria; Los Realejos; Mogán; Puerto del Rosario; San Bartolomé de Lanzarote; San Bartolomé de Tirajana; San Miguel de Abona; Santa María de Guía; Santa Úrsula; Tacoronte; Teguise; Tías; Tijarafe; Vega de San Mateo y Villa de Mazo.

Una vez aprobados los procesos selectivos, estos agentes acceden en la Academia para cursar una formación académica y práctica especializada de cinco meses de duración, que finalizará el 15 de julio. El curso. que arranca hoy, contempla 1.100 horas de formación, de las que 990 se llevarán a cabo en la Academia y 110 horas en sus futuras comisarías.

La formación académica se organiza en módulos que abarcan conocimientos sobre tráfico y seguridad vial, emergencias y seguridad laboral, policía administrativa y policía judicial, policía asistencial y comunitaria, comunicación y relaciones con la ciudadanía o intervención operativa, entre otros.

Etiquetas

El Comisionado del REF debate en La Palma sobre el fuero que necesitan las islas periféricas y la doble insularidad

José Ramón Barrera, el comisionado para la reconstrucción y representantes del sector empresarial participan este jueves en el ciclo monográfico de la Real Sociedad

El comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, José Ramón Barrera, visitará este jueves La Palma para participar en la sesión inaugural de las jornadas ‘¿Qué modelo de REF necesitamos? Las islas periféricas y la doble insularidad’. El ciclo de charlas, organizado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País, se celebrará a partir de las cinco de la tarde, en el Espacio Cultural CajaCanarias, de Santa Cruz de La Palma.

Durante su intervención, Barrera expondrá las medidas para la modernización del fuero canario en las que trabaja desde el Gobierno de Canarias. Uno de los aspectos en los profundizará será el conjunto de propuestas en las que trabaja para la socialización del REF. En este apartado destaca la deducción en el IRPF para trabajadores y autónomos residentes en el archipiélago. Se trata de una iniciativa similar a la aplicada en La Palma tras la erupción del Tajogaite. Además, expondrá otras medidas orientadas a favorecer la equidad entre las islas.

En la primera jornada también participará el comisionado especial para la reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo Triana. El funcionario estatal analizará el impacto económico y social que ha tenido el programa de ayudas puesto en marcha desde 2021. La jornada concluirá con una mesa redonda con representantes del sector empresarial local en la que debatirán sobre el impacto que está teniendo en la economía insular el aumento de renta disponible de los hogares a partir de la rebaja del IRPF. Los invitados son la presidenta de la Federación de Empresarios de La Palma (Fedepalma), Carmen Koury; el presidente de la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Palma (FAEP), Jacobo Alonso; y la vocal del Ilustre Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife (Cotime) Leyre Piñero.

Dos de los redactores de las reformas del fuero canario que dieron origen a la Zona Especial Canaria (ZEC) y a la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) y un experto en economía y fiscalidad tomarán la palabra la segunda y última jornada, que tendrá lugar el viernes 21 de febrero, a partir de las 19:00 horas. Los ponentes serán el profesor jubilado de Análisis Económico de la ULPGC, Rodolfo Espino Romero; el economista del Consejo Económico y Social (CES), José Sánchez Ruano, y el economista y director gerente de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, Cosme García Falcón.

El presidente de la Real Sociedad Económica de Amigos del País palmera, Elías Castro Feliciano, expresó su deseo de que “estas jornadas permitan analizar las propuestas que están para la revisión del régimen especial de Canarias y, al mismo tiempo, generar nuevas medidas ‘ad hoc’ que atiendan los desafíos económicos y demográficos que enfrenta la región”.

Etiquetas